Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1972 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Valoración del estiércol de cerdo a través de la producción de biogás

Valoración del estiércol de cerdo a través de la producción de biogás

Por: Antonio Carlos López Pérez | Fecha: 2018

A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el medio ambiente humano, en 1972 en Estocolmo ha crecido la conciencia sobre el deterioro del medio ambiente y sus consecuencias en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 la mayoría de los jefes de estado se sintieron comprometidos con la problemática del medio ambiente. El informe por la comisión introdujo en termino de Desarrollo Sostenible, en cual se convirtió en la base de 5 documentos de acuerdo de la Cumbre de la Tierra.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración del estiércol de cerdo a través de la producción de biogás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valor nutritivo de los forrajes

Valor nutritivo de los forrajes

Por: F. Segura Canizales | Fecha: 2018

El trópico ofrece posibilidades de rendimientos ganaderos por unidad de superficie y de hábitat económica que supera en gran escala a las perspectivas actuales e Industrias futuras, gracias al potencial de los recursos disponibles tanto forrajeros herbáceos como arbioreos y a los productos y subproductos de Ia agricultura y la agroindustria En nuestro medio, dentro de la gran vanidad de estos recursos es indiscutible la importancia de los órdenes botánicos que agrupan a las gramíneas y leguminosas por su valor nutritivo y adaptación a diversas zonas ecológicas ; sin embargo, existe un abundante número de plantas con potencial forrajero pertenecientes a diferentes botánicas, desafortunadamente poco conocidas en cuanto a sus valores, usos y mareo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valor nutritivo de los forrajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Por: | Fecha: 2018

El desarrollo del cultivo del cacao en el Departamento de Casanare, a través de la historia ha sido deficiente, no obstante a tener condiciones favorables de suelo y clima para su desarrollo, esto debido principalmente al desconocimiento técnico del cultivo por parte de sus habitantes y de las instituciones del departamento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo del cacao para el departamento de Casanare.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vacunación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Por: | Fecha: 2022

La "Mariposa del Hígado" o Fasciola Hepática, es un parásito muy común en las ganaderías de clima frío. Causa una enfermedad que se manifiesta con un enflaquecimiento progresivo, anemia, disminución en la producción de leche, afecta la reproducción y llega incluso a causar la muerte. Por esto hay que estar atentos, y seguir las recomendaciones que encontrará en esta cartilla para evitar que el parásito sobreviva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Por: Luz Alba Luna Geller | Fecha: 2005

La agricultura de hoy particularmente la destinada la producción de alimentos, tiene una serie de exigencias que de alguna manera deben ser tenidas en cuenta por los productores en aras no solo de su sostenibilidad sino de la oferta de productos de óptima calidad nutricional e inofensivos para la salud del consumidor. Infortunadamente y en contravía con todas las exigencias, cada día se acentúa más la presencia de insectos plagas y enfermedades, que afectan en forma negativa los rendimientos de los cultivos e inducen al productor a efectuar controles mediante el uso de plaguicidas de origen sintético. Estos productos, además de dejar residuos en las cosechas obtenidas, los hacen peligroso para la salud del consumidor final, alteran las condiciones naturales del medio ambiente, aumentan cada día la tolerancia y resistencia de las poblaciones de insectos plagas a su control, aumentan los costos de producción y ponen en serio peligro la sostenibilidad de los cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Usos y formas de preparación

Usos y formas de preparación

Por: J.A. Bernal Estrada | Fecha: 2018

Esta fruta le ha proporcionado a la humanidad una nutritiva fuente de alimentos, rica en aceites y proteínas; en la zona cafetera Colombiana, una bandeja de fríjoles o un sancocho siempre van acompañados de una buena tajada de aguacate. Se utiliza mucho para darle cuerpo a las ensaladas. Una característica extraordinaria del aguacate es su efecto benéfico adicional, al ayudar a eliminar el colesterol dañino en la salud humana, por ser Iipoproteínas de baja densidad y reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis; además, reduce los triglicéridos y los niveles de insulina en la sangre. También se ha observado un efecto benéfico del consumo de aguacate en pacientes con asma y con artritis reumatoide.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Usos y formas de preparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso, calibración y construcción del sifón de riego: una alternativa para mejorar el sistema de riego para pequeños y medianos productores. Cartilla ilustrada

Uso, calibración y construcción del sifón de riego: una alternativa para mejorar el sistema de riego para pequeños y medianos productores. Cartilla ilustrada

Por: José Murillo Solano | Fecha: 2018

Uno de los factores que mas afecta el rendimiento de los cultivos en la zona de Cahaverales, San Juan del Cesar (La Guajira) y poblaciones aledahas (Los Pozos, Corralejas, El Playon, Pondorito, El Tablazo, Boca del Monte) es la irregular distribution y la baja frecuencia de las precipitaciones, cuya media anual de 918 mm y se presenta en los meses de mayo a junio y de septiembre a noviembre. La zona posee una red de acequias provenientes del rio Cahaverales y del manantial del mismo nombre, que tiene un caudal promedio de 3.000 litros/segundo, el cual se reduce en mas del 60% en la temporada seca y es utilizado para regar aproximadamente 2.500 Ha de pequeños y medianos productores. Hasta el momento, el único método usado había sido el riego por gravedad debido a la tradición, fácil adopción y bajo costo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso, calibración y construcción del sifón de riego: una alternativa para mejorar el sistema de riego para pequeños y medianos productores. Cartilla ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Por: Rodrigo de Jesús Muñoz Araque | Fecha: 1995

En la región Andina predominan los suelos con relieve ligeramente quebrado y escarpado, moderadamente evolucionados y superficiales. En esta región son frecuentes los suelos deficientes en fósforo, en potasio y ácidos con contenidos medios a altos en materia orgánica, es decir, son suelos de baja a mediana fertilidad, con limitaciones severas para la mecanización por su alta pendiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Por: Fernando Rojas | Fecha: 2018

El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias no ha tenido la importancia que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector. Este hecho determina la necesidad de adoptar un instrumento de gestión, que permita unificar criterios para generar el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro, con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones