Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas II: Tomo II

Poesías completas II: Tomo II

Por: Emily Dickinson | Fecha: 2016

REUNIMOS en este tomo segundo de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del número 601 al 1200, según la edición canónica de Johnson (1955). Pese a la leyenda, cierta, de su vida aislada, Dickinson no fue ajena en absoluto al clima intelectual de su época. Registró como pocos escritores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XIX la influencia del padre de aquella literatura, Ralph Waldo Emerson. La poesía de nuestra autora bien puede encuadrarse en el clima de influencia del trascendentalismo norteamericano, en la búsqueda de un Sublime propio. El hombre, y especialmente el escritor, debía encontrar una relación original con el universo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías completas II: Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas I: tomo I

Poesías completas I: tomo I

Por: Emily Dickinson | Fecha: 2016

PRESENTAMOS en este tomo primero de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del número 1 al número 600, siguiendo siempre la edición canónica de Johnson (1955). Emily Dickinson (1830-1886) fue una mujer culta y avanzada a su tiempo. Por expreso deseo de su padre, se formó en un internado femenino donde llegó a dominar las más diversas materias, como el latín, la astronomía o la botánica. Lectora ávida, admiraba a las hermanas Brontë y entre sus influencias son fundamentales las de la Biblia y Shakespeare. Dickinson es, a la vez, una poeta coloquial y mística, cercana y metafísica a un tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías completas I: tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas III: Tomo III

Poesías completas III: Tomo III

Por: Emily Dickinson | Fecha: 2016

REUNIMOS en este tomo tercero y último de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del 1201 al 1775, según la edición canónica de Johnson (1955). Pocos la vieron, entre nosotros, como Juan Ramón Jiménez, que escribió sobre ella lo siguiente: Un poeta es un ser en gracia que da destellos y permanece lleno de su secreto, que nace, vive, muere y permanece como un tesoro del que regalará joyas menores, que lleva su reserva mayor a la nada para enriquecerla; esto es, un poeta es un enriquecedor, un abolidor verdadero, de la nada. ¿Qué conciencia más rica que la de un poeta de esta naturaleza? E. D. fue eso, una mujer en gracia, que se llevó el secreto del mundo a la eternidad, por si estaba vacía; que se llevó el mundo querido de la ausencia de su vida humana al universo de su presencia definitiva, por si acaso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías completas III: Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía cancioneril del siglo XV

La poesía cancioneril del siglo XV

Por: Brian Dutton | Fecha: 2016

La época comprendida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros del siglo XVI constituye, sin lugar a dudas, el momento de mayor florecimiento de la poesía, al menos en cantidad, en España y Europa en la época medieval; se conservan más de 7.000 poemas de más de 700 poetas. La presente antología pretende recoger una amplia muestra de lo que fue la poesía española cuatrocentista, seleccionando aquellos textos que disfrutaron de mayor difusión en la época y que, por tanto, reflejan mejor el gusto de los españoles del siglo xv. En la ordenación de los textos de los más de 50 poetas que se han incluido, se ha pretendido seguir un orden cronológico que permita ver los temas, géneros y distintas influencias que marcaron su devenir poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía cancioneril del siglo XV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía y poetas bajo el franquismo

Poesía y poetas bajo el franquismo

Por: Encarna Alonso Valero | Fecha: 2016

Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se configuró el campo literario bajo el franquismo en lo que se refiere a la poesía? Este libro es una indagación literaria y sociofilosófica que se acerca a esos dos interrogantes e intenta describir las posiciones de los agentes que protagonizan esta historia. Para ello, se reconstruyen las trayectorias, las dinámicas, las redes poéticas e intelectuales y los debates fundamentales de la vida poética del periodo. Así, puede verse cómo la Guerra altera y transforma no solamente la trayectoria de la mayoría de poetas sino todo el campo (entendido, a la manera de PierreBourdieu, como un universo estructurado y no como un simple agregado de individuos, productos culturales e instituciones). En los capítulos que aparecen en este libro, se estudia cómo se configura esa alteración a lo largo del franquismo y cómo el campo se estructura de nuevo, con vacilaciones y reajustes, a lo largo de casi cuarenta años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía y poetas bajo el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Pedaliodes poesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Pedaliodes poesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1980-2015)

Poesía completa (1980-2015)

Por: Manuel Vilas | Fecha: 2016

TIENE el lector en sus manos la recopilación de la poesía de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), en un periodo de tiempo que abarca desde 1980 hasta 2015. Se reúnen aquí todos los libros fundamentales del autor. Esta poesía completa, prologada por el propio poeta, incorpora novedades sustanciales, como dos secciones de poemas inéditos: Avenida de Madrid, que recoge poemas escritos a principios del siglo XXI, y Materia, que contiene el poema "Creo", editado en libro por vez primera. Otra valiosísima novedad del presente volumen reside en la exhaustiva revisión de la primera época de la poesía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa (1980-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Por: Luis García Montero | Fecha: 2016

El motivo de este libro es el deseo de abrir las puertas al maravilloso mundo de la poesía desde la infancia y la adolescencia. Son muchas las sorpresas mágicas y las inquietudes que en ella pueden encontrarse. La poesía es la mejor manera de conocernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Conviene tomarse muy enserio a las palabras. Si lo hacemos desde la infancia, podremos conocer el mundo inesperado que tenemos a nuestro alrededor y aprenderemos a sacarle partido a la imaginación en los acontecimientos cotidianos. Luis García Montero nos invita a través de lecciones prácticas a iniciarnos en la poesía y a disfrutar de sus secretos. De manera divertida y convincente se burla de los lugares comunes que nos rodean y nos conduce a leer, disfrutar y convivir con la poesía sintiéndola como una experiencia estética e intelectual apasionante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sinergias : poesía, física y pintura en la España del siglo XX

Sinergias : poesía, física y pintura en la España del siglo XX

Por: Candelas Gala | Fecha: 2016

Sinergias estudia la poesía de Salinas, Guillén, Larrea, Diego, Alberti, Méndez y Lorca en relación analógica con el arte del siglo XX, y especialmente con los revolucionarios descubrimientos de la física moderna (relatividad, campo electromagnético, cuarta dimensión, mecánica cuántica, termodinámica, teoría del caos). Los textos poéticos se cotejan con declaraciones de cada autor, revelando tanto la intersección entre campos del saber que tradicionalmente se han mantenido separados, como su impacto en la perspectiva de cada poeta sobre el espacio, el tiempo, el cosmos y sobre el arte en general, incluyendo su propia escritura. Este acercamiento representa un avance respecto a la crítica tradicional, al considerar a las figuras tratadas como parte integral del Modernismo europeo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sinergias : poesía, física y pintura en la España del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones