Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 438174 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  “Una carcajada en un velorio”

“Una carcajada en un velorio”

Por: Juan Carlos Herrera Correa | Fecha: 2020

Este libro es un acercamiento a la muerte del caricaturista Ricardo Rendón. Desde los momentos inmediatos a su última decisión, en el café La Gran Vía, de Bogotá, se han hecho muchas interpretaciones de su vida, obra y muerte. El "caballero de la triste figura" fue especialmente analizado por sus pares y compañeros de vida bohemia, tanto en su natal Antioquia como en la ciudad que lo recibió para sus ácidos retratos de la vida política del país. Sin embargo, desde la historiografía aún es muy corta la interpretación sobre su influencia como caricaturista, su vida y los aspectos de la política...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Una carcajada en un velorio”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Un Código Civil moderno demandará una cultura jurídica fuertemente arraigada en los Métodos de Resolución de Conflictos”: Ministra Cabello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Trabajo” y “proyecto propio”: aportes teórico-metodológicos de género y microemprendimientos de mujeres

“Trabajo” y “proyecto propio”: aportes teórico-metodológicos de género y microemprendimientos de mujeres

Por: Lía Norverto | Fecha: 2019

Este artículo se propone revisar algunas categorías de los estudios laborales, al analizar las intersecciones entre trabajo y género, desde una perspectiva sociológica. Esta línea estudia estrategias de generación de ingresos en mujeres– usuarias de microcréditos- que desarrollan proyectos grupales de autogestión en el período post crisis 2001, en Santa Rosa, La Pampa. Mujeres que agudizan su creatividad para enfrentar la desocupación sin políticas de protección social, y dentro de la informalidad, y que padecen múltiples desigualdades. Debido a que los diseños metodológicos convencionales resultan insuficientes para acercarnos a nuestro objeto de estudio, en este artículo nos proponemos rescatar algunos aportes teórico-metodológicos que consideramos de utilidad. Centraremos las reflexiones en dos aspectos: el análisis de los lazos entre distribución desigual del trabajo, desigualdades de género y pobreza; y la consideración del diseño de proyectos productivos de las mujeres desde su faz creativa, para lo cual recurrimos a las contribuciones de corrientes vinculadas a recuperar las emociones, expresiones y creatividad humana como objetos narrativos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Trabajo” y “proyecto propio”: aportes teórico-metodológicos de género y microemprendimientos de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Trabajando en racimos”: Sistematización de la experiencia del Área Mujer Trabajadora de la ENS, con las trabajadoras de la agroindustria del banano en Urabá 2002-2004

“Trabajando en racimos”: Sistematización de la experiencia del Área Mujer Trabajadora de la ENS, con las trabajadoras de la agroindustria del banano en Urabá 2002-2004

Por: Clara Elena Gómez Velásquez | Fecha: 2019

El Área Mujer Trabajadora de la Escuela Nacional Sindical desarrolla entre 2002 y 2004 un plan Trienal donde el eje central fue la promoción del liderazgo de las mujeres trabajadoras y sindicalizadas. En medio de este propósito enfatizó en las mujeres sindicalizadas urbanas, y en las trabajadoras de la agroindustria ligada a la exportación, en particular floricultoras del oriente Antioqueño y trabajadoras de las agroindustria del banano en la región del Urabá Antioqueño. Culminado el plan trienal la Escuela Nacional Sindical se pregunta por las modificaciones que su interacción había generado en el Modelo de Trabajo con el cual se aborda la interacción con las trabajadoras, con la aspiración de entender los aportes que la implementación de sus apuestas políticas ha generado en el trabajo concreto, de manera que dichos aprendizajes se pudieran potenciar en nuevas experiencias de trabajo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Trabajando en racimos”: Sistematización de la experiencia del Área Mujer Trabajadora de la ENS, con las trabajadoras de la agroindustria del banano en Urabá 2002-2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Trabajamos en la promoción de la agricultura y comercio sostenible”: Marcela Urueña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  “Todo se ha hecho a mi voluntad”

“Todo se ha hecho a mi voluntad”

Por: Ivette Martí Caloca | Fecha: 2019

Los símbolos hilado, cordón y cadena originalmente propuestos por Alan Deyermond y que buena parte de los celestinistas han acogido se van intercambiando para entretejer el desenvolvimiento de la trama. A partir de sus conclusiones iniciales, este estableció que Melibea comparte las cualidades de la víbora conyugicida que Rojas describe en el Prólogo. Sin embargo, la relación entre Melibea y las imágenes serpentinas que abundan en el texto se agudiza cuando nos detenemos a considerar que en la tradicional descriptio puellae pulchritudinis que Calisto hace de ella, inesperadamente la equipara a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Todo se ha hecho a mi voluntad”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Timochenko” pide reunión con Duque para hablar sobre futuro de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Tengo la esperanza que lleguemos a un acuerdo y que el salario para los trabajadores sea el mejor”, ministra Alicia Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Tenemos un buen balance en materia de reformas constitucionales”: MinInterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

“Suscribiremos un pacto de transparencia electoral de cara al pueblo colombiano”: Ministro Gil Botero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones