Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 40974 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1762

Plano iluminado de la bahía de Santa Marta trazado por el inglés Thomas Jefferys, aprendiz de Emmanuel Bowen y uno de los compiladores y grabadores más importantes de finales del siglo XVIII. Jefferys fue nombrado en 1746 geógrafo del príncipe Fedrick de Gales y poco después cartógrafo del rey George III. A parte de las cartas oficiales, también produjo un gran número de mapas comerciales, especialmente de Norteamérica y las Indias occidentales, entre sus trabajos más destacados se encuentra el atlas ‘The American Atlas’ (1776). La presente carta traza la costa de Santa Marta desde la bahía de Taganga hasta punta Gorda; indica el relieve costero de la zona, los puertos principales, la desembocadura del río Buritaca, las islas aledañas de Morro Grande y Morro Chico, la traza los caminos a Taganga, a Paragaira, a la Concha y al pueblo indígena de Mamatoco. Señala las ciudades de Santa Marta, Taganga y los fuertes de San Antonio, San Vicente, San Juan y San Fernando, importantes para la defensa de ataques corsarios y piratas al puerto durante el siglo XVII y XVIII. Contiene rosa de los vientos.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A description of the spanish islands and settlements on the coast of the West Indies

A description of the spanish islands and settlements on the coast of the West Indies

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1762

Compilación de materiales relacionados con las memorias de exploradores europeos que estuvieron en territorios americanos durante el siglo XVI. Las memorias están ilustradas por treinta y dos mapas y planos tomados como botín por los ingleses durante la última guerra contra España. De Colombia, destacan los planos de La Guajira, Santa Marta, Cartagena y el Darien. Adicionalmente, se incluyó un índice alfabetico de los territorios reseñados. Finalmente, el autor de este volumen figura en la portada como geógrafo oficial de la realeza inglesa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A description of the spanish islands and settlements on the coast of the West Indies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte D´Amerique dresse pour l´usage du Roy

Carte D´Amerique dresse pour l´usage du Roy

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1763

Mapa de América diseñado para el rey Luis XV de Francia en 1739 por el cartógrafo francés Guillaume Delisle, miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y “Primer geógrafo del Rey” en 1718. Fue creador de la ‘Cartografía Científica’, extensión del método de ‘Geografía Positiva’ de Sansón, que buscaba transformar el estilo cartográfico holandés, en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. La carta geográfica describe la hidrografía, puertos, división política con trazado de fronteras a color. Contiene cartela con aclaración sobre la proyección y medidas utilizadas para su levantamiento. Presenta línea de demarcación según la repartición de tierras consagrada en las bulas Alejandrinas del siglo XV. Este mapa hace parte de la obra ‘Atlas Nouveau’ publicada en 1742 por Delisle con la colaboración de Jean Cóvens y Corneille Mortier; la publicación contenía las partes de mundo conocido en su totalidad, con remarcas de los imperios, monarquías, reinos, Estados y Repúblicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte D´Amerique dresse pour l´usage du Roy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Baye de Carthagène dans l'Amérique Méridionale

Baye de Carthagène dans l'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1763

Mapa del puerto de Cartagena de Indias, realizado en 1763 por el geógrafo francés Jaques Nicolás Bellin miembro de la Académie de Marine y la Royal Society de Londres. Este mapa pertenece al atlas: “Le Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans Des Quatre Parties Du Monde. Volumen II: Amerique Meridionale. Mexique, Terra-Ferme, Bresil, Perou, Chily”. Esta obra ha sido considerada una de las más importantes y completas respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Baye de Carthagène dans l'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Por: Giuseppe Pazzi | Fecha: 1763

Plano de la Ciudad y suburbios de Cartagena, impreso en tinta negra sobre papel. Corresponde a la ilustración de la página 85 de “Il Gazzettiere Americano: Contenente, un distinto ragguaglio di tutte le parti del nuovo mondo della loro Situazione, Clima, Terreno, Prodotti, Stato antico e moderno, Merci, Manifatture e Commercio” Traducido del Inglés. Impreso en Livorno por Marco Coltellini en 1763. Contiene recuadro en la parte izquierda con los nombres de referencia 1) eclesiásticos: La catedral, Santo Domingo, la iglesia jesuita, Santa Teresa, Hospital de San Juan de Dios, San Agustín, Nuestra Señora de la Merced, Santa Clara, San Juan, San Francisco, La Trinidad, Capilla de San Roque. 2) Bastiones: Avanzado, de San José, Santa Isabell, Chambacú, San Francisco, San Pedro Martir, San Ignacio, San Lucas, San Francisco Saverio, Santa Catalina, San Diego y San Dominico. El norte está inclinado hacia la derecha."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carthagena in de spaansche West-Indien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa de 1764, muestra la Ciudad de Cartagena en la América Meridional, fue impreso en tinta negra sobre papel. En la parte superior contiene un cuadro de convenciones referenciando lugares que en el mapa fueron señalados con letras. Por otro lado, se distingue la zona que representa agua por medio de una textura sencilla (ilustración de olas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Mapa de la Península de Cispatá en la Costa de Tierra Firme (Colombia). Hoy se identifica como la costa del municipio de San Antero.en el Departamento de Córdoba. El mapa muestra una pequeña parte del Golfo de Morrosquillo y menciona la desembocadura del Río del Sinú, del Río de Tomás García y del Río San Juan. La parte Texturizada representa tierra firme, la parte numerada y en fondo blanco representan el mar. Por otro lado, el mapa está acostado y el norte está apuntando hacia la parte derecha del folio. No se ve una firma pero está identificado como parte del"‘Petite atlas historique de l'Amérique Méridionale" Tomo II. Editorial: Paris, 1764. Por lo tanto está otorgado a Jacques Nicolas Bellin (1703 – 1772) Hidrógrafo y geógrafo francés, miembro de la academia de la marina y de la y de la realeza de Londres; Bellin fijó estándares muy altos precisión, ganando para Francia un papel principal dentro de la cartografía y la geografía europea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan van de Haven van Carthagena

Plan van de Haven van Carthagena

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1765

Plano del puerto de Cartagena levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, entre sus trabajos principales se destacaron: “Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. Identifica lugares de interés e incluye rosa de los vientos y profundidad del mar. “Boca Cerrada” aparece “abierta” con la siguiente inscripción: “La antigua Boca Grande se tapó a causa de un terremoto (Voormaals Boca Grande door een Aardbeving toegestopt)”. Escala expresada en millas, hora de caminata y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan van de Haven van Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of the city and suburbs of Carthagena

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1768

Entre 1750 y 1808, Cartagena de Indias vivió la “Edad de Plata”, época que se caracterizó por una significativa prosperidad política y económica gracias acelerado crecimiento poblacional dentro del territorio a causa de la masiva inmigración desde otras ciudades del Virreinato; se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el asentamiento de los Virreinal en la ciudad. Este plano de la ciudad de Cartagena trazado por el geógrafo del rey inglés George III, Thomas Jefferys, contiene la ubicación de edificios y monumentos más notables de la ciudad señalados numéricamente de 1 a 26 y explicados en una leyenda. Color añadido, escala expresada en brazas. Incluye rosa de los vientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones