Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1177 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La letra con sangre entra

La letra con sangre entra

Por: Emilia Pardo Umaña | Fecha: 01/01/2022

Desde que Emilia empezó a firmar con su nombre, lo que daba a la imprenta despertaba reacciones desaforadas: o se estaba con ella, o se estaba contra ella, sin términos medios. No se trata de que Emilia hubiera introducido los temas ligeros de la sección femenina en las páginas editoriales, sino de que convirtió las notas ligeras en algo distinto: un formato lo suficientemente maleable como para ser sismógrafo de la actualidad, no menos que vehículo de crítica social. Tuvieron que pasar veintitrés años desde su muerte para que una primera selección de sus columnas, preparada por Camándula, fuera publicada en 1984 con el título La letra con sangre entra. Este libro, ahora reeditado para la Colección Bogotá «Leer para la vida», no debería hacernos olvidar que Emilia escribió en su breve carrera alrededor de cuatro mil artículos y que de ellos conocemos apenas una ínfima parte.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La letra con sangre entra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje sonoro noche bogotana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La hora del cuento

La hora del cuento

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 01/01/2021

'La hora del cuento' es un programa radial del proyecto Radio a Galena que promueve reflexiones sobre trastornos de salud mental. Partiendo de una adaptación del libro 'El globo' de Isol (Marisol Misenta), este capítulo contiene consejos y recomendaciones para madres y padres de familia que se encuentran privados de la libertad y que buscan mantener y fortalecer los vínculos familiares con sus hijos. Podcast producido por usuarios de la Biblioteca Cárcel Distrital en el marco del Laboratorio de Co-Creación de los 20 años de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios

Compartir este contenido

La hora del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Por: Lorena Castiblanco | Fecha: 01/01/2020

Narración oral de una mujer de 25 años que vive en Bogotá, y para quien el amor propio es el reconocimiento de las historias, el dolor y especialmente del cuerpo como primer territorio de las mujeres. Destaca la importancia de hacer un proceso de introspección, el cual permita sanar y encontrarse. Para finalizar su relato, cita a Coral Herrera con la frase: "quererse bien a sí misma es un acto de desobediencia civil y una forma de resistencia política ante la guerra que el capitalismo y el patriarcado sostienen contra nosotras". El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer superando brechas de género

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer superando brechas de género

Por: Anónima | Fecha: 01/01/2020

Narración oral sobre lo que significa ser mujer. La narradora es una mujer de Bogotá que destaca la valentía que han tenido las mujeres para superar brechas históricamente. En su relato resalta la importancia de darle el valor que se merece al concepto de mujer, para así construir una sociedad sin desigualdades. El testimonio fue recolectado en el marco del Laboratorio de co-creación Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres de la línea de Cultura Digital e Innovación de la Red de Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer superando brechas de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Por: Domitila Hilarión | Fecha: 01/01/2018

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz. Explica que trabajó como docente en el Colegio Erasmo Valencia, que para inicios de la década de 1980 tenía régimen de internado y las familias pagaban 40.000 pesos mensuales y los jóvenes podían estudiar hasta 4° año de bachillerato; pero no pudieron continuar porque el Distrito trasladó a los profesores a otra zonas. Cuenta que ya está jubilada y que ha vivido entre Fusa y Sumapaz, donde hace parte del Sindicato Agrario y de la Junta de Acción Comunal. Dice que no hay otro territorio como el de Sumapaz, con todo lo necesario para vivir; destaca la organización para preservar el territorio, erradicando por ejemplo las quemas, comenta que esa pertenencia requiere un compromiso fuerte, incluso para exigir que se cumplan las dotaciones.Habla del ecoturismo, cree que debe ser más controlado para evitar el daño ambiental. Recuerda que su madre vivió la época de la violencia y la guerra, donde asesinaron a algunos de sus familiares y tenían que esconderse en el campo en condiciones climáticas muy duras. Habla de su infancia, viviendo en la pobreza, su educación; como formó su familia en Sumapaz, inculcando valores de responsabilidad. Destaca el rol de la mujer en Sumapaz. Menciona las plantas medicinales y sus usos y destaca la importancia de contar con la Biblioteca Público Escolar Sumapaz para extender la lectura. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Domitila Hilarión, habitante de la vereda "Tunal Alto" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras

Bogotá en 100 palabras

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 01/01/2018

Bogotá en 100 Palabras fue un concurso de relatos breves, que invitaba a escribir sobre la vida en Bogotá, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y con Fundación Plagio de Chile. El proyecto, que en 2017 realizó su primera versión en Colombia, buscaba fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y todos los ámbitos. El video contiene el testimonio del ganador de la primera edición, quien fue participante de los Talleres de Escritura Creativa de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Siervo Abril sobre la relación entre la violencia bipartidista y la violencia en Colombia en el siglo XXI

Testimonio de Siervo Abril sobre la relación entre la violencia bipartidista y la violencia en Colombia en el siglo XXI

Por: Siervo Abril | Fecha: 01/01/2018

Reflexión oral sobre el origen de la violencia en Colombia en el siglo XX, la violencia política entre liberales y conservadores, y la violencia social luego del "Bogotazo". Habla sobre la creación de los grupos guerrilleros, del conflicto de tierras, y de la vida universitaria en los años 60 y 70. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca Carlos E. Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Siervo Abril sobre la relación entre la violencia bipartidista y la violencia en Colombia en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones