Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 438174 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ecuador y los Estados Unidos de Norte-América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El jefe departamental De Soto a los habitantes del departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mensaje i la convención de La Santa Sede : 18 de Abril de 1880

El mensaje i la convención de La Santa Sede : 18 de Abril de 1880

Por: S. Camargo | Fecha: 1880

El documento contiene una copia del mensaje que envió el Secretario del Estado de la Santa Sede a la República de Colombia, en el que se refieren a la supresión de la ley de manos muertas, la supresión del estado de exilio de algunos cardenales y la autorización de posesión de bienes de la Iglesia que fueron venidos por el Estado a particulares, entre otros temas, que fueron convenidos entre la Iglesia y el Estado luego de 1881.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mensaje i la convención de La Santa Sede : 18 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audience de Guatimala

Audience de Guatimala

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1657

Mapa de la Real Audiencia de Guatemala, alto tribunal creado por cédula real del 20 de Noviembre de 1542 que abarcaba las jurisdicción de los territorios de Yucatán, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Trazado por Nicolás Sanson (1600–1667), historiador y cartógrafo conocido como el padre de la cartografía francesa, maestro de geografía y Ministro de Estado de los reyes Luis XIV y Luis XIII. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Audience de Guatimala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiencia de Panamá

Audiencia de Panamá

Por: Antonio de Herrera y Todesillas | Fecha: 1601

Mapa político del siglo XVII de una parte de la Real Audiencia de Panamá, comprendida jurisdiccionalmente por las provincias de Tierra firme, Veragua, Castilla de Oro, Nueva Andalucía, Gobernación de Cartagena y Santa Marta. Indica algunas poblaciones principales e información hidrográfica. Esta carta trazada por Antonio de Herrara y Toldesillas, fue publicada en la obra ‘Descripción de las indias occidentales’ (1601), considerada como uno de los primeros acercamientos historiográficos al continente Americano, pues incluía diversos mapas y desplegables construidos a partir crónicas y cartas náuticas de las tempranas exploraciones europeas a América. La presente copia hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Audiencia de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Croquis de Santafé de Bogotá

Croquis de Santafé de Bogotá

Por: Anónimo | Fecha: 1600

En el año de 1540, el Rey de España, Carlos III, asignó a Santa Fe la categoría de ciudad. Diez años después adquiere el título de capital, centralizando los poderes administrativos, judiciales y eclesiásticos del Nuevo Reino de Granada. En el mapa se puede observar el trazado urbano en damero, propio del estilo de las colonias hispanas. La ciudad se congrega en torno a la plaza mayor, donde se reúnen los poderes religioso y civil, lo que hace que se constituyera en el centro de las dinámicas urbanas. El croquis releva la importancia principal del catolicismo, evidenciada en el gran número de iglesias y conventos en relación al tamaño de la ciudad. En las esquinas del mapa incluye recuadros con convenciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Croquis de Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa-mundi en dos emisferios

Mapa-mundi en dos emisferios

Por: Anónimo | Fecha: 1863

Durante el siglo XIX los instrumentos de medición cartográfica alcanzaron un alto grado de precisión, cada vez la cartografía se convertía en un saber más especializado y técnico que se concentraba en los elementos de la geografía física, dejando de lado las apreciaciones de corte naturalista o costumbrista. De igual manera, las representaciones empezaron a desarrollarse de manera más plana y geométrica, omitiendo ilustraciones, detalles y decoraciones artísticas. En el mapa puede apreciarse este estilo técnico, cargado de información y precisiones geográficas. Editado en Madrid por Juan Olivares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa-mundi en dos emisferios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Por: Hendrick Doncker | Fecha: 1642

Carta náutica del Caribe, América Central y las Antillas que señala la división territorial para el siglo XVIII, trazada por el cartógrafo Holandés Hendrick Doncker en 1642. En la carta se reconocen los antiguos territorios de Nueva Venezuela, Honduras, Florida y Virginia, indica las islas Caribes, desde las barbadas hasta el golfo de México y todas las costas de Tierra Firme. Contiene rosa de los vientos y dirección de corrientes, señala el relieve costero incluyendo los bancos de arena, adicionalmente presenta ilustraciones alegóricas de embarcaciones y una cartela decorativa enmarcando el título. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones