Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la tercera unidad del Módulo: Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada, la cual ha sido pensada, escrita y reflexionada colectivamente con cien (100) facilitadores (maestras, gestores, estudiantes, directivos) de diecinueve localidades de Bogotá, mediante la metodología de Reflexión - Acción - Participación –RAP- y acompañada por el equipo de Red de Facilitadores de Ciudadanía y Convivencia del CINEP/PPP. Este proceso de construcción y creación colectiva ha posibilitado la socialización de sentidos, saberes, conocimientos, significados y experiencias ricas y diversas en diálogo y debate permanente en los cuales se contrastan teorías y reflexiones de numerosas fuentes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Módulo 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Rigoberto Solano Salinas | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la segunda unidad del Manual que corresponde a la segunda unidad del Módulo Ciudadanía, Sociedad y Territorio , donde articulamos tres dimensiones interdependientes y complementarias del individuo: su dimensión individual, es decir su relación consigo mismo; su dimensión societal, es decir su relación con otros, otras y con sus grupos de referencia; y su dimensión sistémica que hace referencia a su relación con los sistemas más o menos tangibles que enmarcan la cotidianidad (SED, 2012). La opción por la articulación de estas tres dimensiones es entendida como parte de una visión compleja de la realidad y como la posibilidad de problematizar, construir, fortalecer y ampliar el ejercicio de la ciudadanía.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía, sociedad y territorio : Manual 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la Segunda Unidad: Ciudadanía, Sociedad y Territorio que ha sido escrita colectivamente con cien (100) facilitadores (maestras, gestores, estudiantes, directivos) de diecinueve localidades de Bogotá, mediante la metodología de Reflexión - Acción - Participación –RAP– y acompañada por el equipo de Red de Facilitadores de Ciudadanía y Convivencia del CINEP/PPP. Esta construcción colectiva ha posibilitado la socialización de sentidos, saberes y experiencias ricas y diversas, así como la contrastación con las teorías y reflexiones de numerosas fuentes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En Bogotá es la tercera vez que se desarrolla una encuesta que aborda los temas de convivencia y victimización en estudiantes. Contrastando los resultados de esta versión con los arrojados por las encuestas de 2006 y 2011, se encuentran algunos indicadores positivos, otros preocupantes y en ciertos temas se encuentran variaciones interesantes. Los análisis que se desarrollan a partir de los resultados de esta Encuesta, sin duda contribuirán al seguimiento y consolidación de políticas públicas, estrategias y acciones de orden intersectorial impulsadas desde el sector educativo a favor del clima escolar en la ciudad. Esperamos que esta encuesta constituya un aporte a la construcción de una sociedad pacífica, a través de una educación de calidad, democrática e incluyente, reconociendo que el valor de la vida y el respeto por los derechos, los aprendemos desde la Escuela.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En Bogotá es la tercera vez que se desarrolla una encuesta que aborda los temas de convivencia y victimización en estudiantes. Contrastando los resultados de esta versión con los arrojados por las encuestas de 2006 y 2011, se encuentran algunos indicadores positivos, otros preocupantes y en ciertos temas se encuentran variaciones interesantes. Los análisis que se desarrollan a partir de los resultados de esta Encuesta, sin duda contribuirán al seguimiento y consolidación de políticas públicas, estrategias y acciones de orden intersectorial impulsadas desde el sector educativo a favor del clima escolar en la ciudad. Esperamos que esta encuesta constituya un aporte a la construcción de una sociedad pacífica, a través de una educación de calidad, democrática e incluyente, reconociendo que el valor de la vida y el respeto por los derechos, los aprendemos desde la Escuela.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clima escolar y victimización en Bogotá, 2013 : encuesta de convivencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Distrital Federico García Lorca : proyecto de integración área de educación artística

Colegio Distrital Federico García Lorca : proyecto de integración área de educación artística

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Desde el punto de vista de las políticas educativas, el área de educación artística es un área del conocimiento de carácter fundamental y obligatorio. Como área del conocimiento será implementada a partir de diseños curriculares basados en las diversas disciplinas propias de la expresión artística.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Distrital Federico García Lorca : proyecto de integración área de educación artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED : plan de movilidad escolar "Agustinos con pasos seguros"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. A continuación, se presenta un normograma describiendo las normas que sustentan el Plan de Movilidad Escolar y los datos de accidentalidad del presente año en el Distrito Capital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Pablo Neruda IED : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones