Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 438174 resultados en recursos

Compartir este contenido

Metamorphoseos / del excelente poeta Ovidio Nasson ; traducidos en verso suelto y octava rima: con sus alegorias al fin de cada libro, por el doctor Antonio Pérez Sigler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1609

Tríptico de cartas regionales de América trazadas a color. Al lado izquierdo se encuentra un mapa titulado ‘Región aurífera del Perú’ que abarca la costa oeste de América del sur y parte de América central, en la esquina superior derecha un mapa de la Florida al Sureste de los Estados Unidos y en la inferior un mapa de la costa de Tamaulipas en México o región Huateca, las tres cartas señalan límites, hidrografía y descripción poblacional. Trazadas Abraham Oretelius, destacado cartógrafo flamenco considerado como el ‘Ptolomeo del siglo XV’, hacen parte de su obra más importante ‘Theatrum Orbis Terrarum’ (el teatro del mundo) publicado por primera vez en Amberes durante 1570; este atlas representó una época de exploración y apertura de la cartografía y la ciencia holandesa, por esta razón fue regularmente revisado y ampliado por Ortelius hasta el día de su muerte; inicialmente el atlas contenía setenta mapas y ochenta y siete referencias bibliográfica, sin embargo durante sus treinta y un ediciones, alcanzó el número de ciento sesenta y dos mapas en siete lenguas diferentes, considerándose la colección más grande de la época y el primer atlas moderno de la historia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nove muse ordinate secondo la vera armonia de metri / da Piergirolamo Gentile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insulae Americanae in oceano Septentrionalli cum terris adiacentibus

Insulae Americanae in oceano Septentrionalli cum terris adiacentibus

Por: Anónimo | Fecha: 1610

Carta náutica del Caribe, América Central y las Antillas que indica la división territorial para el siglo XVIII, contiene rosas de los vientos, dirección de las corrientes y relieve costero. En la parte superior, enmarcando el título, contiene un grabado representando indígenas, esclavos y colonizadores en los puertos del Caribe, adicionalmente, incluye en la parte inferior izquierda, otro grabado haciendo alegoría a las actividades de la población indígena. La escala está expresada en millas Germánicas e hispánicas. La presente copia hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Insulae Americanae in oceano Septentrionalli cum terris adiacentibus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compendio de la filosofía y destreza de las armas, de Geronimo de Carrança / por don Luis Pacheco de Narváez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito : que comienzan desde el fin del imperio de Augusto, hasta la muerte de Tiberio / traducidos de lengua latina en castellana por Antonio de Herrera, coronista mayor de su magestad de las Indias, y coronista de Castilla

Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito : que comienzan desde el fin del imperio de Augusto, hasta la muerte de Tiberio / traducidos de lengua latina en castellana por Antonio de Herrera, coronista mayor de su magestad de las Indias, y coronista de Castilla

Por: Cornelio Tácito | Fecha: 1615

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2020. Recurso en línea (245 páginas) : archivo de texto, PDF, 42 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los cinco primeros libros de los Annales de Cornelio Tácito : que comienzan desde el fin del imperio de Augusto, hasta la muerte de Tiberio / traducidos de lengua latina en castellana por Antonio de Herrera, coronista mayor de su magestad de las Indias, y coronista de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de la provincia de Veragua

Plano de la provincia de Veragua

Por: Lorenzo del Salto | Fecha: 1620

Copia de un mapa manuscrito del siglo XVII de la Provincia de Veragua, entidad territorial y administrativa que hizo parte del Virreinato de Nueva España, trazado por Lorenzo del Salto en 1620. Indica los límites de la provincia con Panamá y el gobierno de Costa Rica, traza el eje montañoso central de la zona más cercano a la costa del Pacífico y localizado en dirección nordeste-sureste, donde nacen diversos ríos que desembocan en los dos mares; adicionalmente señala ciudades y pueblos de indios identificando el número de habitantes respectivamente. La presente copia hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de la provincia de Veragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

America Meridionalis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Isocratis orationes et epistolae : cum nova interpretatione, verbum de verbo expressum effertur, cura I.T.B. A in usum studiosae juventutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Por: Iván Flórez de Ocariz | Fecha: 1624

Memorias de cuarenta y siete de los más famosos capitanes, conquistadores y pobladores de las colonias americanas, que trabajaron en estos territorios representando el estandarte real de España. El volumen incluye un abecedario y apuntamiento de los apellidos, un preludio que profundiza sobre la labor realizada y varios árboles genealógicos de los personajes destacados. Finalmente, el documento mantiene la ortografía original de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones