Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610196 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Independiente: política, ciencia, artes, literatura, noticias - N. 27

El Independiente: política, ciencia, artes, literatura, noticias - N. 27

Por: | Fecha: 26/08/1882

E rado~ nid '"d Colombia--E lado obcrano d I Canea. POLITl TE LITER OTl I. i • - --------------------------------------- EDITOI EMPRE .A.P AEIOIO P A Z_ POPXL \EALJ DE 1 1 .. 1-,;; :"'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 IL D PE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~x TEHIOR DO n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Independiente: política, ciencia, artes, literatura, noticias - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jefe de la guerrilla de oriente a los granadinos

El jefe de la guerrilla de oriente a los granadinos

Por: Román Carranza | Fecha: 1863

En Machetá (Cundinamarca) el comandante guerrillero Román Carranza emitió un comunicado a los granadinos para que se unieran a sus filas. El documento contiene las razones que Carranza manifiesta en contra de Tomás Cipriano de Mosquera, e invita a los ciudadanos a que se unan a sus filas. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El jefe de la guerrilla de oriente a los granadinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El jeneral J. M. Obando a sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico - Año I N. 9

El Mosaico - Año I N. 9

Por: | Fecha: 19/02/1859

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICOo TaUIESTRE ~ . o BOGOTA, ~9 DE FEBREIIO DE ~859 . NÚMERO 9.° I.A l"IESTA DE UN D UELO. El ].j,Jol pres~nto rnC$ so exhumaron los rcsto~ uol dis_ tin~u¡do escritor i gramático, señor ULl'lA.~O GO:¡Z,IJ.¡;:il. IIace diez años que murió. Si Gonzalo;/; hubicru ~ido so­¡~ mcnto un hombro, ya se lo hubiera oh-i<130:10! I'Cfll era algo mas que un hOtuore, era unj.~mio.~ . !5u re<:lletdolresco aun a los diez !lUOS, no es la Glona quo se ciCTUO sobre su tumba? No C3 la inmOl'lolülad que , . .'onsig'ue el espiritu p~nsador! • Todos estábamos tristes por In muerte del hombro esti­m3hlc, i por la ausencia dd nmigClqucrido. )h ~, tambien todos estabamo5111cgrcsl'or nsblir nI 01'0- tcosi~ dd snhio. rJpiano Gonlñlez no ha muerto! Sincmbargo, tocab¡unu! sus ccniza,¡, Era efectivamellte unn fiesta en un duelo. I.os Hp.DACl'OnF.S DEL ;'.los.uCQ. -0- LUTO NACIOSAL. El dia IOdel prcsent .. mes hel!w, a~ist¡<.1!) n una fie.;: ­tade aparato sencillo, poro Ilenu fU el fondo..te ~lIblill\i_ ,hd i tCfllura . ln iglesia de san Agu.tin e. hbl cubierta con galas fune rales i , enmedio de los imponcnt(·g ,',ínticos con 'lile la Igle~ia Cot¿,lica recihc en ~.l ~eu" 103 reSlo3 innnimudos del bombrc, para dcpositat1o~ en un leebo d!l Jc,eanso que ya 110 gerr. turbado por lus tompe;ttul ~ krrenns, lo! brillo de numero!OS IHI.ehOIlCs i rodeada de Ulla (:ollcurrencin cseoji. da, se alzaba \Ina urna cuadrilátera. En uua do las faces do olla se \'oian estas do~ IctrM, ell¡;.danadas con blomlas i guimnlda-s: U. G, P ara la jeneracion que hoi empieza n hrillar, e~as inida­les reeuordan un IHlmbrc ilu~tr(',~1 nomlml!le unciu,t.I!la_ Iloqun vivió para In juventud i, cOIl"agra"O GONZALEZ. Para la. jeneracioll quo espira ya, e,n~ inic:ale.~ dchen e­v()(' ar 10$ ma~ hcllo~ recuerdo'l i I~ gr.ltitud 1I1a~ profunda lid(\. un ciudadano lIIodel(l, lÍ.eia un hombre ('pie dió tan po­deroso impulso ti la instruecion púbhcrl elllrc no~()tro~. En fin, prlra I~ jenerncion (1"0 venga, aquclla~ ¡!l¡ciale~ no p,),lráu O>l;llrCttriC talll[JOC<), porqU!l esa;cneracioll ttln,lrlÍ. a ~u 11\,10 sin cesar su~ escritos; i ¡o~ " Patriarca~ de las luces" no puedelllllorir en la memoria d~ lajuventud. Dic7.nfios h:lcia que apagada su voz i pamlizado su brazo por la muerte, rcpO~Qba en um¡ tumua e;trecha cubierta aicmllro do lílgrimas;ahor(l ha sido exhumado por su e5po3'1 i depositado nuevamente en UII pnllteon, dondo su urna Illureadn con la guirnalda iIllIlOrt~l, ~er:i. ~l~itadn con vena. rncioJl por los r¡U clavcl1l~ i rO!U5 el Dr. Gomále. se 1m le\'antado a recibir 111 apoteo,is de parte de su e~po~a,de ~u~ hijas,de los que hemos tenido la gloria dc IIAIIlRrlO poriente o amigo,dú tOO03 los que VC!len\rno~ o idola\rnmos 111 jónio, Quó no ~e alzaran n nue!tro lado mausoleos soberbios llar:1 colocarlo en IJUO de ellos! 'Iué no se alzaron panteones sun. tuosos abados por la patria ngrlldecidn a sus. hijos ilustres! "las no import., ! la pom¡KI i el npr.rato exterior nunca alcanzan a competir con la pompa del corllzoa i del eap!. ¡-,tu quo en lIIo,nentos como esto so abren a un 8010 pen. samiento, a ulla ~olo afeccion i rindcnjuutos un homenaje !>urhimo R la \"irtud i al talento. Los quo hoi viyimos ¡ no~ aj¡tatJ\o~ en el mundo dormire. moa un dia b(\.jo la calla de yelo de los siglos oJe;plomados ~obre 1l0000tro~. Pero entónces habrá alguJlos e3plri tu8 que levantarán SU8 eaoozas or!a,!as ¡ di'puttlrán a la muerto i al (l1\'ido la cOII.servadon de ~u memorip. NO'lOtros estl\1Uos p~r~ua¡¡ido9 da que el Dr, Ulpiano Gonzú!ez, ~ ostentara en el curso do mui Inrgos afios COIIIO una figura imponente que la juventud rn denegrida I ~"l muerlo empro.fia nue,tro ser dl)do~o ... Ai! ¿ Paro¡ que vivir, ~i tms to!"!uo~o I lurgo canllnor, de pella a pen:', En vc~ do lu~ I'urí~irnll. ~crena, Nocho ('lerl1n de eterllll pCl!adumb~ So ve del pon'~nir en In lincha cuálbre! .. . • Ayer t!u vi,lo d corazon repleto, EJl3jelm Cárdena, seca i sin calnr 11. fr"nte, Dosean-a en el scpulcro, I,a potentO' i'tlauQ du Dios tornó t'1l fir ro~ Ill)mbr('. Hu,la Ini \'01. dajÍ~rirrHl. qUIl pura, Como ~ei,ul ,le Il,i dolor iUlllrl"O, Baíie iufoliz tu IIcla~n !cpullurn! -,- AL SR, .IJANUEL ANC1Z,IR, S,loo usteo.l,~preci:l.dosciior,'1ue El. :II05.\.ICO \'á lomando vudo! I d('dlllos (',lO rt u\tl'tI I)Q"IU~ trnNllo:! ¡)rueb~~ que lIuMlro lterió.lico 1" inWre'~; l'0rqUI' n~ted, elegante es­~ ritor, que 1m lIyudadu a (uudur tnula' rl'llIIlacione~, flun_ que dp..hn~rtl:u e~ moJfI en cicrtoi lu~m's de la )Iancha, tavoa bien en 1,111 db no remoto, ol,'i,lar'e por un mOJllPnto dJ 1" polit;,," a r¡n'! r\touIO~ oondeUlulo, lo~ granadino:! hijos de Adan; i dlln,lo cabi,la "n .:1.. TIf.)1 po, 11. ur,o de lo) articulos de RL NOHICO, Ir1I11rJo lall fa\·Ol'll.b!emente eomo nunca lo mrreeiÓ. Allí mi'IDo ~I\ dignó U, C~ \Ina (ur.lion intrTl·,antl", fllter, ,nnt(' e~ [Hll'll d ¡;;oilor. I'~r dl'rQIlO do los irnllrcso_ r('~, ellKlmlaor la ,i;;uirnte r«'f't\II: - Amigu don Jo-e Aut .• nio, loul'n03 dia_, di/'imo, hfttc poco al entrar!l Ju imJlr~nt!\, IIt'Jlo~ du materia ,,~: qu~ tr_ ncmo~ de nuc\'O, hai !Un! ; 'lile me ell~u"ntra no df'ja de ¡J~iru:e nlgo, )'~ una palaLrita mui cariíi,)-a parB mi, ya para que le~ ,Ii¡p a u;terlc~ r¡ue no dCHIIlI.Hn. - Don !.ino de I'ornloo ,u'CTitor ./,1. )IOU1CO' u·ted c._t:i. loco, Cllro amigo. -1'IICS 1'01110 lo 0)'1'. -Pero si no pu~de o~r! l'n homlorf' ,le IAl! f~ki~~ alClI . cione~, (111 ~ábio que VI\'O indi"u'¡u 1>Obrela 1101.01 ... "I"rda,! de l8~ lJIlltcllllÍticas ! - 1 ("0 no r¡uitaqur.'~ 'u'niLlI i '1l1r .r1e., mui amnlole ... -Dígnlllclo u IIU: GI'IIudl'a,j femo es, creerá u~tp,' r¡u.c no se hn. o!"i,llI e.tabn mui polor('. -Pobre? Si liene trC.>rjcntu.; mi! !lc.o'!ICIOIl, ¡lOtI¡ue sc me I,an quej i do argull~~ p er~lJna! de los lIlurhos yerrog tipográfico,. -i PCTO si ahora no Ola! estoi IIrrcgl.ndu la imprenta , ! un trahjo .• " ! ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICID _ TambiE'n 1'5 cie rlo elo: el Il1i blico no! di' llem¡ui por "horo. Por e,t~ C5tiJo pu,liero. r~fe rir n usted varias cscemu i ,lar 11 uOte!! 1'1 rc!u1tado quo "oi n d~cirle en dos pnlahnl9: '·r ... • .... ] numuo dc 6U:!Crilo f('! dis ¡JOr dia. Grarin~ n ,,,te,l. 110Lle c_crilor: ~"lciM al culto Arholedll, i I'l lodo~ _'s jl'ncl'(,~,,, gr,lIladino;. ,¡ue he ul'lrlbraoJo i Iluc 110 he m,mlorndo. 'luO no creen IIlI (1 malo ('JI la Nuc\'l\ Grullada; 'lile ,cn en tilia obra de ,'!;ta',lIo 1'1 Ilc,cml'<,iio,sino la idea; i d":I\n,lo-1' ,I!' alabar, COll!" '" 111('01", ID. li teraHua frunce_ u; 'sin dejar dn hnccrll' ju,ti,-in . vllch'cn los OJOI a su po.­Iria i animan a los orunnte! de lns Iclml. --,-- ~J l,tiCfJ i ,crilda, -'l'~ndri>l el In Ryor g \l , t(l, mi ~efiom, l'cs]loll tle D, Ur­hallo; J.cr.> me agua rda'l .. n casa. -Vlrndo quo U. no ![l'ga. rcplic:l P rt'S('1\ I ~don (que ,',tR e~ 11, gracin tlfl mi ~c ii or" , Ilaro ~Cf\'ir a t 'U.) ~c sen_ tn rán 11 111 mt'la', --Ya me 1m ~u ccditlo mi! \'cce~ que, larinc 11 comer (uerll ,I~ CD~D, i mi mujer 110 1m quer ido llue so .in'u In comida haigue qne .'C ltl deje marcbnr, o consiente • n nguardnl'Sl', II'"r (IUe toma Pre~clltllcioll tanto I'mpeíio ell que D. V r~,,,!? ~o qupde :1 Mur fa pcuitrllólI? EH !U interior, está mu, l,~os dIJ (k'!'arlo; pero, 3unque hizo cl convite por pum cumplilllkuto, 'l\l¡~r .. haccr ,·rt·"r que fuó ~inccro i (Jtu. hago Ilo~e di:;1I que lo ui1.o enn friald:ul. fl i,{', cutre Jlar,Jnle>i~, qol' eualUlo es \Ina 8cfiorn la que .oeeIH'.a'utrn ('n d caso en que ncalmnt".i de presclltor a D. I'rh ,uu, la~ e!~u ~ (lile c!,a I'r",,'ntll (\ Pn'~cntacion ~Oll "'UdlU 1l\(l~só!id3~ eliucont",lab)¡ , Yu e~ horade I,ouer In "omi,la 011 cn~a, .licf\ 1;\ CUIl\'¡dao!a ,1 no ho mondado ¡oor el pan, lli he J>1l~,to('1 tlulc.'. ¡Qm', ha dIJ coutestl,r mi muj,!r, '1ue ¡JOr c;l'rricucia\1f0l'ia l'onocecl peso ¡la soli­dc~ ol"l'bto~ rn~onl',~ Volv:(':ld? n n. l'<,uallo, IlnrlÍ 010 ,,,,'nr que, cuantlo ha r:e,g'o I'roXlIlI!! de 'lue lIucm, Pro "'\Hacion ~ncucntra ar­" U1l" u\( .. _ mas po lll!'leorolíji,',,, '11lc D, Uru::mo so ,,(. IlrIt'~ ndon 1!IIC"fCOIhUIlll'U1IIlO< iu T"ntes ,(¡UO para el $011 prl':'1O (l." ~l "llos dan lu~nr a ()'" ',o ,¡,,IIrl" '1", . .1' "Iria dlÍr"elos; per" qu,'.I.\ J('utc, . nI I'ell~ ~,\hr ~'''ll uu 1, 1U1';} I:!n malo, juz_ g-arLa'luc h~UllLll peleado, SI ~. 1 ',n" con'i¡:::uc quc se le dun u'l~etlos :lrrev~, ~nl(' 111m l.!' ,:ho; 1 diré de p~so qu~ ca,l uun,'a se nCller,!~ ,le j'<"Tll11UI,,_, Los I arngua" lo! z~p"I"lIe~. la. n''''{'!:I~ 1 h;~ m, "IU~ILS nunca ,·m·~jCC(l) en )'OIk'r de ~u, j¡'jítilll08 d\l"ñ . 8i.no h"i IJarR¡:wl~ lIi znl,attJll(", /) si D, l'1'uano ~e \ ':; prccI·ado 11 ce,h-r 11. las in'taneia, i, m,_i¡'nt" I",r fin. UUUQuo avr :,r >U)'O el< 'lueuar>~'1 h:'I''': ! , l' 'l,i"'",~in, Prc,('nlnrion bu','" 1~t('tl'stO par," ~ohl'llr'ln ~;\I, i , .. dirJju a la eo<:inn, Ala. da'<) ,1)R '· ... cUlero, ; no ,'C~ '¡ue I('n¡'~ 'il','! \('n('mo~ (l eomn n D. 1'1'¡'ono, ~"',n., 10 dij.!ll ~u Inerre." ,., i ¡". i~. ~oF~ r. ru­~ bu,", 1 {[ue ~r 1Il~ ha JX!,,,dQ d mruu', ! A '" ¡a.$a~on dt''''uur~ mi !~uj('r a la d, 'na mandad,.,.,. que «In ,IIIH'I~l\(i(l ('OIllO I)UI~ll ¡r\l;;:I n Irr¡(ando en rr~tidlld (n UIl rmeon de la c?CIlJ". I 1" pr'.:t'I/lla H ~'(I. trajo!'l pm, CUhJO ~ll nwrc" c,tab:: cou .. -,,'ta, h -pond.' lQ m~c!Jnehll no I>I),I'! p<'tlirk [" p!ntl1, ' 8i ~(}ll <) , t:l.'; (,lliCHI> no ,.,¡ cnpn~! C~"llll:' Prcsentncion, i Ic ,111 ordf'n d~ 1J~IC ,,)(,1(' o trnl't, 1). no dc la palladel1n ~co,tIlUlurad,p, 'U!O de Il\ t I'lId~ \1 .. fI{¡¡" • ••. (Sino de la Ill'nda ,le ;,111 ) h la 'Il,'ha, qu,' nllÍ IOncbo 111(1' imnediota i Qu~, -1)~orri,.I,,~ ~on Nn~ liruun¡ ld~ ulOnt.,](';; hfIJpl05, Ime .. ,3~or ruhirrto~ i lou t r .. nu~\"a la ~;\l tl .. 1 .alero. Pre1entat'ion nlf'I~" a la -ah' pero no 1"!,,dfJ dominar ~u inquioud lá ~r/tllir 11 tlrrrdlAo I~ C?"I'cr,-nclon e.cm D. lr.lmrlO. Al cabo ,le I~>CO~ imlnul .. ~ vIene d~ 1" cO'lna una crudll, la que coloránrc do ~nti,raecion. como 'luieo ,lice.: "10<10 Id l:O:UO ~i,'ml)rl'.·, l"'r oíltini o ~ CI!n,I"ID~ n la cat",;,)ri" dn uu~ Jlue.!O!, ~acan ~on lur'llIlH'llto ala n dijerir la cOmida. <> . Mui Li, '! 5.1bia ella ru¡'mlá, iu('Omodida.lrs so le aparr_ J!I~aD conv,dond~ n n. l1~lto.no; NIO tnmpoco ij!lIoralm c~anto ~{' le llubrla nj!rar!prldo 'lue r{'hu",,'1'''; I"'ro P!1l. pre­( l1 ~0 ~ometrl"" n la crHumLrr s~ntafcrciia dn convidnr con instancia i 1\ la urbaui,laol qllC prohibin rrhu~~r ('on nlt', que la ~uy3 C!I un poco dp rofi dr u!mda, I que ha dO\"'I' ia 1'5 1·1 ~uriiu de un cU{'rpo ;ano: 1.0 se o.aue tndalia rual "s mas ~Iudaul~. A\IISTAI). ('''millO ':UP ~I\ III·na tlo yerba l'Uon ~I wtl r~. El ~acri!tu: i . l.\·y('udo con <.;11 • Hlo n{'1 PT<'~id 1'1 .\1· ,je; 1 ;¡lllr¡:-~r' d'JIJ di !lnhlllllt!(\ ,1 d1\ a ., E, Jlrrci.'" cc' Al rsrrmduln'() f~~1l ." ¡:lak.,1,~[ e ,''l. , Ji, ~,_ IJijol.1 ~nrri,t¡: --o .mpa.tlre, ;\lIre Ljo·n la qr J',,,,,,, Que mi noml, ~l' }1iIU¡!U. _l lJiru rlaro '''le . ld~ ulOnt.,](';; hfIJpl05, Ime .. ,3~or ruhirrto~ i lou t r .. nu~\"a la ~;\l tl .. 1 .alero. Pre1entat'ion nlf'I~" a la -ah' pero no 1"!,,dfJ dominar ~u inquioud lá ~r/tllir 11 tlrrrdlAo I~ C?"I'cr,-nclon e.cm D. lr.lmrlO. Al cabo ,le I~>CO~ imlnul .. ~ vIene d~ 1" cO'lna una crudll, la que coloránrc do ~nti,raecion. como 'luieo ,lice.: "10<10 Id l:O:UO ~i,'ml)rl'.·, l"'r oíltinio ~ CI!n,I"ID~ n la cat",;,)ri" dn uu~ Jlue.!O!, ~acan ~on lur'llIlH'llto ala n dijerir la cOmida. <> . Mui Li, '! 5.1bia ella ru¡'mlá, iu('Omodida.lrs so le aparr_ J!I~aD conv,dond~ n n. l1~lto.no; NIO tnmpoco ij!lIoralm c~anto ~{' le llubrla nj!rar!prldo 'lue r{'hu",,'1'''; I"'ro P!1l. pre­( l1 ~0 ~ometrl"" n la crHumLrr s~ntafcrciia dn convidnr con instancia i 1\ la urbaui,laol qllC prohibin rrhu~~r ('on nlt', que la ~uy3 C!I un poco dp rofi dr u!mda, I que ha dO\"'I' ia 1'5 1·1 ~uriiu de un cU{'rpo ;ano: 1.0 se o.aue tndalia rual "s mas ~Iudaul~. A\IISTAI). ('''millO ':U P ~I\ III·na tlo yerba l'Uon ~I wtl r~. El ~acri!tu: i . l.\·y('udo con <.;11 • Hlo n{'1 PT<'~id 1'1 .\1· ,je; 1 ;¡lllr¡:-~r' d'JIJ di !lnhlllllt!(\ ,1 d1\ a ., E, Jlrrci.'" cc' Al rsrrmduln'() f~~1l ." ¡:lak.,1,~[ e ,''l. , Ji, ~,_ IJijol.1 ~nrri,t¡: --o .mpa.tlre, ;\lIre Ljo·n la qr J',,,,,,, Que mi noml, ~l' }1iIU¡!U. _l lJiru rlaro '''le . ! 'u. con una v~cina a ¡"gua i media de distancia, qu fP 3\1 únicoconslIelo. Era Juanita la hija de don :-licaei, elij'IC· fio d~llral'iche oJe nuestra Señorfl do la Soled:ul, r.1 <'Ila! scfior, auoqac do distinta opinion de don Bias, conM ,'~'"ba eon Ílste rrgulnr armonia i so visitaban rada tres () e 'al.ro ll1ese~, cuaudo sus Il~gocios lo requerlan. La señora J, ni!a, apesar de BUS sufrimientos do nervios i del corazu], f'ra hermosa i de facciones mui agTl\dll1)lc~, aunque som1)r ,tdn, constantemente por las huellas oJo[ oJolor. J"a lIuar!a i las aves, ellmño i algunas veCe9 In ;,·'turd, rran el aE"io de elotilde en lAS lioraa desocupadas, pero hAcia tres dias quc ni mm 01 cuidndo de lo~ árboles le gu~­taba. Unos toche~ que ostaba criando con cuidadado, esce· si~os en [os momentos lúcidos pum sufrir el hambre i el oJe$cuido oJo lara;as horas; las >:riadns i hasta las tra¡icbe. ras habinn notallo la displicencin con qu~ su fei\or,\ o mi­raba todo. Era la cau,a de esto Ulla carta que habia recibl. do de la ImrrO'luiu. J uanita era $U pafio de lágrima~, como dedo. In misma Clotilde, i en coni~'Cuencla se resolvi(¡ a cS9ribirlc una es~ queI~ que dedu ; "El RdirQ,jun/Q 8 de 185G. "Mi querida JU:luita: -Necesito quo me vuelvas Ull" visita que tú me debe~. )le lmsllccdido una co~a tle tantiL gra,·edatl que ni 8UII cOllfiarla pue'¡o nI sijilo de ulla carr". 1'ell"o afliccion, incertidumbre, miedo .. , .. , 110 se, chilla, Ven"corriendo al consuelo de mi nAij ido corazon. Dí 'Iu estoi Ulula. ¡ No dejes de venir por cuunto hai en el mundo! Yo te contare, Juullita. 'fu amib'll- CLOTtLDE." A lus once del dia siguiente se presentó Juanit.1 eH I)~ Retiro con su acolltumbl"ddo traje negro, todo sall'itt\rlo ,le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICO barro, i su fclillo de"pedaudo por IIl5 chumirodw que em­beruan el ('amillo. La IlCOmpaíiaoou ¡n pAdre i uno de ~Uj hermllno,. LO:!! cariños i los obmzos di' lo primero vi,tu • crin im¡J.Osiblc de.cribirlo~; bast(' oon dtocir que la~ lá"ri- IIIU "imcrou en refuerw de tan e~ec.,in. alegria. o - COllq~e qué ha sido? preguntó J ","!Jiu. u su " CciUII, cuando ya estuvieroll ell su cuarto. - PcrdóunlllP, J nanita, tí, sabn~ quo on eslo! ucsintOll 110 tcn¡.;o mas consuelo que tu ami,tnd. - I'on,upucsto, CJotilde, p~ro q UI~ CIi 1 _lIUo. eu'" mui gravo, negra de mi corn~on. - Alguna enfermedad? •..••• J su UJO ¡!QIIO que ('~ en el oom~Ofl. -N05~utoo la! -PUl' fin D.5QmU fuego n la cumbre dol rrioTolima! Por fin? ••• , •• -J~ntóllc(,~ no te digo nada! -Dí, ,ti cualquiera cO!a que 5CD, que puede sucetlcr que yo te con.u~[c. _l'na carta, me lo CNC!? - 1)(' dou Narciso? -EJ 110 me ha nICho a decir Iladll . . .. ni aun ha venido en lns do, 80mllnllS plisadas. - 1 entónc~~? -l'n 8efior que está en la parroquia. - V" lo aaLia yo, ~orqu~ uILa nrrcuda1nriu IIlC lo dijo, i haua ,ahia que le edil) j/Qru. -Cuuudo Jlrf'SlUos a dt-IJ\OnlnrnOS don,lo :'I!auul'la, lo ~ncoulrnmo~ alh po;;.'ulo. _'Ial hC'i,;hll de doiiu l'ntrociuio, ¡ uo t~ parCl,:e? - Pero ahi llOSÓ lamhien AlciLiaLlt$ . •.... :'hnurla es mui rormal: lc~ oye i le; coquetea; ' .... ril de allí 110 II\l~a. Pero la carla, la carta! -VDmuuo_lIsho admnan. lIaCIl do~ dias que Cite Ilurnnjo o~tcntllLa en m;; hl)jas i nores ma, ,.¡¡]P (lue ulla muthadm a lo, quillte. Lo que ca la unioll, el plan, i la eon.'I.1.Il~in, no Juauita? -OjD](¡ que ('.,to~ oieh,.,;; no fueran tan cOllslanles! •••• :-00 JeJ hIl51,~cho remedio! - P u! ...• Papá J~. ba dado pil,ll)ms de ontimonio, k. ha qucmndo aZlitre, lu ha I,bado I~i Lot-~, d,· JI)~ hormi­g~ HO_', i It,~ ha hecho toJo lo qUl' lo, ¡,ni/"Iieo., Imu (lcou­eJado; pero e;la,¡ no ~e h.n do,!1) por nOliflcnda,. Yo 5":0 Ile \"blo acnLor.I1"'. • -Dict'~ hirn .. .. .: Qui' hi, :,)!"fl yo para eou.>Ct'rlo' Péro. ~ufriri~ .. "'('n~o tan 1m., 'nlf. mi, lH3lh! Cun aquell~ f.leilidad quo uno lA abre ~II cor~?"n a '111:1 ]ler~l)nn Il~:;CI)­notidn i le entregft ~u su!'rlr, '1, exbMldll, •. .. ! -Si, ,ruAuitn, JI~r~cn inrrt,iLh'. -P('ro tan d"rlo ~', que lUIUi t,~toi yo qlle lo .Ii~a. E~ p0rt]uc no hni ploz'I <··;;urn ¡,n el ~i!io, ~i .'Idrntro hui l'arti­dllrio< de 'lui.·nln Iltoc~. _ ró'uo! JU:J.lIill. -El corauJIl. no n', ('lolil,I,·! Bien Im,liera la et!ocl­cion, la inlclijt'lld~, la rI'JI,'cdun, .'er "11" im)K'nt-lrllble muralla; Ilero ru{¡nta~ '·/'rN ton d e'-lraz(jn m;'mo".. ab"l la hr~ehll i la' forlilicJdom·, l·fI~n. Por (·-o. l' 'l·l) conr¡ui.­t~< t!(' 1111 ,Iia rlTD 01"', i " .. rrota, de un I"'_~l'dl)r, (lile ,·ale mucho pam la t,'loria ,1" 1111 imLto~il. ; C:.~~¡I~, lú)!rilUfll me r.all~au hoi los rontcnt(!~ injurioso _llIjll~iurtt"! ("!lillO ... . . . T,; "re~ la ~IUl· proíier(,5 um\ il"u,· ¡ ,·ntralu nmi~l. _ .\ ,..!O f,u·' r¡uP- "iltillll)~ al O,U,) iagora,ln d(' In amistad! P~rrt' l' '"' tl"e d01 co"'Zl)ur, ~c a\..réll! .Iijo Clotilde, es­Ir, e!..".:ll"1I ni bruo, a "u nmil::a, i ',·rtirllflo un rio d,~ !¡~ .. illn-, r.omo ¡;i SI! tmta,,) lit, In muerte,lc unlll't'rwllu 'l't .. ,i,la. _JI IU, afprtllrh, lo dijo.l u~llito, c,ílmntc j c~ei¡c1lnme ... y" nlt' r'I'"I1I" h"l t·OlllO la CÍcna t!U~ llTla ,·,'Z sellA (O't·al\a,lo rn llM de c~tf\.1 II('lHlu~ ~lllll11rafillll"", "11 quo nues ­tro_ ItrrI'H,lafaril)~ .'Il~1cn poner lo qur l1tUMIt trampa de !,,;(J ,..,,·1\·11 n sercl)jidll: Di'I"''.¡¡''alUl·l'or lJl., Il'mor(-~ i por 1\ 111'" !Jo qu~ dt"r.) tI di,·l,a. nrru~rol" tu,lu 1" que de .-\1- f'il,;~ h,~ 111(' {kci~ll tu; hermano.;; ell,,, qua aLiOli lIla~ del l1I\lnlll, {tll~ 1" (!"In yo loo¡\ia ~~bcr en lo, Cuatro paredcl de mi eu,do. _1 1/' l,~r[ roo, '!c la rartn ~ ... . Yo lo qul' ~¡ento ('! el haherl~ atúrt'hin lir nci~ dl' I'apl!. ... :rC'llgo alglluos Lor_ r,dl)rc! ('",·rito'. m(' orud·, o eúnW_lllrla? _ .\nimau'¡ ,Ion ~o;t~nrr 1'0m·;FI)~denda! -No, lW, JUQniL\! .• •• P~ra ql.e (-racehormo11 CUhHU cse trnbajo, cu~u,¡o yo no pienso . ... . . -1-:, lo m~u (ó.cil. E,ta norlw ~i q \l ier~s. __ Corriente.' Lo! dos trapidlCrO! i el hijo d(' Ulll) de ~l!o~ 9(' habilln qUl'rllldo en el eorr~"or eon,·rr' IOr. __ :'Ile llueven, le dijo don B1a~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El MD1SAU:IIl. 11 •• A mi se me il.~n csea.! In IlOtcndnjcrrnintlnlo do cri.l, ,.1" fruto, I"HlI f(l"¡lOlIdcr al Instinto de In jlropi~ con~Prv,l ,ion. ¡ eou cuánto lIlU)'Of rea­lloto no! mirnrinll ~~to~ I\ninm!c.~ ~ - Pero i ll'lUl:l!O del l' ,:cioni~lIIo al proletario ¡del ~ocorro n JO! pobre~? - 8:1, 0.', ba! •..• E \ l,,", ('n la Cflmnrn de provincia que lo dijc, i rn n:l tlrti,'u: '1u ~.lrribí; JlNO li. no lile vio t1cspucs compT1lr tierr", ,~b!!llalena i poner ¡,~clavo! a r¡ue mo cOjeeh""NI t a i m·> srmbra'''1l pa5to.I1,'3 j i de,pues ~cnder 1Ir¡1l<'!lO 'f't1U un tl'8picb~? -Solo 'Iue nii ! '~ ., d(ln Bla". - 1 úe eajin~ ,!a{' t .rarti U'! -Pnrnrm.,'! ..... T ~i.'l" h~nrg1U do cRfir.s, tan buolln', r¡ue llill~.1I l' al.lI. - 1 yo ten).i" , - Mugnífi,'()! _ 1 eU(lnto 11111..] l' 1 -Cien ootij;\< l' 1I,~n~. - Es mui po"" mimos ¡JoCon!'_', "\, -¡n o~a¡'" L desdo h otr,\ "'111. -Si, Mlfior, i '1 - Pucs Vil'o. I, miel a los dem, M i"'ntl'8~ qu' suerte, lus do. mo, OOla qu·~ h _1 como e amiga. Id , - P Ul" qul' 1, (1 JI. nuestro 20 tll' juli", i 11' tro gorro eolora¡Jo, [f,I'" tías Ilolílica~. --&>rú que dicrn. • q I Ji) yo, COU ml!nos Ululas i con ,. ¡¡,CIIClltn. loi ,tl ,ll'l l'ur!;o.torio 81' parará 1-{"u,lura C'ltn en ~í'll-I'ra •. 'le l'ntóncrs!!a ! -Eso que tiene! -Qua Rco.bando de BpMrse de su mull\ corro rl rje~go de hub(>r ondoreza¡Jo la 8ma i cojido el @l\Il!l;clamó J uanita. El don no es CIlstellano grnnadino j por lo ml-I\Os 110 lo es oficialmente. Don no 18 /'8rrilwllunca. • __ Prro no se hablA, bobA 1 1 como Ml habla, no dice l. ortog-rnfla, '1111! !I.I ~Il hndo.eser;\¡ir? -- Entónec~ los bobos serán lO! republicanos que aOO­li.' l'On d d,m do los discuTSO~ i de los oficio! i lo UIOU do palahra. _. No tan bobo~, que el rtal no lo aoolicron, ~ino 'tue lo adoptaron, ¡ con alnlO, \'ida i corazon ...... ¡lues dej~mo!- [o j,iu borrar, i ai¡::Amos. "Señ"r Ilon Demó'tenei, continuó lefendo Clotilde, coute~tando a 111 mui Mprrciabll1 de U, le ¡JOI la! gracias por 11" perfec/'¡olle~ que U .• c di¡"'1I!l atriooirme, i IKlr la of~ rta de su allli,md. ) IIU, ~i lacnrla d .. U. fuere una mlluifcsta­don Amoroe lurgu en torrenlCII i tempe~!ade~. Fig.íresela U. ya ItlCa de nmor, como la rued(l de agua de los trapiche •. Figu re,e U. qUfi dr'pu/'B de algllu tieml)(l 110 paró en la d",ampal'llda \'i()dez, ni rnel encinrQ i sujeclOn del matrimonio, sino que 105 nmori05 terminan l)(lr un Rrmisticio, como gUlJT ra~ de rcvolucion; c~to últ imo, que es s/'guramfinte lo m~jor, es igllal ]lara U, '1010 l'nrA I/II! ••.. El hecho ~o)o de hAbcr soportado lInacampafin do amores, ne CllstO~ IllUOres ee entiellde ¡ no e, un den"" ¡lo P'1'll el concepto do lo, nuovO).! !icitadol't'~ 1 .. I.ns c~rgas todas del mlltrimonio grBlitllrian por ij:fual ~bro U, qae sobre 1" pobre Clolilde 1 -- Mngnífioo, díjo C1otilde, i "hora quiero '11.10 le agre­guemos otra CO!a. " La mujer al caaarse hace lo de la orugfl ; dlpo!itar \JI! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAIGO Yi,toso i brillante ideal en un enciPTIO, Cfllnbillr !u vida ror , idas IlUCYaJ, J>erosiquiern obticno cljusto IIrcmi01 't los IrOl o cullro aiiO$ de casada no CI en ()(:a~iollcs m~n03 ajunjeada 9ue el perro de cacería, que la c!oC(\pela o qllo el cao.l1o! E, In e~po.;a ~ro!!re~i"amente mal querida cuan­tal mU pcrfeeciones pU'rtie I'n 5U destino, a~i como es Ulas bonemérito el soldado mientras mas afeado so IlOlJe su roS-tro por las cieo.trie('.~ tle los como.1.tes1 ..... . " Pero ~i yo lile hulJiese ~dclantado ('11 cOlljrtura~, i no tcese sillo ¡)lIm i uet~ ami¡;tad la iniciatim dé U, so; do IJareeCr que U. I,a uehido escribir a mi padre con la misma ¡~cba, j aun todavía hai tiempo, pues de la amistad de ll, crcto.~de nuestm profcsíon, i ~abcs que)'o no ",¡·cro. fluero de [as dificultades ¡Jo los cUJJlino~ \,ara las mu oscnrguelns, en que se les hace brincar unJllll con ca rgas de 3 doce o Cfltorce arrobas, o rodRr por los dc!pe­ñ" Jero~, te ci taré un solo caso de mal rnciocinio. lI ai, por ejemplo, que hacer un ¡mente para quu pasen las mula!? Pues bien, Mllnlce de bal,.Q o de guaruzno flam tener que rt't:oustruirlo trc~ \'l'Ce~ en un afio, o se mandil echar baga_ 'lO sobre el chorro o manantial. Surjo d mismo obstáculo a pocos Jiu para I~ beStilU! Pue! se echa mu bagazo. Se furma un [Iiélago de harro que embal'llZll DIOS el paso? I>u ('~ se repite la opcracion, hu.ta inu tilizar el terrcno i tenrr quo echar Ilor otra ¡arte. -Es verdad, ncgnl., e baguzo es la malrria prima ,le los tr~piehcro~ para IlucllIes, para alumbrndo, pnnl.lecho., )!Rrn col!rrtorc! i ~úbanas, para lallolles, pRra I~fia i pnra adorno., , -;>"i" n! e,elilDló Clotildc, son las dos do la II\nÍlnna, i lIosotras tra!llochándonos do cuentOl de gilitO, es~ril>icndo C8rtw~ ~in estar cnamoradru!. _ l'ue! dUTll1aDlOll, dijo JuanitD. I'or la mnfianD. ánte~ delaluluerzo, (ucron IRS dos ami_ jt'u al trariche, que distaba poco de la C8!-a do habitadon. El r~l" ct8eulo de unas peona!, tendidas /'11 el bagazo, i de UII chico llur e~ tlba deonudo, des!\}'unándoso con caúa, :iarn<).IIal, como dicen ¡"5 IllncO". - I::SOS son cu .. ntos! EIJOi por no qu~laM(' sin 1,~'Ont \ no nos ha<:<'n CIlloar jamllJ. I que !tai otra cosa ... • _Que! ~ntoja. -Que en la ca~n grande hai tambien amor. - De ,éns? ~ l óllica, - PIIISí. - 1 e~01 -Mi eia Clotildc. - Hoí si JUeto yo mi uraJO en la candela, i 110 se rn~ arde, dijo llo,a. -COnl)Ue In wi!n1acriada de la Cll..'!3 grande que lo "id, i me lo conló no hllCC liada. - Pero qué \·ió! -E.'ij" donde I~ ~iila :\lanucta, mudando t"mperamcnto i rcco­jiendo cucaraelHU. -Semn CUClltl'!; o la carla será en conlrn. Ya ver.í ti. cómo eso no e!I tIIin(\. .••. i Illistll III('go, que se tIIe h¡,c" tardl'. -1 qué Ilfan no, cor re? todavia no son ni Ins oclw ~iquiera: el día no e~ cl r¡ue tml.mja sino c! cl prono La seiiorita JUAnit(\. hizG unn visita de dos diu n ~u ye<:inn, i por cierto (Iue la dejó consolado. (Con/inuará.) -,---- .IWl~D3. tllf REMEDIO CO!iTRA EL T.~nlO. -SirnlO h~llIdo el COlllzon, Es un volean mi cabeza, I con profunda trisleza, Bu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mosaico - Año I N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El telégrafo: los pueblos quieren Jesuitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019

Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019

Por: Joél González | Fecha: 25/01/2022

 La complejización de la gobernanza climática internacional en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha generado que los Estados enfrenten una creciente demanda de recursos humanos especializados para afrontar los espacios de negociación en las Conferencias de las Partes (cop). A partir de la caracterización de las delegaciones argentinas en las cop de 2012 a 2019, se identificó al grupo negociador y luego se examinaron los temas de las agen­das cubiertos por dichos equipos, conforme a un proceso de agrupamiento. Se afirma que existe una relación entre la cobertura de los temas y los intereses del Estado con relación a su política climática, lo que se refuerza en los países del Sur Global. El artículo presenta información inédita recabada, principalmente, a través de técnicas cualitativas y se asienta en un proceso de revisión de la literatura sobre delegaciones nacionales en conferencias climáticas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eric Aubier, trompeta (Francia) y Thierry Escaich, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Por: Jérémy Robert | Fecha: 22/03/2022

Este artículo presenta parte del trabajo realizado en el marco del programa Modural “Las prácticas de movilidad sostenible en las metrópolis de América Latina: estudio comparativo de Bogotá y Lima”, iniciado en enero de 2020. Modural es un programa internacional y plu­ridisciplinario financiado por la anr(Agencia Nacional de la Investigación de Francia). Está enfocado en estudiar las prácticas de movilidad sostenible en la situación específica de las periferias populares. El artículo tiene dos objetivos. Primero, evidenciar los patrones socio-espaciales de desigualdad de movilidad y las dificultades en las periferias en Lima y Bogotá. Segundo, presentar la metodología de selección de las zonas con mayor desventaja social y mayores dificultades de movilidad cotidiana.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expresión de gratitud: 15 de Diciembre de 1884

Expresión de gratitud: 15 de Diciembre de 1884

Por: Anónimo | Fecha: 1884

En diciembre de 1884, en el marco de las elecciones municipales, un grupo de ciudadanos opositories al partido ganador (que se desconoce en el documento), invadió las calles de Cali gritando arengas y perturbando el orden público. El documento exalta la labor de Aquilino Aparicio y un grupo de ciudadanos que se encargaron de garantizar el orden y apaciguar a los manifestantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Expresión de gratitud: 15 de Diciembre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Por: Vito Acconci | Fecha: 2008

En palabras de su curadora, las más de cien obras reunidas en la exposición 'Tras los Hechos'. Interfunktionen 1968-1975 son el trasfondo de los hechos mismos producto de la inflexión política y cultural ocurrida en aquel periodo, cuando las inquietudes y acciones de artistas centroeuropeos, respecto a la interacción de la Naturaleza con el artificio, subvirtieron la soberanía de la razón y redefinieron lo real. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio se refiere, además, a la acción de “huida hacia adelante” detectada en obras auténticas de cuarenta y cinco artistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones