Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4814 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me duele respirar

Me duele respirar

Por: William González Guevara | Fecha: 2023

A Nicaragua, en sus interminables ciclos de violencia, le vuelve a doler respirar y William González, con este libro, demuestra que la gran poesía del país centroamericano, que siempre estuvo al lado de los que sufren, que nunca olvidó su vocación insurreccional, tiene relevo. No hay panfleto ni dogma en estos versos que emocionan y conmueven, que dejan claro que la libertad de un pueblo no merece ninguna muerte. La apuesta ahora es la vida.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Me duele respirar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manzanas amargas

Manzanas amargas

Por: Álex Ramírez-Arballo | Fecha: 2023

“La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño”. DICCIONARIO DE ESCRITORES MEXICANOS
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Manzanas amargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expediciones a la región furtiva

Expediciones a la región furtiva

Por: Elizabeth Torres | Fecha: 2023

Un lugar que sólo puede contemplarse en los sueños de los navegantes. Una región que no responde a la ciencia, a las reglas del pensamiento empírico. Elizabeth Torres nos sorprende con un poemario que procede de las ingobernables regiones de la imaginación, de un lugar donde plantearnos los aspectos fundacionales de nuestros sentimientos y nuestras sociedades. Hay un albatros que atraviesa el viaje en este libro, con sus gigantes alas que llevan el peso de la historia de la poesía.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Expediciones a la región furtiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emily Dickinson y lo incompleto

Emily Dickinson y lo incompleto

Por: Tania Ganitsky | Fecha: 2023

Dos poetas de diferentes tiempos se entrecruzan en un solo viaje narrativo.  En este libro, lleno de flores del herbario de Emily Dickinson y diagramado con el espaciado original de su letra manuscrita, Tania Ganitsky nos lleva a en un viaje narrativo por los principales aspectos de la obra de la poeta. Entre sueños, poemas y anécdotas de sus primeras lecturas, la autora nos enseña cómo el juego de leer poesía se sostiene más sobre la sensibilidad que el entendimiento.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Emily Dickinson y lo incompleto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paideuma concreto y cómo dar dimensiones al poema

Paideuma concreto y cómo dar dimensiones al poema

Por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia | Fecha: 2023

En este artículo se abordan las preocupaciones renovadoras del lenguaje en la poesía concreta brasileña, centrándose en el concepto de paideuma. Para ello, se revisa y explica este término a partir de los planteamientos realizados por los hermanos Augusto y Haroldo de Campos y Decio Pignatari en su manifiesto "Olho por olho a olho un". Además, se analiza la poesía de los autores seleccionados por este trío como precursores de las nuevas formas y modos de expresión de este movimiento artístico y literario latinoamericano. En conclusión, la poesía concreta brasileña representa un cambio en el uso del lenguaje literario, cuestionando la forma en que se expresa el contenido a través de procedimientos estilísticos influenciados por autores como Joyce, E.E. Cummings y Ezra Pound.INTRODUCCIÓNEn 1956 se lleva a cabo la exposición de arte concreto, en Brasil. En esta se dan a conocer los primeros poemas concretos latinomaericanos, los cuales sientan las bases de uno de los movimientos vanguardistas más destacados de la segunda mitad del siglo xx en el continente. Un poco antes, en 1952, Haroldo y Augusto de Campos —junto a Decio Pignatari— fundan el famoso grupo Noigandres. Para entonces, la poesía concreta solo es un embrión que empieza a constituirse como movimiento poético y cultural, en cuya ensencia fluctúa una de las preocupaciones de los poetas modernos: la crisis del estaticismo en el uso del del lenguaje. Fieles seguidores del pensamiento de Maiakovski, según el cual sin forma revolucionaria no hay arte revolucionario, en la década de 1950 los poetas brasileños no solo tranforman el panorama de la poesía de su país, sino también enriquecen la literatura contemporánea desde posiciones de radicalidad estética. Para ellos, la poesía concreta se define como una responsabilidad integral frente al lenguaje; en su manifiesto concretista, los tres poetas de San Pablo divulgan los rasgos más destacados de su proyecto creativo. Así, este movimiento poético es producto de la evolución científica y crítica de las formas, ya que con esta poesía se da por cerrada la estructura biplanar del signo lingüístico —forma y contenido— para dar paso al dinamismo que les ofrece la dimensión de la página, el juego de los sonidos en la lectura y las diferentes tipografías de la escritura. No obstante, hay que aclarar que este programa de temas e intenciones no se plantea de la nada; nace, precisamente, de la consideración y establecimiento de un paideuma, grupo de poetas y poé-ticas anteriores que fungen como un entramado de ideas y preceptos que influyen en la conformación de un nuevo producto cultural.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Paideuma concreto y cómo dar dimensiones al poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jinete y la fusta

El jinete y la fusta

Por: Esther M García | Fecha: 2023

Premio Internacional de poesía escrita por mujeres, Ana María Iza. El jurado evaluó minuciosamente los 35 libros escogidos y , por unanimidad, decidió, otorgar el Premio Internacional Ana María Iza, en su segunda convocatoria, al libro: "El jinete y la fusta firmado con el seudónimo Neuromante". Se trata de un poema de largo aliento que mantiene su tensión y belleza de principio a fin, con un planteo estético tanto original como pertinente sobre un tema sensible y crucial para nuestra sociedad como es el feminicidio.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El jinete y la fusta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eymmikta Miscellanea

Eymmikta Miscellanea

Por: Sarantis Antíocos | Fecha: 2023

«Y aunque estemos hablando de poesía quiero destacar también su prosa. Sarantis Antíocos es escéptico y realista. Cuando un trabajo ha cumplido su misión deja de pensar en él. Es vano decirle nada. Y, sin embargo, su estancia en España ha sido motivo de varias conferencias, podríamos decir comparativísticas, donde se destacan vínculos o puntos de conexión entre las culturas de ambos países, por ejemplo cómo expresaron sus impresiones los antiguos viajeros griegos que visitaron nuestra tierra o la relación entre El Greco y Cervantes. Debe reunir estos trabajos y publicaros pues son textos de má...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Eymmikta Miscellanea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pulso permanente

Pulso permanente

Por: Javier Gutiérrez Lozano | Fecha: 2023

A manera de resistencia ante un mundo decadente y egoísta, inundando de violencia y discursos que incitan al odio y la segregación, existen todavía aquellos que apuestan por desnudar el pecho y repartir con la palabra, gestos de amor y tolerancia. Pulso permanente nace así, como el intento de un grupo de poetas de América Latina y España, para contrarrestar un mundo que duele a diario, pero que la poesía puede ser también refugio y remanso. En medio de una de las peores pandemias de las que se tiene registro, los versos fueron un ancla afianzada a la supervivencia.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Pulso permanente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tráeme un arcoíris. Küpalelen kiñe relmu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fabio Morábito y el exilio interior

Fabio Morábito y el exilio interior

Por: HJCK | Fecha: 2023

En este episodio de Literatura al margen el escritor Fabio Morábito habla sobre lo que implica escribir poesía en un mundo en el que, supuestamente, nadie lee o no se vende este género. Morábito, sobre todo, explica la sensación de llegar a un poema, cómo reacciona el cuerpo ante él. También hicimos un viaje a su pasado, a su época de músico, a la vida de un adolescente que llegó a un mundo nuevo cuando conoció México.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Tipo de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fabio Morábito y el exilio interior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones