Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil

I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil

Por: A. Gabriela de Luna Uribe | Fecha: 2016

Con esta publicación inicia de manera oficial la Serie Editorial “Fauna Silvestre Neotropical”, la cual abordará diferentes enfoques sobre los vertebrados del Neotrópico, sintetizando aspectos básicos de su conocimiento como la taxonomía y sistemática hasta la gestión y la toma de decisiones, pasando por la biogeografía, ecología, biología, genética, evolución, conservación in y ex situ, y uso y manejo de la fauna silvestre, entre otros.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro rojo de reptiles de Colombia (2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia biodiversidad siglo XXI: Propuesta técnica para la formulación de un plan de acción ambiental en biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VIII. Biología y conservación de los crocodylia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en los Andes y el Piedemonte amazónico colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Por: Alberto Rojas | Fecha: 2016

Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compañeras en los recorridos por las montañas del país para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los páramos colombianos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de producción rural. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conservación de las tortugas continentales de Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta 2015-2020

Conservación de las tortugas continentales de Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta 2015-2020

Por: Mónica A. Morales-Betancourt | Fecha: 2016

Este documento es de interés tanto para los investigadores de las diversas instituciones que laboran en Colombia, como para las autoridades ambientales, incluidos los tomadores de decisiones y la sociedad en general. La construcción de estas estrategias (2015-2020), representa una guía de trabajo u hoja de ruta que busca constituirse en una herramienta para que cualquier persona u organización que quiera propender por la conservación de las tortugas tenga un referente de cuáles son las necesidades y prioridades de trabajo en el país respecto a este grupo. Esperamos que este esfuerzo sea bien recibido por todos los sectores del país y muy especialmente por las autoridades ambientales regionales y de desarrollo sostenible, y se vea reflejado en mayores inversiones para la conservación de este valioso recurso.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conservación de las tortugas continentales de Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta 2015-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones