Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "Tengo", el poema de Nicolás Guillén

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2021

Nicolás Guillén escribió este poema en 1964 después de la revolución cubana. En este texto Guillén escribe sobre los nuevos derechos hereditarios que recibió como un hombre Afro-Cubano. Con la revolución, Fidel Castro había declarado la isla libre de racismo y que todos serían iguales, razón por la cual, la población negra en Cuba adquirió un sentido de pertenencia e igualdad que no había sentido antes.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Memoria de los colores", de Jaime Jaramillo Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Cocteau, en el filo del siglo

Jean Cocteau, en el filo del siglo

Por: HJCK | Fecha: 2021

Hace 58 años, el 11 de octubre de 1963, falleció Jean Cocteau, un artista con múltiples facetas, ya que fue poeta, narrador, dramaturgo, pintor, dibujante y cineasta. El autor de libros como La dificultad del ser y de películas como El testamento de Orfeo y La bella y la bestia fue un hombre contradictorio que llevó el lenguaje de la vanguardia a la Academia Francesa. En nuestro archivo HJCK, recuperamos esta entrevista con Serge Linares, especialista de la obra de Jean Cocteau y organizador en 2003 de la exposición Jean Cocteau, en el filo del siglo celebrada en París, en el Centro Georges Pompidou.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Cocteau, en el filo del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Músico de la semana: Frederic Chopin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunos poemas en la voz de Carlos Fuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Se dice que la historia retratada por Chaplin nace de la combinación de dos eventos en su vida: la trágica muerte de su hijo Norman Spencer Chaplin, quién solo tenía tres días de nacido; y el conocer a Jackie Coogan (1914 – 1984), el niño que protagonizó la película. En su autobiografía, Chaplin recuerda que “todos los niños tienen talento de un modo o de otro; la cuestión es lograr que lo pongan de manifiesto. Con Jackie fue fácil. (…) Era capaz de comunicar emoción a la acción y acción a la emoción, y podía repetir una escena una y otra vez sin perder la espontaneidad”.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Músico de la semana: Bohuslav Martinů

Músico de la semana: Bohuslav Martinů

Por: HJCK | Fecha: 2021

Bohuslav Martinů fue un prolífico compositor. Escribió más de 400 obras que son habitualmente interpretadas dentro del repertorio clásico. Entre sus obras se destaca "La Epopeya de Gilgamesh"; su ciclo de seis sinfonías; sus conciertos, incluyendo uno de violonchelo, violín, oboe, estrenado por la oboísta inglesa Evelyn Rothwell en 1959 y cinco de piano; y su música de cámara, que incluye siete cuartetos de cuerda y una sonata para flauta, entre otros muchos trabajos.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Músico de la semana: Bohuslav Martinů

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matisse-Picasso, un encuentro de gigantes

Matisse-Picasso, un encuentro de gigantes

Por: HJCK | Fecha: 2021

¿Amistad? ¿rivalidad? ¿admiración? ¿Que relaciones entablaron Henri Matisse y Pablo Picasso? Una gran exposición itinerante, organizada por la galería Tate Modern de Londres, la del Grand Palais de París y el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, responde a estas interrogantes y confronta la obra plástica de dos estos genios del siglo XX. En esta entrevista realizada por RFI, habla Wanda de Guebriand, responsable de los archivos de Matisse, Anne Baldassari e Isabel Monaud Fontaine, comisarias de la exposición en el Grand Palais y Brigitte Leal, conservadora del Centro Georges Pompidou de París.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matisse-Picasso, un encuentro de gigantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Músico de la semana: Benjamin Britten

Músico de la semana: Benjamin Britten

Por: HJCK | Fecha: 2021

La música de Benjamin Britten tuvo una marcada evolución que reflejaba de la misma manera los gustos de la Inglaterra del siglo XX. En sus comienzos su mayor influencia fue de tendencias románticas tardías, que no abandonó, aunque ampliara sus fronteras por influencias contemporáneas. Su éxito fue tal que consiguió ser el primer músico en recibir un título nobiliario. También fue uno de los primeros músicos en ser abiertamente homosexual, ya que mantuvo una larga relación con el músico y tenor Peter Pears.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Músico de la semana: Benjamin Britten

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Germán Arciniegas y "El estudiante de la mesa redonda"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones