Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 21835 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Progama de mano - Sofía Ribeiro, jazz (Portugal)

Progama de mano - Sofía Ribeiro, jazz (Portugal)

Por: | Fecha: 24/02/2020

Foto: Silvia Ospina Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2020 SOFIA RIBEIRO jazz (Portugal) Jueves 12 de marzo de 2020 · 7:00 p.m. Santa Marta, Auditorio Banco de la República PULEP: YIH655 Viernes 13 de marzo de 2020 · 6:30 p.m. Barranquilla, Plazoleta de la Universidad del Norte PULEP: AAS835 Domingo 15 de marzo de 2020 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Concierto No. 13 PULEP: UZS572 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace www.banrep.gov.co/atencion-ciudadano o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Silvia Ospina SOFIA RIBEIRO, jazz La cantante y compositora portuguesa Sofia Ribeiro es hoy en día una de las más reconocidas voces del jazz y de la música popular contemporánea de Europa. Con diez álbumes y galardonada en múltiples ocasiones, Ribeiro ha tenido una vertiginosa carrera en los últimos quince años, que la ha llevado a conquistar buena parte de los más reputados escenarios en América y Europa. Con su voz versátil, su tono profundo, poderoso y tremendamente expresivo, la artista tiene una especial capacidad de transmitir diferentes emociones, y de transportar a la audiencia a su muy único y personal universo sonoro. Ribeiro canta en portugués, en español, en inglés, en un idioma inventado y canta como si fuera un instrumento. Cuenta historias sobre las canciones, improvisa e invita al público a cantar. Sofia Ribeiro ha sido ganadora en varias competencias internacionales, entre las cuales se destacan la Voicingers (Polonia, 2008), la Crest Jazz Vocal (Francia, 2010) y la International Young Singers Competition (Bélgica, 2005); en 2008 fue seleccionada para participar en el prestigioso seminario Betty Carter’s Jazz Ahead en el Kennedy Center (Washington, Estados Unidos). Realizó sus estudios de canto jazz en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo do Porto (ESMAE) y cursó un año de intercambio en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en Barcelona, donde obtuvo la clasificación final en canto de jazz de ‘matrícula d’honor’. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music (Boston, Estados Unidos), lugar en el que tuvo entre sus maestros a Bob Stoloff y donde fue premiada con la ‘Oliver Wagmann Memorial Scholarship’. En 2007 fue aceptada para realizar una maestría en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas y cursó el segundo año de la maestría en el prestigioso Conservatoire National Supérieur de París mediante una beca ERASMUS; finalmente, culminó su maestría con honores en 2009. 2 En los últimos cuatro años, Sofia Ribeiro ha vivido en Nueva York, ciudad en la que fue artista residente en el Carnegie Hall y profesora en el curso de Circle Songs de Bobby McFerrin en el Instituto Omega (Estados Unidos). Recientemente, dio una TED Talk en el CESA (Bogotá, Colombia). Después de siete años cautivando audiencias en todo el mundo, y continuando el camino que iniciaron con el álbum Ar en 2012 y con Mar sonoro en 2016, Sofia Ribeiro y su cuarteto lanzan su tercer álbum: Lunga. Nuevamente bajo la brillante producción del pianista colombiano Juan Andrés Ospina, Lunga presenta un repertorio dinámico e intenso en el que se mimetizan elementos del jazz, el fado y la música brasilera. Entrelazados con los temas originales aparece un fado portugués, una canción cubana y dos poemas musicalizados, uno del portugués Eugénio de Andrade y el otro de la americana Ellen Bass, quienes, de la mano de Ribeiro, el pianista Juan Andrés Ospina, el contrabajista griego Petros Klampanis, el percusionista argentino Marcelo Woloski y unos invitados de lujo, acompañarán al oyente en un emocionante y profundo viaje sonoro. La canción que da nombre al disco, Lunga, posee un idioma inventado. Sofia escribió la melodía hace algunos años en medio de una crisis personal: en una mañana de cielo gris, entendió que cambiar el color de ese cielo solo dependía de ella misma. Intentó escribir su letra en portugués, pero como ninguna frase la convencía, finalmente decidió inventar un léxico propio para dicha canción; en Lunga el oyente está libre de interpretar lo que siente y de crear su propio significado a partir de la letra. Juan Andrés Ospina, piano Marcelo Woloski, percusión Petros Klampanis, contrabajo El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA O meu chão é um tapete (s. f.) SOFIA RIBEIRO (n. 1978) Voa (s. f.) SOFIA RIBEIRO JUAN ANDRÉS OSPINA (n. 1979) Flor silvestre (s. f.) SOFIA RIBEIRO Letra: Maria José Ribeiro Lunga (s. f.) SOFIA RIBEIRO Sotaque (s. f.) SOFIA RIBEIRO JUAN ANDRÉS OSPINA La tarde (c. 1906) SINDO GARAY (1867-1968) Arreglo: Juan Andrés Ospina Bom dia (s. f.) SOFIA RIBEIRO Adiante (s. f.) SOFIA RIBEIRO JUAN ANDRÉS OSPINA Há uma música do povo (c. 2006) MÁRIO PACHECO (n. 1953) Letra: Fernando Pessoa (1888-1935) Havemos de ir a Viana (c. 1969) ALAIN OULMAN (1928-1990) Letra: Pedro Homem De Mello (1904-1984) Este seu olhar (1959) ANTÔNIO CARLOS JOBIM (1927-1994) Maria das Mercedes (1976) DJAVAN CAETANO VIANA ‘DJAVAN’ (n. 1949) Este concierto no tiene intermedio. Una vez iniciado el concierto, se dará ingreso a la sala de acuerdo con las indicaciones que para ello brinde el ensamble. 4 NOTAS AL PROGRAMA SOFIA RIBEIRO EN PRIMERA PERSONA De la serie de complejas influencias que han transformado el arte del canto en el jazz es inevitable desligarse del blues y del folk, dos fuentes profanas que, a partir de la década de los años treinta, se colaron en las operetas de éxito presentadas en Broadway y en los famosos cancioneros de Tin Pan Alley. En suma, a lo largo de su historia, el jazz vocal se ha nutrido de una gran variedad de aportes externos a la tradición afroamericana que constituyen sus manifestaciones más contemporáneas: desde el calipso hasta la samba, ritmos raizales africanos, cumbia, bullerengue, fado y tango. De la tríada clásica representada por Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Billie Holiday queda una nostalgia perpetuada en la pureza de la dicción y los ornamentos, todo esto en beneficio de una interpretación muy ligada a la melodía y a las formas clásicas del jazz como el swing y el be-bop. El caso es que el esplendor del canto jazz vivido desde la década de los años cincuenta del siglo pasado hasta los setenta decayó de manera dramática por la repetición excesiva de patrones formales y de cierto apego a la tradición afroamericana que marcaba barreras rígidas entre lo que los críticos suponían que era jazz y la música popular. A partir de la irrupción del free en la década de los años sesenta, estas barreras se empezaron a diluir. Otras fuentes musicales inesperadas y la experimentación entraron en juego. Vale la pena mencionar, entonces, nombres como el de la brasileña Flora Purim, la portuguesa Maria João, la noruega Karin Krog, la controvertida estadounidense Meredith Monk o el alemán Theo Bleckmann, entre muchos otros artistas vocales que, desde diferentes ámbitos estilísticos, lograron abrir puertas que durante décadas estuvieron cerradas. Bien entrada la década de los noventa, muchas cantantes se han valido de la elasticidad del jazz para explorar territorios de músicas populares y raizales: en Colombia encontramos a Claudia Gómez, Lucía Pulido, Victoria Sur, Marta Gómez, Las Áñez y Urpi Barco; en Argentina, a Liliana Herrero; en México, a Jaramar Soto; en Perú, a Susana Baca; y en Portugal, a Sofia Ribeiro. En el punto equidistante en el que el jazz se convierte en una nueva forma de canción, la lisboeta nacida en 1978 recoge la tradición clásica del género y 5 entabla lazos naturales con el fado portugués y con músicas latinoamericanas como el landó, el samba argentino o el danzón cubano. Dejemos que sea ella, en primera persona, quien nos cuente los avatares de su historia y los pormenores del repertorio que escucharemos en esta ocasión. Vinilos, errores y decisiones Los primeros recuerdos que tengo de la música están asociados a los vinilos de mi padre, quien tenía una gran colección de música clásica. Cuando por alguna circunstancia me alcanzaba la tristeza, ponía en el tocadiscos el Adagio para cuerdas de Barber. Me acostaba en el sofá y lloraba. Me acuerdo, también, de la emoción de mi papá mientras escuchaba esa música elevada. La primera vez que me subí a un escenario a cantar como solista fue en un viaje a Suiza del coro infantil al cual yo pertenecía desde los doce años. Cuando llegó el momento de mi estrofa, algo pasó y no canté la melodía original sino algo diferente. No recuerdo qué fue lo que canté ni tengo una grabación de ese momento, pero sí está presente la sensación de haber perdido el control y de haber cantado algo que yo interpreté como un error. Al término de la presentación comenté que había sido un desastre y que de ninguna manera me volvería a subir a un escenario. Yo era muy tímida, exigente y perfeccionista. Sin embargo, las oportunidades para cantar me siguieron llegando. A pesar de la resistencia a convertirme en un ‘centro de atracción’, yo aceptaba esas invitaciones porque, simplemente, me encantaba la música. Empecé a convencerme de que tenía algo que compartir a través de mi voz. A los veintitrés años, después de haber terminado un diploma en Terapia ocupacional, finalmente entendí que la música no era solamente un pasatiempo: era el oficio al que me quería dedicar completamente. Influencias A decir verdad, mis principales referencias musicales no han sido exclusivamente portuguesas: ¡Cuando era adolecente, escuchaba a Mariah Carey, Whitney Houston y Celine Dion! Lo que sí me influenció profundamente fue escuchar a mi hermana cantando fado. Siempre me encantó su simplicidad e intensidad para interpretar esas canciones tan tristes de la famosa Amália Rodrigues, que era su cantante de fado preferida. Por ella adopté el gusto hacía Amália, que a la postre se convirtió en un gran referente para mí. Hace más o menos quince años empecé a interesarme mucho más en las músicas populares portuguesas. De allí surge un proyecto sobre la música de ‘Zeca’ Afonso, un revolucionario cantautor que tuvo una importancia muy 6 grande en el final de la dictadura de Portugal en 1974. Recomiendo mucho escuchar su música. Es original, profunda y tiene unos mensajes que son muy actuales, teniendo en cuenta el estado del mundo. Cantar: viajar a través del sonido Cantar y hacer canciones es contar historias, expresar emociones e invitar a la gente a ‘viajar’ a través del sonido. Se conectan asuntos muy íntimos de una misma con los del público por medio de melodías, ritmos y palabras: este asunto no deja de ser profundo, misterioso e intenso. Cantar es abrir el corazón. Hacer canciones es crear realidades. ACERCA DEL REPERTORIO O meu chão é um tapete (Sofia Ribeiro): en esta canción yo cuento que mi piso es una alfombra mágica que me lleva de viaje por el mundo. A veces tengo ganas de parar, pero sigo disfrutando ‘vivir en el cielo’, que no tiene límites. El arreglo musical lo hicimos entre los cuatro miembros del grupo durante una gira por Europa. Cada vez que teníamos una prueba de sonido, le trabajábamos de a pocos. Juan Andrés, el pianista, escribió un interludio que me encanta. Flor silvestre (Sofia Ribeiro): esta canción contiene un poema escrito por mi mamá (Maria José Ribeiro). Habla de una flor silvestre que disfruta cada detalle de vivir en la naturaleza. El poema termina con una frase que, según la flor, es el secreto de la felicidad: hay que oír con el corazón y vivir en la simplicidad. Cuando leí el poema por primera vez, de inmediato supe que tenía que ponerle música. La compuse y la canté en Nueva York con mi banda. Luego se la envié a mamá en el día de su cumpleaños. En Flor silvestre se mezclan elementos del jazz, el fado y la música latino-americana. El ritmo es una samba argentina. Con la melodía y la armonía quise representar el mundo simple de la flor que en la noche se duerme mientras espera la aparición de la luna y, luego, se despierta con el rocío de la mañana. Voa (Sofia Ribeiro, Juan Andrés Ospina): un día escribí un fragmento de una melodía que me gustaba mucho, pero no sabía cómo desarrollarla. Probé muchas opciones de letras para la melodía pero ninguna me convenció. ¡Estaba atorada! Se la mostré a Juan Andrés, quien resolvió el dilema. Entonces la tocó en el piano y yo la grabé en el celular. Escuché varias veces el audio y me puse a hacer un ejercicio que hago mucho: escribir en una hoja de papel en blanco todo lo que se me venía a la cabeza, sin parar, analizar o juzgar. Al final me di cuenta de que el flujo de palabras giraba alrededor del vuelo. Por eso, la letra trata de un pájaro que, para sobrevivir, tiene que abandonar el nido. 7 Lunga (Sofia Ribeiro): es la canción que da nombre a mi más reciente grabación. La letra es un idioma inventado, no existe. Escribí la melodía hace algunos años, en medio de una crisis personal: una mañana de cielo gris, entendí que cambiar el color de ese día solo dependía de mí misma. Intenté escribir la letra en portugués, pero como ninguna frase me convencía, finalmente decidí inventar un léxico propio para la canción. En Lunga cada uno está libre de crear su propio significado a partir de la letra. Adiante (Sofia Ribeiro, Juan Andrés Ospina): es una canción cuya letra, que me costó bastante terminarla, me identifica plenamente. El final dice: «sacudiendo cada miedo, no solamente marcho, sino que danzo en cadencia con el viento, mecida por el tiempo. Voy y canto, y confío, voy en frente y conmigo llevo el brillo de la luna y del sol». Sotaque (Sofia Ribeiro, Juan Andrés Ospina): un día compuse una melodía que me estaba dando vueltas en la cabeza. Al momento de ponerle letra me sonó raro mi acento portugués pues la melodía me sonaba algo brasilera. Entré en un dilema: ¿escribo la letra con el acento de mi país o con el brasilero? Lo comenté con Juan Andrés, quien me sugirió escribir una letra que hablara, precisamente, de la diferencia entre los dos acentos. Fue muy divertido. La letra empieza con la pregunta: «¿será que me puedes prestar tu acento para esta canción?». La tarde (Sindo Garay): la primera vez que oí esta canción fue en la voz de la cantante portuguesa Maria João y del piano de Mário Laginha. Me encantó la melodía y me dieron muchas ganas de cantarla. Empezamos por tocarla de forma improvisada en los conciertos a la manera de un danzón. Al final de los conciertos me preguntaban muchas veces en qué disco estaba incluida. Terminamos grabándola en el disco Lunga con un arreglo muy original de Juan Andrés. Bom dia (Sofia Ribeiro): habla de un personaje que se va por las calles saludando a toda la gente que ve por el camino. La letra cuenta la reacción de diferentes personas que intentan explicar por qué dice ‘buen día’ a toda la gente y el por qué de su particular alegría. Há uma música do povo (Mário Pacheco): es seguramente mi fado favorito. La melodía, la armonía y el poema —del gran Fernando Pessoa— me encantan. El momento de cantarla siempre es uno de los más emocionantes e intensos del concierto. Lo hacemos en trío con el piano y el contrabajo, sin percusión. Acá canto como una ‘fadista’ aunque a mi manera... 8 Havemos de ir a Viana (Alain Oulman, letra de Pedro Homem de Mello): este es un fado tradicional que una vez, mientras estábamos en una caminata, Juan Andrés y yo empezamos a cantar espontáneamente. Yo cantaba la melodía y Juan cantaba los bajos. Nos pareció que sonaba entretenido y decidimos hacerlo en vivo. El público reaccionó con mucho entusiasmo. Se volvió uno de los momentos más aplaudidos de nuestros conciertos. Este seu olhar (Antônio Carlos Jobim): es una canción de Tom Jobin, uno de mis compositores favoritos y a quien admiro montones. No es de sus composiciones más conocidas. Cada vez que la tocamos pasan cosas diferentes. Es muy apropiada para la improvisación. ¡Nunca nos sale igual! Maria das Mercedes (Djavan): ¡es la canción que más hemos tocado en vivo los cuatro! Aunque tenga un arreglo definido, siempre la interpretamos de manera diferente. Habla de ‘Maria das Mercedes’, una mujer que vive en el interior de Brasil y que envía una carta a su novio, quien se fue a vivir a una ciudad grande. La carta dice: «mi negro, estoy intacta, pura, vuelve por favor». Y él dice que cuando tenga por ahí cuarenta años, volverá. Dice también que le quiso escribir una carta, contándole todo lo que ha conocido de la ciudad grande, pero como fue infame, se olvidó de su apellido. AUDICIONES RECOMENDADAS Sofía Ribeiro (2019) Lunga. Edición de la autora. Sofía Ribeiro (2016) Mar sonoro. Edición de la autora. Sofia Ribeiro (2012) Ar. Edición de la autora. Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. Próximos conciertos en Santa Marta Auditorio Banco de la República MAURICIO ARIAS, piano · Foto: Herley Aguirre MAURICIO ARIAS, piano (Colombia) Martes 9 de junio de 2020 · 7:00 p.m. ANTONIO ARNEDO Y SAM FARLEY saxofón y piano (Colombia / Estados Unidos) Jueves 6 de agosto de 2020 · 7:00 p.m. STEVEN REMOLINA, fagot (Colombia) Jueves 27 de agosto de 2020 · 7:00 p.m. PULEP: WYE112. FEL394. YPU115 Serie de los jóvenes intérpretes · $6.000 Nuevo horario: jueves, 6:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Boletas disponibles en DUETO IDILIO, música colombiana Jueves 19 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Buenaventura y Quibdó LIZETH VEGA, cantante Jueves 26 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio CARLOS MATEO PÁEZ, guitarra Jueves 7 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva LAURA ESPINAL, piano Jueves 14 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cali JULIÁN CAMILO LERMA, viola Jueves 21 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué DUETO IDILIO, música colombiana · Foto: Daniel Machado PULEP: KAT129. WPY197. TCD894. CZG221. BJC195 Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en Serie profesional · $10.000 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ DOS DISCOS, CINCO COMPOSITORES Lanzamiento de dos nuevas producciones discográficas del Banco de la República Miércoles 18 de marzo · 7:30 p.m. PROGRAMA J. PINZÓN: Cygnus. F. ROA: Un lugar en el viento. G. PARRA: Aspic. PULEP: JNY980. XPD926. MIB570. RIV835. UOI212 . FKB414. VIB160. CLW869. XWK440. LJP457. * Estos conciertos cuentan con el apoyo de OLIVIER STANKIEWICZ* oboe (Francia) Domingo 31 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín y Villavicencio VINCENT HEITZER órgano (Alemania) Domingo 29 de marzo 11:00 a.m. nuevo concierto KAMIL PACHOLEC piano (Polonia) Domingo 3 de mayo 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Polonia MUZA RUBACKYTE piano (Lituania) Domingo 26 de abril 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Ibagué LAS ÁÑEZ nueva música latinoamericana (Colombia) Miércoles 13 de mayo 7:30 p.m. ALEXANDER ULLMAN piano (Reino Unido) Domingo 17 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Pasto y Tunja URPI BARCO jazz (Colombia) Domingo 12 de julio 11:00 a.m. nueva fecha CHORO LIVRE música tradicional brasileña (Brasil) Domingo 26 de julio 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Armenia, Riohacha y Valledupar DISCANTUS* ensamble vocal (Francia) Domingo 23 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga e Ipiales ENSAMBLE SAYR música tradicional persa (Irán) Domingo 2 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Honda, Quibdó y San Andrés
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Progama de mano - Sofía Ribeiro, jazz (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Dueto Idilio, música tradicional colombiana (Colombia)

Programa de mano - Dueto Idilio, música tradicional colombiana (Colombia)

Por: | Fecha: 24/02/2020

Foto: Daniel Machado Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2020 DUETO IDILIO música tradicional colombiana (Colombia) Miércoles 11 de marzo de 2020 · 7:00 p.m. Buenaventura, Auditorio Centro Cultural del Banco de la República PULEP: HTP697 Viernes 13 de marzo de 2020 · 6:30 p.m. Quibdó, Auditorio del Banco de la República PULEP: WLA743 Jueves 19 de marzo de 2020 · 6:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Concierto No. 15 PULEP: KAT129 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace www.banrep.gov.co/atencion-ciudadano o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 DUETO IDILIO, música tradicional colombiana Juanita Sossa y Laura Chaparro, voz Jefferson Jerez, tiple Julián Nieves, guitarra El Dueto Idilio se conformó en 2017 con la intención de difundir la tradición de la música andina colombiana en las nuevas generaciones. Con Juanita Sossa en la primera voz, Laura Chaparro en la segunda voz, Jefferson Jerez en el tiple y Julián Nieves en la guitarra, la agrupación logra una sonoridad fresca y original en cada uno de sus arreglos colectivos. Han participado en importantes festivales de música andina colombiana del país. En 2017 participó en el Festival de Música Colombiana, Andina y Sacra de la ciudad de San Gil y en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas, Caldas, donde fueron finalistas. En 2018, en el Festival de Música Andina Colombiana Tradición, en Pitalito, Huila, donde obtuvieron el primer puesto, y en el Concurso Nacional de Duetos Ciudad de Cajicá donde también fueron finalistas. En 2019, ganaron este último concurso y fueron seleccionados para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2020. Foto: Daniel Machado 2 PROGRAMA Camino real (s. f.) JOSÉ IGNACIO TOVAR (1922-2007) Mis canas (s. f.) CARLOS ALBERTO ROZO MANRIQUE (1928-2007) El regreso (s. f.) EFRAÍN OROZCO (1898-1975) A bordo de tu voz (c. 2006) LUZ MARINA POSADA (n. 1974) Ojos miradme (1938) JOSÉ DE JESÚS MAZO MARTÍNEZ (1912-2003) El torbellino soy (c. 2000) CLARA CALDERÓN (n. 1957) El guaro (s. f.) ANÓNIMO INTERMEDIO Mi huella (s. f.) GRACIELA ARANGO DE TOBÓN (1931-2000) Tiplecito viejo (s. f.) JOSÉ ALEJANDRO MORALES (1913-1978) Caminantes (c. 2001) LUZ MARINA POSADA Sigo pensando en ti (s. f.) ÁLVARO CHAPARRO BERMÚDEZ (1917-1999) Pescador, lucero y río (s. f.) JOSÉ ALEJANDRO MORALES Y deja (c. 1951) GIRALDO PILOTO (1929-1967) ALBERTO VERA (1929-1996) El tambo (c. 1926) EMILIO MURILLO CHAPUL (1880-1942) Idilio (s. f.) ALBERTO AMADEO RIVERA (1903-1968) 3 NOTAS AL PROGRAMA Esquiva y polisémica palabra es el adjetivo ‘tradicional’, especialmente cuando se le adjudica a algún tipo de elemento de la música. En sana ley, no habría manifestación musical alguna que no fuera tradicional, en tanto forma parte de una práctica de producción de sentido de un grupo humano mediante los sonidos, unidos al movimiento corporal, al texto, a la imaginación... en fin, a tantos elementos que son denominados, erróneamente, como extramusicales. Incluso la vanguardia, como una actitud creativa, es un tipo de práctica tradicional. Nos acostumbramos desde hace pocas centurias a una amañada división entre música escrita (llamada también clásica, docta, culta, hecha por profesionales) y música oral (tradicional, folclórica, hecha por empíricos), tanto así que todavía mucho músico popular afirma cosas como que no ‘sabe de música’ solamente porque no conoce o no utiliza el código escrito de origen occidental. Esta postura también niega la inmensa carga de oralidad que tiene la música escrita: todo lo que la grafía no puede recoger e indicar. La aparición de la fijación del sonido, y el desarrollo de las industrias culturales y del entretenimiento impusieron y siguen imponiendo enormes cambios en la vida pública y privada, tanto así que emerge el campo de la música popular (también llamada masiva), ya no ligada a la grafía sino a esos procesos industriales de producción, circulación y consumo. Y es en este punto, en eso que se da en llamar música andina colombiana, que se crea una inmensa confusión, tanto por las evidentes intersecciones entre prácticas musicales, como por la asignación de un discurso identitario y de categorías folclóricas a una música hecha fundamentalmente para el entretenimiento. Es claro: músicos de la industria posan de campesinos, y continúan con una narrativa romántica y bucólica de lo rural, mientras simultáneamente músicas populares urbanas (la rumba criolla, por ejemplo) son folclorizadas. En paralelo a las grandes marcas fonográficas, con toda su visibilidad en los medios, se da una muy poco conocida producción de ‘música campesina’ en sellos pequeños de poco tiraje. Es apenas parte del encanto. ¿A qué viene lo anterior? Para los integrantes de la agrupación que hoy nos acompaña, el asunto de la escogencia del repertorio, de la manera de tratarlo y de cómo presentarlo en escena pasa por esta reflexión y por la toma de decisiones a partir de esto. Para la muestra un botón: el conocido bambuco canción El regreso, del músico caucano Efraín Orozco Morales (1898- 4 1975), tiene una introducción y un interludio originales muy bellos, además de un texto ligeramente diferente que, sin embargo, no fueron grabados así por el dueto Garzón y Collazos, cuyos productores tomaron la decisión de usar como introducción una sección de la melodía de la parte en tonalidad menor, como interludio la melodía inicial de la parte mayor y cambiar algo del texto. Se ganó en recordación del público, por supuesto, con un criterio empresarial1. ¿Qué decisión se toma?, pues interpretar la versión canonizada, la ‘tradicional’, la que está en el recuerdo de cierta parte del público, a cuya ampliación le apuntan. Tiene todo el sentido. En realidad, nos movemos en un tipo de música multitemporal, que es tanto vieja por su composición y textos, como nueva por su re-presentación y re-elaboración por parte de los intérpretes, quienes están convencidos de que todavía tiene mucho qué decir a las nuevas generaciones. A propósito de lo ‘tradicional’, uno de los grandes aciertos del Dueto Idilio es, sin lugar a dudas, el contar con un acompañamiento muy rico (tanto de riqueza como de ricura), en el que tiple y guitarra están en un constante diálogo entre ellos y con las voces, con múltiples posibilidades dentro de una textura general homofónica. Es especialmente destacable la recuperación creativa e implementación de un manejo de la guitarra, característica de las décadas centrales del siglo XX, en el que la conducción melódica de los bajos es un elemento importante, que aporta movimiento e interés, además del que aporta la acórdica y el uso de la armonía. Nos dice Laura, una de sus integrantes: «Hemos trabajado mucho en el ensamble. Todos hemos llegado de maneras muy diferentes a la música andina. Juana aporta la lúdica de su trabajo con niños, Julián trae elementos de la guitarra eléctrica en música popular no tradicional (chucu-chucu, salsa, son), Jefferson trae tanto el tiple como el requinto. Todo el grupo fluye: la comunicación es la base de todo». La puesta en escena es otro elemento destacable, pero no tanto por la vestimenta u otros elementos externos, como por la actitud lúdica, desparpajada y comprometida en escenario, en donde se hace evidente que el goce musical no es una impostura sustentada solamente en sonrisas y movimientos estudiados, y cuidadosamente soltados en el momento oportuno, sino que es el carácter de cada obra y la conciencia que se tiene de ello, lo que conduce el discurso musical y escénico. «Queremos disfrutar la música, para hacer disfrutar al público». Han tenido que trabajar mucho para el ensamble general y de las voces, y, si bien reconocen algunos referentes 1 Puede escucharse la versión original del compositor, voz y guitarra, en el sitio https://youtu.be/ aknHopApcTA. 5 e influencias, le apuestan a una construcción del dueto desde el grupo, de manera experimental, en cada ensayo y en cada tema. Es así como la mayor parte del repertorio escogido para este concierto es de tradición popular urbana, perteneciente a músicos ya fallecidos y conocidos por su figuración en las décadas centrales del siglo pasado. Según los integrantes del grupo, se busca mostrar «versiones vistas desde nuestros ojos y oídos actuales, trabajadas desde lo que es el grupo: se trata de ofrecer frescura en una música que ha sido presentada desde unos clichés interpretativos que nos interesa renovar». Por este origen, la inmensa mayoría son compositores de género masculino, con canciones que presentan un tipo de amor patriarcal, en cuyos textos la mujer es objeto del amor/deseo/recuerdo masculino y no un sujeto activo de su amor en pareja. Es frecuente tanto el reclamo por el abandono amoroso como la descripción de las características que mueven al amor, tópicos que son compartidos por numerosos géneros latinoamericanos. Es así como Álvaro Chaparro Bermúdez (1917-1999), conocido con el nombre artístico ‘Álvaro Dalmar’, nos dice en el pasillo Sigo pensando en ti: «Dónde estás, cariño mío, dónde estás / presiento que ya nunca volverás / no sé si en otros brazos te hallarás / feliz, mientras te espero yo». Carlos Alberto Rozo Manrique (1928-2007) se lamenta en el bambuco Mis canas, porque identifica la llegada de la vejez y llora «de saber que ya me muero / y no te podré cantar». Por su parte, José Ignacio Tovar Medina (1922- 2007), en Camino real, describe todas las labores domésticas de su ‘negrita’, que lo espera en el rancho para quitarle las penas, mientras José de Jesús Mazo Martínez (1912-2003), ‘José Macías’, toma otra temática común, la del amor como sufrimiento que roba la calma, cuando afirma: «Ojos miradme, Dios mío / no importa que sean fatales / y que como dos puñales / desgarren el pecho mío», en Ojos miradme. De José Alejandro Morales López (1913- 1978), nos presentan en Pescador, lucero y río una muerte por amor, mediante la metáfora de algún elemento de la naturaleza que obedece a las pasiones humanas «porque de celos / se desbordó aquel río / entró al bohío / y se robó el lucero». Por otra parte, Tiplecito viejo le hace un homenaje a dicho instrumento, al que compara de entrada con Jesús de Nazareth y en el que se supone residen elementos identitarios, paisajísticos y culturales. Las compositoras que nos presenta el Dueto Idilio son tres, con tratamientos distintos de géneros populares o de base campesina. Clara Calderón M. (n. 1957), por su cercanía con los planteamientos del grupo Nueva Cultura, es quien más se acerca a las características del género rural en El torbellino soy, conservando la estructura del texto en coplas agrupadas 6 temáticamente en grupos de dos. De Luz Marina Posada Montoya (n. 1974), nos presentan dos temas: La guabina A bordo de tu voz, un género urbano al que le hacen una introducción de canto guabinero campesino e interludios en torbellino, lo que le da un marco especial a una bella canción contemporánea que le canta al amor a través del conocimiento del otro; y el bambuco Caminantes, que es un doloroso testimonio del desplazamiento: «para no perder la vida / hay que abandonar el campo / pero la vida se queda allá / se quedan los sueños / se queda la libertad». La tercera compositora es Graciela Arango de Tobón (1931-2000) con su vals Mi huella, un canto en otra temática de despecho presente en tantos géneros populares latinoamericanos: «aunque pretendas negarlo, mi amor y mi cuerpo te marcaron». La agrupación nos trae dos canciones festivas y parranderas que son muy poco comunes en el repertorio más usual de los duetos vocales. La primera de ellas es un pasillo anónimo conocido como El guaro, que le canta al popular aguardiente alternando coplas con un estribillo que dice: «Tú eres la que me decía / que nunca me olvidaría / vámonos a emborracharnos ¡qué caramba! / hasta que amanezca el día». La segunda es otro pasillo, conocido como Satanás por su versión cantada, y que tiene diversas atribuciones de autoría. La primera grabación de este tema, exclusivamente instrumental, se hizo en marzo de 1926 bajo el título de El tambo, atribuida a Emilio Murillo Chapul (1880-1942). Bien vale la pena recordar acá que este compositor registró y grabó bajo su nombre unas cuantas piezas musicales de origen popular y compositor desconocido, que circularon a finales del siglo XIX y comienzos del XX, a las que les hacía arreglos de diverso tipo. Sin que esté claro el proceso, la obra comienza a ser llamada y grabada bajo el título más conocido, Satanás, atribuyéndose la autoría al pianista y compositor cienaguero Juan Abarca Rovira (1904-1974). Finalmente, el cantante y compositor de música parrandera Francisco Antonio González Zapata 'el mono' (1908-s. f.), nacido en Titiribí (Antioquia), afirmó haberle colocado letra al pasillo ya en la década de 1940, reconociendo que su autor era Abarca2. Haciendo honor a su carácter, escucharemos una versión muy divertida y llena de sorpresas: «Satanás es un negro / yo lo conozco, yo lo conozco...» Finalmente, hay dos canciones de origen caribeño. El portorriqueño Alberto ‘Tití’ Amadeo Rivera (1903-1968), lutier, guitarrista y director de agrupaciones, es el compositor de Idilio, canción cuya referencia más conocida fue grabada en el álbum Hecho en Puerto Rico, de 1993, en la magistral 2 Ver BURGOS HERRERA, Alberto. (2000) La música parrandera paisa. Medellín: Editorial Lealon, p. 169. 7 interpretación de Willie Colón y Ángel ‘Cucco’ Peña, razón por la cual se le atribuye la autoría a Colón. En esta ocasión escucharemos una versión bambuquera, con algún breve llamado al merengue venezolano y un final caribeño con improvisaciones instrumentales sobre el coro vocal. Con la otra canción de este origen, Y deja, sucede algo parecido: en algunas fuentes se le atribuye a Alberto Vera Morúa (1929-1996), compositor cubano de boleros que tuviera un dueto muy exitoso con Giraldo Piloto (1929-1967), y en otras fuentes aparece de autoría de Rubén Blades Bellido de Luna (n. 1948), quien sin duda la hizo famosa al lado de Willie Colón en una versión con toques brasileños. Nos comentaron que en «el grupo hay un gusto especial por la salsa y lo caribeño [...] Igual nos encanta la versión de C4 Trío como danza zuliana [...] se incluyó por eso, porque es interesante y muy bonita». El camino, tal parece, es uno: mostrar que tradición y modernidad no conforman una dicotomía, que no son puntos de vista (y de escucha) antagónicos, sino que hay una especie de continuo entre ellos. Se puede ser profundamente moderno al insertarse en una tradición centenaria y también se puede ‘envejecer’ lo moderno, dependiendo del tratamiento musical por el que se opte. Bien vale la pena apreciar el trabajo del Dueto Idilio, de la agrupación que son cuatro; se trata, en sus palabras, de «un concierto que los va a contagiar de alegría, al que le hemos puesto el corazón completo y las ganas de compartir algo que sentimos nuestro, que puede seguir sonando y puede seguir representándonos». Manuel Bernal Martínez. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene veintiún años de experiencia como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Ha sido jurado en concursos de música regional colombiana y en convocatorias de investigación nacionales y distritales. Diseñó y desarrolló la familia instrumental de la bandola andina. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ PULEP: JNY980. XPD926. MIB570. RIV835. UOI212 . FKB414. VIB160. CLW869. XWK440. LJP457. ITO923. Estos conciertos cuentan con el apoyo de Foto: Kaupo Kikkas Foto: Fotostudio Balsereit Foto: Fundación Juan March Foto: Andrés Garzón Forero Foto: Christine de Lanoë Foto: Cristóbal de la Cuadra Foto: Nathaniel Huard Foto: Kaupo Kikkas OLIVIER STANKIEWICZ oboe (Francia) Domingo 31 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín y Villavicencio VINCENT HEITZER órgano (Alemania) Domingo 29 de marzo 11:00 a.m. DISCANTUS ensamble vocal (Francia) Domingo 23 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga e Ipiales Foto: Mariana Reyes URPI BARCO jazz (Colombia) Domingo 12 de julio 11:00 a.m. LAS ÁÑEZ nueva música latinoamericana (Colombia) Miércoles 13 de mayo 7:30 p.m. KAMIL PACHOLEC piano (Polonia) Domingo 3 de mayo 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Polonia MUZA RUBACKYTE piano (Lituania) Domingo 26 de abril 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Ibagué BETTY GARCÉS soprano (Colombia) Domingo 30 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta y Girardot ENSAMBLE SAYR música tradicional persa (Irán) Domingo 2 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Honda, Quibdó y San Andrés ALEXANDER ULLMAN piano (Reino Unido) Domingo 17 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Pasto y Tunja Foto: Mauro Araújo CHORO LIVRE música tradicional brasileña (Brasil) Domingo 26 de julio 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Armenia, Riohacha y Valledupar NUEVA FECHA Serie profesional · $10.000 NUEVO CONCIERTO Serie de los jóvenes intérpretes · $6.000 Nuevo horario: jueves 6:30 p.m. Boletas disponibles en Foto: Paola Enciso Foto: C Foto: Jhon Álvarez arolina Ramírez Páez Foto: Felipe Carrero Foto: Edgar Fernando Parra CUARTETO DE CLARINETES CAÑABRAVA Jueves 28 de mayo 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar LIZETH VEGA cantante Jueves 26 de marzo 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio ANDRÉS FELIPE ÚSUGA piano Jueves 25 de junio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta Foto: Pablo Stredel MARÍA CAMILA FLÓREZ violín Jueves 4 de junio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Medellín CARLOS MATEO PÁEZ guitarra Jueves 7 de mayo 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva JOSHUA DAVID SIERRA piano Jueves 2 de julio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Popayán Foto: 01:02 Producciones - David Lainez Foto: Celia Alejandra Hurtado Acosta Foto: Alex Alfaro LAURA ESPINAL piano Jueves 14 de mayo 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cali JUAN SEBASTIÁN CARREÑO CÁRDENAS trombón Jueves 18 de junio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Manizales JULIÁN CAMILO LERMA viola Jueves 21 de mayo 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué Foto: Sebastián Mejía Ocampo ANDRÉS FELIPE PALACIOS R. guitarra Jueves 11 de junio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cartagena Foto: Julián Camilo Lerma JIMMY DANIEL SIERRA guitarra Jueves 9 de julio 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ipiales PULEP: WPY197. TCD894. CZG221. BJC195. ZPK474. PBX636. BKR126. WYZ758. JOV823. QIR952. FCB257 Próximos conciertos en Buenaventura Auditorio Centro Cultural del Banco de la República Próximos conciertos en Quibdó Auditorio del Banco de la República Foto: R Foto: Paola Enciso Foto: Nathaniel Huard odrigo Alberto Matta LA PERCUMOTORA (Colombia) Jueves 23 de abril de 2020 · 7:00 p.m. PULEP: PTD829 Con el apoyo de la Universidad del Valle, sede Pacífico ENSAMBLE SAYR, música persa (Irán) Miércoles 29 de julio de 2020 · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Bogotá, San Andrés y Honda PULEP: VGN368 TRES PALOS ENSAMBLE oboe, clarinete y fagot (Colombia) Martes 8 de septiembre de 2020 · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Leticia, Medellín, Pereira y Popayán PULEP: QKW153
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Dueto Idilio, música tradicional colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sofía Ribeiro

Sofía Ribeiro

Por: | Fecha: 24/02/2020

La cantante y compositora portuguesa Sofia Ribeiro es hoy en día una de las más reconocidas voces del jazz y de la música popular contemporánea de Europa. Con diez álbumes y galardonada en múltiples ocasiones, Ribeiro ha tenido una vertiginosa carrera en los últimos quince años, que la ha llevado a conquistar buena parte de los más reputados escenarios en América y Europa. Con su voz versátil, su tono profundo, poderoso y tremendamente expresivo, la artista tiene una especial capacidad de transmitir diferentes emociones, y de transportar a la audiencia a su muy único y personal universo sonoro. Ribeiro canta en portugués, en español, en inglés, en un idioma inventado y canta como si fuera un instrumento. Cuenta historias sobre las canciones, improvisa e invita al público a cantar.Sofia Ribeiro ha sido ganadora en varias competencias internacionales, entre las cuales se destacan la Voicingers (Polonia, 2008), la Crest Jazz Vocal (Francia, 2010) y la International Young Singers Competition (Bélgica, 2005); en 2008 fue seleccionada para participar en el prestigioso seminario Betty Carter’s Jazz Ahead en el Kennedy Center (Washington, Estados Unidos). Realizó sus estudios de canto jazz en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo do Porto (ESMAE) y cursó un año de intercambio en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en Barcelona, donde obtuvo la clasificación final en canto de jazz de ‘matrícula d’honor’. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music (Boston, Estados Unidos), lugar en el que tuvo entre sus maestros a Bob Stoloff y donde fue premiada con la ‘Oliver Wagmann Memorial Scholarship’. En 2007 fue aceptada para realizar una maestría en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas y cursó el segundo año de la maestría en el prestigioso Conservatoire National Supérieur de París mediante una beca ERASMUS; finalmente, culminó su maestría con honores en 2009. En los últimos cuatro años, Sofia Ribeiro ha vivido en Nueva York, ciudad en la que fue artista residente en el Carnegie Hall y profesora en el curso de Circle Songs de Bobby McFerrin en el Instituto Omega (Estados Unidos). Recientemente, dio una TED Talk en el CESA (Bogotá, Colombia). Después de siete años cautivando audiencias en todo el mundo, y continuando el camino que iniciaron con el álbum Ar en 2012 y con Mar sonoro en 2016, Sofia Ribeiro y su cuarteto lanzan su tercer álbum: Lunga. Nuevamente bajo la brillante producción del pianista colombiano Juan Andrés Ospina, Lunga presenta un repertorio dinámico e intenso en el que se mimetizan elementos del jazz, el fado y la música brasilera. Entrelazados con los temas originales aparece un fado portugués, una canción cubana y dos poemas musicalizados, uno del portugués Eugénio de Andrade y el otro de la americana Ellen Bass, quienes, de la mano de Ribeiro, el pianista Juan Andrés Ospina, el contrabajista griego Petros Klampanis, el percusionista argentino Marcelo Woloski y unos invitados de lujo, acompañarán al oyente en un emocionante y profundo viaje sonoro. La canción que da nombre al disco, Lunga, posee un idioma inventado. Sofia escribió la melodía hace algunos años en medio de una crisis personal: en una mañana de cielo gris, entendió que cambiar el color de ese cielo solo dependía de ella misma. Intentó escribir su letra en portugués, pero como ninguna frase la convencía, finalmente decidió inventar un léxico propio para dicha canción; en Lunga el oyente está libre de interpretar lo que siente y de crear su propio significado a partir de la letra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Sofía Ribeiro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro filarmónico infantil

Coro filarmónico infantil

Por: | Fecha: 24/02/2020

El Coro Filarmónico Infantil (CoFI) fue creado en mayo de 2014 como parte del Proyecto Educativo OFB: ‘La Filarmónica en la escuela y la ciudad’. Está conformado por 150 coristas de colegios distritales del Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE) y de los Centros Filarmónicos Locales (CeFis), ambos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). El CoFI busca promover los valores y potencialidades artísticas de cada integrante por medio de la enseñanza de la música, el movimiento corporal y el desarrollo de la voz como instrumento. Realiza un trabajo con rigor y excelencia, en un ambiente de amor y disciplina, lo que conlleva un resultado de alto nivel. Entre los eventos en los que ha participado están el Festival Ópera al Parque (ediciones, 2018 y 2019), los Conciertos navideños OFB, el Festival Distrital de Coros de la OFB (ediciones 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019) y los Conciertos Distritales ‘Vamos a la Filarmónica’ (2016, 2017, 2018, 2019), con repertorio en varios idiomas, incluyendo montajes sinfónicos corales con el Coro Prejuvenil OFB y la Orquesta Filarmónica Infantil (OFI). El coro ha participado en distintos montajes sinfónico-corales con la OFB, entre ellos: el Réquiem de guerra de Benjamin Britten, con Leonardo Marulanda; Carmina Burana de Carl Orff, con Kent Nagano; Las siete trompetas del Apocalipsis de Óscar Navarro; la Tercera sinfonía de Gustav Malher, con Francisco Rettig; la ópera El caballero de la rosa de Strauss; la ópera infantil La princesa y la arveja de Luis Antonio Escobar; la ópera La condenación de Fausto de Britten; el Réquiem de Fauré; las Danzas polovtsianas de Borodin; y nuevamente Carmina Burana en escena en la temporada 2018- 2019. Realizó en 2019 un concierto en el marco de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República. Fue invitado especial en la Cumbre de Paz, interpretando Para la guerra nada con varios artistas, entre ellos, María Mulata, Victoria Sur, Manuel Medrano y Martha Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Coro filarmónico infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dueto Idilio

Dueto Idilio

Por: | Fecha: 24/02/2020

El Dueto Idilio se conformó en 2017 con la intención de difundir la tradición de la música andina colombiana en las nuevas generaciones. Con Juanita Sossa en la primera voz, Laura Chaparro en la segunda voz, Jefferson Jerez en el tiple y Julián Nieves en la guitarra, la agrupación logra una sonoridad fresca y original en cada uno de sus arreglos colectivos. Han participado en importantes festivales de música andina colombiana del país. En 2017 participó en el Festival de Música Colombiana, Andina y Sacra de la ciudad de San Gil y en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas, Caldas, donde fueron finalistas. En 2018, en el Festival de Música Andina Colombiana Tradición, en Pitalito, Huila, donde obtuvieron el primer puesto, y en el Concurso Nacional de Duetos Ciudad de Cajicá donde también fueron finalistas. En 2019, ganaron este último concurso y fueron seleccionados para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2020.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Dueto Idilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa No. 6 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Programa No. 6 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 23/02/2020

Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, el Cuarteto Casals celebró la temporada de su vigésimo aniversario con un proyecto especialmente ambicioso: la integral de los diecisiete cuartetos de Beethoven, junto con seis obras de encargo a compositores contemporáneos, ciclo que fue interpretado en ciudades de Europa, Asia y América Latina, incluyendo Londres, Viena, Berlín y Tokio. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart, así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti y Kurtág. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular al festival Schubertiade de Schwarzenberg y a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, entre estas el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Kölner Philharmonie, la Cité de la Musique de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por doce discos compactos que incluyen un amplio repertorio musical de gran variedad de autores: desde los menos conocidos, como Arriaga o Toldrà, hasta clásicos vieneses, como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX, como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También se destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records, y, desde 2018, la grabación de la integral de los cuartetos de Beethoven, lanzados por la discográfica Harmonia Mundi en tres entregas: Inventions, la primera, que ha recibido excelentes críticas; la segunda entrega, Revelations, que se lanzó en 2019, y Aphoteosis, la última, que saldrá este año para coincidir con el aniversario 250 del nacimiento del compositor. Tras ganar el prestigioso premio del Fondo Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. Este concierto también se realizó en Montería, en el Auditorio San Jerónimo de la Universidad Pontificia Bolivariana el 17 de febrero a las 6:30 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa No. 6 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 22/02/2020

Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. Este concierto también se realizó en Sincelejo, en el Salón de Reuniones Parque Comercial Guacarí el 18 de febrero de 2020 a las 7:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 22/02/2020

Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, el Cuarteto Casals celebró la temporada de su vigésimo aniversario con un proyecto especialmente ambicioso: la integral de los diecisiete cuartetos de Beethoven, junto con seis obras de encargo a compositores contemporáneos, ciclo que fue interpretado en ciudades de Europa, Asia y América Latina, incluyendo Londres, Viena, Berlín y Tokio. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart, así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti y Kurtág. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular al festival Schubertiade de Schwarzenberg y a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, entre estas el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Kölner Philharmonie, la Cité de la Musique de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por doce discos compactos que incluyen un amplio repertorio musical de gran variedad de autores: desde los menos conocidos, como Arriaga o Toldrà, hasta clásicos vieneses, como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX, como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También se destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records, y, desde 2018, la grabación de la integral de los cuartetos de Beethoven, lanzados por la discográfica Harmonia Mundi en tres entregas: Inventions, la primera, que ha recibido excelentes críticas; la segunda entrega, Revelations, que se lanzó en 2019, y Aphoteosis, la última, que saldrá este año para coincidir con el aniversario 250 del nacimiento del compositor. Tras ganar el prestigioso premio del Fondo Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. Este concierto también se realizó en Sincelejo, en el Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí el 18 de febrero de 2020 a las 7:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa No. 5 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa No. 4 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Programa No. 4 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 21/02/2020

Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, el Cuarteto Casals celebró la temporada de su vigésimo aniversario con un proyecto especialmente ambicioso: la integral de los diecisiete cuartetos de Beethoven, junto con seis obras de encargo a compositores contemporáneos, ciclo que fue interpretado en ciudades de Europa, Asia y América Latina, incluyendo Londres, Viena, Berlín y Tokio. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart, así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti y Kurtág. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular al festival Schubertiade de Schwarzenberg y a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, entre estas el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Kölner Philharmonie, la Cité de la Musique de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por doce discos compactos que incluyen un amplio repertorio musical de gran variedad de autores: desde los menos conocidos, como Arriaga o Toldrà, hasta clásicos vieneses, como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX, como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También se destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records, y, desde 2018, la grabación de la integral de los cuartetos de Beethoven, lanzados por la discográfica Harmonia Mundi en tres entregas: Inventions, la primera, que ha recibido excelentes críticas; la segunda entrega, Revelations, que se lanzó en 2019, y Aphoteosis, la última, que saldrá este año para coincidir con el aniversario 250 del nacimiento del compositor. Tras ganar el prestigioso premio del Fondo Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. Este concierto también se realizó en Cartagena, en la Biblioteca Bartolomé Calvo el 19 de febrero de 2020 a las 7:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa No. 4 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa No.3 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Programa No.3 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Casals - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 16/02/2020

Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, el Cuarteto Casals celebró la temporada de su vigésimo aniversario con un proyecto especialmente ambicioso: la integral de los diecisiete cuartetos de Beethoven, junto con seis obras de encargo a compositores contemporáneos, ciclo que fue interpretado en ciudades de Europa, Asia y América Latina, incluyendo Londres, Viena, Berlín y Tokio. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart, así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti y Kurtág. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular al festival Schubertiade de Schwarzenberg y a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, entre estas el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Kölner Philharmonie, la Cité de la Musique de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por doce discos compactos que incluyen un amplio repertorio musical de gran variedad de autores: desde los menos conocidos, como Arriaga o Toldrà, hasta clásicos vieneses, como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX, como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También se destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records, y, desde 2018, la grabación de la integral de los cuartetos de Beethoven, lanzados por la discográfica Harmonia Mundi en tres entregas: Inventions, la primera, que ha recibido excelentes críticas; la segunda entrega, Revelations, que se lanzó en 2019, y Aphoteosis, la última, que saldrá este año para coincidir con el aniversario 250 del nacimiento del compositor. Tras ganar el prestigioso premio del Fondo Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. Este concierto también se realizó en Neiva, en el Auditorio de la Agencia Cultural del Banco de la República el 10 de febrero de 2020 a las 7:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa No.3 - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones