
Estás filtrando por
Se encontraron 310 resultados en recursos

La mujer colombiana votó por primera vez en 1957 en unas elecciones multitudinarias que aprobaron la propuesta de las colectividades conservadora y liberal de elegir, a partir de entonces, una serie de gobiernos de coalición en los que estuvieran representados en proporciones iguales.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El voto femenino en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Memorial de Agravios
Quejas y reclamos. El tono con el que Camilo Torres Tenorio escribió la Representación del Cabildo de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada, a la Junta Central de España, en el año 1809.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El Memorial de Agravios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Por qué se grita en la Independencia?
Siempre que se habla de independencia de una nación latinoamericana, todo comienza con un grito. ¿Para qué sirvió esa expresión tradicionalmente vinculada al dolor o la alegría?
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¿Por qué se grita en la Independencia?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mujeres en la Independencia
Recordando la muerte de Antonia Santos, una de las heroínas de la independencia que murió trágicamente el 28 de julio de 1819 hacemos un breve recuento de en qué consistió el papel de muchas de las mujeres de la independencia.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mujeres en la Independencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fernando VII, el rey que entregó las Américas
Con la invasión de Napoleón a la Península Ibérica surgen juntas de gobierno en distintos puntos de América. Una de estas se conformó en Santafé el 20 de julio de 1810. Las Juntas pidieron representación política en igualdad de condiciones con los españoles, pero declarando su lealtad a Fernando VII.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Fernando VII, el rey que entregó las Américas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Padres de la Patria
Patria, en sentido literal, el terruño, significa "la tierra de mis padres". Cuando el Estado nacional generaliza a todo el territorio dentro de las fronteras como “patria” va a buscar esos padres que ligan a su comunidad con la tierra.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Padres de la Patria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De Boyacá en los campos…
El final de la campaña iniciada por Simón Bolívar desde Venezuela para liberar el Virreinato de Nueva Granada se logró en la batalla de Boyacá.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
De Boyacá en los campos…
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Así murió “La Pola”
En la plaza de Bolívar de Bogotá una placa, que incluye varios nombres, conmemora los fusilamientos que ordenó El Pacificador Pablo Morillo. Uno de ellos fue el de Policarpa Salavarrieta.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Así murió “La Pola”
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El radioteatro de la independencia
Apartes del texto escrito por Carlos Guillermo Páramo, Profesor Asociado del Departamento de Antropología de la Universidad nacional de Colombia.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El radioteatro de la independencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Voz del Poder
«El poder, ¿para qué?» se preguntó Darío Echandía en el Palacio de la Carrera durante los desmanes del Bogotazo. Esta pregunta sobre el poder, su significado y sobre todo su ejercicio atraviesa el presente libro.
Fuente:
Señal Memoria
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La Voz del Poder
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.