Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 389471 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

“Para mejorar comercialización agropecuaria vamos conectar a productores con compradores”, dice ministro Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Para el próximo gobierno se entrega un panorama de homicidio que ha frenado su crecimiento”: Mindefensa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Para el Gobierno nacional la conectividad con la otra mitad de Colombia es esencial”: Ministerio de Transporte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

“Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

Por: Yadira Salgado Santos | Fecha: 01/01/2018

En este documento se trata de exponer la importancia de determinar el objeto de evaluación como eje angular del proceso de aprendizaje, ya que a partir de él se puede determinar la planeación, las actividades, la metodología y los recursos que va a utilizar el docente en su quehacer dentro del aula. Además de analizar como el objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes tienen una incidencia directa en la calidad de la educación y que a pesar de que se han obtenido avances en Evaluación; todavía no se ha logrado llegar al corazón del aula y en especial al docente, quien es el que debe tener claro que evaluar, cómo se debe evaluar y frente a que referentes debe realizar la evaluación
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Nunca seremos las mismas de antes”. Emociones y empoderamiento colectivo en los movimientos sociales: el Colectivo Mujer Nueva (Oaxaca, México)

“Nunca seremos las mismas de antes”. Emociones y empoderamiento colectivo en los movimientos sociales: el Colectivo Mujer Nueva (Oaxaca, México)

Por: Tommaso Gravante | Fecha: 01/07/2019

En el estudio de los movimientos sociales, el empoderamiento es considerado como una de las consecuencias biográficas del activismo y está relacionado con el cambio social. A pesar de que estudios psicológicos muestran que las emociones juegan un rol importante en el proceso de empoderamiento a raíz de participar en acciones colectivas, existen todavía pocas investigaciones que analizan el papel de las emociones en este proceso dinámico. Al tener como punto de partida el campo de estudio de emociones y protesta y al incorporar los resultados de investigación de psicólogos que analizan el cambio social, el artículo busca mostrar el papel de diferentes emociones durante el proceso de empoderamiento que vivieron las integrantes del colectivo Mujer Nueva. Dicho colectivo se compone de un grupo de mujeres que, después de participar activamente en la insurgencia de Oaxaca en 2006, decidieron autoorganizarse. En este contexto, primero analizaremos el cambio que vivieron las integrantes del colectivo; en segundo término, presentaremos las emociones generadas por la acción colectiva que han influido en dicho cambio; y por último, explicaremos las emociones generadas por el empoderamiento. Los resultados de la investigación pretenden contribuir a la literatura multidisciplinaria que se dedica a estudiar el empoderamiento como una consecuencia biográfica de la protesta y del activismo.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Nunca seremos las mismas de antes”. Emociones y empoderamiento colectivo en los movimientos sociales: el Colectivo Mujer Nueva (Oaxaca, México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Nukanchipa Iuiai” nuestro pensamiento : salvaguardas al territorio ancestral desde los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual del pueblo Inga de Villagarzón Putumayo

“Nukanchipa Iuiai” nuestro pensamiento : salvaguardas al territorio ancestral desde los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual del pueblo Inga de Villagarzón Putumayo

Por: Robinson López Descanse | Fecha: 01/01/2020

This research raises a reflection on the effects on the life system of the Inga people of Villagarzón Putumayo based on ancestral knowledge systems, product of the intervention by the oil industry and the inadequate implementation of the fundamental right to Prior Consultation and Free Prior Consent. Informed. Consequently, the structural elements that sustain the link between the communities and their territories are exposed from the systems of traditional and spiritual knowledge; at the same time, it shows the way in which this ancestral, holistic vision has been affected by the incursion of oil projects in the indigenous territories. The objective of this exercise is to highlight the existing tensions between the vision of life of the Inga people and the development policy of the Colombian State and to propose safeguard mechanisms to the ancestral territory from the traditional and spiritual knowledge systems of the Inga people, allowing us to live in harmony and balance with nature.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Nukanchipa Iuiai” nuestro pensamiento : salvaguardas al territorio ancestral desde los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual del pueblo Inga de Villagarzón Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Nuestro planeta está estropeado”, afirma el Secretario General y alerta de una actitud “suicida” de la humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Nuestro gran desafío es que todavía hay gente que cree que el COVID-19 no existe”, asegura la OMS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“No vamos permitir que se crea que hay un alto en el camino y que se van a congelar las facultades de la Procuraduría”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“No vamos a ser tan toches de subir impuestos en pandemia”: Alberto Carrasquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones