Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 310 resultados en recursos

Compartir este contenido

La tragedia del rey; radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reagan y Betancur en 1982

Reagan y Betancur en 1982

Por: Hugo Fernando Guerra | Fecha: 2022

Ya había pasado un mes desde que Colombia había declinado su aspiración a la realización del Mundial de Fútbol, cuando el presidente Belisario Betancur (1982-1986) recibió a su homólogo Ronald Reagan (1981-1989) en su visita de Estado a Colombia, la cual buscaba “alinear” a nuestro país con la doctrina norteamericana de lucha contra las guerrillas y el narcotráfico. Sin embargo, Betancur sorprendió con un discurso que hizo cambiar lo inicialmente previsto por el presidente norteamericano.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reagan y Betancur en 1982

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inauguración de la televisión en color en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miguel Ángel el genio, radioteatro dominical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kalimán, historia de su creación y retransmisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carmen Marina Torres, actríz pionera de la televisión colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jean François Lyotard, del socialismo al posmodernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Así terminó la Guerra de los Mil Días

Así terminó la Guerra de los Mil Días

Por: Javier Hernández | Fecha: 2022

El conflicto más devastador del siglo XIX culminó a bordo de un barco de los Estados Unidos, el 21 de noviembre de 1902. La paz llegó con la firma del Tratado de Wisconsin, nombre del acorazado que, “amablemente” ofreció los Estados Unidos para llevar a cabo el acto. El documento oficializó la derrota del ejército rebelde liberal y fue la confirmación de lo acordado días antes con otro tratado firmado en la finca Neerlandia, cerca a Ciénaga, actual departamento de Magdalena.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Así terminó la Guerra de los Mil Días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El impacto de la televisión en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una noche de baile en la Revolución mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones