Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Lenguaje 3 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Lenguaje 3 : programa volver a la escuela

Por: Leidy Viviana Ortiz Ospina | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Lenguaje comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Lenguaje 3 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evocando la memoria a través del territorio

Evocando la memoria a través del territorio

Por: Rosa Stella Forero Salcedo | Fecha: 2021

El documento es una propuesta diseñada en el marco del proyecto Escuela, conflicto armado y postconflicto, el cual pretende develar las emociones generadas en los estudiantes que afrontan una condición de desplazamiento por la violencia vivida en diferentes regiones del país. La didáctica está estructurada de la siguiente manera: aspectos teóricos básicos, recursos a utilizar y el desarrollo del taller; promoviendo la reflexión frente a los territorios por los cuales han pasado los estudiantes, teniendo en cuenta lo cultural y lo emocional; identificando las filias y fobias, para terminar con una catarsis que permita liberar sentimientos negativos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Evocando la memoria a través del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Por: Cristian Valencia | Fecha: 2021

Aquí se narran las historias de vida de algunos docentes del Distrito y, a través de ellas, las de miles que han dedicado su existencia entera a la enseñanza. Nada ha movilizado tanto este país en las últimas décadas como la educación y, especialmente, la educación pública. No alcanzarán todos los años por venir para agradecer su entrega incondicional, justo cuando la vida se hizo más difícil y fue patente la fragilidad. Ustedes fueron luz en medio de la oscuridad, nunca mejor dicho, así que este libro es nuestra forma de decir gracias.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir para aprender: un homenaje a la labor de ser docente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Por: | Fecha: 2021

Esta publicación, la tercera del concurso, que contiene cien relatos escritos por personas de todas las edades y que habitan en diversos lugares, nos permitirá leer la ciudad desde distintas perspectivas. Una lectura fundamental para entendernos como ciudadanos, para descifrar cómo pensamos, qué soñamos, qué nos duele, por qué nos comportamos de una u otra forma. Bogotá en 100 palabras es una oportunidad para entendernos desde nuestra propia narrativa.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras : los mejores 100 relatos III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pandemia y Escuela en Bogotá : Crónicas de maestras y maestros 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Namuywam untak teka kusrep amun : Vamos aprendiendo lo nuestro con amor

Namuywam untak teka kusrep amun : Vamos aprendiendo lo nuestro con amor

Por: Ana Patricia Jacanamijoy | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Namuywam untak teka kusrep amun : Vamos aprendiendo lo nuestro con amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela en casa : ideas para docentes durante la pandemia

Escuela en casa : ideas para docentes durante la pandemia

Por: Shirley Catalina Cortes Buitrago | Fecha: 2021

Cuando abra esta caja, se encontrará con un acumulado de experiencias, personas, conceptos y lecciones aprendidas, a manera de herramientas, que emergieron de la implementación del Modelo Educativo Flexible-Círculos de Aprendizaje y la estrategia La Aldea, implementados y adaptados durante la pandemia generada por covid - 19. Todo esto, bajo el concepto de educación en emergencias (EeE), entendido como concepto y enfoque aplicado a los procesos educativos en situaciones de crisis.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela en casa : ideas para docentes durante la pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Por: Leidy Viviana Ortiz Ospina | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Lenguaje comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bullying : sentimientos y sensaciones

Bullying : sentimientos y sensaciones

Por: Juan de la Cruz Jiménez Hernández | Fecha: 2021

El bullying es un fenómeno mundial, conocer sus diferentes formas puede contribuir a su mitigación en espacios escolares. El texto aborda de manera conceptual este fenómeno y explica como algunas prácticas en el hogar y el espacio escolar contribuyen a la formación de victimarios de Bullying.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bullying : sentimientos y sensaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer para la vida

Leer para la vida

Por: | Fecha: 2021

Bogotá ha demostrado su compromiso con los planes, los programas y las acciones para fomentar el acceso a la cultura escrita. En este sentido, leer para la vida retoma el concepto de cultura escrita que hace referencia a los usos, los accesos y las formas de la escritura y la lectura en relación con la apropiación social del código escrito, según las características vitales de las personas, y propone acciones para continuar con el fortalecimiento en el acceso a los espacios de lectura en la ciudad y con la generación de conocimiento y procesos de investigación en torno a las prácticas de lectura, escritura y oralidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones