Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Con este cuaderno de trabajo la Secretaría de Educación Distrital presenta una herramienta que le permite a la administración central, a los directivos, a los educadores y demás profesionales interesados en el tema, aproximarse a la comprensión y atención de los estudiantes con trastornos del aprendizaje, desde una perspectiva que privilegia la inclusión de dichos escolares a las aulas regulares -ennobleciendo el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades- de tal modo que puedan disminuirse los factores negativos usualmente asociados a estas dificultades: bajo desempeño escolar, alta mortalidad académica y deserción escolar
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Por: Diana Constanza Peña | Fecha: 2015

El presente módulo pretende que los niños y niñas, desde sus primeras edades, se sensibilicen frente a la cultura de paz y se motiven a trabajar en conjunto para alcanzar este propósito tan anhelado de la sociedad colombiana. En esta medida, el módulo se ha denominado Construimos paz a nuestra medida, y busca ser el referente de experiencias de exploración que puedan ser implementadas con las variaciones que se consideren pertinentes, con el fin de promover en los niños conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones que les permitan hacer posible los propósitos previstos para este ciclo de cara a la vida buena y el goce de los derechos. La vida buena implica desarrollar en las personas las capacidades humanas necesarias para llevar una vida floreciente en el marco de la dignidad humana, los derechos humanos y el bienestar, lo cual implica desarrollar capacidades para salud física, mantener la integralidad corporal, emplear los sentidos, imaginar, pensar, razonar, sentir apegos hacia las cosas y las personas que están fuera de uno mismo, amar a quienes se preocupan de nosotros, sentir pena por su ausencia, reconocer y mostrar preocupación por otros seres humanos, comprometerse en diversas formas de interacción social, imaginar la situación de otras personas, tratarse con respeto y respetar la naturaleza, y finalmente, reír, jugar y disfrutar de actividades recreativas (Nussbaum, 2006 citado por Rodríguez, s.f.).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Ciclo inicial (Prejardín, Jardín y transición) : Construímos paz a nuestra medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 574

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 574

Por: | Fecha: 24/11/1895

Año VII RE P UB LICA DE COLoMBIA Ser ie XXlll » C O NDI C IONES En d Exteri01': :~ri:J¿e~o~~~~~ : ::::: :::::::::::::~:::: ~: En Colombia, suscripción, 100 números.. __ _ • ___ . ..... .... . . $ .. [] Director, JOSÉ JOAQ'C'IN ~ Adminis tradore .. , L. M. PF:Hr..:Z E HIJO Carrera 8!-, número 310. - ApArtado número 9Q COm:;,ic:tdoS.~o1~~~~ ~~.~~~~)_~::::::::::: :::::: :::::: l~ ~: Remiridos.--Columna ... .. .. .. .. .... ............ .. .. .. .... .. ....... .. ...... ....... .. 10 •• AnunciOs.-Prullbra .. •.•••. __ .. . . .. .. .. . . .. .. ......... . .... . ......... . o oo~ Lo:\ sueltos 6 avisos r"laml en Gacetilla, palabra _.... ... .. .... .. o os De 25 insc.rcione.~ en adelante se hace una rebaja de 10 por 100. En los avisos de cliché 6 en fom13S especiales, los precios seri.n 4. raz6a de $ 0-03 ceD Lav O~ la noca bre"iO'l.no. OIrocci6n tel.¡r.1fiC:t : H,yaláo. Bog.l" AK8nteA l >a.ra aviso ... : rIAMClA.- Mayeucc, P'avre &: C~Parls. -18 RulO Grn n g e- Batell~ IHGLATBJUIA.- s.. .. nu.1 De.con & C~-LoDdr ... E. C.-150 r-d.nb .. SI. I.sTAOOI UNIDOs.- Hora tio CamJ>S.-New York. .. tl~ y 116 N~u Sto - Frand$C:o J. Mannque.-HoRtonJ Man. -154 Tremont St. A.L.&1lANIA. - Huscnstein & Vogler.- Hamburgo.-l.223. l' ... rtlspre LeT. AmI. 1 . La J:mpreoa Ilono Altent • • en w prlDcipale. ciudad .. de l. R. ' blica Todo pedido de ""scripaih. Ó fflflfo de a"lUICÜn, tÚ c"",,,lIictuÚJs " tú 'J,i.;i:::~~'t;,.~o. I"lCem á /os Admmislrad4m 6 AptU4II1C"",pall4n. COMERCIO, INDUSTRIAS, LITERATURA, CIEKCIAS, ARTES, NOTICIAS, VARIEDADES y ANUNCIOS "THALIA." Restaurante del Comer cio, frente al Teatro Colón.--Bogotá. Servicio esmerado. Artículos de primera ca lidad y precios módicos . 6-6 --- - ---.,-1 - - _. - - .--- - - -- - . - .. - ' - --- - -- - -- A.. N UNOIOS I Afu dd Rl'sn'io, explicn,lo y c1ispuebtoce," ,,,re.,' lJA POPE f'\ANUPACrURING COMPANY FERIA - ---______________ glo 6. la Enclclica .Ie s. s. l.eón XIII. 1 tomo, I \ LfBHERIA COLO:~IBIANA , ~a~&,Pl"ecio anliguo, $ I -~O; precio actual, N O'/I/simo lJiama1/t" dd CristilZ1/o.- Ilev(lcionario Fabri cantcs de los Columbias y flárljords, tiene 19 años de esta· BOGOT.A, CATJLJ.oJ 12, NúMERO 178. completo. r to,,,,,, pido l'recio ull tib'1l0,:jI 6; bl ecid a, durante los c u al e~ se ha dedicado única y exclusiva· EN EL PUENTE NACIONAL . prec io actual, $ 3· mentc a la fabricación )' mcjoramiento de la bicicleta. Su nombre Los pedidos de los Deptrtamentos NO'/I{s~l1o .l!is~'I.¡,,~OIl""/a. ~('rdinari,oe,k.I:~ ~I".::, ti · l' I 1 á d 1 que vt l1gan acompañados de su alor I Ofi~J() ele los S,lntos prl1lclpal",: ) fe.ll\ .. h,b, 19ura en primera Il1 ca aun cn os ugares m s remotos e mun-v OfiClOS com un~s, etc. I tomo, IHel. hroche la,· ' do cicli sta y ~u historia es la historia dcl velocípcdo. Cucnta con y 1,0 p or 100 para gastos de porte, tO .. !'rccio n~ tig"IH ), $ 12 ; prec .. ' "cl""I. $ (,. I un capi tal pagado oe $ 2.000,000 en oro ; di spone de la maqui· scran d esp achados á vuelta de correo I ',lIclón JOfenor, * ' . I naria más grande y completa-casi toda patentada para su uso (DEPARTAMENT O DE SANTANDEH) , .... . I ti ' . . JVUt7JQS /lOrtrs s(1,:.:,."das, n . .'cr<.\() t:el filma ft<.'1 c..'n L. I Cll1C a osan~ ente empacado,s. SI el va- . mación yen la ",i.tenci" ;,.10, di.'in,., olido" excl usivo- quc exi ste en su ramo en Norte América; tiene once lor del pecltdo no alcanza a $ 2 deben por el Dr. D. 1',,~l ro ~~. l orrecdl"s. 1 tf)J~", . casa~ sucursales de su fábrica principal, en diversas ciudades de remitirse $ o-~o t d fi ~a' la . PrecIO allll¡:UO, :¡; 4 ; precIO actual, :ji 2 . los Estados Unidos; cuenta con los mecánicos más hábiles y ex· El suscrito, Alcalde del Municipio, en nombre del Concejo Municipal, tiene el honor de invitar á los comerciantes de ANTlOQUIA, T OLDIA, C UN­. - para gas os e ran- OJl rio dj¡,if/o.-~I bal I{.."nano. lIello e,lid",", en . d d . l·d d DINAMARCA, HOYACÁ, SANTANDER y el TÁCIIIRA, á la (lueo y recome ndación. pa' IR de pie l. 1'1·ecio nnliguo, $ 16; precio ac. pCTlmenta os quc pue au encontrarse para su especia I a y Cuando se nos recuerde un pedido tual, $ 8. __ ~ tiene 2,000 Agentes en el mundo entero. FERIA COMERCIAL p endicnte, rogamos se repita el título CUELLOS ..de la obra yel número de ejemplares, Dirección: Camaclto Roldá'l & Ta­lIla)' o. Por telégrafo: Salvador. L ibros rccibidos C1l la semalla: cmlJ'I~ :\ D IO DE GEOGRAFI.A DE TJA REP('BTJIGA JlE COLOMnIA, !'on ,\ l< e;EI. ~[, n f,\ 1. LllAlOS \ (2¡¡i ll ln. cdiciún (prim rm e:xtranJora), corregi· d" y lIumontllll !> con dnto:; de actua.lidad, é ilUB· trnda con u:, mapr¡ y UluclJO$ grablldos. Cuida· dMllll1cntú Iluprc:;a en Barcelona, en un tomo, pustrl hol andO"!l, $ 2-20. Cnarta mlici6u colmnbiana, ~ill gra.bados, un tomo, ni"licn, $ 1-10. CODICO CIVIL UF, I.A REI'ÚB Ll CA AR GENTINA sAncionano por el honorahle Con ~res o en I869, y corr ~gi. lo por la Le)' (le 9 de Septlcmbre de I!l8:!, ad'clflnado con lll. nueva ley ele matrimonio civil. 1 tolllO, lela, $ I2, Cü ~[E .\'TARlO (JI" SIETE ... r IT I.OS DEL CÓDIGO CIVIL, por J ua" "IJllllnio dl A nuas. 1.: nico~ comentarios del Código que abrazan la nu"", 1.ey .lel mat rimonio civil. 1 tomo, rústica, $ 6--10 ; pasta, $ 7-40. D I! SUPERIOR CALIDAD U LTIMOS ESTILOS LONDlliENSES Htnley- Albion- Newcastie- Richmond --COvenlry- Etc, CORBATAS D E ÚLT[~[A MODA "L.e.. E. 'O'E:O.e.. .A.L.e..:OA. . •• 493.-Cal/e ,\ ·ur.'a d, Ffoliáll. Salazar y Rivera COLUM B IA ES EL N O ~II!RF. DE!. ~ON PLUS ULTR:\ DE LAS BICICLETAS, El modelo 40 de esta marca es una MARAVILLA ~n:CÁ NI CA . i i Pesa I9 libras !! Sus ejes giran casi sin fricción; dura más que ninguna otra y ~ in accidentes violentos no ocasiona gastos de reparaciones. ¡ ¡SUBE COLINAS COMO EL VIENTO!! LA BIOIOLETA HARTFORD es igual y aun superior á las ele cualquiera otra BUENA marca, excepto la ColullIbia y es construída por los mismos fabricantes de ésta, para llenar el gran pcdido que han tenido de una máquina de IlRDI¡';RA CLAS F., pero menos costosa que aquélla. Agellte, exclusivos, C,\ ~ [A C HO H.OJ.]):~~ &.: TAMA YO. Libraía Colombiana. La remesa que se está rec ibiendo y que se pondrá á la venta dentro de pocos días (el 15 de Xoviembre m:ls 6 menos) consta de Columbias niquelados y esmalta. dos y de H arljonls modelo~ 1, 3 Y 5. También rt ci birern05 en el curw del mes bicicletas Qlleen City, para jóvenes, que )" :1 hemos traído anlés y t::il,lll f.lvorablemente probadas, y bicicletas Jll1Iiors igualmente para jÓ\"l.:lles. Mal~ten emos constantemente surtido completo de accesorios y repuestos para estas máqulllas. PREOIOS: CODlGO CIVIL i Este almacén se abrir!t e Jl CollIJllbias íntegram cllle niquelados .. . .. . . .... .. ... . ..... . .. $ 400 1 d I d E Id, marco esmal tado . . . . . . ..... .. .... . , .... . . . ...... . 360 D" 1..\ RJ:I'CnI.ICA 0 1; CIllI. P.. 1 101110, rllSlica, $ 8. os primeros las e ~ nero, Harifot ds modelo r para hombres . ..... .. . ... . . , . . . . . . . . . . . . 280 en e l local que ocupaban ] 0 8 Id. id. J para hombres . .. . .. .. ....... . .. .. . .. . ... 240 COLECClON DE CODIGOS HE I.A REPiill LlCA DI'. CIIIl.R Sres. Mar ch{m & Sando¡r" Oa- Td. id. 5 para jóvenes . . . . . ... .. . ....... ........ . . 200 Qllem Cify para jóvenes ..... . . . . . . . . ... . ... ........ . . ...... 160 1 tomo, te la, $ 9. EXI'I.l CACIOXES DE COlHGO CTVIL I) f:P'l-~ 1\1,'" \ 03 1~!n".1" D] .\~~ I).HI,.--RJ\..M-O RN 1..\ t:XI\J::HS I llAJ> IIE CllILE, ¡He de La Rosa Blanca. Jimiors para jóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ISO :eOG O'I' A 4.-1 Lintcrnas desde $ 9 hasta $ 25 ; pitos de mano ; id. de boca ; ciclómetros . -- - - - timbrcs; correas para el sobretodo; ga lápagos :de repuesto ; manubrios' maletera~ SE V-I-$N Dl' "" NI"'\- hAp...c!~ :n"l'tn>C("iAn -yí.IY4 C, onlC.' r~ la l1 WS) .(1' é . I . li d . ll1i si()ni ~ tM -PuriftcuriólI, '1'"linl9. m 'ntos sl· OI~ al. ta ment~ apr1eclrla( 01 s (un ~ qU.le· Ohrr. aeloptada como texto por la Universidad eJe C h il~. 1 lomo, rústica, $ 6. Dirección telegráfica: Forero. n 30-·9 ra que e Cle Ismo cXl ste (es e lace algun l1 empo, d m 6- 3 VELOCIPEDOS MDIOIRES llU GR.\I .. BON. \lE )IARDOT, En el presente mes recihiré velocipedns ne las siguientes marcas: l'rulli"r, para homhre, con llan tas 1 dobles labrarlas (Dunlop-\\'eleh) . I Orit!, para homhre, con llantas dohles labradas I Dunlop-Welch). Géne,. Anstcrlilz, Eylau. Madrid, Essling. Torres-vcelrns. l.'olotsk, La llérésina. Leipsig, \Vnlerloo, 3 tomos, pastn, :6 22. S i1l(;lr, " modele ele luxe ", con t mejor lIanta~ dohle, labradas ())Un loP-. R cali:::ació1l de libros de lectura rc- \Yelch). l z'g -z. osa: do1bllleIls1 Ilbalhrr, acr,a asr a( Dnuiñnolos,p -co\\n"e Jlelahn¡l., . I limita \.. l' El E d . D' 7fr.vllwtl, para niños, con Jlan las I conocida A ugusto, 1(0 (/S.- 'sta ° Slll lOS. I tomo, dohles lahrauas (Dunlop-\\'elch\, I pasta. P,"Ccio antiguo, $ r-80; precio actnal, 7fr.vllmtl, para scñoritas, con Ilan. $ <>-90. tas elohles lalll adas(Dunlop.Weleh). J en lJrn1'0 (J ulio).-F.I Concilio ele Trento y el Con· E.,edsior, paras se,' ora" con llano cordalo vigenle, 2 lomos, pasla española, Pre· tAS dobles lahradns (Dunlop. Welch ). Inglaterra. cio anliguo, $ 4-1lo; precio actual, $ 2-4°· I d I I .. ClIJIlm tarius ill COIlStitlltio/u", B mltlieti XIV, r Ag uiln, pam hom >re, rue as (e a 11 011010, llantas dohlcs Gormully, ó seAn la, mejores co· lomo, pasta. Precio antiguo, $ 1-40; precio ac· nocidas en los Estados U nidos. lual, $ 0- 70, Aguifa, para niñ os, tamhién con ma¡:níft cas JJiscllssiqlls alld Arg /l11lmts qlt o'arious slIbjecls, lIanlas neum6ticas. by John Henrr, Cardinal Keroman. r tomo, Recibiré tamhién un 'j"(lIId<"ll1 J!1I111ótr (el l'ri. tela. Precio anllguo, $ 5; precio actual, $ 2-50. . á n 11) I . . I T ' E l CMu ilio {".,ticano.-Su autoridad, su oporlu. mero que viene ogot" tres )l~ , e. etas. 1{1/.' ¡/teltas t! 1!MI/O, comprada, en la ultima hxposl. nielad, SUS prepRrativos, su celebración, sus de· ci6n Inglesa ele velocfped(l~ y, además, 1m .~'7"1I1l cisiones, su in ll utrJcia religiOSA y social, por los sllrtido de neasOl ios y de objelo, muy útiles pnra Redaclo re, ele la Nto.'isla Católica, 1 tomo, paso velocipedistas, tales como fi" lemas, tit"s, trom. ta espafiola, Precio antigllo, $ 3-60; precio nc- I d as eaPitns de eatleho, poftlil/as, cieMmdros, joe. tual, $ r-Ilo. ttrY '''o ;tajoetcs, eascabdts, earh/lehas, neútl (.r. F:sNrilll tlt 1" Bibli" y Moral universal, .acade r -r 1 I Ab pu ial para fil/temas, d e, d c .. del Anliguo y ",uevo ·estamento, por e ata Algunas personas se han ,hsgustaclo porque la, ~r nr ti ni , ( lOmo, past!\, Precio antiguo, $ 0-80; bicicletas que recibí en el me~ pasO! Io no n Ic anza· pro!cio aClual, 'il 0-40. ron para todos los que las aguardabau. :\hor., su· Fin j/l/leslo d, ¡,'s /,uu.r;/lidoru y m emigos tic 1" plico 6. lo~ que deseen det erminada marca, que ¡gfesia (desde Herodes hasla nuestros días), tengan la amahilidad de pasar i mi Agencia:\. ha. por el Dr. D. Manuel Carbonero y Sol y Me· cerse inscrihir oporlunamente. ris. 1 tomo, pa,ta española. Precio antiguo, Descanuo, con sobra de razón y de ju. ticia, que $ 4; precio aClurJ, $ 2. los velocflK:uOS l/O seal' " rh'iltcio t:rd/lsi·/Jo de los C,,(a dd C";.,liatlo. - Dcvocionario lne con- ricos , he resuelto imporl/"a r bi ci cl et~s con loelo s 1o s tiene varias prúcticas religiosas para n casa y requisilos de una hucna máquina : solidez, ri. par." .Ia iglesia. Co"fe.sión, comunión, ejercicio gidez, resislencia, elasticidad y sunvidarl ; pero cotldtano, y,!;e ~,an n ~antn. I tomo: .plel, en· sin deta.lles de lujo, y hc loglllldo ponerme .Ie :,hal'ados. 1 recIo "nIlGuo, $ 20; precIo actual, acuerdo con el fa bricanle en sacrificar la ufilMad 5; 10... dtl prilllo· al10 d jin d" hnarlas eOUl'err, ci rcuns· /llS lona dd Allll,f{uO y dd N UnJo Tufallle~lto.-:- tnncia exupcioJlol quc me permitirfl dArlas á $ 250 P res7n t"d,,~n d lálog(~ J'ara s nm ás dpld~. tnteh. y quizá, d IIlmos. A pesar ele su hajo prec io, no gencla y mejor rctenc~o l), P?r A, J, de v Ildos? vendrán con llanla sencilla de plgar emt pasta al la. r lon~ o, teJa. PrecIo antlguo, $ [-60; preclO ar" ( I'im), sino con llan ta eloble, de primera :lcl ual, $ 0-60: . • . . . calidad, ele quitar y poner con lA. manos sin ayu. lA ..{,,,,.(~d CI':,o: - D e ' O~lOnarlo .quc con:lCne el da de instrumentos ni ele soplete, y ele remendar 1·,Jerclcl(). cOLHhano, la ~anla M.lsa, las \ (s.peras interiormen te como la ])lIn1< ,I', (, la \\·cleh, ó la elel DomIngo, otra, vanas oracIones y la Sema- G II ' "n e., nnla, por eI .l ) r. D.A "n tOnt·O l,'m uero ~. l or l · I o~rm1:RuT \yll. () \' I'HEC106.-:;ienGo mi ¡':stablcci . Itero. ~ 101110, piel, ench apados de plata, I:'re· I mienlo una l-,prcinlidnd, natllml es que cada cual CIO. anllguo, ,1\' 2.5; precIO .aclual, $ r2.-50. encuentre en él lo que desec, 6 1n que le sea aproo La .... n.¡¡md., ¡"blt'l, traeluclCla de la "ulgata La· piado, y ri pucios muy 1/Iódicos. lma, flcla rado el .,entlC~o.cIe algunos lugare ~ con E."\s"S,\ 1'ZtI .- El que desee aprender con mis Ja.l ul que dan los orlgmales hebreo y griego, hábiles instructores y en mi e'pléndielo o·c/ó,bo. é ¡\ll~lrada {·on. v" n ~s nOlas. saca.das de los S~n. 1110 , dehe consignar previamente, en mi Agencia, tos I ad r~s y .1"I¡OSlteJre? Sagrad~s;. precedfela la suma elc dúo pes"s. que le se rá devuella cuan. ele una h ~st()rt~ , .. c In ~ag rad" Blblta ca~óhcn, do efecltíc la compra de su velocipedo, ó ,ea cuan. c?" I~n eh,cur>;o sobre. 1" lectura de las Santas do ase d,' lucho 6. ser clienle el el Lslnhlccimiento. ~SCTllUraS ~ las v(;r"one, aprobndas por la \P;;~T .ls.- En la ,\ gencia (Carrcra ¡'.', nÚlI1e. Santa ~glc s I" Cnlóhc~, A po.s t(~hca,. Romana, ros 702 y 704, frente al llospido); en el al",a. acompa",,!a de U" ~OplOSo ,dlcclOnano de todo cén de los Sres. A l1ton io Snmpu J' Cl~ (El Cnlfo) lo concc~ I~:l ente, ~I Sag racl~ r~xto, p~r el ~1!t10' I y en el de lA Campana d~ Oro (Calle l{cnl, nú. SR. D. FI.J.lX 10RR¡';s A . IAI: Nue,acdlclón, I mero .. . ). En este últ imo hny pcrmnnenlemente adornada con magnifica; 16mmas en ac~ro y un lila IIflieo surtido de ~'fStidos f a ,." vdoci"l. otros ¡;rnhnclos. [gran lomo, pasta de piel es. , ,., K './' ¡ . taDl1?ae l n, co rte,. ,Io rae Io s. 1'recI.O ant.ig uo, $ 80; ,. ¡sB.aosr.r otá Noviemhre de r895 . precIo actual, :;> 40. t> , Almmal de ,l/editaciollu, por el p, Tom6.s de Vi· I Jlaen;,lin. 1 tomD, pasta. I'recio antiguo, $ I-20; I ¡/"t01lio Sampa Cribe. (Agen te oc la., lII cjorc~ marca... ingle':'13 y aulcric..1.n;¡s). precio a~tu"l , $ 0-60, a, 50-4:: - Marchand & Sandoz J RELOJEROS SUIZOS CALLE 12, DE LA 11.OSA BL ANCA (Fábrica á CHAUX'DE-FONDS, Suisa) En este acreditado a lmacén se encuentra perman entemente el m{\s grande y más bonito s urt ido de rel oj es y joyas finas y una va­riedad de artículos á propósi t o para regalos. Precios módicos. Se solicita UII depós ito gm.lltle ,v próximo ¡í la t ercera CHlk de Flol'ián. :\flOUETJ S AMP ER E 11I.ros 20-Hl Cn'lTeI":1 8:, mÍlll eros 419 y 421. , s 5-5 MAQUINAS DE ESCRIBIR "HAMMOND" .'\ caba de ll egar la remesa que esperáLa­mos. Con poca práctica puedc escribirse con esta máquina de tres á cil/cO veces más aprisa que á mano. Expertos en su manejo han llegado á esc riLir 18 I palabras por mi­l/ litO ! !.' ó sea diez veces, por lo menos, más aprisa que el más hábil pendoli sta. Economiza en gasto de papel, plumas, tinta y copiadores un 70 por 100 del cOll6unlo con pl uma. . . El trabajo de cuatro llías hech o cn uno, CO Il placer ), 5111 cansancIO. 1Iás que traLajo es divcrsión. Claridad, precisión, alineamiento pcrfccto y descanso absoluto del cuerpo)' de la vi sta, DeLe fi gurar en todo escritorio como antcs fi guraba el tintero. l'recio, con linda caja de caoba, cedro ó nogal, dos lanzaderas de tipos y teclas de ébano, $ 280. . Agentes excl usivos, CAMACll O ROLl>-\X & TAMAYO. Se enseila gratis su manejo á los compraclores, 11- te servicio :Í. la carta, y, ademtís, a l muerzos y comidas ca~eros, I)( ~I'. e l módico precio de $ 1-20, dando al nlmuerzo un nlSO (le IlHl ~nl f ,w cerveza Ó una copa de buen vino generoso. A las personas que se contraten por mensualidades se les hfl1'lí una rebaja de consideración, Todo lo que el establecimiento ofrece es de prilUera cnlidacl, y servido a l colmo del más exigente deseo. Tam bién dará comedores reservados, v en las noches de fun cii;ll atenderá con prontitud)' esmero á su clieñtt'la, 4 !! - ----- - -- ~ .- ---. - . , _ . " H OTEL ANTIOQUIA.."- ( Antiguo lfo I U N LOC!,- ~ para u~a "g~nclr,. que n." ""<,,,,. tel Caltca) . Calle 9'~, nt\mero 249, oor· muy dl s'anle eJe San h anc',cI> nI .1" s ca Plaza de Mercauo. cnlle, de l comercio y se" e'l'nci", '" "~O ne· B1l8DU peeebrel'll y c{)rrllle~, A8islluo por " cesita. En la cig.lrrerfa de G. G ul i~ rrez r. ,e d"rú I\IUI ta1lllllia aJl.tioqlleña. 10-8 razón. m, y d. 8-4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • I 194 EL HERALDO =e _ _ __ eL _ ___ ::::x=c .. - ~-- _ ___ ___ s====: _ SL!! -- I TEL:E:GBAMAS G,wl. "l'~, 21 lit \ ""lt1llbn dt 1895 - Srcs. DI Jlectores ,le 1.1 II ER AI DO -l1 oy prmclplamuS ensa)os S~ rI,ICrapIC", en esla COlRarca lepron. Comunt porque ésta no es una gracIa, antes de deSIgnarse el sUCCwr Lorenlelh conl, es el reconOCimIento de un derec/¡o, )' nuará en sus actuales rU!lClOnes en lu I [aya ha, t:l reUDlrse el ConSlS lono en 1!S96, époc~ en que cuando ese derecho se VIOla multan­v. ndrá á Roma á rec.lnr d lmrete canl. nahclU , do ó suspendIendo periódICOS que Monseñor Sabarettl, audItor de la dclegaclón, ' 1 1 ' bl I desempeí'iará In comls.ón de Lnvraclo del l'npa pretenden dlscuttr el a uz ptt Ica os para presentar á Iolonseilor Satolh .t Imrete é In- asuntos públtcos, ó clausurando 1111 - -= ~~"7aUJ \lego U1IJDetlo ere ca 1..;.,;,-iU...t..~...J._'¡"'--'---------""p";-r;:;e;"n' urs, se come te un suplemo al cn-ronel COn 30 ofiCiales dcl ejérCIto germ:tno que JIa'm,a,l'{¡r.lumóre II - C.lrla de S3nctl Es]'l- d t ' CHILE TIenen ií Clule á servtr ue Instructores del eJércI- rltu de 8 del presente, dice que \Hx.mo Gómez, ta O, no es que se re Ira o revoca una lo Duclcnal. con 300 hombres del CalUaguey, entr6 (\ JUnsUIC- g racIa, porque el Decreto que lllserta-clón ue Sanch Espfntu el 29 de Octuble haCIa lag ESI'A!;'A Los descontentos estudiantes de la UnIverSidad de B n r~lona apedrearon á sus paclficos carDara­clas, en ~egul da marcharon á la resldenc, I dd Rector, de ~uyo eddiclo romp.eron las ventanas 6 lD 'ult~ron á los profesores que trataban de con te ner el tumulto. Más larde cel.braron una reu 11IÓIl, en la que tomaron la p.llabra varios mIem­bros republicanos de la Cántara de DIputados La pohcla IIllpld l6 la entraua á los soctahstas y, fi­nal mcote, suspendl6 la reum6n Dcspués de este nCon letH!lIcnto I 500 personas, precedldlls de dos liJI arq Ul't IS, se dirigie ron á In U nl\ crSldad La pohCI3 arres l6 á los anorqulstas"l ur spers6 al po­pulacho - L1 (.aIJl nete 1.(\ firmado un cmpréshto de $ 15 000,000 con el Bnnco de Parls y de los PaI­ses naJas, para ded.carlo Integt'o á los gastos de la guerra de Cuba. La tercia parte riel rréstamo se'pagará del 1° al 10 de NOVIembre ye resto en dos In-talamentos, en Dlc.embre "1 Febrero próximos ALEMANI \ Se es trenó In ópera Sy /vatl, de MascagDl, en el lluevo teatro de Berlln. Aunque los nrtlstas y la orq uesta eran huenos y el escenario no era propIO psra la representación de la plezt\, ésta ha le.rt.do completo éXito El s'gnor 1\[ ascagm en personn la dingló y reCibIó una ovación del pu bhco -El corresponsal del IEtra/d, en Berilo, ulce .. t; na persona de la Corte, que está muy bIen mformada de los negocIos dlplomállcos y de hu Idea!; del Lmperadur, mnlllfestó lo sigUIente 'Nuestra pOSICión en Europa se hace más enVIdIa ble y se necesita estar cIego para no Terlo Fran­Cia se halla preocupada con In pohtrcn as.állc" de Ru'm. La Iden m~s Importante y apremIante de RUSia es la rtc "nllnllento ha "do bl utalmente desconOCido y hellloS SIdo redUCIdos ca" hasta Ilegnr á ser tes tlg')S lUfllcdlo.ros uc la npoteosls de fa revolUCIón Ilahan" } el dc,poJo de la Santa -Sede Lo quc más no' nwlestaba era la tnt.nCI Jn de hacer per­peluo. en vez ue tentar de t.rm nar, un confl,cto cuyo. desll,lrosos resultados na ',c puede medir. " ~II Sanllda 1 declara que los "romotores de la O~up"clO n de l{oma tuvlcron 111 Idea de hacer esta clUclnu pa¡:am Lsto fue recICD.em"nte celebrado Villas, persegu.do de cerca por numeros.~' fuerzl\s mos oblIga como ley á gobernantes y del Gob.erno, destacadas de Ciego de \vda, talll gobClnados Si nosotros manifesta-blén se han enViado tropas de ~.ntmgo y otros á 1 I puntos á Sanctl Esplntu y RemediOS para. recha- mos temor as pumas mauur, no zar proyectada ln\"asl6n uc \It1xlmo G6me¿ á re es porque creamos que estamos ha­taguardia. clendo uso de tina g1acza, que nos IItadnd, N ovumbn " - Silbese que Gobierno ha ncceoldo :í proposlcl6n de :'Ilartjnez Campos pueden letlrar Ó lestrin glr según la ue prefenr cubanos de nacimiento 6 de una noclU! dc estío v P~yché, "6 ñalando un rAmina r:ldl Cl\f 011 el e-pí ntu dol mÚSICO, uua nueva mnnc rn. r¡uo se pre!-;elltaba. aún efl e~tndo ombrlo­nano para Ilei-io r con Jfigl10n á su de"arrollo m!Íxlmo Mignon despuntó /;obn' la eSCerH\ 01 17 de Novlemhre de 18Gti P'lrto de \In artIsta lD~pJTa¡Jo y de u n coro pOSI tor uoctíslmo, saJ¡ rll (> l l flZ . I, el poder R ~ llI"tl h tl\· U q ue, prep(, fl[l er 111_ do ~obre 'ti tal emo pe rso nal, no pClIl1I te abOllarle ulla onglllahdrlcl Qnne:lon y pcrf\>cta Itahana como la que lll l¡ .. en ClIunto {¡ 1fI 6 pIraClOne~ Inel <')(hcn~ , francesa basta In l11edlllll por In vnnl rd,I,1 del ntmo y b eleganCia <1('1 con tOTllO , JIfia non uo tr:l1I ~l~e con b, Ideas re\ o I u­ctonarlas de la nuevn est¡;'tlcn tll desca E~ta l·lrCtlu . tRn cHI ell tltl rn rí~(( () fran_ ("~. p'· fI~ IO II .\ c1 n I'rl I to h'l 'IClle'-; I\tI­rll ~ . 1 Ir (' (111 IIr. ". I~ O 1 l .- [;:1 nrÍln" ro ou suyo !lhl ulllador de laR 'Ute Cltl\ Yr. TIllIIC }Jarn eertlficnr lo -'tIficaz tlt\ b teo­rÍ:!. elel lIledlO amble ute, mas en com­bIO el método Il1tlllCtl\O que tau ~cña­latloR 8erVlClOS prostn Ii la crítIca COII­tempor( Lllca fallaría en Mr 'l'hOlllllR Log que eonozcnn la bIografía ele Ver_ dI recordar;)D c6mo engañó In f,lclm Jel Mae¡;tro de Bu~seto (¡ Ba511t, Dl1ullor dol Couservatorlo de MJlnn, ql\ICII Itl7.­gando por IndUCCIÓn pr(Il:t!ea ItIl1ledla­tn desconocía Ii un artlst.1 ~Jn rtIl rada de fuogo y t"llIJelJem tí la .. espaldas SI lo hu b1em. OCll rfldo re petl reste I eS11lJ1 del alglllUbo, llamada Gum CopaZ 1'11 Vil tud de dloha autOllzaClon elMllIlstlO le FOlllento Dr Casas ROJ'~ ( <>Ie hl o 01 lb de Mayo de 1887, un COIlU .. to oon el SI Gunzález ll, ouyn pllmera clausula dice aSI , OOllzlllez llnstamaJlte se Oblrglll\ pll bhoar todo lo COllOerlJlellte al prodllcto llallludo Anwu, 'j 1\ 11\ lllaHelA de roco gcrlo y prepararlo pal a la expnrtaClOn " fin de que obtenga bllen l)leclO CH Al exterior modo de no dllii'lI IUA nI lI u le~ que 1Jl1I~ tnrde habla do dlll productos etc otc (SIC) y, UH fin, a IJO gUa/dar nm gu1Ul. clase de resel va en ltl prepuraclOn y exportacwn del nuevo articulo p lfll IJ tiC Iol publzco e/I general pueda r I (lit DU ~ U co merclar en esta nueva wdustl la ' COIDO se ve, tanto lu ley citada (IU ti culo 10) 001110 el contrato eu cUIll¡Jll mIento de elln celebr[ldtl 1011111 l' 1 obJetu Íllcdltnr ' 1\1 publlc CII gCIIOI .. 1 la eXplllUlClO1I de la \llle\ 1.\ IIIUIlRtt 10 eH de1 Plllllf' CU\llrato ( lile 01 CUlltr!ltlstn ,,-tn dlMpll' sto n CII\l celar) 1'ero 11) ml\~ graH; del 1\~lIl1to S que }lOI el artIClllo 3 o do In al Hdldl! Lo) vJ al GobIerno ~e facnlta uUlcalllente pnra pel IUltlr la explotuclo\l do 1<.1 reSllI1\ en lo~ bO!qUOH lIaolOullle8 de un solo MWll ClplO hl\sta pOI diez "iios y IIC~1l1\ el ountl ato nOVIMlIIIU, del br !\hntst I u de I1aclenda, 01 pn\ t1tlgltJ ~o c:dlell.lo a to dos los bORq nes OOCIOlllllo~ v p Ir \ ente 1\ ii os preClsnlllontc 1" f!Olltlanl dI) lo 1110 que dlOe In le) Abl tiene El mllestl eOl tB de de~en COl1ooer COI reo NaCIOnal algulll\ las Irreg\llandades que 1!'acultad de Derechn.-EI Po der EJecll tn o ba oornbrlldu !lector do la l'aclltnd de Delocbo y CIOnOHl1! PO)¡tl CI,I~ do lu Ufllversldud Ill,l0lC \1111 1\1 Sr Dr J 0110 V Ice o te Concha, palll e penudo <¡ ue pllnOI ¡Jla ello do bner d. 1896 Fel roc"rril (le I,a Saban,l.­]~ J1 \ I~ta de algnuall dl:sgraclaR UCIIl n dlls se 1 e~oh JO que uodlU puede en lo fututo permanecor 011 las platafurmas do los Ctirrus, JlI tomar el tren cuando se hollo eu mu\ Imlellto ni Rocor lu c .boza O lo~ brazos por la8 vell tal.llllas Poder Ejo('uth o.-Se celebro 111\ oontlOto entte el Sr l\lIIlIRbo de TIl\el en da ) el Sr H R Lemly. por el cual ~e cOllcede a ou 1 <¡U( 111 l"dl de /ICIII'I tlo Ll l\l\lll~tr' dudnro 1"1.1 l. llIult3 lu png.UII el f:)r \mlz )101 hnbel firmlldo cl la sollol tud 1I~11l l" pu b(¡¡;UClOlI dol po I iOdlco -A IIltllna h In hem 's ~lIbld() que el Sr Aiiez,e l"lIla ya ell hhel tad COllSeJCl'OS eJectOI lli.nl.\IW\ Prm (Lpales ~ll1l1:IlJlo \ NIoto 'f GOllzalll RII 11108 H 11IZ Suplentes 1 ó 1 mosto O I'l1luCI ) 2 o LUIS 'l'omas Fnl10n -MAG Pllnclpales ~ ZOtPlIt' t ( .... rOIlI y Frun¡;lsco do l' del L'HU Suplelltes 1 o Carlos Call1 pu .) 2 o Lazaro Cl)OIl - I ~SUI\ Prznclpales 'rumas Afla~ \ J RO Agustlll \uIIgo Suplelltes 10 ;\ltllluol U UnzlIlnll y J o J osó N Hou \le ) -A\~r\l;nF.H Prmctpales JUlln B \alellCln y Juan l' Cnrreno Suplcn tes 1 o Loopnltlu Hnm I e;¡; 13 y 2 o GOII zalu UnTlIZOS6 - 1 III DI \ Prmclpales ~l" u uel A J."tll rOl ra , J u!to Guelra Su­ple// tes L o J 111 111 Ca~allll\llQn y 2 o ~ u!tx HO\J11l lUás clandestinos -1)100 El Es­tudw de Zlpaqlllln "SO 1I0S lIIfOlllln <¡tle t 11 dllS I I1sll.do~ I\lgUlell IIbllO COll l¡'l\O f"lhll lA pllel tn lo 111111 Inllllllela de In 1Il1l11\ , e!l:tTflJu do ltlit de t16S fI cllBtroclent.nH 1\11 obas Je sul \ctnl\lmullto ~o e~tn a\ ellgulllldu a fOlldu e~te hecho 1'1 DCI1, 11 IlIIIOS teller 1\ lIlIestrus lcutoros ni 001 lellte do lo '1uu sepl.\JlIos !LOorc" de c~t JtHlIlIto :Por Cuu.l.-EZ Delr.cltO numoru 10 t.l\( 1111 IlIlportal te edltollal rlllntl'o n la cllcnlll\ 'pIe l'ubltcaJllo~ el 2. del pD bl,J J ) a 1" I esolnClOll dICt"ua postellur \IIunte l' I el ~hU\ste l 10 d) G, blOrno y IHleH u~ ..,1 IIlgulonte ¡¡lIdto S~SCHII CION lAMA Ct DA - La res ,luclOn del ('o h,erno d uulole .Iclcr,"mrulo carncler tilos all'"IR No.otros UnI,"os I ucstra ,11>1,,1 voz á l. de 108 re. polable. cahalleros '1' e susenben la preoedenle Ctrcu lar J por nueslra parle h" emo. tnmb.én un llama III~ J to gf neral 11 todO!4 108 culonal 1 LIIOS para (pie SIR d,.lnIOIO" de col, res rollt cos cd.d se + 19'I<'<'" A ntu",o ObISpo Numa J Catd,,'¡II I'l>ro V.cenl. V.I/a ..... ar El Prefeclo de la I'ro 'Ulet. (l.lntll. Rlauro G "'anue/ 1- Canal JulIO P,r" y Luu M Ca,wt Nep' .. ucen GOII.dt .. FelIZ COTte • .s Lucas Gallo~' Gu.IIPTmo Col. MaRu,llIlallco .ti (uc.ru M 1o"lIu.t J Ca '1111 Luu l1erndJld .. Pu.lor V.l/am .. ,¡r Evan,lo If reno Malluel Clao!) RaJa.t Maria Sab ... o L • Ma nuel P Parra Atr) ... dr (.a.udle. A .. ¡bal C 1/1 lrera, M 11 Jley" ¡. llodolfo Jana JI Cart •• l'.ralta O ultllnB I eVlsta del mel cado do Lon dros, de los Sles } nnque (01 te. y C·, 1).mltod extractnlllos barras ft oro 775 9d por onz. y 77s 9~d Id pOI las barros refinables -/Ja"as d, plala, fiuc luaclones de ,d á:d en la Onla I a cotizaCión queda de 30ttl onza -BOllOS hulano aIlUYlCflIIO! Collzaclones Colomllunos, 'Ionlo de la deuda .c 1 913000 Inleresc. que ¡¡:an3n 41% precIo 15 á 17~ - lIma! Colomhlan JIydrnul C lOS á r2s 6d roluna!\, /, 71 á ¡; Ht lohma 11 /, 6 á /, 6~ Colón nue,:l." 4' pugados IS á Is 3d ] rontmo /, Ir á t. 19 -Caf. El mercado se ha mantenrdo bastante encalmado durante todo el mes, las cI&ses fmas han tenido mejor de manda y se han pod.do colocar Sil) rllicultad á Illeno$ precIos en los ull.mos d", el lono del mercado hll mejorado y es probable que este mo Vlmlento favorable se acenluc más ti medida que a\ :tnce la estación del Ot01l0 I os arnbos á los puertos del Brasil desde ello de ]ullo, fecha cn que pnnClpll\ á compularse la actual cosecha hasta el 27 de Septiembre ulllmo, han SIdo de I 877 000 sacos conlra 2 161 000 en la misma éF oca de la cosecha pasada 1!44 000 en la cose cha de 1893 á 1894 Y I 6H4OOO cn la de !892 á 1893 r as eXistencias en este I uerro "on de 10 513 toneladas contra 6 451 hace un afio Las el tic Agosto Collzaclones precIos en chchnes por <¡ulOtal ColombIa ellses flOas y \erdes (Cundlllamarca y pane del lo In " "ntl >qum y Caucn) supeno res, tic 961 á 1071 buenas 6. su\,erwres tic 9°1 á 9Jl cla.c~ Oled as '651 á l)91 e ases IIlferwrcs, de 77/ á 83¡' clases páhdas de Cucuta Bucaramangn. Ocalla, etc, supenores, de 9Z[ á 961, clases bue nas ñ 'upeflores, de 8..U :í 901 clases regulares 6. buenas d~ HOI á 84" clases mfenores, de 731 6. 791 -Cacao Colomb "0 de 80s tí 1005 qq­Cal/ cho ColombIano cla,es finas y limpIas de 25 4d á 2s Hd lb -.I'I"ma! dt gar.a El mercado ha conhnuado muy firme e m prcc os alloS las I'róxlRms subaslns se ,er¡fi caráll !t mediados del presente mes y de ellas daremos cuenla en lIues tra próxllna re>ISI/l S.guen flglcndo los preclOs obtenidos en las ulllrnas subaslas y que collla 11105 en nuestra revlstn de Sepllembre Las re mesas 'J.ue conhnuen llegando obtendrán buena colocaCión -Concita d( pnla r a de Panamá se COI1z:1 de 2~ S (¡ 35s qq -Can) Concha bueDa 6. flDa, de 20S Ji 30S Ih defectuosn de 1" á 235 Id , pCluila ord inaria á huena pálida de 16s á 265 ,d pecho, clases pálidas hcrmosas de 36s á 82s .d clase. IRfeflores, de 8s á JOs Id - Goma amm, Colombln, clases mejores 6. /, 6 Y ¡; 7 qq, cla ses Icd.as, de ¡; ~ lOS á /, 5 Id -Taguas Car ta!:ena Colón y J umaco, de !. 6 :\ ti. 7 Ss tone lada -Bdltamos folu, rs 6cf lb --.:rpecaCUfltla Cartagcna de 4s Id á 4S 3d lb -Ctwos Colom IlIn eontlnuan teDlendo Imenll aceptación y se hnn c~tndo colocando lo" exlra-pesndos á!Sfd lb y los segundos i\ 7~d Id -Tabaco Mercado de Brcmcn ~Iu} poco c",,,b.o ha lellldo lugar en este merc.~do tabaco de buena hOJa tiene de manda pcro los ultlmus arribos del Carmen han conSlslldo pnnclpnhnente de calidad pohre De Ambalemn lIegaro. 100 zurrOnes marca X G l 1 de bueoa calidad y '1ue se colocaron ñ 57 pfeRlges el mediO kIlo tambIén se reCIbIeron 100 zurron,.es de AnuoqUla mllrca A de buena hOJIl, qoc se \endleron á So pfenlges Id 1 as ex.sten e "5011 de [ 322 bultos del Carmen y 12 de Am halemn lUerc,u.lo de Bucaramanga.­Vo b 1 oHsta de 10R Sres 11.111110-, Ble1le! &. C·, extroct1l1l10S Cafe -~ ne\a YOlk,Ootub!e28 'Aba tldo, 19 I os" J\qUI, S 72 por trlllado S 73-60 pOI doscerezado -Cafe pasa, $ 36 oalga -Cacao BIlI VrUloown, S 192 oalga, el de Guou -Cueros de 7CS, $ 14: qu III tal, envenenados -CambiOS Dolla18, 140 11. 14:40/0 LIbras 138 ti 1420/0 Flallcos, 136 a 14.00/0 lIay mllohaanar qUin en los onmblos aq1l1 -010 amen oano, 1500/. de plemlO Pinta de 0,835, vO lodo premIO -Fletes de t¡en a, 81 n Vall!lCIOn CUS.lu.tl'e -VICe El Norte do 'ruo Jll • 1 ellcltamos Wlcel amcnte al SI In toudente de Cnsmol e, VOl el aoel tado nomb1!lmlen to q uo 1'I>ro Aloalde de la 1'Ilnldad ha heoho en el Sr D 1!'ldol Honglfo, Genoll\l ro\ oluolUllallo, condu Cldu a Bogotn por el Glal Clllnnco Sil \ ti, como peso puhtlCO,.) traltlor dos \ e ces n la ctl1l~a Lo feliCitamos tal1l blén pOI la manoru oomo se hu cond uCldo COIl los enlplead08 quo al llegar el a Casaullre, c\lstodmdo pOI los rtldlcales de N\lIlohHI, presan tal OU su renuncIa (};o dalldoles UI un ocntavo, o pesl\r de baoer cerca de UI.l nuo q uo n se les pagaban sueldoa y a pesar de !le Vlll él nlgo mus de S 10,000 con tal ob­Jeto) (,A61 es oomo so debe ootrespundera los sacIIfiCloH quo lUCIeron los que abOlido IInndo bogales y comodIdades se apresu­rlllon 1\ prestnr al Goblerllo 8US sel \ l­OIOS ell al) no 11n reglón 9 " Institnto Colombl.mo. - Este SllIIp"tlCtI plantel de eduoaClOn pllln se ñ01lla6, l\1I IgldJ) pOI las IUlly oOlUpeteuteH DIrt')ctoras Slltl\S V· MeroedeR Halllo8 y D· HOIlUllIlil Cautela diO fin a 511S tnroas escolal es con la seSIOIl 80lell\lle de dl~tll blltlOlI de plellllOs, ,ellficllda en lti no. che del dl(\ 17 de los COI tlOnteH, en medIO do JI11IDilIOS'\ y 11 clda COIIOIIl\enCla de arnbuA sexos UI7.0 liSO do la palablu, eXCltado por los Sillas Dncolol as, el Sr VI !llKnllel A Rueda J ,qlllen, cun pa labia fnclI y deltendeza exq IlISIUl, bailo propiCIa OOtlSIOU pala al I anoal de 108 oonourrentos entuSiastas aplansos, sobre todo ollrUldo al tOrJIllllal HU breve dlS­our" o obseq UIO 11 la 8ntl\ Carrnon Amor teóTIl la l)luma COIl que habll\ OSCllto su textu de a!ltmétICa, lIlatella on la cual tllnto se hnb¡a ~strnglJldo la menOlOnada 0111111111\ \)UHllllo 01 fiCto HO eJO¡;utal(J1I 1'01 las ~enOII tas ednc Uldas val 111" plOZI\S eu el plallo, de que es ProfesOla 11\ Snta lJ' Mafia de J Fernulldo1. 8e cautnlon oou bastauto ploplOdud algunos COtOS de zal 7.ll ela J RO lecltalon grllClOSOS dlfllogos y poeilas ~ COlltrtbu)o tamlllclI a la Jlolerunrdad del aoto la uresenCla de la Blluda N IlClO !lal y un ex'Celonte ql1ll1teto A las 11 de 11\ I\oohe telllllllo uquella horllloRa velllda " 1" cllnl Vlosto huto realoo In plesoucl!I de 1111/\ porClon ~elflcta do nue5tlo pubhco femon 1110 Follcltamos COldlalmente a ll\S hnblles Dlreotolos por este trl1lllfo y les desea. rnos pel se\ eraIJOla en Sil benefactol a ta loa lo mismo que n las soiíontas PI e miados Sobre 01 CelDal de Panamá.­u e. lUnel H ( \V IDtelBllllth, Cou8ul do 10$ E~tadus Ull1d(ls en Colon y 'lile aclll ullllcllte ~e encuentu en \YnHhlugtulJ pllfl.l lopullel su ~allld, 110 IIbllÓ" la lile !l01 duda aoeren do la p081blltdad de (1 ue se abra lti PI oyeatada \ la Esta, segun bu SIdo truzlldl\, solo tlellu oUMeutu J CIIICO Imllns de largo, de IIIS oualos \ cllItldui! eSÍlllI ) a couclmdtls y en los extrelLlu8 ~e abru un do~ blle\JO~ puertos Su oplnron 50 \ e ¡¡poyad/} por el COlO nal Rlves, supelllltendeu to del ferl ooarrr! de Panamá y gran alltoT\dlld ou la mil tena El ClIlOlHll olec tple 1111 sllldlcato llOI tClIlIlenCllno podlla tCI mInar el Canal en un 81\0 y mediO o dos, puo~ emplealJll IllIlS de los !Ud hombres que ho) tlelle la compañia fraucesa en el Canal y cuyo numo!o no le es faCll fl11l1len tur tí 001l8a de los roduoldos RueldoR quo paga n Sll8 trabaJ8dorcs - (ne Las Novedades de Nne\a YOlk) Pnn.lmá.-La Socl6dod La Coopera t/Va dIO a)) MIIHuel 11. lIol reTa A como oll:ullO, S 162-,10 eu obodeollnlellto a lo couslguadu el.l 11\ poltza pertonUCltll te 1 su h611.l1allO U Isidro falleCido OH Las l'abln8 el 15 de Septiembre ultllllu -D Dagobertu Alosemeua. Redactor de nuestIo estImado coflade El Cromsta, ha SIdo nombrado, por unan¡lIudad Per- 80nel0 :\lnnh.lIpl\l dol COlloeJo de In 08l'l. tal Istmeiía -D J nlln'\ HOlllllple7. so ha ollcnr gado UJlOlllltllOOlltO, ell 'u C/lllLctel de J o su plell h dol 1 IIcst, d, ~1 I";I,tl , lo del l'Jlbllll.1 SIII'CII( I (~111I Itl I, ( I1 111111 Il) COIl UI ¡ti \ o dll l. 1111101 to del pnuolpal, Ur Manuel Jo~o Pórez 195 = FranCISCO (Jorssi, saluda atentamente , los amIgos que lo honraron con sus VISitas y le será grato recllm sus órdenes en Tun]" Bogotá NOViembre ~l de 1895 La Emulsión do Scott ha prou ucldo ex celeDles efeclos en ='os de Tuherculo IR, E ,ero flllosls y olras nfcccl )nes en que cst5 In(!lcauo d ACelle dc IIlgado de hacalao BarruoqullJ 1 Ago.to 12 de 1884 Sres SCOlt y Ilowne -:\ ew \ DrJ.. Muy sCllores mIos Por los resaltados oht< 11 dos Con In ¡;",ul"/J,, dt \ 011 cnda Vel que he hecho uso de eUa en caso. I~ luberculosl', af"c ClOnes eserofulosas, etc he t> 1 lo ohservllr que esta preparacIón es UDa de las 'IMe- enlre su clase Comprendo perfectam~nte q I { n excelcn tes efectos 'loe me ha producldo l. 1:. m/s. " en los casos menclOnadus, se notan Inllll én en su lphc.,clón ~ otras afecclOnd para el tra almento de las cuales está indicado el \.ccHe de hrgado de bacalao Dc usledes muy aten 10 S S Q B S ~r ])r JUIIS Call tIro Aviso hnportnllte.-F.I alqmtrán Guyot (Cdpmlas y juor) que desde haee tlinlO \lempo es conOCido como el remediO más eficaz para la curación de todas las enfermedades de los 1 ron qmos, del pecho y de la vejiga Vlcne Slcl do 01 Jeto de frecuentes IIJ\1laCIOnes y falSIficaCIOnes 'loe no solamente no curan 51110 que slgul,a \el son peligrosas De aqul el quc sea siempre J11ler~s de todo comprador auguraru por!I I1I1S11W (F.XICllt \ DO LO EN C ISO NECES\RW) d, 'lile "pr .. dttlcJ 'l/u le vtntlm I//!Va !obre la d 't¡uela rlelfr."'d 1 di rucIo" CASA r ] RERE, PARtS 19 R¡; f J \( O 1, umea casa eD donde se fahnca el ."",Ia I riJ Al t¡Ullni .. Cuyót (LrcoR v e \P,UI AS) A leer rcgalndo.- \ la nlb)¡ot( e ~II I I lanto Cullo 13 número 210 11 n. llcglulo n nllr \ o surttdo uo libros do los meJore, ¡¡Ul Ir SI­alqullun para !lovar 1\1 campo 6. mudleD PI CIt, __ ::31 INSERCIONES SEN'! ENCJ AS ])mFl~ITn i\S ~I ro )C I(l ~ !1!lIblJ~Ar ro:, Corte Suprema de JuSt¡CUL -Bogotá, Oc­tubre vewtlsclS de l1Hl Oc/IOCIClltos no venta y CinCO (C(J1l/ml/amI" ) En \ Ista de estos anteoedontes, ¡, p ,dro sustenel~e que el Gorento OSOTlO Igoo­lI\ ba llcu, se d e~ul{¡ n. Juall JOlil' Trupllo rmuo UUll IlIellu, I'u(' :-. ba.,;te deCir que sr (whó mucho ('11 IIl1 eslrn r IIJllh , f cn l o~ CUIIS(' r\ adores tic ~~te I n~nr, qne, ndf'Hl I ~ ele UtJlI rnos en In miseria, ?o les perlloJlII 111 ''t lus ma \ ordolHos, put!~ hasta (~oS lU(cll<'(''' los IlIzo r(' nll tlr a ludos '·011 c~ I'0 .. a~ IMr., la Costll. '1'rll11\Io la n\U1Ul IC'Jtl lll tHlUclln 'pot ll \ qucdóue d acrlo II hM,IuI , Juun J O"iÚ 'frllJll1o ,lb !m C UC It'R:r.gO del Hoho, : Jltlf' ... tro pnclr\ \ ttemas ctllls en Ldor(l ~ su_ frl enuo In f( rr('U lII u no de- lS(' encnrllizndo enemigo. l~n lsa~ \ uhllJ I.!I 110lllnn íl rtcohrfil su hlwrtnd IlOlHu 11, : IIJ O'iu\ ro~ pud llllos enton ces rt!'splrur por UtlO~ t.1íns l.h' allUl~ 1 lH'ne fll In , SIII e lllhn r~() de ~lU (' JUOJ1 Jo:-.c 'rruJ111 Il "'ll'fllP'" ("(lnsen n ~11 glllllun nlt srno IUJ{a r( iínt IlU l',:ot t 11 al el I lempo luricron un l~ fiestas y punl'U' lIu c~l ro p !Alr!:' I,!'tltu ulo dI' Alcalde DU le ~ 'Iuiso Inorro. gur In IJr( ne' l l por tl l t:\llI o ~ tIlUS lH {l~ dc Cit:sta.'t. ~c as n. (·JlUO'1 Jllun .Jo.,. rJ'rIlJdl n : ( h' rln Íln HOJ a ~ . \, C'OIl\(I­ran¡] o 01 IHl t hlo á In llln z,l, In lIenarulI úe lI ~ lInrd1Cllto y t1 C:ipUI !'i lo IllIzllron sohrc la Caso. df' Jlu estro padre J COII SUs ~nh l lt1, ,,, (.' hno~ de 0\.tunrtlicntl', l"OlllplC rOn ( on pi('drr., Ino; \tn l,\nni (I t' lu cuso, V 51 Jllle5tro pUa drc JlO !\(' o'·uhn, hh:,rin Sido \ ¡c tllll', !itlgun In furiA Con CI"(' lo hUjo\('u huJI. 1:11 nt¡n e ll u~ tiempos IJUllhi( n Il ulJo u IU~ fu ~ t ,l 'i p rorll ll u~ , , por4u ~ el Dr. Hnrlol01l1i: PrtUlll, ('ura \ JI tllo"ismlo 'de es tc I U ~l\r, no les «11 1$0 dl'Jur toe,lr IU3 t.nm punu!I pnTa re ... leJnr la he bes!'," ele ?'tunnlu. ntC'. In II(' ull ron tic IllIpropr rlO" J onu JOM '('ru­Jll lo aculllpniuHto de G(' rmán H OJ n~,t.lic iul(lol e " ¡Aba JO, rnulJlfJo/t'. 'III'tlllo de Itllmbrr. , ublljo , J'a! ')o predica .. (Jor , tll,qflllu Ir r y f QJ TI'I" or de lo ~ I1l1ebloff, C'Jlli 1,' 11I~­mO$ (/f' wrm UI. 111 Yildo 11 1" rola f/~ m," mufa y ti rilJo Como ., 1111 l JI rrn'" 1: S I I()s , lIllIgUS dpl Dr. l'r,u.ln no lo ro'll t.l 31l ~\ In dr!e('II(!t'1l ,'\ l1 ~ lnpO , hnlJrin !lldo ~ ne nfi ­cntlo p or f c;tos el le brt.'~ )Jt: r ~O llllj CS tic pu('hlo, puc~ el pnmeJ"t) lo Illnr c't ('11 (llt.'nn pl.I? 'l r."1I rC' t,h cr pn mUllO. Dcsplll'\ ' ¡Uf) l. rc \oluc u'w de Jb76 t' Inmediata· mCllto s{' " U!., fll t' Iibert Hlo de irIS g n­rra~ dt>' t~h; hOIllUrCpe l\ cr:-.o , Ilt' ro no ~c hhrú pi sohna hjll legit imo C ll,IIIII~ 'ill onlldo Curn,el cual rile IUllurrndo, úe pies .1 cnue;r.." IlCrulo con I'H'drl1.s PI1 todo el cu('r­Jln poi 105 coh Irt lC's numos tic Juun .Jus\.: '1 rtlJl llo, y. ultllllume lllt "ollltuc edn S Cn mpoall'gre para reC ibir "Iti mftyore~ ult rIlJt:!i por orden ele !Su \ lr. tJm urlO. JJuego que td !tulu t i pnrticJo Ilbt>ral, Ju:m Jf)~c Trll ­Jlllo slgulU CUCI JII Ít ~ fen or ponaendu en prnctu'll eu eote pUl !Jlo STI r ~n:ttt~ 1II1) J r(,TO( Ido(\ pohuco . y Clni .ca Zl. por JlHlIlll,tr Ú .\hrallnm Sall1 znr 'Iue azolara {l nues­tro qUf'J Idu PU(1I (', corno lo \ erlfic6, pUt~~ un día \ ia nlelnlo (JI' ~u en:-. l de ( flmpO lu ntllclt {'on ro. le' , gnrro­t~ íl Il l \t .lIIC 1,1 du 1r('8 cuodrll!; :1 l1 lt s do IfL'gnr 'á lit po­hI. ICWII . ,lf'~(h' dundc l0 .. ~qu lU tl :LIldo le rOf.~t n :t.n>4 \ gil. rrolu l:os Itn:-.ln (IIIC 1l('J.;'uroll fre'ote {1 In caso .Iel Sr. D. J 'h t l:U:,t:"tl lO Ort('gu, ~ ti l prO' Idf' uC' mllllt' lH l' no Na prrSt nt¡j. nlll el t1Ut ilo dt 111 ",h11 1'11 menr ión. quic n lo oenhut'lI 11 111 unrto tic bU h;¡, hltnC ItHl , llahlío ),Ido \ Íl'IJmn di 111 't IO( llllld ) c ru eldncl de ~ u unpro\ l!Judo l erdubr1). 1)1'''1111(. ." IUlllltncJo ~\brll hulll Suluznr la hes­tlO ~1/"llIlIdra tlt' lIu l'~ l rn p.llln, In po .. eó por In pla .. :.la. rallalt( ru Hlull llte, ~ d lrl t;'llJlclo,c :\ In C8Ml de nues­tro p ldn..: , \ ohw pe-cI IL7.0S I (I~ \ e nt.UHL'I ) puertns de IR cn.sn wdo l..:~to Jlur orden tic JUflU Jus{, 'l'ruJI 114l. SI '" g UIó gohC'rlliuulu dlcbu Sr. 'J rUJlllo su Caclcuzgo del J lol.H1 t pl>ro tic lul 1l 1U1lt" ro.. tl" t:' ,. 1111Jg1ln consen tulor so It· ,Hlntt ni .. lruhu J lIS{¡CIIl , 111 M,' podm ClS1ublcct'r CJUU­Jll ulguTl I cI" p(Jltell. POH)ll l' .s 1C'udo r on~e rvm.l ()r no ~ c le UIU Il1:s (:un l rlhuclIJ lIl's 110 sc M1CIlbnn ~ i no !l ( IO!l I!O lls .. r, ollore .. ) I.Hi \ rn~J1 n7.f"; (I ue eJecutaba ('(101m lo.i "Iu t: IIU It n.'m1ulfI pi hlJmt'lI. gnrnnt(03 ~1Il (I"e !lad le lo IlIoh·~ ln rll, \ de!JHln .'L ("O, bU hlJu Junn Jo!oóé 'I'rIlJI II1) CUCIIC a \ 1\ in 1I1(11t.' .. tflll tl ". t; Hf('spctnntlo á In8 nuton du h; ~, pHhit:ndolr .... p .l ~fl ulfI{".' n In" lugon' ~ pu­hhcos, cU"tU loI udult·s hb ptH r( lS li t' los dC's puC'hos , RIIU n de Ils cn'\lI'i tic lo:, eOllsen mlorl'S, cnu r tl:o.., ~ que no se podlall IIJ nLt' r, 111 deC ir, atll~ ándoles la, bcs tlU~ d t~ l'illla II lo ~ r:on"'l n Ildorc!'i , lII;o,ultnllllo á las st' ilOrrlS > IYlrl .ílldt)..,1.; tIc e ll ., ~ ••' sin •.k Hlullrgll dc todo c~to , las ~ IIte~ ult lldulu!'i ~ll nrd feh ltI UII ~ d c ll( 10 forzado , hn stn Cl111' ( 1 .11 1 :!.\ ~ lt 1:lIcw dí' t,tc !ljiu se Rpnrl'CIU en c~ te lu ~.lr ('0'1 una C ,1 ~Hlrl lln tlt:. Jll tl lh cc hnrc ~ .trlnados en ~ ou ,1, ~IJ rrn, .\ la pdlllt.:IU opcrnclOrI tIU(' hi Cieron fue i'lUr)lnrH.1t'r 1 .. " t 11"11 .. dc lo ~ IIm l ~Os el", (;obícrnu con fU l"rt (ls collh.., t 11 1, "i JI "~rt us ~, \ t 1I1 .III U~ de la:; cosas v III1ll'tll .1. IO(¡O de Tanll lnaO( 1" fl. roz :>.1 110 Jes n.brullI Ins iJUCrl rL... t OJl.,~~uJ(lo I .. to, !'t1l11"~U rOJl Ins falluli .k6, Jo ('unl \ Pflflcu rnu r<';,{ I!o.lr:uuln d IIIISIIIU en p enOIIf\ lus hntJl u~.' UClI ll'UI ClJ~U S rt'!oIcn lid IS (' 011 el obJ l'tO dp \ er :;1 CllculIl .tlla hllllh.s (J "'(lut'l \ los (ltU' " lit untm ti In IUlUIO I I~ 1m Ion pe nlulludos por cJcrto, lo lUismo pll'll'l COI! los tlJC/lltllJ ,b, h( -,1I,a:,. , etc ( te. ~IU (' torlo 1II.lrrhÓ con t.:I ) :.U pnut.t.lln Illlrü. Cmltp ull l c~ rc ton el III1SJIIO dJn, suqucu tUlII lm.n In (olt:cturan de Hentn:"i, J tles­pU L., "-e cJ lIl", IÓ al campo :. :;Ilfltl('ar lus COS,ts de los (o[Jscn ,,,Ion·lo, l lollUC 1I t>~o h:lSll' r (Iul]Jcr IO :i pucrt:ts ) \ PlJ l tm,h d~ dl(: hn~ J¡.lhllttf IOlh: S. Cunl'do \ ,í r . (U~ l fI tuuo el botlll (Jlw p u.e l'ol ­\ h, Ihl l a {' nlllpulll;';11 {\ ellgro!iinr l o", l llas oc los rel O­IUtlOn. II HI "i t ÚCHlflt lile I t.:c l bielo i'01l llplau:;n5 por t'1 gr lh trllllf, (JtlC ltuIJI .L al. llf!1. ulo en el Hoho, es te In­grato y ti, :'tllotlurnl lZodo 'liJO (h.·l l'"chlo. .. \hur.1 d (, ~ p lh. " , tCf lll l UlLd,1 1.1 rc \ olucwlI, su apnrccló el H Ui lfJ OC ~t..p ' "lU h rc PW\1I110 pao,¡Rdo en compuilía de ]Jedro G llt !! rrcz t J ll bo .\ J ouclu ln Luru J y desde cJuc eutru rUl' lmh"ludo llIa l tlo los con!)cn adures, rc­eOJl\ Illlcmlo ,l l o~ liberales que le hnhíall sen uto ni Gubit-rno, tlicH IIl1., 1c :-, 'I lle no de blflu M gUlr e~c Lando porqnc e~c t fa un p.u lulo de lucaro"" y t u c~u 1110- meJlto (JUI~O 1,1 dc~g l .¡rm que pn~ ,í ralll o :i In l lit rUlano J o"" ) \ 1) I'"r 1" eo ll. oOllcle el refendo 'l'rlljlllo Cuen-hlllu t stadu J!n CM': pueblo como re' olucion lrlCJS. J.o 'I',e Ú. u"'cra ,Irs!,u," ue tal alteré .. lu ~nt rc UII llcrmnnn ! 'tlruJlllo, IH fC'lutnrít mejor ("1 prucrso cri· IJIIIUtl qUtl es ti" in :Jtru\ cnd" el J'oürf Juclwl:Jl, c lIfilltln e. le oICte su r .. llo deftn,t" o. E_e fullo qUlzí, lIIereee rá mn" respeto pora (Ipuhllco II Ut~ I tl!' U!H" \(lruci()n(~ d, nuestros cnl unIfIHHJore ~ , hccbu!I t 11 1:/ nngotillUJ y 1;1 11t:I~AlI>O. Por uhura , me h:lsta h.\ccr pn:s (·nt(·, p arl 'loe d puhllco ~e 'U.T!' rOrIubudo OpUUÓII t' fl el n ... un to, 'Iue (lo ItJ rtiiu á (JIU> pro \ Ucf; TrnJllln ~í 1111 hermuno. rc~ultc) é!;tc lJ e rulo eH 011 hruzo con hnla el l1 rtH úh er • tlue J ulln 1 rUJlllo Cuenc Jl t~lIIhll.:H rC.511ltu b~' rHlo , COI! lmla c!C' h, m¡~nlll urm ••• en UII !lit: , 'Iur 'rruj allo CUt' lIa ('a f ro t'11lnlc()f¡ue II cHlhn rC\ Oh f'r •• \ que 0.1 dt'sculgllr Ist~ ~o hre In IJIl.:rnn la rnntw en donde lIe\ ahn el re\ ola \ cr, cora IOI)tn O de (Iue 1111 hermano lo abrnn', purn dC8tlrmarlo cogwfldullJ ambos hrazo, . aflul I t 11.0 tlls p n r~f el rc\üh ('r que tf' flia) :' IIlolltntlO ) pll ~ á/ld()l e In huI" por l'lItre I.l polaina, ,le parll nhajo, rUO :~ l.J t.: rlrl t." el Pll', cntr6ndolt pur em Im,1 del emp< lOC. Cunndo "s ta ultima reycrt .1 s nC'Nlm, ):L mi ht rm,IIlO c ~tllbu hl: lIdo ccrCI\ nI hombro por 'J rUJlllo Cucucn, .'1 por ~ ~o .!-te lut­hin \ otado Hohre , ... (1' Ú uC"'llrmurlo \ c!ttaba ll Cli lllontn do de su cuballu 1:.lu que ",hero deh,' rllO" l.tr .. " ,·1 sumariO porqulI me lo relutaron pe rsonas de htl u·ltm rud,cnl {, quiene. les rec ib,r, d. clara'·lóll al Sr. Pre­fecto. Uc!.p('(· to dt' In CUf UlI s t ulcm ll(· hnlH r !'oiÍtlo t.: J1 nstuills tnulo In h( fld" el,' !tu lIerll lRIIU comu (,1 dt TruJ dlu CUt'lJ(I ~ tun balu Ilt! n\ bl\ ('r, e ~l ii el flH'onOC·IIUJ{'III IJ J'C"rl r iul lit· 105 1)"·,,,. ~ll g ll cl <'nhrf' TU , Oulut .\ . Co rrales. 1:" ",tc- r ('C OIIOCIlOlc nto n("u rrw 1111 1 ( lfC UI :, 11\ 11 - cm c uondo IIJnbos fac ullllti\ o .. ' ' unllllarOIl I.t hel lda lit 1111 IwrmlUln .. ll'J(! tlt" lm refcrlr porfplr pOllí' 11111 \ en nito lu hnuorul.ulld 'ld J h on r llclc~ ,lel IIlt Ilíe ü Dr. (',1 IJreru puca sucedió que r omo (,1 I) r. Cf)rr.lh·~ 1 (111(: l' rl1 médiCO esp'" lal que hnhiQ ti .. "do II lonllh,, '\ nlJll lo pura atender lB h('rula de J uan, J1Io..,tro cmpeiio t-ll ,11- cho Ur. Co rra'c ~ en t¡lll're r uecil en el reconoCllIllt ntn, que )1\ herida dI' 111 1 h l' TtIHIIIO 1mb.a Sido causarlo r.on Lula de r~min gt o". ) ('ntllllces ,,1 1)" C. brt ro le d'J", mns 6 lD eIlO~, (Jue no ern l·1 C II~O cll~ ohrnr r on P""OIl, porcluo ~ e trutallll .le Il\ ~ rl g ll a r 1I1J JI t'ctIO CrllIl lnOSCl \ ilue lu \ crdntl no cl (' biu fl ltcrur:w hUJo IlIng uII prcfc'-tn. ~ I J)r Corr ales 111\ o Hlle n :i l'1I fll ltar :l 111 \ c rd ud bUJo Jllfll Ulcnto. POrti"O \ I(J :tI flnl' C!4tn (' C"i( nhc (' )­rrer á l. \lclIl<1l .. u (loller lu qUCJu Momio 1 rOJ,II0 ( '. pm\ ocó In rHí a . mitmrus lu nto oí (l o~ tiros {,'n ('1 lu gor de In Tl ii R \ t utonc t.'H :i lUIUl tln n 1I11llg itm ) < m­prendj rllrrcro pn.rn el lU l{ur d e' ) H~( l ul {,(·lm(llnt o, IWrl) MlC(~J6 (Iue cuando JJ('glll ' .\,', ~n f' lInlrc }wrlcloo; .í. 1111 herulllllu ) á ']1rIlJII )o C, .' 110 huhu pues . lugAr elA hn­eer 11:;: [1 lit I rémington, puc~ hu!tlt, dCl' lr CIHU U1 NHlfrier I lIel abn c~ psll l o s, POrllu t' 101'1 tiros 'Iue oí mf' {)u ~ l c ro lJ ell nf,11I 1 por ,',,, 110 esperé al .\Icu lde. quc .'st ,h. n co~tucl n, v apellaR tU\C tiempo p ira C'ol{er ,'11 r, U110 g­luu J 11, .6rmelo. lil nr, ('orra le lO qui,n prf'mler!\t! ele e~ lu ( IrCUII ~ t lln a ('in ptllru hnrcr creer en (\ 1 rt'rOnor llillento (I U(' ) 0 nll ~- 1110 I.! rn e 1 qU(' Imlll :); lit rl(ln ;t 1111 Ilt' rmullo , fJllt nn '1 1- hín sHln J uun. S, 0011 el Dr. (1o r r,ll ,. ~, que l" l)t'rbtma (J lli' de lJ(' ohr.tr do ncucnlo COn 5U 1'081( WI1, "t' ha hee ho ~~ .. tn t In­Sta oc rohe< ! H)!oí l qll! ¡¡U se hnhrá (I"{' rlllo Il ncc'r COI1 In gente d ~8 \ ahtl .l, ,\ ljUh 11 S(' le clubo hn..·t'r ¡UI:.nr rUfllO tC li tl ~ () tlcl uro nt c(' lJui ('nln } JII7.~ut M': por t:!'ito lit) IIlI" ~ de 111:\ 1I 1(.'lItJrlt~ fl lH i'u­hlien .EL II LH\ IIH), ('n el CUt ) .sI.' huhlu d t" (h !\f..1 r qI15 d~ fU~ I It.: fl a \: fll ' (IUC ~c 11t:\ Ilron {l li\ e ut'ellnb ta " 111\ ~lIitlTJI UJ ll p l III ~ Rr. SI Mgue el Or. Corl ales en In (qc lIel1 dt' lo,," l'nlj l lI o~ . muy pronto rf1(' iIJlr,í. Illplllll l., ('11 sU u ne ' H I ro"-.'· ~I ó n, si IlCb'¡O no es .) :L \ iCJ l. U u~no t.'S ud\( rtir (IUC d S r. Ur. Cl1hrc' rn t' ioi mirm· hru eI(' lo m {l li ctlru ctenllldu que tlC"1J t·1 rutl" alnunn (' ti el Tolllun, por su bueu I'meed( rt !j1l lllta pt J ~ 1( lO" .v su grun nBruta l. \d"c rt o.í. IIlIS leotor{'" (llIe \0 M'.) Un h oml!!t' hu .. mlld!', pobre , 1 ~lIorll n tc, J ~I')(\ 110 Ileben c \.l rnilll r (Iue Plt" Ilfl bllcu(' If)1I Il'ngll di~ pu rn tcs, \ '11It:! ItI Imiro C n que lU,pero llue In cncue nfr<.'u cur rec ta (' ~ (> 11 In \ enl nd, pue!\ esC'nbo por In nerrsuhul (11W h I1 ~O de fld t'lItlt:r d honor de 101 8, p ulrrs , de 1111 t:1 IIIJ I1 l. Ifoho, "0\" mhn' ,Ic 18'1.1. .. -- Il L'f. LO El 1 L (l el I)(e ~crllt .. , tll'spue,s (It· IIn lí l.lr~n ~, I'l'n(h 1 cllft'rmedod, deJÓ ~l e C XI~t l r nu e ~lro huclI ouugo U. 1,lIcmlll) Morclllon 1'. ( Q. 1:. 1'. n.) Gnart.1ol hu ponll(lo con ~lI lIIuerte UI] , rc lllo hOl lru­du ~ emprendedor, un clud:1dllnu paclhco ) un !'O r,lZtllI cnritnth o. Fue cspo~o nllllwtc ) u'lIlgo cuh.dlero,,"o. Decode mu.\ jO\ en dej6 sn suc lH nalal- \nhofju ltl - ,} Sf' t>!U nhledó en IIL~ nlJorns .lel )Jngdalt'uu, COII!(Q­grado siempre ni trahAjn ~IU C •• í UlO 1I0nr" ,) enoClhl ect-' Uembu su a trihul ada It knlll'll uuc,lm \ o;;; de C'onuo­lell(' ia como bcilol dc I5 ratlt nd por nqlld , solare,,; c" l ... rl c~ l n m'·" I (', "e ,¡ .I lIIuy cúmoda. En la mtxII'" CI\-U -o <1ull por IllUlIl " l' 10- 4 EL HERALDO Dr. Don lJe1'min lJIo;'tlne:.:, U¡10 oc 105 li'5tm guHlos faculta­tivoi que recetan constan temente la EMUlSION DI:: - , SCOTT para las eníc1\n c<.lndes pulmonares '! como ' CColl stilll}ente de personas d cbllit ~tbs. .\ fUI :1. ti DoclOr Mar­tmcz Cjue ' 1" (~~ • • o~ <.le e· la me­dIcina ~on ~~'~prcno"nles, haciendo de un ~:.- r lIC:!>11 ) <.leJccado, una p e r so n ~ f t, e l lE', I Oht, ~l a y llena de vid :.." Los délllles)' raqul ucos deben tomar 1:1 EnJllIslún el" Seoa legilima que produce fu erzas y rrea carnes. '\ s eOTT & BOWN E. Qulmlaal, Nu ••• YOrk. EDICT O l~ \rpI. ¡\Z \TOR IO - El jue, 2" -4 ,lel CncUl to de Bogotá 1,'lT el pre,e n\<' enn, !luma y cln p luz:t á lodo~ los filie "'<.. t n :nn con dcrccho a intel I'CI'" C'" el JUlC l< ' q ue en ,-t, J uzgado adclanla el S r. ) 0<" .\l Iria BarriO;; " ,brc Inlel dlcclún Judtclal dc la f;n ,n IS\ 1I1 1 11 \R I,'OS p ara que, de nlro del t é rllunn ~ !r t I ('mta df,h (~lIl. I taclos desde hoy. se p re.en,en ~ lo I < ,1 .. \ ,ti I I " sí Ó pOl mecho <.lt: apo .. I('rndo, hH: Tl < IIleutiult, 11 11 l " asilo hICieren 'c les Oirá y ndrnl',, -tr " ni jn.­licia que le:;; as lstn, ) de lo contrariO :;nfl l d n ¡Ch pe rjuIcIOs á que haya I u!:',, ClnlC d ~ mIl ochOCIentos nOI Cilla y CIl1CO. F.I SCCIC'UflO, /1"nlltlleK¡/u'" /Jíll -;' , S, ~ r t" ~n n O 1Il lerlno. ( SÍ LLEG .~ LA OPER1.\ Por eso L\lis )1. Pe ita 1... c::,tá ycndicl1(lo SUllIallH'IÜC ha I'ato su gran l:>ul'tido dc jo~ as tinas con diamantes, eSlllcralortacIÓo . ____ _ . ___ _ . . _ _ _ .. _ . _. * o 30 'or reCibo y des pacho clc calla carga , » ' ,(,(1\ lun <1o" pf\m (·u-e .. , .r ',1I11IJI0IO' ntI CI ]lJ I dr 11\ pobl¡¡ciúlI d.· I'lIclw, prc'­CIU cOTl yollcionul. JI ñbl." o ,." )lngot{¡ ' .. 11 ,,1 Sr. :Mullucl Oehou ( l'n,aJe HI\ U ~ ) ) en Pncho con el Sr . J 01111UII1 (jaitl~1) B. 6 (j PO~L\lIA A::\TEI f. U c.\ ~EL CAll{()._I:s::a:::c: ­QUita las pccas, espinI llas. barros y manchas 1 de la cara. Admlrah le en sns efectos proutos I C2 - - --..---.... . AUMENTA 'Jt ~ SEGURO y seguros . El pote con recetn, S reales F armacia I de (;ullérrez & cn LINDIEN'fO YL:'\ECr,\NO}.L MENTOL , (con p rl\l legio) . ~i n rivnl en el rcumati smo, i neuralgias y lodo dolor. 1'1 frasco con recc­ta, 4 r~alp<; -FarmaCia de Glllié rr: , ~ C~ PASTA DI. PI :RSIA.-Debclosa para hm­piar los dl entls. Les cla pcrrecta blancura y los prc.erva de la can e, y á las cnd!\.<; como- 1lIC.~ vigor. En cap el!'gante de cristales, 10 real es. .F armacln de G utlé rrez Ix C" --------------------- VINO DE QUINA de J ohnson. El tómco m(,s :t"a.h tlle y enérg¡co. Sin rival en todo C.1 ~0 ~ ,. debiildad. 1,.1 bo,elln _6 reales en la Farr.l'\CI::l tle Gnllérrcz S .. e' l ",o.\ICO .\TENI E:\'Sl':.- Fortlfica el cabe­llo y lo hace brotar ca ahnndancia, quita In casp" } c\ltn la cal vlclc. El frnsco, 8 reales. Fammcl" de GlI lI ~ lrcz & cn - ---- GOT.\S DE Tlu i\ GH.TA.-Yarn vilJosas para la to' , I'ulmonfa y d emás "'lfermedsdes del pecho. 1:.1 fr~co 4 rcales en la Farmnc¡a de G tlli(¡ r rc7. : .... CS\ VINO DE PErrpNA, DE S .\K LtJIS.­] 0.1 tÓIllCO m6. pOderoso y el ahmento más dehclOso parn las pe rsonas déllllcs y convn­leclCnlcs. La bol ella, 22 I ealc. - Farmacia de Gallél rel & C" PTl DORAS ~fEXT CANAS. -De ~rillau[e. cfecto, en ]" ancm;a, clorosis y tod"" las en­ferlncc1a, les de l:l mujer. La caja con receta 8 re"lcs en Iu Fam.acla de Ga tlé rrez & C· G0 ':',\b 1!:Lf".C'I'RTCAS, ó la mejor calza para el dolor dc ma cla. :U frn.sco con rece ta 4 rea le . en la 1 armaCI3 de Gutlér rez & O· PILDORAS AX'llHILI05 \5 de Cuba. Cn ran los ataque, h lliosos y demás enfer"le ua,les del hígado y cs t{¡mago. La cap! 00 r-ec-eta- 4 n-'u-los- en la FRrm- nC-la- d-e G-ntiérrez & C~ Zarzaparrilla del Dr. AYER ]'3 ];T, Gll-\N Depurativo de la Sangre TONICO NERVINO V CORROBOR ANTE. Ataca y ('eha todos los humores, cnraJaserup. ciones eutá­lleas, do. Vll el vo l a vitalldadper· dHla, y eH­! lUlla todo g elmen de I' lI fermedad. A (IIl( 'llO~ fJlH' 1l:1!I('( '(' 1I 11 (' lll(!tgestlón, dl' )( Itd,lI/ ~í'1I1 (',ti tí otra uoleneia cnl!('l1dr,t VEGETALES ~ZUC4RA D4S a SEGURAS m, 01 ~ 1 H N p. P=1 H ~ t"I H ZIRZIP~RRILLI
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 574

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 572

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 572

Por: | Fecha: 19/11/1895

Año VII ' i- CONDICIONES Ea. Colombi." su.'\Cripción, 100 números. ••. _ ••• .••• . _ .. _ • •• $ .. .. E - . I serie ;(25 números)......... ......... ......... . ..... . t ... n el Eztcnor, 100 nUIUCTOS. ••• __ . ... _ _ ...... . . . ........ .. .. S •• COm~icauos..:J!o1~~;~~~~~·~~~ ~::: :::::::: :::::: :::::: 16 ~~ Reluitidos.-Colunlua ........ .......... . .... .............. .. .... .. __ 10 ... Anuncios.-Polall'm ____ . .. . .. .. ................ ...... .... ° 00" Los sueltos ó avisos rtdll lftt en Gacetilb, palabra ___ ... __ .__ o os De 2S inserciones en adelante se hace una rebala de 10 por 100. En los avisos de clidú 6 cn formas especiaJe5, los precios seri.n 4. raz6n de $ 0-0) cen La.vo~ la ((oea hreviario. REPUBLICA DE COLOMBIA Serie XXlll Director, J'od J'OAQtrIN ~ A.dxniniatrnd():res, L. M. pÉnEZ E HIJ() Carrera 8 ~. número 316. -Apartado ndmcro Q\) DIreccl6n tele¡rifica: H WiÚdlI. &,.", Aa:ente .. para avi .. o •• hANClA.- Mayenco, Favrc 1ft C~Parf&-t8 Ruo Gran¡e-llalcUII INGLATIIRRA.-Samuel Dcacon &: C?- Londres. X. C.-ISO LoadcDlul SI. Ií:aTAIlOS U NIDOs.-Horatio Campo.-New York.- 114 y tl6 N.n, ... SI. - F=cIJc~ J. Mannque.- Booton, M ..... ·- tH 'Fre!lloulSL '1 qdo Pldido de J'Ulcr ip ci¿." 6 4HfJ{" d~ a1ltlndíJ,. tU ,~Hk4lÜ1 4 tÚ d,,¡;;t:a.:~;~',::~611uJcIr •• " lo.Ad"""¡'wad4wu I Armllltlu",JalúSll- COMERCIO, INDUSTRIAS, LITERATURA, CIENCIAS, ARTES, NOTICIAS, VARIEDADES Y ANUKCIOS ALaIlANIA. - HUMnatem &: Vogl .... _ H Mlburllo.-I,"3. r ..• l\.pt"LL ..... Empr.~a !; AgClltel ea lal ~ andados ... la RO\. (' ulica - NÚMF.RO ( SUilLTO S CKNTAVOS J ANUNCIOS LIBHEIUA COLO~IBIAN BOGOTÁ, CALl.JE 12, N C'MERO 1 :fA 78_ Los p edidos de los Departame ntos que ven gan acompañados de su y 10 p o r roo para gastos de será n despachados á vuelta de c cuidadosamente empacados . Si lo r del p e dido no alcanza á $ 2 d remitirse $ 0-::0 para gastos de valor porte, orreo el va-eben fran - q ueo y recomendación, Cua ndo s e nos recuerde un p edido pendiente, rogamos se repita el de la obra y el número de ejemp Dire c ción: Camacho Roldán & mayo. Por telégrafo: Salvador, L ibros recibidos ell la semana: GOMPE SDlO l)Jol GROGRAI!'IA DE H,EP (; BLI C¡\ Dhl COLOMnIA, 1'0 11 .\1>01( 1. M, n lAz LHlIOS título lares. Ta- 1,,\ \¡ llÍut 'l .' dicilill (pri mprB extranjera). e !lIt r Rllllwmatla 0011 dutos do I\lltuali tl atl. t "Ul!Jt r"l! un Illll lm ymueho~ grabado.,. ,lo" lnlCll to illljlre~u on Barcelona, en nn I)rr~j!i é i lll ~' Cili c.:> O ¡:::¡ ~ g ~. ;=:- ~ "'IO n :> "" Q~<> t::: i;:j~"C O ~ ~ 3 Q o ~ ti' :> - ft-:r O ~ ~~;;J O oo c-() "" <> " r. ~ "!' :1 ~ O L1 0_ :::::!.~ ~ ""' n_. ~ • e ~ 0' ''' ,...., ~ ~o.·~ "ó O '-' ~> O ::s :=. =,g ~ ~ !"i 'n" :> >- o'" ~ lA V ~ §{ti e o > n '< :: () ", g '" ~ ¡:. - > O o~ Z' 3 ,., e ñ' ::: (Jl =': cn O o' e l;j o :;; t'j "e n 'tl ... ;;J _. Q. o ;>:l o ... (>)- 5 ~ o' ...¡ I~ """ ~ . ñ C,;I 0-'"'t¡" > t- ~ g- •• ALERTA 11 lector ti sesenta ,\ CHEEDORES !!- El Sr. Co­e Hacienda de Gnancntá me negó y cinco pesos cincuen ta centavos e debe de honorarios, por ha. nis documentos sin habé rmelos ($ 65- 50) que m berle entreeado 1 cuhierto antes. J Qué hon rade z de Colector ! Zapatocn, Ae asto 27 de 1895. l Id.i foluO Dfaz Serrallo. D OCT ORL 1Iléc\ico y cio nal de m 8-1 Con v¡r",o EOKARDO DE LA )IOrJ'A, Cirujano de 1,. U n ¡ ve rsid:Ld..~~ . Colombin, )liem1tro del primer ~ol o m b i a no. antiguo Médico TIogotá, ctc., ejerce 'u I'rok'siftn ~J éd ic del j' anóptico ele en el Socorro, - ----_ ._-- - IMPOR1'¡\NrrE I Las person as que necesiten Abogado, 1(0 e' l­cue lltran en la Calle Nueva de 1-'I<)ri:ln, do,,, lc tienen sus escritorios los Dres. J3enito Gai tán A. y Uldarico l{ozo, Belisario Gaitán, Enriquc ¡{n­m( rez G., Julio Fajardo, Luis t:mnfta López I y Pedro I gnacio llarreto, 'Iuienes trabujan sepa. radamente y bajo condiciones equitati vas. 15- 1 PERMANENTE La generación actual est á a tacada p or la lepra ; pero las miserias d e l presente n ada significan ante el espectáculo q ue ofrec erá este desgraciado país en e l po r­venir. Por las causas q ue mencionaré e n o tros c a pítulos y prescindiendo d el factor con­ta g io, ca lculo q ue la cuarta pa rte de la población de ColoD, bia al fin a lizar el si­glo xx, será presa . le l R ey de los Espan. tos, seg ún la en é rgic exp resión de Parra, si d esue ahora no se tornan medidas d(; ­fensivas contra ese Atila de la más horr i­ble especie.- AvRIM'0 P Ál:;z. (Del Viaje al país tld dolor). s. 100-1 RE:\lATE VOL UXTARTO_-Porel ]uz" <\do 4~ del Circui to de Bogotá se ha sel'nla'lo el ella cuatro del pr&x imo mc, de Diciemhre paTa que tenga lug81' el remate de un IOlc de b hacienda de El Cas/illu en j urisdicciólI de Sopó y deslindado así : " por el Xortc. CO II lo, lotes a,l­judicados en es ta mi"lIlt s ucc,ión WII Y0 uu medicamento de composieióll tLderminad3., rico en prind pio, a ,;ti v LJ.-; , !l,,;¡ re el Pronti tud, eRmoro y bllrntura. cual p uede n sOl-{ut'a lUemte conUtl' IOi: m é rii c fl s y los .e nfe t'mos . Segunda. Callo tle San .Mignel, Pasaje Xams Azucro, número 4. 10-7 El V l NO Jo lt UI;-';IUM L.\.llAIW, \.Cl UI!i les 03 recetado con gran éxito á las p ersoua~ u ~ \¡ i ltH 6 'Illohmo­tadus, b iea po r divcl'~as cáu sas ele de b i li d¡~d , bien por antig uas enfermedados; á los adulLos fa ti;.:-:! 1", pO I' un crecimiento deIOasiad.o dpirlo; i las :óv ll ue i quo ti en ~ 1l dificullltd para formarse Ó dpsa1'l'ollllrso y á los vi e.io~ debilitados por la odau 6 p ') [' (' n fe l'lllo, i: l d() ~ E ~ l l o~ eladores un ,o por 10 0 del consumo con pluma. . . El trabajo de cua tro días hecho en ~no, c?n placer y SIIl can~anclO. Más que trab ajo es d iversión. Claridad, precisión, altneamlento perfecto y descanso absolu~o el el c u erpo y de la vista. . Debe fi g urar en todo escritorio como a~tes figuraba el tmtero. _ Precio, con linda caja d e caoba, cedro o nogal, dos lanzaderas de t ipos y teclas de ébano, $ 280. Agentes exclusivos, CA~fACHO ROLDAl & TAMAYO. Se e nseña g ra tis s u ma n ejo á los compr~dores , quien es pued en ver en Ill:,,;,tra Oficina los certificados q ue ten emos de comer~ta n tes, abogados. llancos, Ctc. de estc país, en donue s u uso está yá bas ta nte extendIdo. . . En su g énero, la m águiua de escribir Ifa1llJllo11d es en el escntono de coser en el taller. d m Se solicita un dep<Í~i to granue y próximo :í la tercera Calle, Jc FIOl'iáu. MIO CEl, SUlPER 1: HIJOS CalT(~ra 8:, nlÍlllcros 419 y 421. ~;¡-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... 186 EL HERALDO II :ss _2C ~ _ --== TELEGRAMAS CI/(1((m/a, 18 d~ j\ 'tr.'ltlflb,e d¿ 1895 -Sres. DI­reClores de El lI t f· 0\1 11" -Laméntase n!lu! rc­Clente flulcClmlcnlO Incomparablc matrona V,ctoria L. de Rohayo SOCIedad torla cOlls5grale lágrimas, grulltud y cawill Corteja IIIl11cnso, Imponente que solclUDlz6 honores últllllOS, tcstlfica VIrtudes emlllentes tllb'lW. lta tlcl Rey á In­glaterra, Espafia, Jlalta y AlemanIa. Se d,ce que el Rey teme á los hberales, qUienes p,den la d,m,­sI6n dcl Gablllete y amenazan can uua revoluel6n. El Rey qUlcre saber la actllud de esos paIses en caso de que estnllam una re, olucI6n repubhcana. 1 U R Q~fA Un ele.pacho de Consl.mtlllollla pnra la .Fall ,Jfal/ Cn:dl¿ dIce. Uno de los' delegntlos de la Comlsl6n InternaCIOnal InvestIgadora anuncIa que el mf,mnc t!cnlO,trllrá que el numero total de habltalllcs en el valle de Sassoun no excedín de 4,000, y que la cantidad de armemos muertos y capryradc", en las aldeas de Semal, Shemak GheHguznn, y en la toma del paso Agtokharg: fue á Jo ~u lllO de 300 á 500 En el InfOrme se demo~trará tamhlén la no eXlslenCIll de pruebas sob, e los asesinatos á san­gre fria {, ele que se hublcra mulllnrlo los cadáve­re" el< llI uje re~ y miios E" falsa la notICIa de ~ue \arta. IIIUjerC, se hublcsen arropdo " un prcclpl CIO para eVlt .• r la deshonro CAl.OGHA;\[AS (Sen lelO oficlOII, lVash , J/gt"71 , Oclllb" 24 - MinIstro cspañol Dnpuy de 1 ame, 1,a slIlo Virtualmente ascendIdo MIDlstro ue hstndo de su Goll1erno, ql1len ha dlspuc dn dogllias. Nu. tnda eOIl lo~ 11l,.{0' do In escuela rnclo­dlSü (I'le !-)lJJ lIIte re~,\ I t'l peusallLlellto prOtlll,1 lí los sel ,, 01 0' tlll presiones II­getas, l',.aL·üda ita' O!fl pllesta P:.l.f,l el públICO de la' t 10111.1;; V los sorbetIllos que J ,l 'lO le h.dl . .!". 0101 ni ~ab(lf ,11 1'oClsted-{leef f{II t.dllL"cdol de D Juan y PtlleUo. ·Rol!e¡ to y .P),fli.'chufz Mlí­SlCa ell que alteJllrl eOIl lo bello lo VIII. gal, las frases 01('1 (tria de Violeta q uc tienen el ardor de ~u p,!SI.íll y la frivo­lidad de su es pí I!tU COII los tres prime. ros números oel acto, tUlld,1 de valsos dignos de i\létra J Walclteufel Armo. nía perezpsu para modular, quo gira con lentitud de buey pOl" los acordes pelfectos de la teJUlCa y la subdollll_ liante y por el do la séptima dOlllInall­te F orma anticuada doude imperrt. to­daví: 1 1.\ ca~(t lettlt do 1l1l~II,IS y ltll,l 01- questucHí ll 1I1111gente culJre el canto de míseros h,lr,.pos marcando á ouras pe­uas el nlmo, e,omo una enorme gUlta_ na, ~oglín la expresión de RICardo Wagner Pobre y trlvml ell los coros y las cctualetta~, sllblune de LDspllaclón en el PreludIO, en el Ooncertante final del 2 o acto y ell casI todo el últllno. En ulla palabla, escuela Italiana legr­tuna de la mitad del "Iglo, presentada ell completa desnude;¡¡, ;¡w pañales, in piwibulI, COil touas ;¡IlS deforrnuladas y touas sus llerrnosu r,ls, con la~ repetl­cioues Cans!l.(hs de palabras, los Jiuales esttllootipados y In caterva de procedl. llllOllios conveuclOualLstas, pero llena de calor lIlendJOllal y rica de S8uLullleu. to y de poe&íll, fflltO al fin de aquella regl6n pnVIlegtada de la. tierra desde la cllal se eo ntelllpLI mns puro y miLs Ilzul el Uwlo' el peso de I,t más vIva costernac16n? El sábado hizo una iut.e rosante '1'7'(t- Las dcclaraclones particulares de los. S que pru.enCl1ll.on el suceso varían en al" mata la ra. VICini La parte yOllíale gunos detalles sobre el ongcn de la pro- como de mo do il su talento dramlítico, vocaCión, pero todos están unál1lmes en aunque un tallto grande para. sus re. reconocer que la pnmeraagresión de hecho eur~os artístICOS. Escalas Irregulares, partIó del vldnero catalán que después hl- 7'oulades privadas do lllnpieza. y otros n6 al Sr Morales Parece clcrto, también, lunares del estIlo concurrían (¡ robus­que este indlVlduo, qUIen según se nos ha tecel nue~ tra persuasión de que la Sra, mformado, se llama Rosendo Poc y sus VIClllI debIera consagrarse ú serios ejer_ compañeros extranjeros de taller, andan CIClOS de vocalIzacl6n para sacar con sIempre armados )' ~e ejercitan en el ma - lUCimiento papeles de estas dIficultades neJo de la navap y dd garrote en una que hall dano HUS tliuufos m(.s ruidos05 sala de armas de esta ciudad {¡ I,~ PattL, la N"evflcia, la Melba y de- Parece, además, que uno ue los caba- , I b I ' C lleros que estaban en los balcones del mas ce e n ( ,lUes europeas orta de G/m Club, como alcanzara á dlstlDgUlr, le~ plJ aClCíu, porque los benefiCIOS de la antes dcl desgraCIado aconteclmtento, en bueun. escuclo. uo han dado mayor elo.s­las mallOS de ese indIVIduo una enorme tICHlaJ á sus pulmones, veíase precisa_ navaja, gritó no sea mfame, no los vaya da ,í tornar alIento en el cuerpo r1e á asesmar quc están desarmados , á lo melodías que 110 pueden, I:Hll perder su cual el catalán, con ademán amenazante, carácter dtsLtntLvo, sor despojadas de contestó ba¡a tll y verás como también su hgado nmplro, por ejemplo: "Ah! te Plllcho che Z'mn01' e il palpito " Abusó t.ínto Pocos momentos después de los succ- de los p01·tamenti, re~baloneR del ROUl_ sos que (lepmos rclatados, la Poltcía apre- 00 muy (hstiutos dol lIgado, que DO hendIÓ ,í. Rosendo Poc (catalán), Maun- pooemos en JustICia pasa rlos por alto CLO Rouget (francés), JaIme Segura (ca- AfiCIonada á los extremos elevauos que talán), Luc.ls Torres (andaluz) y Benard I Huel (catalán) Tres de ellos tIenen hue- no tienen .~ pastosidad ni la simpatía 1Ias de maltlatos, y uno, Benard Huel, de HIS 1I0túS lllodLUs, sacnficó todo el asegura que al pnnclpiar los sucesos se final del a1'ia {¡ Ull re sobre- agudo e)o¡­retIró. tndellte y crudo que prepar6 por un Se nos mforma que en los momentos en slleuClo de vanos compases creado á que estos sucesos tenían lugar, el Sr \Ven- expeusas de la rnisma ple;¡¡a, la cual ceslao JJJnénez, Inspector JO departa- -acá para entre 1I0S y gnardadnos la mental, :l\ o('ó el conoCImIento de los he- reserva-flle tran spuesta med10 tono cho~, ayudado por el Sr. Pardo, Jefe de la baJO E~te nnlor dese~ perado por lo Segund,td, qUIen lo acompañaba. agudo del dltlfJM6n influyó aSimIsmo La navaja andaluza de resorte que de- eu el Ooncertante, deterlUtuando un bl6 servIr para herir al joven },[on les, fue ca 111 hio II1l1sical 11lconducente, e:ual fue cncontrada por el Joven Honorato llam- el de transponer llna tercera alta la ga entre unos adoqumes, cerca á la puer- l · f ta de la RelOjería SUIza. me ódLCa rase" t'(L7ne7'Ó, t'ame?·o." Por 1'.1 joven Roberto Morales U., hermano lo expresIvo oel gesto, la proPleriad del de la víctIma, el Sr Dr Santiago Calvo y ademúlI y el sentilmento Imprimido al otros J6venes leclblCron varros cachlpo- canto olstwguióse en toda la obra, con rrazos especlnlIdml en los dúo~ cou el tenor del A las ocho y medIa de la noche el Ba- pTllllerO y el ~eglllldo acto y en todo el tallón A rllllerla llegó al lugar de los su- tercero "l'lt AVIATA" cesos La presencia de este cuerpo y es- L,ls situaclOlle~ más patétIcas las peclalmell te e1tllrreflclal aguacero, hbra- f1compañ¡~ KIC('o!t de \111 lell to po.rpa_ ron i la capital de que se hubIeran pro- deo, abriendo en seguHIn de"mesurada_ ducldo otros aconteCimientos, pues, como Hleute 10:\ oJOs y paselílldolo~ por la fáctlmen lc se ex phca, la mdlgnaclón que parte !:upeflor de la s'lla cOlno PIlI ,1 remaba era muy grande y los gntos de 1 I l ' cólera encontrab:Jn eco en todos los cora- cerCIOrarse (e ligar en que est:1 para-zaneo, eXCitados ante el espectáculo de va- do Oua.ndo Intento. haeol partícipe.'i su nos caballeros Ill crmcs hcndos ó maltrata- fisonomía del ~clltllntento de la escena, nos, entre ellos, gravemcnte, un honrado y cae preclsnmente en 11\ e.~ presión con_ labonoso Joven de todos estimado y de una tralla, es decir, aCIerta {I desacertar. respetabllíslm,l famlha, víctimas de la más Así, I eClbló COII Ulla CI\III de pnscllaR la aCiaga fat>ahdad. carta de Y.ioleta que es l).Ira Al/ndo -"\ á en prensa nuestro número hemos funesto presagio, como se le dIO un ole. Ido al GlI1l Club, en donde permanece el do la Tlluerte de su amada E~o es ca hendo, á mformarnos dc su salud y se nos llocer Ú fondo y poseer la filosofía pr(¡c. diJO que contmúa en el estado de mayor tICa de la VIda, que consl~te en !lO dejar. gral'edad. Re ImpreSIOnar por acoutouiImentos des. ~. ~ I J.gruclables Ó dolorosos. A Ilosotros, me- TEATRO CRISTOBAL COLON uosinthferentes, sí nos duele que con una voz fmltú y afinada ~e muestre tan rofr,lctaflo á la verdad escénica, que es el 1't"ocad01' y T1·aviata nacLOron Ú dos sost(!D, la vida del género dramático. meses de distanCIa el uno de la otl'P "Renedetti, el barítono, carece total. mente del sentimiento de la e~eena. y de b música Su aCCión no pas.í de co- Jt locar ambas mallos al Ulvel de la cabe-za, como diciendo á In cOIlCurrenCIa: " Echádmelo acá" iA qUién pre­tenderá por ventura el Sr Benooettl? De su escuela no diremos palabra, (:l no la tiene, ni siquiera la malida Su voz es caudalosa y de huella calidad, pero desigual do diapasó ll por no elel­citarla en las Ilotas bnps é lIltellne(ha;; y quebrada yú en sus pnwero~ IIlltore~ por efecto de una tromolac!Cín pelenne que promete cortar dentro de III e\ e~ años su carrera de artiMa Pol>re Jo~eJl' Crtrno pierde ulla mala duoe CiÓII úf!.(tl­nos tan favoreCIdos de la 11.1turaleza. ' Tante KICcoh como Benedeth y Magni, habilitado de dOCI.H, ~o fiaroll m1l cho del coosueta y m,ls de la poca ateu cl6n del :\lHhtor:o para dC;lRc llldar las palahra~ (101 11bretlst.1 hasta el ex­trCIl'O de ('alubiar algunns por otra~ po.­[ ecida~ y eleulr verdaderoR cle' ,\tllloo. A Niccoh, e.ntre Otl'OS, ~o le esclIp.í ¡"te. .. SOspi1'O e ltwe tu MIA sami," por " SOspi1·0 e lu,ce tu MI 8a7·ai;" á Bene. detti " De su-O'Í bene egli DO~NA vu-ol fa1'oi ," por" De 8uoí bene egli DONO vuol fa1·oi," y los de;;b,lrro;¡ de .llagm eu el últnoo actn, ,lrmnC.\fOIl una tnr­tUJlioa, la postrelll, ú Violetrr ,lgOIII­:. Iallte Alltl;ls de tOIlt Illír acude í Illle,tl'~ IlIemon,. el lot: llerclo de una ap"IHtura salu.dfslJliI. mtlot!\tcHla dos vece~ por Nlecoh en el a7ia del acto :2 o, tal VPZ para adornar y fortIficar In expl e~lúll ele la frase .. lo vivo q¡w'I'i in del;" apo­yatura 8ui gene1"Ís, e~ecH' del couac, po I 110 L1eeul{) en c,Istellano, q \le SI rn,ís nos clava la~ espuelas de un rov lIelo SAS-OJ llO - ... -- CARTA DE NUEVA YORK :\UCl"tl 1lllk, Octubre do lSU;; SrcR l)lrcctoTCR do El. lIRR.l.LDO. Un día del mes pasado ~e el)(Ontraoall en 1I1la lIloLleota PlOZ!\ de Slt residellcra de campo, on Grey Gaule,oI PreSllleote do los Est,udos Ullldos Mr Grover Cle­volllncl, Sll sefiora, sus clo~ Illja~ peque­ÍillllS y el aya. N 1I1gU na per~oll'¡l t'xtrn_ ña interrumpía con Slt prese n!!l:\ "qull­Ila reunión de la fumiha del Prcfl lclelJ ­te. OualqUlera habría. podlco l1naglll:ll'. se que allí, en aquel leclnto pnv,ulo )' en tan íntuna yexclllslva cOlllpañía, ~lr. Olevolaud, en un motrlcnto de ha~ - tío de sus tareas como go!Jerllllntc de 70 millones de concLUdauauos, ',e nisl~ ha de ollos para gozar de la , duIZ1lrn.~ de la VIda doméstica Cuando el reloj de la estancIa. marcó la IIna del dí.l, Mr Olevelallo se acerclí tÍ lJ1la 1111" .. ~ o­bre la cual se oyó replc!¡f el tlc- lac de un apa.rato eléctrICO; y resueltamente, pero con la natllrnlIdau COII qne hublO se ojecutndo la más !ieucIlIa operacló" lOanual l oprimlCí el hot.ín del eléctriCO in st ñllñen to , eTCual re;¡pondi.\ con un leve golpe mate, casI lInperceptible al oído. Aquel golpecillo ml~terlO'O prout1jo J tilla maravilla Dos polos llIagJJétIco~ se juntaron, tilla eOrrlOl1te de flllldo corri6 por las moléculas de \111 alam. bre á cuyo remoto extremo velaban centenares de n.1lllares de espectadores; y súbltu se agitaron las enormes r\leda~ de los motores, y se despeñal"QIl lascas. cadas de agua, y brobron I.IS plumas lmpetuosas de las fuentes, y nacierolJ IlllrH\das de estrelIal; eléctricas, y ru ­gieron las máqUInas, y resoplaron VI_ bralltes los silbntos del vapor, y atrouó los aires la música cou el Inrnno VIctO_ rioso oel Progreso, y palllladas y hu­rras saludaron la apertura d ,~ la l!;xpo. sielt'Ín UUlversal de Atlunta, eu el pe. núltllno lustro del Siglo X1X Esta Expo~lclón dem'.LrC,l el tldveDl­nucn to de u na u tle\ a é ra pa ra los Es- fItt tados del ~ledLOdía. de esta Ulllón colo-sal El Nuevo SU7' eHtá allí proclamau_ elo . u fuer;¡¡a, su rIqueza, Sil (>iltu de vellCI­miento y -de repO!:o, 01 ospí ntu que alieuta los ánimos os otro, y el odIO al yaukee se 1", tra.nsfigurado el1 lIoble emulacHín de raza en el campo de la On ihzaCI(ín y del Progreso Patentizar ante lo~ ojos del UUlverso que el porvelllr ele los Estados UIlHlos ostá en el suelo r~quísimo del SUI, en el dulce chma del Sur, en las prácticas sociales del Sur, eu las ventlJ.Ja~ topo_ gráficas del Sur, con relación ií 1m; do­más pueblos de Á1l1(:rica, tál es lo quc se proponen los promovedores de la ExposICi6n de Atlanta. Demostrar ql1e I.I ~ ·\('tllnles Ideas del Sur 1'0 ~1) 11 :a~ IlU ~ ll\u, que hiCIeron lepul,n,1 ,.1 IllUll­do dernocrático aquella guerra esclavl~­tn tan brillante por el heroísmo de sus soldadOR como tenebrosa por b tenden­cIa de sus principios, oso tuml)lén se propollou los Estados del Su r con ese magnífico esfuerzo 00 su gelllal orgullo. y como una prueba de lo Illucho que e"OS pueblos han modIficado su cnteno acerca de los problemas lUvolucradoH eu el gran sistema de la Dcrnocr,lcla, se ha visto con asombro, eu 01 t.lía de la InauguracIón de la esplrndloll Fena de Atlant.'l, levnlJt:~r~e de ell IlIotho de aquel eOllcurso ele ati<;t6emtu8, tÍ un orador do la raza negra, ú hablar en favor de los derechos de sus hormaucs, y ti declarar que el trabajo y la perseo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . velt\nCUI, y no el vallo empefio de \lna r Imposible Igualdad social, darán al neo glo del Sur el puesto decoro~o fJuo en la clVlhzacl6n lUoderna hay para él Por prImera ve? en la larga LlstolJa do estos E stados anti-oclócratns, .mtl­democrlÍt! eos, se ha perTllItldo á u oa ( rUltu ra de color exprosar sus Idea~ on presenCIa de los que ayer fuoron sus amos pOI la ley, y mín sIguen SIéndolo ell conCIencia por las preocupaclOnes y por el mterés El orador fue :Mr. Booker '1' Was. hmgtoH, pl(~ljldente del InstItuto N oro mal é Industnal de Atlanta, el mas elo. cuente é IluRtrado sUjeto de Sil raza on los E stados Umdos, y según la oplDl6n geueral de la prensa, su chscnrso fue una verdader,~ ohra lU~e~tra. Los aplau. sos mús eutuslastas ahogaron la voz d el orndor, y, p,necc iucrerble, manos blan. Ct\~ , acostumuradas (Í agItar el lútlgo Robl e las espaldas do sns siervos, estre. charon aquellas neg ras manos, alll, so. bre la platafolllla ocupada por nota. bies, en prC!\eUCla ue las multItudes, baJO las ballderas del viejo Sur y del Norte de ¡;¡empro Queda, pues, abIerta formalmente la EXpo,lclrÍn d .. Atlanta, en el Estado de Georgm, baJO los auspicIOS más favora. hles para w fu tnr3. mfluencla en lo In. dustnal y 011 lo politlco Un Presu]ellte dellltÍcratu, modestamente, SlU boato Im­pell! ll ~III más testIgos que los íntlrnoH de ~Il coruzóu, ha pue~to en movlmlen. to los motoles de c~e grande alarde del TrabaJo} de la Industna Un omdor JI lCld o en el ? epa1,timiento, arru 11 aclo con el lamento de una maure esclava, h.l pl1e~to 011 agltn¡;lón geuorosa los co· mwues, con Ideas IUII\mosas y frases ele humaDldad olocuentes y tIernas 1<";1 Kuevo SlW es tú de plO Su guerra (on e l .:\"qrto r.outmúa después de IIn I épO ~O do ao años Pero la guerra ele ,dJ(lIa e, Dohlo : la. apla.udulÍ la Llber. t 111 Y cautallí sus vICtorias el Progreso 'If .. .. H,\¡;e UIIOS 40 afio!'! quo el yacht Ilor. tc.',unencallO llamado Amh'Íca se trajo dI' IlIglaterra, (01110 trofeo de su VIctO. r1.\ cn una I eg,üllo Iutm nacional, la fa. rnos!\ copa de plata que el Royal raclit Cl~i/¡ ¡'ahía destmado para el \\-!Hcl'dor, y Ií. In cual copa se le había d 1110 pi título magnífico de Queen's ('" / 1 0) ,e,1 Cap(~ de la Reina El d néiío del yacht Amé1'ica, ,11 re· gl C' I1I!i 1\ ueva York, dcspués do su P! oe z,~ solll e el orgullo Haval de lo~ .~ 111!.:1 l',tl", present(í el tlOfeo al ;.Y¡¡W I ull" racht Club, eXlg lelldo quo por. Jl),\ll e(; !ese tllcha copo Cu100 perpetuo reto p, ~ la los IlHU 1Il0S 1m tÚIlICOS ])csde entollces nCJ, ... emhd6s ton. tatlVas, en velUtlcllÍs eou~ecutlvoS afío~ hall hecho los lllg lcses por resca. tll.r I1 cvns"llIua cop.!, Ú la (lI,tl se le qULl(í ~u pnmor nombre do Oopa do la ROlDa y se le lIallló Copa ...171!LJ wa. Inve lltos sobre lll\l:lUlos, IlleJl)r, l~ tras mOJoras han beclJO los Inglosc'l ell la coUSlruCCHí ll ue sus yachls, y han ve. \. Illdo'Í Nuevn York contando con ... ell. cer ,1 lo<¡ yankees , pOlO éstos, exccclloo. .10 s ,elll pro en Illgemo y ell poncla Ú ~IIH p11l110S, les han oblIgado swmprc á ~ oh or~e á sus brumosas costas, cou la trISte:t.O de la den ota y el spleen dol despoellO en 10R senos dc su orgullo En el presento verano, la tentatt"\·\ le tocó ,í Lord DUnlnvell, qulOu con ellor_ mes oxpeusas ha hecho construí r el ('~ . pléudulo ?jcwht ITal!':yl-ie 1 [J, COIlRltle­rauo pOI los ~po)'tmen lllglose~ COIIlO 01 non Tllu s nltl'a do las COUChCIOIlO~ llIa· IIl1el ,IS 011 su es peclahdad. Lo~ ,lIllencanos Mr Isehn, Vandm. blll y OtlO~ IlCachuelos por el estIlo, I • hlCIe101l por su parte constrnír 01 De. fe nde/', para oponerlo al yacht lIIg1és , y Jum,ís se había exaltado tall VI va. ~ mellte e l Illterés públICO por las roga­tas 01. (lhputa por la codlelada copa, como 011 c'-ta \ ez, en que ~e I han ti empoliar, olwgelllo naval, 1'1 vaIlldud moneta na, el olgullo de las dos arJ~to. crarIa~ de los respectIvos plOpletanos de los yaclds-Ios loros de la sangre y los lon'~ del dlllelo ,-y sobre todo, :-e Iba POIlCl' ,'. PI ueha, por la vigésllna prlm,\ \ ez, \ culÍl de los dos pueblos dehen rCCOHOCOI, eomo Hoberauo, vIen­tos y maTes Más de 40 mil }JerSOIl!l.S tripulando toda tlua flota. de ~OO vapores, asistle. r011 Ú la~ fTOS regat,h, fuera de la ba. hi.~ do N lleva York En la lJTllller.\ r<::gala, el Defender vencHí al VI/l/cy1"ie, por 8 minuto!>, ú pesar de qllo el Vlelllo em flojo y más ,. plOplCIO ,d lI,glés qllH al amencauo Esta pTIIIICl!lo d errotn desconcertó á L1rd I)uranvell, t¡ nieu du: que conta. bt~ y habí.1 0[1 ccl~lo con gelluma petu. lancm bllt,IUH::l, rescatar la copa, y pre. selltarla, de lOddl.\s, á la Rema. El día de 11\, ¡.eg ltnda regata, hacía viento fre'co, VICIl to propiCIO al De­fendel Lord Durunven prevl60l do. sastre para su Vall.yrie, y acordúndose de la couslg l)a Ingle"., que es ganar :i loda costa, e ( b,í su harco sobre el bar. co amenCUIlO, coutra todas las reglas de sra? t, y lo rompIó una Jarcia El De. jende" vI(-ndose deslll!l.ntelado por su contrano, Id) la bundera. de protesta, poro no He detuvo on su marcha detrlÍs del wglés , el cual, uo obstante la ven­tap ::ulq uwda por tan auti.caballeres. co expedIente, s610 ganó la carrera por 4G seguudos El comIté de regatas declar6 que el Valky?"I.e haom perdido la cnrrera, por habel estlopeado In lenclOnalmente al Defendr¡·. E~ta declsI6n era tan legal, que el Lord no pudo objetarla. EL HERALDO 187 -= Pero en la tercera regata hizo de Ins por varias personas, que los expendedo­suyas el buen Lord. Los y'lc1tts esta. re~ de cllrn~ han oontinllado vendiénd~IHo ban hstos para partIr, la Hefifll fue d,\. al alto proClO que antellormeute te.ula, da, partl6 el Defende?', y COIl a sombro ~legando para ello no tener conOClmleu· é IndlQ"nación de 50 Iml espectadores, o ~e IIquell~ rebaJa 1 Y,°Zk . d6 1 t d OOII\·el.dna que se tomase 1I0t.l, pOI e a y1"W ~ que ~. II~ a o, re. q11101l corresponda, de este abuso, que es husando empenar el lane( , o pretox. pl eCISO se úornJII,-(De El Correo NactO. to de que le estorbaban I(I~ vapores de 71al) la flota de cunosos. El Defender SIgUIÓ Bien venida.- Se euouentran en Impúvldo su curso, navegó el trayecto esta oapltal D, NIcolás Urrulia, D, GUI. sefialado para la regat.a, y según las llel mo Vest y su señora, D J oso U I bano reglas del caso fue declarado vencedor. Flllnco y D Juan N. Resttepo, á quienes La conducta de Lord Dllranven ha. presentalllos nuestlo saludo. Sido comentada Ilcerbamente en lo,; C6nSllles.-Han sido nomblados. Estados U mdos por todos los spO?1men Cómllll en San Antonio del Tnchna, D del país y resentIda como descortosía J osé ,\. Obregón, en Cludad Bolívar, D, lnsoport'able por el pueblo amerIcano AllIblll Ch,uzález. TOlfes: en MalselJa, En Inglaterra uo han faltado tampo. el])r UIClll do Unoo.echea y en narcelo­co censuras, y entre ell!lfl la del PríncI- nu,]) ~\ntonIO nl1blO y Lluoh,. pe de Gales y otros li]JO?trnen de nota, Sensiu)e llér;dida.-El Jueves 14 quienes dicen quo el proceder do LOld dal pleR""!tl mUfI,o lepentlDamente en su Duranven ha Sido moramento"lllf,luul" tllll,PI, el ~I 1) 1; eden~o Cuéllar. Vuelvo pues ú quedar Cn reto la. l!110 este maloglado Joven unCllballelO '1 b ' 1 Dí !ti tachahle, oonstante en el tlllbuJo y IIUO copa ce el preíen p adya aGmelllcaua c~. de los IlIÚH hábIles meOBIllCOB dol país se que e r n. Clpe e u. ,e s , en ulllon ]1aU1'l 1 fllgu, n tIempo R1I salud estaba de ul1fnerte oll)c.ltcato lIlgl.,s, se proponc' lIl1llad .. P'I I una glave enfelllledad al co-hacer cODstn:ír un yacht mar:.lv¡Jlo~o rllzÓII , pOlO lJofuepalteostu úyuecldes­pa. ra venIr eu po, del trofeo, el a110 lUayllla el) ~u conbtallte labor. próxImo C;uéllitl pertenecIó tÍ la filtaclón con. Oon esta vlgéslIll,\ pTIIl1Cl:l derrota sel ,[ldma, ,í la cual ple~to con lealtad de 10R marlno~ mg leRe~, en los l~st,\(lo~ W~ ~ln \ IC'o" UUldos, COInCIde otro desastre tamlnéu El SnplCIIIIJ GI)biel no le tllbutó los en Sil decantada superiOrIdad en oJer. hOllole~ tÍ l .. s cuales ~e hi:t.o lIoleedor CIClOS de sport Uua trop'\deatletas e<- Tenlblor.-Ayer d laR 3 y 10 P 111 cogIdos, que VIDO á dlsputal pallll,lS MI ~llItlO 1111 fuelte 880udlmi,ento de tierra con los de aqul, fue venCIda com pIe. CII tl~t'l CllIdlld. Solo dlll o un08 pocos tamente ahora l10rheQ segundos, El.movimiento plllece fuo de Por lo VIsto los uorteamencanos Oriente 11 OOCIdente. d ' 1 DOcllmentoim~ortante.-Pol. hall a.r ro1ja o y{i de l llIar y de a arena tellec o :1' E'l N or l e, d e 'nnj 1 1, eA t e sue lto ú los mg oses , "S S· el Ministro de G uena dictó la Pero 1 ay I todavlU falta oeh,lllos de IlIglllellte lesoluoión, que file publicada nuestra Guayana ell 111 Orden del EJélOito del Norte para N .BOI,¡';'1' Pf:RA;I,A el día 5 do .\ bnl de 1895 HEOHOS DIVERSOS lUr. Warner.-EI dommgo á las 11 pudo, por fin, el gran eqUlhbllllta amell­cano IealIzal la ploezll de utlllvesot" unn euelda de alumbre de una medIO pulgo­JII de diámetro, extelldlJ" 011 flente al IU~!l1 en dOlido ~e desOllolgo la catalllta nesgl aciadamente, la falta do oomcsÍI· bies había hecho regl esnr á lu capital las Humel DSIlS personas q\le a@lstieron In vís­pElU\ ni pdmer ensayo q1l9 IIn aguacero IInpldló que el C:xito C010IJarD, y no pu dlelon presencillr el p"so de pIe sobre el abismo y las atl C ~ IJIIM suertes que :MI. 'Valller eJecutó, alUO los 1,llgulelltes coba­lIeros Casllnno y Jusé Calvo, Maullel F. Sllmper Hl\IRh, Jorge y JUlln SOldo, 1111 fotóglafo, 111 ollal be le 10mplolon las plnclls ovil eX(f\pclón ,le Ulla, y unos ciell peone!/. U 110 de 108 flfortuundos caballelos do que hemos hcohu lllenClón, uos IUfollll(\ que la proeza fue oJoclItuda de la SI. glllente mallela Mr 'Varnel, vestido con mallas de seda y cubIerto el pocho oon una oOll\za dorada, caminó hasta In mJtnd de In cnelda y luégo letII)Oedló htlstu el punto de purtida que era la rJ­Lela de 151Ooha. Pal tió de nuevo hastu la !-JlIl te contral de Ifl oatal ata, y allí dIO III1U \ lIelta, sacó uu IHO ul 1U1!t Lomó la balnnztI ell una nUlIIo y cuu la "t. a saln . dó á lu~ especladol cs EII esto mOlUell to 01 lufortullado fotoglllfo trató do UplO· 'echar la ÚIlICIl plllOIl do ql10 podín dlS· ponel. Se hlllCÓ luégo el fuuálllbulo eu uua ¡;ula rodIlla y ell scgu Ida so aoobtó de el!. paldas !lobre la cnerdn, aoulIGÍado por los copos de espuma q tle se dospl endll.\l1 del ClLUdaloso Bogotá en ~u plecIIlItJ1ClOn hE\- 0\11 el antlo Púsose de nue\o de pIe y se dmgio haolu la rIbera do Cnllof\s E'II don­de >$l\ludó a las pel~(lnas que nlll había, y Inégo legreRo ele eHpaldlls haola CIIJ­cba. ]'~n esta vez tlopezo 0011 un Iludo (1110 hIZO tambalef\l aleq1ll1Ibll!;tnyestre· mecel de hOrlol ti los espeotadOl os La ploeza es suficlentemellte grande pala quo se nos dispense do comen tal lOS Se nos lOformu que el intrópldo ame­lICUIIO la I epetirn deutlo de bl eves días á petiCIón de varios cuballeros Bodas.-El donungo se oolobró cn la CapIlla del SuglallO ellllntlllUonw del Sr. D. ¡\ utOIllO NaIliío C.III 1/1 SI Ita 1)' :María 'l'udoa 1\I016les En lu c'lsn de 111 1I0Vla se colebló luégo est'l bod 1 oon l11lfl suntuosa fiesta Es aq lIell" pareJ;~ d Igll!l, por lIluohos títulos, do toda olaso de dI­chas, por nuestl!\ patle lCH desolllllos que uo ha) lí nna lIube ell ~u olelo, lJl 1111 abloJo en su oamillo Teatro CoI61l.-Pol Ci'nscunellOlll de los desgraOllídos Sltuesos del dOllllllgo y en pruebl\ de nofel f'UCIII lí la -oclCdad bogotalla en gellel al y en ospeu,¡\ :i 1'1 familia del SI i\lollllos, el SI ¡\7.ZIlIt, Dllectol de la C'Hllpañm dlJ Opel a ltIL It 11- IlU y el Sr AlcadlO Azuagtl «llIIon IlO cs español smo cu bano) DII ectol do 1,1 com pauía dlUltllítlOu, han I csuelto posponer pal u otra fecha la fUllclón UlIXtll quo do­bíu teller lugnl etitn Hocho y lu CUIII anllnClumos en UTlO do IInestlos últllUOS números. VaCllllaci6n.-Flente IÍ la Plefeo. turll de L'OltCIlI, eu el edificIO de Sun 1'1'1111 cisoo, se acuba de estableoer una Ofiollla de ,acunaclón publica Sociedad colombiana de jll­llISl'lllJIlF,< SCIA.-EI suba'do 00 10UUIO ell el I':IlIlón de G IUdo~ esta IlS0CHIClón PI e61dio el Dr N \C()lIís Esguerra. Fue nombrado 'l'esoIelo el DI Alejandlo Llllce, y Blbhoteoarlo el 1>1' K Posada Se Upl flbo en l)nmel debate un aouel du 801)1 e fOlulacióu de ulla AClldelllll1 de Ju­IIS} lI udenCla, preseutado pOI el 1)L Fil. Jardo Se resol"lo la fundaclOu do una Hevlsta y se eligió oomo Dlrectol e. de ella a 108 Dres 'reodolo Valenzl\Cllu, DIego l\1endozu, E Chmnpeau. Gudlel mo Unbe y E Posada. EII>recio de )~ carllc.-HuLleu· do derogado el Goblelno el IlrtlCnlo 1101 el cu1I1 se gruvó el derecho de deguello, ela natullIl que el precIO de lu carue dls mmuye80, SID embargo, se nos lUforrna .. DICe así. 'LoR J afes y Ofioiales que hayan re­clbidl) bagllJes de los que son del Gobler­Illl, pneden conservarlos en su poder como propIOS, siempIe que hayan obser­vado buena oonduota. En ningún oaso se entondelli la PI o, Ideucia I especto do bestlus de cnl gil '~I Utal Jefe, 1'1l0SI'f:110 1'¡~z6~ , "10:11 \ IIludde estll dlRposHlIOHla~ uuto. lIulldes loculos CII1 ecell de h01l1 tlld para haoor devolvel I')b btlgaJe~ oomprellJldos on ellu, slelldo f\s[ '¡lIe el Goble. , .. , ha reOOIlO('IJ,¡ e1llrlg¡¡ 1\ sn~ ¡011l1l.tIY. '" .Iue. ñOH. " Desgracias.-EI 10 del PI esente en lu~ IlIllledll1ClOneS de esta CI udad, Re le escapo uu tilO de e~copeta al J')ven Pe. dIO J Mal tíu Lo~ ployeottlos hlneron en lIna IHerlltl ti Justo Oarcíll, oOlllpauelo do ollza y plllllO suyo, afuI tuuadllmElnte 111 hendu es beDlgn,1 -( Ve El Teléf 0110) -En la EstaCión de Zel rllzuelll fne JIIuolta, el domlllgo eu 111 t!ude, \lnl\ III u · Jel que }lleteudió Bubu 11 un UllrrOCllau· do ~I\ el tlen estaba en mO\'lllllento -En In ohlohel ía couoClda oon el nom· blo de Ga7 rapala, dIO IlUIl puiíaladll en el pecho un ho,"bl e n un compañer(, oun q UIUII jugaba, el dOl1ungo on la 1I0che. Santa Isabel d~ Hungr1u..-El dOllllUgO plóJtllno ije cele}¡¡lIrlÍ en 1" Ca­tedlal, con toda 80leuHlldad, la fiestn de la PatJ OM de lu Arq uldlócesllI ,\. las 9 a m ocupuld 111 Btlglada ct.Ítedlll el Ilota. bl& pOI fulta do la mIsma 8e fue al abIsmo el padldo It bel al en 1885. SI la expenencia no ha de sel "ir pUla aproveohada en los Illomentos solemnes, debemos lenegar de ella -( De Las No· vedades de llIedellín) Pensarnientos.-" SI un hombl e lIlsulta la decencia y la prCtbldad, y grl. ta: 'i Patl ia! 1 Patria!' uo le croals éste es uu hlpóorita del patriottsmo, un péAimo oiudadano.-SllvlO Pélllco " _" El msulto es feoundo en alllnrgas reOl iminaclOnes.-Janm." Feliz vh,Je.-Lo deseamos al SI D. Jorge Bunch y familia, quienes des pués de \Ina corta permanenoia en esta capItal, slgulelon para Paoho. Homicidio.-El domingo 3 del plO sente á las 4 p. m. asesinó Marcelino Hm· cón tÍ Celestino Ospina on el punto lla­mado La Estaca, enjuflsdioción del Fles. no. El 1 ea, que aún está plófllgO, es natural de AbeJorral, en el Departtlll1en to de Antioq lila, y veclDo de ManZallll! eR es de regular estatnra, mlÍs bIen delgado que glllCSO, ulIloc mOl ellO, pelo uegLo y II~o, oJos Cílllllchtos, lallllllño, 0011 IlIlItI. les azulcs eH 11\ ca 111 v tmnbLOIl peuas. Bn plofeslou c~ la do JOlllalel 0 -( 1)0 La Unión NaCIonal de Honda). Estafa.-Leemos en El ImparCial de MadI id oorrespondlente al 4 de Octubre ú !tUllO ., El 12 de Agosto úlbmo Ilegalon n l\Indlld, plooodontos de Salita Fe de Bo gotlí, los fralles de In 01 dell do San Flan. CISCO flay Vlrgtlio Rodllguez y fwy Ra­fael Almauba Al llegul a la estaolón pregulltal()lI pOI el hotel Santn Cruz, y ell el 1I0tO se los acercal 011 dos sUJetos diCIéndoles que yu IlO eJ; lstíu dICho hotel, 01 cUlll se ha. bía ttaslaJudo, 0011 01 nombro de fonda Uentlal. 11 la calle de Alcalá, númolo 17, pllllclpal Eu VISt" de esto, los flniles deCldleIon Ir allí, donde, u1la voz Instalados, pre­guntaroll el plecIO dol pupiluJe YIÍ en tlatos UOII el dueiío de la fono da, éste leB llIalllfestó que su cllsa era 8umallleuto bllrata ) q uo, pOI lo tanto, de nada tellí!lll lIne ¡.olcocuparse LOd flllllos estH Vlel OH en Maddd hasta el dí" 16, dediclÍnJl'se á VIsitar los Mu. seos y Illonumentos pllnclpales, la díll 14, S acolllpaiilídos de los dos sUJetos 011 ouestlón, fueron ti 'roledo U 01/19 IIlltes do pallll de eata 001 te 111- dlenlll la ouontll, y el dneuo del hotelllo se la m,tl rgó has tu el momento orítlCO, IIUpOl tundO) 011 los cuatro días 1,402 pe. seta'. e1lstll bll.dR~ (ln ostl1 fOI ma n CIUCO duro" dlUllUR cadll lIllO de 101M fllllles y GO 1 pm,etus, tallJ blén cadu 11110, por ha. bodcs UuolU}H,ñado'¡ 'l'olodo 108 dos le­felldos ganchos Los frailes, UOIllO ela la hOla de pal Llr vi tI eH, pugal 011, no ISIII plOtostal de so. meJ!1II to ab uso, y ell ('111111 to llegl1Ton lÍ Santlllldel dl elOlI pal to de lo Ilue les ha· bía OCIlI rldo y pIesentalon la cuellta al Oónsul do BU país. ];stc dIO COIIOCIUllento al :\lwlstlo de ('OIOlHblll en Madnd, el UlIIII RO lo IUt\UI· fe"tó al Goboll.ado) de !tI f'l ovlDOIII, q tI!eH IL Sil' ez ollcurgo Id J efll dl:l vlgl_ I'IIICIU SI 1'ltll 111 bllOell \ ¡;UptU'1l del fOlldlMtu y sno cOlllpltCCS Estos, que sou ouatJ o, lIamlldoK dos de ellos el Chato y el Chaplín, IDgl esa ro n en lua ('lIe\ UH del Gobwl no CI\ d. ' Cl'isis comm·clal.-La fultll de e-t¡¡blelllllllentoR de urédlto y do medIO cÍl oulanto tlono hoy senalJleute ' OlIlpl o· metidos el comelolo y las ludnstllas en en el Depal tamento de AUtlOq\llll, y se· gÚII 'o'eIllOH en Ull diario de estll capItal, mnchaR nl1 (,as hall temdo q lIe suspen. del su I .. bole .. y \alUIS lespetables Cllsas del o'Jmerclo h!ln suspend'do sus pllgos -De Las Novedades de ~ledellín to- 1I1111111)S el KlglllOl1te suelto "YI\'I.I11 ~ - l1a bOJlldo cl proclO, pOLO eH ellmbl1' los poLI "! ~ 111 tesaliOS mue­I CII tIe IlIIm LI O, pOI flllla do ocu pamon. ¡':n otl o t!(·ItlI'0 sc decía eOIl cllfaslH fui. tan bruz08 pal \ la~ gl "lides em pLc. as tu ­dustrlilles IIoy lepettlllos BolllUII bln. zos pOI falta de uumelQrto (, Cuándo tendlá fin csta oflsis? DIOS lo Hubo De. ¡¡eQl íumos que el Goblelllo so IIlttll esnra pOI 111 suoIto del pueblo " Patentcs de privilegio. - El PNIC1 .EJocutl \'(, ha otorgudo pate, te de pn "lloglo li]) PedlO TI. Esoobal, para (llIe puoda fuLIioar, usar, .ondel yex. plotal una lIlaq u lila de Iimpíar y pulir el cufé por 01 sIstema do 11lmacerac¡óll, y u D I\ureho Perilla paJa uml bagatela I efO! mada D Juan de la CIHZ l'oHudE\ lu ha soholtado para el procedlmlOnto que hll llamado Sistema antioqueño de fU7IdL­clún Queja. y súpllca.-Do fuente fideo dlgntl 8ubenws ;nl\ ne­gocIo de douda, y quo olln bU COIlS'glló en el nanoo de llogotá, como depOSito I¡ la olden, 110 obstllnte que en el achl do la feoha de dICha emisioll tamIJl(~ I. M;\ ex. pleso que tenia pOI obJeto dllll" t" ,)Ion­dll Así oonsta ti la fOJo. 92 dol cu~d(·tno 4 o, pues de la cueuta li 110 lo~ p' I,'S lo· maTon de los libIOS del 13 1\ I1(;U, Il'6ulta que el sieto de Novlomllle de 11111 • obo. cIentos ochel!ta y nllo\-e se cnu"l. , 1\ ó ul depOSito d la VIsta ell el H.lllco Je Bogo. tá pOI la IIlISma Hnma de oCIEO I(;ntos tlelUta y seIS 1Il11 noyeclonlu. posos ($ G36,900), .> que 01 onue de lJ lCltl llll:lle sIglllente devolVIÓ dICho ]{alloo ul ~u­cllJuo. l oohellta y seis mlluoveOlcntilH pe. sos ($ 8fi,90U) . de lllallOlll qll(l e , 0 \ den· te que antes del dlc:t. y ocho do I)u.-iem· bre, fecha del CO(l tllltO de em PI (' hto, había on elllanoo de nogotll, 001,1( de pósito del Banoo NaclOllal, qllllllcnt.'8 omouenta nul pesos ( S 550,000) La expllUaolOn do por q uó 111>111 ~ oo 011 los hbros del Eauco NllclOnal la ~ ItUl" exprosada oomo depÓSIto Lecho en e l Dun . co de Bogottl, la df\ el Contad()l do , 'l llel llanco, llabel Arias, en el mfoIlllo (1 uo rindiÓ III Mmlstro del l'esoro, con Iech" dIez y llueve de Ma)O de mil ()Cb ()CIt'll t oS noventa y cuatro, publioado ell ellJULrlO Oficzal número 9,482, y que ha latilloudo baJO juramento en la decllllllo .ún fllle rmdló ante la Corte, foja 1$:), olladorno 18. El dICe. "Como los dooumonto oom. prados al Banoo de Bogotá COstulOn dos millones dosoien tos seIs mIl h eSClOlI t08 diez y sIete pesos cuarenta oentavos ($ 2.20G,317-40), la emisión de bIllctes 84l hiso por e88 suma, y _fue !tI ([UE' lIe entregó al Banoo de nogotá, mas lomo el Banco Naoional vendló parte de esos dooumentos por la suma de setCCl sntoR ouatIO mil novecIentos pesos ($ 701,tl UO). y ésta no había por qué entrega¡J.l 111 nanoo de Bogotá, porque ella establ;l H I­presentada eu los CItados dOCIIIIH\lIt1 q, que no fuelOlI eutregados, pilOS que 1111 saliolOn del nanoo Nacional ¡,Ol 1" (JI,,­mo que debían volvO! ti su podel COIll ,' vueltos IÍ comprar, se cayó on l,~ CUOIl­ta de (llIe elllanco de Bogotá h!lh l'\ ro­clbido de mtÍs seteOlentos CUlltlO HilIllo. "OUIClltOIl pesos (~704,90U) quo dllbla devoh tll 111 N aOlonal, y para \ ellficullo así dIO I em bos do depósItos á 111 01 den, uuo pOI seseutay ooho Iml pesos(S GS,l.OO) y otro pOI seIscientos treinta y sci ~ unl noveclUntol! pesos (G3G,000). y sl lllg llna duda pudlola caber !loelca do esto ella deáa pl\rcceríll oon el reClbu toma(le, on oopn por el M.agl6trado sustllnUddl), 011 la IlIspecclón fIlie \ellficó on ~ I ; ' \1l00 NaolODll1 el vellltlsleto de JunIO u 11 1110, a soliCItud de In defensa, fOJu 136, C (Ia­demo 18, que dioe así , Banco NaCIOnal de la República e/. Ca· [ombLa -Btlgotá, SeptIembre 7 e/c 18M) , Se eUlltleron h()~ ~ 68,\)U\J OIJ btlle tes palll el oamblo puru dlldos en plell dll ni Bllnoo de Bogotn p or dOC UlllClltJ ~ de deudu públIca, los mISII\ "t; (lile tOC I. bí del O:rpl esado nUllco pOl" cuel/la de lo q uo le udeudll al Bunco NaolOnol pOI 1.1 leolbo udJ unto de $ 70±,002-35 'NIOUI,A:l 0:;01. ) ' " 'l'éugase PI e~ol1Le q ne la emi810ll (lo 1, < scsenta y 00110 mil pesos (S G8,1I00 I !re­oha el sIete de Septiembre, fne al1t ~ l wl á la última de ~elijOlen tos treluta) ~el H u.tl noveoieutos pesos (~(j36,90U) que el 131111 - co de Bogotá había leCI~)Ido de !UII , poli cuelltll do la Plenda y que desdo el • • In do AlOte de Septiem bl e em pozó I1 (', \ 1 ver diohll suma, segllu be ve d el • h'lJ) , transcrIto -( C01/twuarú) (De la Gacela ludlclUlJ. OOMEROIO COTIZAUJONJl;S DEL MJmC1DtJ l'RY.MIOS I'oa MONEDA CORKl r. :-; l it VEN fAS de gIYO! por ! IIT/la! mayores J, $ 1,000 ti , Sobre Nueva York á 90 VISI1l . • ...........•......... " Londres á 90 Id ....••. .. Par(s:l.90 1d .•.•••..•• PREMIOS OK MOI\"EDA~ J'OR MONEDA COIlRIENT~ Oro francés ...••....• . . . ... Oro IlIglés ...... . ...•.. • .. Oro amenCAno . _ ........ . ~1onc'lla de 0,900 •••• _ •• •••. Id. de o,!l35 __ .. . ... . Moneda menuda de 0,66(j • Id. Id escoguln . • Pesos de odiO déctmns . . Nlquel I descueDI '1 Noviembre 19. 142 ~, 138 Y 140 .. 137} 1)$ 142 H 142 146 á 150 .. 12 6. 15 .. 7 :i ¡; " 4 " 6 u l) " ü ,. Ji á I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 188 EL HERALDO =-~~--~ _~ --~X~~-I~ ====----~- -=---------,-~~~-~-~~~~~~--===--~~~~~~-~~~~~~~~~-=--~~~~~~~==~~~------~-- Bogotá, N onembro de 1895 olra CItIL'K 80 hlUl 'l"edado 8111 firm ar por lo. respeell ral que gravIta sobre el Mlolstro ~, la Ley que pre. CART.A. G F..K ~ \ - :\1A. G » ~ \ J • E:S ~\ Sellor Tongo ~n pI< IlS\ ¡' Il ¡ \ Implenta del SI Sampel MtIt IZ, \ 001 do puede u sted dll lgllse, m,a 111' de Ht t.tIt lcl\ludustnal y a pltouda • 1", nI tes, lu IlleolClHa \ ti In eCOn Oll1 lU d Olll ús t LClI , IIdll ptadn a la InH h ueClQU Públtcu con la doscI t pOlon de llls planta" tn lís Impoltantes dol pu!::! J COIl 313 grabados fill os HI tel oalados en 01 texto Estn obln esta dlYldlda en los ~Ig ulen­tes lumos 1 HIstolog ía y anatomía vegetal - IJ Fmología -]JI Clasificacwnes - IV Descrzpclón de las j armllUs más ¡mpol tan­tes -V V¡CctanmlO etlmol6gzco de todos los 1Í;¡ mwos l{cmeos usados Crt es ta cwn­ela , y VI lI1étodo gue los ]JTofeS07 es debe" seguIr ell la eltseiíallza, tal¡lo en lo te6T1co como el¡ lo prltctzco N o dudo de 411e u s t e d . como amante de I.n PIOPf\gllclOn oe la~ OlenOIllS, se SUR onbnÁ ya ti la Oblfl o ya por entl egas El valor de cada eJemp lar pata los sus clIptoles es de S 2 anbotpadoH, pUla los no suscnptores S 3 POI entregas que c o n s tan de lG pag lDl\S a $ 0-20 cllda 1Ina La C(Jn8lgn t.lclOn se hace en la Impl ell ­ta del Sr Sam pOl Matiz (o,u 1 61 a 7' e llll - dm número ) Soy de mted atento serYldor, Hn ~ I r Y.rm lH B",(ó~ ----. ... -- Sr D R,cardo Cnlvo R -Pre.ente MI aprcclUdo señor y amIgo Contesto gustoso su apreCIable del 28 de Octubre, dICiendo á IIsted lo slgmcn te· El tr aplchc de hlcrro T 4 X 20, la rue­da hldráuhca de 1nerro galvaruzada, de 16 pies por 3 )' los fondos de cobre falca­dos, que usted hiZO vemr para mí oc la Casa dc H enry Huchanan & cn, de Lon­dres (86 Leudenhall Strect), satisfizo com pletamente mIs deseos en matena de pro duclr mIel, } desde Octubre de 1893 está funCIOnando con toda rcgularldad en mI haCienda de f los .Afoll1los R especto del casto de esta maqum:trIa, puedo asegurar á usted q ue dadas las CircunstancIas tan vanables d el precIo de nuestra moneda, no encuentlO que me haya sahdo cara Soy de usted atento serVIdor y amIgo, RAMÓN MARÍA PAZ REMITIDOS l. \ J LS1JCr,\ VACILA ~o t. s cn'iO ruro f¡Ul unll falango Ile cncnllgus tle lo más II1 t Z(IUlIIU dd foro frnnc lscnno !:tC colJ J,t'uo pura de du( Ir conhu mi pUlltO.. . de unaglOlln u crHlllol.llulld, pues su:'! prOIHJS ltOll ",un f lr l lt .. eJe adl\ 1IIftr De ~S íl nUUJera no han \ el alo e'uJul \ Indo d IrUlU gl\stlldll de In cnlutn lUa \ rI <¡lIe 1JOco:, y IllJlg uno!i frntos Inl prn,lu culo nnt p. lu s O('lcd uJ lIo litt ruflil ) Se'Il'" It a 'IStil Sil t s ((!rll runq uu!:1r ll u. OSCCL llll de nuo\ o l o~ meda s q lltl Jllzgon UIJ bucn t :(lto, I.Ut!'J( S l ) IJUlcn u:;(Hr lC I61l • ~ (1110 dar en C3lllpU lahre pu rll explot ílr al mlr hz paro arrul nor frluuh L"'it huclcndo fur tunll n. la somhrú de la un ti · hdez l'routo pond ré u la fu," del Pllhhc.o e. us III. to .. I de deprctlJlc I6n J I !ll(Jul lmo con (1\1( e~o!C (n(":nugu" dl b rrazodos CO II In capa del lUrlseon.ulto ~ no pasando de rábuJa ~) . atentan coutru un l.Ionrn I mtngo" mra tigu ble5 oonlra ntl .egumlud per-onal P ero lo 'luC si e. IDlly e,trMo ~ de todo punto In oOlupre u!'olble, C~ que hf\Ju u(llorulutl (IUC , e prc .. tc a 8cn Ir cle ero "'L esuloj dcsl(rIlcmd \5 tentnllvns 1[0 ,), por ej emplo, .se me Itata ele ha.ccr Tlctllfl tL de un proce!'lo orllDlual t;n (t u\: no h 1\ Crunt n , pero C¡UO I todo (mil C~ se. qUlf"rt que hRva pllr t ulnulf ("I('rtn~ converucn Cl a& , ~ H uar tu r t o~ plt It{'l"l a I t .,cnnhr I de In floten tlv lJ que ~t nlC IIllrla hll' n r ,. \ ntml 1I 11 11 !Umulur ro de ca U ~ íl Jlus \0 CUHflO fU que el grall crih rto IIc '1 "(" ('s ta dotall t , por forluna In pnr h, 1111:, notaule del puh llco colomlHullo nle hurA jU ~ ht: l ll ) dlctar" ~ u llllatcnm COIl tra In (' lluJllJua V (onlr1l Ins malos reprt:~e ntuntc bl de IlcJudla clue se crag('n (-' 11 Jn ~t rurn e ntos de mtentos b I~ tardos por lo d JII l :i, t: stO\ trall<¡ uJlo de!!ic1c que eSOj mulos ( mpl, llelos ~o swgulorJz lO lJIU s el r esto de J{)~ eocn rgado~ dcl l'oder JUdlf 1U1, colmun I n~ n'llurnc IOUt.'''' en CUBnto á Il u~t raclO n n1tn ~ I !i')5 r t CIA'.,( II CIIlO Sr 'In ~ l s trocJ o Dr Gonz 11 "7. ~rnl o Por flU dt ad ' QJU tI (¡ mi nlccnto anterIOr f Oil mn tnp d( I 8UtO d, protcdl r ,ll clado l'0r csn SlIpertorltlatl os pr~s( ufo Jft:, ~ Ig ul e u t c s ulh crynclOnes .,;o rrohnrPtl ves d c la ICVClf'uto rlfl. de \ lJ t:stru n!bOluclOn ],;1 Sr V .. elll parte de la crrónea h.,c de 'Iue JO ~O) autor dr l 'upnesto hecho 1"III.hlo lI.m,ulo f,!s edar! pen, tll l eonceplO <-' ISle .nlo ell In men te tlel Sr lI. enl qlllc lI , !<.1 reolmente fuer L r\ prt:!oic ut s\Juc ue Ii) 1of' v ete l o~ m tPr( ses ~OC l ll ( 8 1 o e1H, ri ~ p or l lrohodo lo at l l ~ rno 'lon M trula di prohar \ (11lB lIu ~c ha 10""r:1lln IJ IIf~sar de fl lll \ e II I C~t ~ dt I lJ!oitnl tlOll sumnrlO Ohsl.:r Tlid Sr Jlu~l~trn(ICI, lllle ~olJre c ... te punlo (11 Itl II rut ba :'loh re mI JIlll.:1 \ t n e to ll J; lIn rda el L ISC d UII .-;d u lc lo nlJ"olulO, pues l1u bolo l'o.l' lu natu II tll hat lr 1011 tn7.0 nes, no fu nd Uh L'i l"H I1In~1 HU le) d punto d .. tlc reoho relotuo "In t'..\. ISlcIlClll del dellln LII cuanto a la pruc bd legal par \ Ilnm'Lfl'{'mc \ JUICIO no (> 'ustc en mallC ro. nl gnnn, pueoc no ha, un H sl lgo Idonen 111 InUICJO!l ncceso rlO" 1) t.travfM (1e el"l.: )0 e~ t clI(\lcra d c:lp(dwlI le I fI Il lh: SI Ult e fi ne se mudo la \erd nd, ) d, se lrin CJIIO e ~ 1I111nilrn~ 1Il~ prollJ l.Ul u llc In ftc lUnc lC 11 pnrn ("le os COUH IH Ii.: rRl:o. do q ue ~()I o In Pll!!lf)IJ Ó (JlII:r.á la", mOUCIJC l lIS de Ilerla espccle, luu, ht!c ho , er :11 Sr I ' I ~ cal lo t¡ue no I X I ~ t l En f'fec lo 1'1 mlS ruo J u\ enul Or jUcJo, lJlle es la IJUlCtl pr rsono que e lla 1111 lIomhrc '( fIll e I ~ n y c:'\tn ultima eo:ntl {'I lu~tlr doudt he luzo ('1 t!"PCc1 ll n t C' 110 JUt l, v , ¡lOr c-ou"'IKllIente, III IlI puede sCr tt' ''ugo, 11I 1l1ÓIl('O 111 lic otr L l ~P(C I C tontru mi I () dos los d(!11I1S t c ~tl ~O:' I!W: Corren en el snltlnrlO. Non dc oid u:'l \ rt rt rt nCIa a OrJlwlu \' el! clIlUllo H los , s cnto~ IlrulUdn"i por JIU hu) Jlru~h 1 plCI a ,h leNt igos de sla es la' 111," de 16¡(IC I cnlOllCc.tI bov que ~egl1lr cJlldc d( los lucros de estu .> lIeyo. u In de!thomR. \ '1 le enu .. Ú 111 '" de , cfIlte Jueces de e,,,,u,lo \ nnten nOlmento c ltlldllS no pu ede re r, IJr ~ c n no ,!litll o ~I "rmn pOrflue C~ no e:;tlÍ nutorJ7. ulo 111 se fllt"'Cfl con olro firma I~ nutorlZ 'CI, choha c lscunstanCJIl (I ehe ul'arecer plcnalnclIl. Ju . brooadu, para que ha, a eue rpo elt delito' 1\0 etit l JIIShrlcnd l t \1 f' lrcun:;tulI CH! en estc asunto, luego eS doro tlue no esta compro hada la eX lslencl' del ou ell'0 del dehlo de fal.ed.d J M 110 lo está es ntentlltorl3 1I \ Islu rutesl e uljuriclJeIl \ ue.'Jlru r~ !lOlu.1ÓII Ilrunnudo n JUICIO porqu(, pura di\; tur auto de procc,!er, se reqUl crro }Jrue(w}J{e"a y com piel. re'peeto tlo la eXlstenel' del cuerpo del delllu, ;"g"ll el articulo l h:.!7 del Codlgo Judlel.1 p~,...¡ , Sr ~hl".tr&do l. 1"'" reSfMln!&bill(lad mo- 1 \(1\\0 f'A ICH)O ----. .~ UN HUnO s r :-¡lL~ l no I I 31.rrr/la/lo .tln:ola (¡ }Inrcchno \ rlbt .e hn !lado :1 Jo tureo, desdo Jl1 CIUdAd do ~ e l\u, ,le IlInz.ar Pn.."'i(luJues J anOfJlInOS 1I1decentes, contra al g unas )If' rSOlllhi , con e.!ipt:'CUlltdud contra el (IUf! !:IUtliCClUt l-KJr no hub~r l u (IUerldo segUir en Sus Jor,us 1I1HUl.OIlamU nlov c onl rll toda 011 fnulIlIn. l\Jnrccl luuu 110 t » 111 puetle ser flUl1 cn hermano mio Su fUrluJ sus at a(lu e~ ( lit' llIullle l/lb lll) ProvH nen Utl CJue no le pe rllllti cl'l(~ contlllunra (;'11'; 01 'Ín· dom ~ COn, I BupneNto y rnl .. ., p4l r~ nte ... { O d( !t(!rmuno con el cunl se mcllv Ú mi elllUl cI (: ~g rnr Jl)tlom ( ult a hn o('r I AJtTJ ))&.\11 FAMIl I \ \ pOrfj Ue le dCjt', cOrno se Jo <1160 ahora, (ltlC Jo desprec IO ) lo rtcu( rdo COJj horror • • I S, de¡ell p ublicar Inl corre.polld enela, le doy el (lor mIso para qne lo ho~a, pubhcandola Integra , pero, en nlllgun coso, para Ilólo l •• do. (, quo 61 se refie re j~ " I ler tole, .i. que RI CA RDO A' ZO LA R ICO ______ % .... 2 ANUNOIOS ~TllIDAD PARA TODOS lOS QUE VIVEN FUERA DE BOGOTA J I mfraserrto sc encnrgll <1 ~ remItIr los pedidos que qUIeran hacerle las personas de fucra de Bo gota, de todos los ohJetos quc puedan Ir p()r los corrcos de correspoodenCla y encolnleudas , como libros, monedas, pen ólJ¡cos, medlcamenlos, titiles de Jndustna, ete , y en general de todo art Ic ulo del cumerclO OIdtnano SumlUlstra tambH:!n d atos é ",formes sohre IIldustna, COlllerclO, estadís tica yad mlllt sllaclón C'Ollllblones ln6dlcas D,reCC,ón L1 Sh fACO l'AI ~ I , Agente Comcrclal, Apartado 266 Bogotá -Por telégra fo l'a /dll n 25 - 22 GUTII R]{l Z & lJE JOIA"O,." ell 1, . rar lb clase de mer c:lnclas que se les cOll bl¡:ne CoLran por conlJ' I--9 BU11NA Ol!'BRT.A -Sil ..-onde unn fllmO ~B cl\.!:l.n, parto (tila y ]lal te bUJa, en lB p laza prTuolpal de la pobluCl6n do rucho, pro Cto com enClonal Hábloso I'n TIngotá con e l Sr Manuel Ochoa (PaRaje 1{l\ 11') \ eH Pucho eOIl el Sr Jonqufll GllI tán TI 6-5 Es l!:VIDENTE que el mejor IIbnto para aprender las cuatro operacIOnes fundnmenta les de la Antméttca cs el qne lleva por nombre Lm cuatro Oj>troClO'US fados los maestros que lo han ensayado opman 'lue no hay mnguno me or Se vende en la Llbrerfa Colo nhtana 20-5 PLUMAS RECOR'fADAS - AeubBn (le 110 ffur en grau Tancdlld ul Alma cén de Ha taol Balcázar V , 3" Callo de Floruin, llU-meros 455 y 457 lJ- 11 CARLOS A RTü RO TOURES -So Iln cnrga do todo lo relativo á su ¡lfoll Klún do Abo gado y Agcnte do negoc IOs Buzar Vera 01UZ, numoro 34 Dlrecolón tcl egró.flca Cal 1 • p AN AMER OS '-El mCJor y tUllmo mf l> \ S Dos en la Car rera 12, cada una, $ 1,600 Qtl~1\S CAf E1AI lERRIl"O LOI ES Dos en la Carl el n 12 cad" una, $ 1,200 U nn cercn del Cha rl a dc Snn A\I tomo, en $ 10,000 Uno en F usaga~ l1 g{¡ , en $ 25 ,000 Uno en Puli, en $ 12, 000 Uno en la Carreln 12, 1 100 va ras cu ad rad tS, , $ 5 vma Otro en el CRlIlmo de C hapIn ero, 6,000 \ aras CUIl(J¡ nrla.., ñ $ t S0 y ft $ 1 20 varo Háblese con Ed unrdo Posau , 1\: ( " PnsI1J~ Ilem a" "t. , 47 10-6 SB Vn~Dl", la CIl~llllúmur{J DO, Callo 18 En la c untp lcto de purf' lmo \ Idnu blauc(l y d r c ol o rc~ á mudlO plCCIO do lo Importado Do-cuento, fl I putllS por mal or ile 5 á \iíJ¡í' Se 11tH Hl ~ u ordone. pa ra Iuela J1111pllcudn tll pCso fl'q uClIdu, cutJ cgu.hlc á per,OllB COHoclIla do ilogot(1 quo r ectba l pugue A{!on c\I\ lImcn Cll lIC de La' CI/ II11118 ApBrtado 334 <;¡ Sa lllper 25- 13 SE VLNDL UNA HACIEl\DA á mmedta etOlleS de Coper Consta ele 600 á 700 fnne gadas de tierra de superior ca hdad, de un traplehe 11Idránhco muy b ten montado y flu evu, enrnmada, e.paetOsas, sólidas y nue\ as tambIén, buena ho rntlla, cañas sufiCIentes y con riego, tgul\s par , é,te y para mo\er el tnllltche en todo tt empo , pOl reros de pastos a rtlficml es , plntane­ras, casa para peones y otra de h ah t taclón El cluna e. snno, la temperalnra desde 220 á 250 Los Jornales son ahundantes, ó. 25 centa, os H o) está prodUCIendo $ Qoo menSUales y la mal or pnr­te de la mIel SI! vende en el cstahlecUlucuto á $ 16 Y $ 20 carga de 16 I{j; El café se produce bIen, y tambIén el cacao l~1 productdo de la hl\­ctend, da perfectamente para montar allí on helio cafetal Se ad mIte cn pago una casa bIen slluada en estn CIUdad y ca paz para una famlba corta SI VE~ J) E~ 1 "';\Illlf ~ 250 f:ltI ~r:a d" de lIerra haJa, tod.ts de ceha, á II1Dledt aClOn<. de la poblaCIón de Susa, PrO \tnC I!\ de ¡;haté P ara ambas fin cas háblese con l:. mrllo Ftl'g'IISS01' 10-4 F.... OH.l,RO" OC'E ::i OA, Comerctant e, .l en --i 11IIStClu" tlls -PufJficuCl 6n, '[ohmA DireCCIón le l! gráfica J !II el O fI :.10- 8 COLFlGIO DE SA¡\l A 'rCltES_\ 1'),; Jl!]~US A~o X I[ DIr ectora, 1crcsa JJcmlo:tl de Lau(/~ - ProfeSOr<, F r flnc " co Menrlozl1. I'l rcz, DlCgo Monc1 oza é honc J,llgO-Cftn t muu s u. tarcaH el L' de F ebroro de ] 806 La tnflt rfcula (', lá ab terta eH el c"entono dol Dr DWljo Ml'udoza, 01110 14 numoro 132 (cua­< 1m RI¡!llIentc a l 'l'omplo J'rotestan to) IJO¡!o tt\, Octu IJre do 1895 m 6-6 1 ~IP O I, I A1'\ I l~ - En la esq lHnn .te la Plaza ,le ~ n n \ Icton no, a1 m nc~n numero 247, haJos de la ensa del Sr P edro Benitcz, se compran y se \ ende ll eSlos artfcu los tn go, harina dci pnls, papa lan,lo, panela, g ranza, ce hada, sal vado, anis, etc I IInhlén se leclh('n cu comtsl6n pnra su expen-d to (hehos a rtíc ulos 16-10 SI VE" DI BAR \1.\ una cnsa s tluadn á sets cuadras de la plaza de Bollvar, constan le !le once pIezas, clo, patIOs y solar ~I agnfficos !ftulos Fnt" nder,e en la \ gencm ] lldtclal Ile \rnnnno ;\[ lllnquc B Pa rq ue Santander, numero 19 10-8 T- INTom.mIA NU E ' A - S~u n~a , 011e de Snn ~lI g n e l nUllle ro 2i8 Se garo.ntty.1l la firm eza y d u rnclón del tmte Por uhom ~ó lo AU LtBen t elas do pum IllIJa de color nogro uzabuoho Tlmfil I,;n nunol6n, $ 0-80 l7n ~!lC(l $ 1-20 U na man t tlln, $ 0-80 Gn puuLalou , $ 0- 80 en chul eeo $ 0-00 U nu Baln, $ 1 C'n pobro-todo, $ 1- 60 m d 8-5 SOl [CIl ASE EN ARREl\ DAMIE~TO un corral ó pa lIO regular, que tenga una enra­mada, corredor Ó p lezn y agua hmpta, 239, calle 10 10-6 1' 1{ \Jl S DE SEÑOR \ - Se confcCClonnn con mnl buen gus to y n la ult nlla moda en la Car ren 10" , numelO 75 Alh mI smo ' e e ncargan de toda cl t ~e ,le hor da­dos y se cnsena mod ts lerf l PrecIOs mÓlhcos 40-9 A :;E\[I, R \,I{ C \ CAO 1-1 n la, legas de In ,¡"ebrada D tr abajOS E slt\ fincn se \ ende por la IIlltnd de 10 que le costarla fu nd ar olta Ig ual al q lle no h. pagado el nOVlclndo J' ara má.s pormenores háb eSe con J orge Bow-den , 1' lazu( 1" CapuchlOa 10-8 - A Plto\rLClIA 1) J,A OCASI O:-.r - Bn el J, a;;(f) J 1111 ( 1( (/lIt) , Cullu l lll.llO, pluma, do g nrzll :; d CllItÍ~ a l tlculos de el\portaClon F,I ca fó lo r< ctbo en lu cnllo 12, ll UIlU lO 351, cu dm) /lI~d )[l nbnJ" un \ IctO­rtI]( l 50-49_ Pomada antihemorroida III :'\ UIUOIl AfI:-' 1 I gran I e 111 c<1 10 para la curacwll de la, almo rrrm I ~ Ut! \' \:: l1ta en el (Jllfldl1lqulc. 1I 10- 5 "H 0'1'1: 1. \ le ro n l A ' 110 ütrardot --'I'c­nt elllln Il<'CI ,Hlltld ur~1 ntu dI' .upamr IIl tl tmJ\~ t l oTl nmc uto dtl Onnnlot íHt ­.( 1 1 1l1 ' l1 UIIlP llh ll c' tcn t( la qu~ por e,IO l/ umpo quuclara\ t t' rrndo mi o~ tab l eclJ ut ent(), oportu nalll l'IÜ" UI t-Illl CURndo ,ue" (' 1\ ahrtrlo I /( (¡lr/a 1/ (le ) J(I/ I l'Ia ;)-3 ----------- - A ;.¡ Gil, PoJ\ l.H \ G, j'l l ll lc '1 COIlII R/OIfIS­fa ('ulm lf t Cnnca, C(llnmblll -Dlroccl6n t I I! p:r(¡[ic(\ 11rOll 2;)- 19 - EL HOGAR H C111l()SO C.llllpO en \ o~ alredc­dOle!> dc Chi(lulllljuini. COll e.\sa dc h.t!)\t¡wiún , c\mc.d, potl ClOS y sL'llllnHUC!lOS, se 1l11'1Cuda. con cou­dlCiollcs \ cntnJos.ls Dn íjausc las plOpuci;tas .l su dueño el Sr. Dl' N1CO\ÚS O 1.n te . .'¡ V élez 25-21 - GR A}; m I ~\. do un holh "uno coch eC Ito ¡16m muo- c on t ro~ hndos caballos, á cmoo mnl ori 1 .. bol( tn EllO por LOO c" para la SOClodl\d conto La rtfa so luu á por el 8Js tcma de Almacón de los mno. GONZALEZ MUT, IS & C'!" BOCOTA. Establecimiento montado como los mejores de Londres. Ropa tan fi na y acabada como la que aq\lt:llos producen. El 1lI lS correcto estIlo Inglés adoptado hoy para d traje de cah:.lleros por la l:;ente de gusto refilJado SlstC II '1 dI; Cal te perfeCCIOnado Obrero" II ~ I ~(;s especwllstas. ~Iatc- I ,tl e s de pnmer orden es­cogIdos ell las prInCIpales fábncas por el mismo comprador de la Sastrerla de más fama de Londres. Precios módicos y estrictamente de contado. Cnl lc l i, UlllIJ('IO 1.')7 lfrente fí la pUClta fi1 It;f! de Sauto Domingo) - ---------- -- - - -------- --- a 2'>-2 MANUEL C. IS.LL\.ZA y H.NO Para sp.ñur(1ij y pm'o hombre., Ji: H '1 U D lOS F. ~ PAR ts y K N l. o N D R}. ~ BOll,otll. Calle 11., U t'J1l 1<:'1 OA 124 v 124 A - Mede\líll . PLlza Jll'1Iwlpnl 2 BANCO DE COLOMBIA Banco de Bogotá BANCO INfERNACIONA~ flGMPAifA Dl [GtiR&~ Etc. Etc. Etc. ¡'crlllancntcllI eute com pro y vendo :u ClO lles RAFAEL AL\1A~ZAH. R 146 Ca lIc llosa Blanca <1 111 10 S I01VfB~EFt¡¡lt\ DE AlBERTO 08BR6NSlf Aeaba de abrir un gran surtido de SOlH­breros de todas clases. ~ ESPEOIALIDAD EN SO!IBREROS DE PELO Calle 12, números 152 y 154, frente al almacén de los 8res_ Marchand y Sandoz. Im12o~·tación_ d~r~c~ 1LP~ecios 1nódi~08. 11. .111- 21 P01t $ 14,000 DI) OO~'f.aDO ~e renile la I "H 01'EL A'lITlOQ,UlA -( Anttj!tlo llo un m número 18!) de I,~ Carrom 12 .Mlde l ó I lel Callea ) Vnlle !)", mln l\ W 2411 cer \ llrtlS c1(llrcnte por 50 0rO1b-nclo DELANGREN I ER [ 'rll'" huhu nza, I AHls UroO(I"ttl", il II A Po I>KRO!'>A 53 Rile \ 1\ lenue UoQu clllcllC JI -::!l Depósitos etl todos los Almaccue3 ~ I I tt l'llclU de lo.; _ o _ I r~ Iluclollrs dd ~ de \ ¡ ": t; rcS ~ 'I <.'u ~ \ t.F.S V átfa ClJ IOfla~ ItIS 1 echo \ tic )t~ '" Naf6 FARMACIAS Unrgunll ji If\'t\~T)f\f\'f!T)f\t)..f-f'f>T'T)f\~'f. I ~ .J"'-. !L ~ VERDADERAS PíLDORAS del DRILAUO Eatan empleadas con el m-ror éxito desde mu de .0 do. por la lDIYor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 572

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cinco: Jóvenes por el empoderamiento y la transformación

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cinco: Jóvenes por el empoderamiento y la transformación

Por: | Fecha: 28/07/1899

Año Xl-Serie .xXlX BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Yicrnes 2R (le ,.1 .. lio de um~ (JOlolDICIOS1t:8 L a (.'. . l.\m ~ . ft, ~u ~ c r.prl6 n, 1110 nr.m,," r ( .. . . .. .. . • • • • ••••• ••• • . • , . .. 4 .. r,n C(\lpHl!\la. 1 Iw rle (:..o Ii Ú: I ~ ( T I ~." 2 •. ~.IJ rI Ex .. , rlnr, 1\00 n6 111 /''' ......... :¡ .. - 1 ! .... ' rh.' (!'Jo níunl rH., . . 2 W ' ·-Hm u nlC':\&J (~ " ~,Hhnn lltL. ....••• . • l ft •• Ilcno llld ... - C"ln lO lla ..•..••..... . HI •. .1.Lunc ujI-r" lr.hra . ...... • . •••••• O 01 { .~"ut'llo.6 ft. ' I ~o"r~.('/..(Z1Il~ (! n Ga- /\('11111\, 1,,,la hr l1. .. .•• . . .•. ••• !I (1:, {)u l.II.Illu(:rrlnnt'1l (\n ,u l(· l u n\~ I!U ha~ l \ ""ji fI'h".!" .1,· 10 I",r l (\(). Yon I'MI ... , !Sllft d (' d i.'J¡J ó /'0 rormlUl "'¡x. .... II\I, -" lnos p"'el')!! h.·r:\n 11 rll7.ón ,I~ I\-u.~ ('(1 11 tI\ \ ow h .. Itn ~'" lh\ b rü\ lurio. T(\o'I.O p,. !I :' lL- n ,.\4 tTI n ' ~ ,h ' IJ r:.:. ti · r' .~ 1111 I;. ~ 'r! l., .. 4 ..... !:id'J: 1:1 ) :!, L. .~ ('"l&d b l'u(' rlc) B. ~rJ(llj J h tl. q. Y :'r. ~"'! n. :"lo:I. ,\'H th· cant- I nlt. ", :1 J .l~ ti. '01'- I 11(' ni , n I:' ~ s.J clt 'l .• " IO ! ..,,..! l¡C;r co!tflhj"l "l~ "~t~ ~ III , iI ) ' Y l i y.t (, ,, (;nlo.o(d"Lrl Jc)t l!,.jr:. ti '¡C ( .. lnu', :; , hl.b! i L ~ L Vin 1>1\nILl u I\ C o lón ~. ~!, "t\ J ' lU", ¡U1H'. ,.l . L"I fi 1 :N ot o ~ 1.3 {'OTr· ·1 *,n 1\ ,u·j ·, or,dll ¡lfl 1 t'C JiU "':if." LlII., ¡J í~1 ~ \; p . m. :-- :J..C .j.u "'~J¡' 11 j. hl ... lu 11J tL. 111 , tnt " ,.lul'lr h :. .... J', hu rA ~'l:..u4t!" PUl'J. J¡, f'\.la.J!J, d i' • :10 1" /11. r ... c1a ,'()n \-Q. 1$)8 im"Jlrl' . n ,lb:- álr ~n~ lh" l 'u ,("' IO~ U .. !5 11l! .. 1'- )) l r ('(' \"' r" ( f l· pr\ -.r~í (, .. \ Jtlfl l' ''\ ~t· fl lr\Ull alJ-h.'~ l ju, \ ., Y :-.or.{1 co, R lu..: u(l,h() t . .. : la 111 1 ~ k" . I h: 1", ' r l mr ti! f(,' 1: 1" Irr. WI'n r1d;uh-iI ti (2t: s ~ qUt.' TU)l n .&1n tl ()~ 1"Ll'" Bu. nu\(: I P.UT.L lUi Tl drl~t01 ~: IMof\ " I...L"C -(In d cuadro 11 111t' r l, r. - ¡ X, Ole L¡. 1>.J t r es th! l . l tJ.hl , ' , TTH IC8 dt C'"Jr¿.L ~). un f~l r ro .do p!l"""jd ( ~ :4 to--h" l u~ t! b .... , .. n I l:; e {):!. Gll l.~It)n '·. ln­il. i\.!~.; n:.r.., i hi". 1'lh. I·11O..M t-or t.1.6 lL IHJ7.,¡U: : L,... .. ~\ dl máit It ty IDI b'·n I(' in rn ,""" 1) ~ " '.\ ' .. lj.·n· ... )' rar.;. I) l()~ · r!", l~r .. col :>" 10-1 \ H nh 1 l.n ~ r ...· ti JL J ,t:»O Y JI, 1 11'0, f1lf 1.10 __. _ _ CtlTilit r, ' T' III'\ ,l. . ANUNCIOS V 101 flo l 'l'ollmu ~:l "''' lo~ IrcnNl ,k ' Pnrtlll' d" Gl rllJ'd .. \ , 1 11~ ~. II ' p. lIJ . r. "kll 1:\ loue llul:I v ulinol'lItuciÓII t'n 1111 ('1UI 1Io parti c ular, car-n' ra 7." nlÍfllen. .. :W'I , alt. 10-3 1"GNDADO J1}~ 1889 !& Olll.;C' TOIl. .10:' ¡.: .J () \ Q (1 f ~ "EIU:7. .\ D\I I :-; I :-\T 1:,\ nou I~"~lin o J .t("'pn:·ind~"" z R . " I II ~ ". n(1111"r,) t. 1. ..\ r, :U ',:l J" nÚllh '(1'\~ , ' ) ' r f"'r.- ' It\n t..I.,zrA.Gr.l\ : Jltr,.fllllñ . H . ) t"lj~ AgOut6!i para amos ~'''',"<:'A 'I " y ~ n r~ . I' I\ H~ & O.·,PrulA le.:. Hut.' Orlll~ !lr,,- n 3. 1( " h · rf\ , lN'H.ATKk fu" · :-:arolll"l 1) l"~N UI &. 0.-­r ...... ,1 r,',. 1':. \ '. 1:*' 1 ,·s l , · ~ h:lll Sto P'",""AtH)tIIl ' "' I I H~ _ I {t ,rIl4 f ()/ ' aJr r~ ·Xew y .,rk liJO WI IJI ,'" ~ I. AI.:U'4.NIA - ll .1...'Uc 'Fl-"lf'h l &. \-o~.l~"'r-IT .... l JUM(('\ 1:!~ 1, F. rr"pr("- lH:r .\ :-nt. 1 1 N n p r p · .. " 1Jf T h ·IHl"tl ~. ~ u l l lUt pTi n~ r i l dc." r lu.\.Iltle", (jf' l , ~ It .. p ~l hli f' L . ,,,",,"mn,,,,m"," ""' , J ¡al 4t • CURA CURA ~ CU~t,. f ... '1 flQmput$t~ In Im ll1LlIHD y POST~.\ C l0!' ~HR\·l OSA. producidll por in ).. l'''l io. ".1Ct"50S de !rebaJo, iC l r :ect ual~ y ,ufro ~ : i cnt o Dl o raj c ~ . • b SO \;Ü l. W\C l. .. , d ,,';I" '" ('or 'oO~n le H de dorm!r, IX'rem y ~ue n() im'ol­l: Tl t:: r h . ) f"'o¡ \-;l :It"t.'I·ll ientn. f.uiga ( .5Icn y men ur.t. fJ ¡;1 DI. l! lJHCI (Qll'rr !co), NEW Y O R~~ . 1{ ~~(':;'l ~.~\,¡)~! f'1°.;,'·[1\ · r. :,: ::~~/: l:1:le.~.;:~ ,fl¡ \ '1 '1'\1. 1'1 \ 1) ( 1-0: !: J." , I:,·, ¡ ,"n(":~· ('tl r" rp,o l :.tla :r10 } \' ' 1'.( ~1 fH~' \1 :\ot. l.} ( I : ' H:!1 ~ \ 1 nU.l t:om­l. lr1( I't 1 t't ,\'h :n yo n::r ~ I:h. 1' h' \i:'IJ t-q ' 11 ' ·: (" : ,·:~~.:'"n'. (·() ! ! !) i \1 .. (,;1 .bol' f " A"":-:.u ', ·l· . PHcdt' t.l.n;p t'l ~: I ; t r" c.,,;ll " u .a. .. :." lli'" 1 : : l~'1' h~~' . t ¡ f·:'·.· } r !i."· , ' ~e t" I lI1H~­c"' 1., . . J. t I~ , ...... I ;) fr ... ~ • ..;1;\ t .Ir :. · ... ·r !\. r!,rt:l­CURA l., \:..; E~' .' .\. r l ufo~: "S . j;ul ut' C:l!o.)' n.eur: lI.t:i ij,.~ r,.hcldr. f\. A ta~ 1! J(:" .(1e n cn lOs.. :'-1f' '~· rt. j " C . ,,~ d ll h'lI ), d (I .0 r!.S:¡¡. }' lorc!) ·h::.lI: c,L!i. }11l lpilu(:1\ lfl (;("1 c ~)r:l 7. ú:' . CUR" h ~. {' h ·\ ,J;:oI L:r"('r ,:¡, ' , e' tc·HJ i..lc iú:l, dt"'cnil :lic n'O.I).1..r.r¡ .. ¡", c ' !ll)or ) 11,,;-. ,'. I ~ . 1 (' 1 11'1"'(' ''11. \, E :.: Cnqur.C'Ím Jrnlo proKl'r,o.¡· \~ I). I'·,,\, ' .a d"\." J.)C ~! 'j.'hr ato n ta (, Li t' " I ,tul d<,l (' !' ~I ~ rn ugo , dlhl)(' pei"l y dia rrC' ·l!' f r,, ;l IC:l '. CUR fl :" I ', ~ : ' I' I~ '; \ T() I{ :U~.~. r<'nl ":,,, n" n' in a :ñ Y.':c .. . ... ¡:¡re. Tri '! ~.,.!, l"i ,l í' l '." . 1. :1 tf !.u:a ~ lIH'IH IU . P(!rc..l ld a. (.C f.lrr1:01l:1. 1·,Ií.·a p.;... .. : ,~ ~¡· • •. r l eS-i.udil)r. ~. o:,' _.h ,o :'. \' ahidol'o l:.c !Ir·nuy o" . CU RA l o Jl ¡.; 111 1. 11) \ 1) S 1::'( l · .~ 1. ~ ;;n IIC Ir.,,·in por at1" , ; d ~ :,. ;,, '""' l ' :.!. ', ','c : prrm:lt u r:\.. I)ehlhd;ld tle- ~ n 1C~~1 u j.,t~' j)in:ll j e) n¡\ '(''''caci: ' •. ~ ........ !: .1\ .... I L..:: U'kl de ("hI C rf" ::JC'd:o r" J.!~ nerZl la l'l:tnt: r(", de :' 111 ) ~l r ~ i) ¡. 1 ; 1. m~trurl\ y I"tldi c..l ' por la JJ:.ce (!cs.' p:t rccer en P()(."'OC) d ' tL5 I ~L tl iRilep:da e st(lm :J:c ~1 t- :n ter,.:inal} :::t t :.! ' :- ::I,' . Du ..... I ,, ( h· .... (!e L',TÓt'IAco- tlfrr ios., aretJf;Ut I ~O d HI .:h:.: 111 a .' "'~n~:o c!c· .. • h! T tI A dr ' , :·1 C(I i: 'c::':''i y do10 re!r-di¡¡Cbtio n("S Ie.nt.ólft )' ~' '1:, ... l ...\ . J!,Cla .. rc;.t:,:: la .,:- 1; .... - t'T upto~ · g- :lse~-sc d -, é r¡j ¡r ()'- "1,¡are ofl t. \ .: ~.t " 1 " t;;. J Ce H . \ .... , . " ". Ca:a rro c rócico d el cltóma.I:c). Vónuto.. () arrCa!; con c .... i: \.o }' 1 .: jc:I (, de eJ,HTCI, ~e\f York. l c rllla inlc&illAl ea 1011 rcun: ~licu y c: ~ 1:1' ~r"'lnn ,"1. '" qur. lJ :Jcen .,. id a !\.l~ eutar i" Ó Tcclu i." r de .. , !ud .. om p l ~t". Mejoro el " (><' : ilo ., L, ,101("<'"Il i<\ n, hncir ndo c" \nr !I' I)isper",in Orilrit1Ada por el E!ltreniW":UIO, conlO lo .. \'é r liJ..!M c', \' ahido5 :r V(,ml:oe; b¡J l~ "LAXO-HEPATICOS" ------ -<> '--4-!> del DI'. ULRICI (Qtúmlco) :8ow York. OIU;~~(.,~lu!:.trI.'rHm' ..n to cuu ..- u! o por la :lJ1 r.l! lLa . ,1 ¡'Hida c1 g eoer J.! ,; nutricil,n ---"-'J Nue,o RE:'I1EDIO ,liferen:e á Joo denuls ronoci· CM""" el .J-:.t .. tlfH ... ¡('nlQ por f,,',a t!e lODO <'o fuena en 109 !ntC1lt ino" y perera ---- dos Y.lls:ldos b D ~. la el dril. Su coo~o po.,ición ,clfe ud l de 1"" If iaod ulu (:c 'O'!,. .mi.m ... ,1 ~rfi C INO ci.1 ,~r. bi: : ~ I,?r !~)r?e7.a ¡j C~"ll~. i ,., pe. r.lIle ~r t oour.oo po r mucho ucmpo ~Hl I",lo¡:ro del lllllado <:on d ' lI"C';(ou' u"U'd!n u JIIcOIllple:a, con If~se., erui'!os, ce d' .,,: "I¡:uno. SU II ~O d rnr:o es Il"lrantra lit: per(ccla ....'\ 1",'- I Iounnrgor ~n In bon.. . . . • Su e rec to C!i promo, ,.,rJlrcnJWVJW II.\R 1..\ OCA':i TO:\ - ::le : Ill"rr P1H11I 111111 do IIIJI IIW,jOT{,S ca~1105 de 1I (l ~(ltá. tJl.nto por ~IlS eOlllodidud .,!' , como p o r el lugur 1]"" oe upll. So ""11 pOrlllOno .. rml en 111 f'orrl'rlI 12, "lÍmero 1!'!.l 6 (In la CarrtlTIl ti.", IllÍ1Ilrro 2¡.18 . I R -~, } i'S (·HITO.' vu.io - dn 'E,,~iq l~O ~)r~6;: .' lJ .. ~ WUIO ~ rll Tohlil·11. Qup'l ulI Ulgll llO!l eJ~IIIJ1 I OTCS qno (' 1\ 11111 de \en tal'lI II I1 C!>lra 0 11 011 111. Lo., JlI "Ii< lc r:; (lo fllo ra f« ' !luspa. ChIlT:111 por (:u rrl'l). ,Jo~é ~1. ,\> 1-:. COTI(-,., ('u lle 1:1. 1.lÍlI ll'ros 108 lí JIl. 2;)-18 J 1:S1.;\.'.I'::"TO Vonc(,iun.o 111 )1" n l ol lCOD ..1 prl\ illj( 1 1.-Prndr j.pIJ!'IO r.,me dio pura el r!lumUl l"tlllll, lII' urlilgÜlH y Lod o dulor, a~1 como ,"Ha cortad 11 ras, plcll(l u ra.~ , tlto. ~I frA6c.o, ¡; rc&I~~' I~ ducolll\, 1 reales. blrlUaCIQ do GULI6rTIJz ,\l. C~ , Parquo de SlllH,anller. 131 li'OTOGRAFIA 1>1: I,A HOZ-PTopie_ .r u~rlo, . M: Ezcq uiol do lo. Jloz. El mejor 68taIJlecIUJI':':~o do fO~lIgrafia que lllLy en CoI()Jubla.-(lOuo abierto Sil e t ullio ('n 6IItn capiUlI, CII la Cllrn'rl\ 8~ (Callo do Flc".ián), nl'iUJcro 5~3. Visitar 1).'<10 csttl bh'l!imienío es plL'Illr un ruto agradable, ndmiraudo lo!! bellf- 8111109 rcsultados (11'1 arto 1'11 todos 8118 rElIlIO!!. ]~ogotá, Euoro (lo 1899. - - --- -------- --- DE OCAgl?~-~n In Ag ucjll juclleial !lrl Dr; Eugeu lO Ollrefll so lJol lc ita 011 . rrunllllUllellto una lJuc il'ndllo <Í t e rreno de buellll cal idad, , propó:iito para IMlltos y c rla do ganlHlulI, qua e sté l!itll &410 en la ::mIJI~lIn l it, Bogotá, ~. :& sel.~ baeill ol Xorlo, OorlJelllo Ó HII r, hlll i ft~Ton teme!l te. Hogolá, .rlllio Ji ,1!l1l:iD9. 10--8 P.L~ L"ELOS gl'ilJlllQ..~ 1111 lino pora ,'1 CllO .. 110. f'u ti fl o.~ C.", 2." ClIllo l:'lorilin. l ij-15 · 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Vil'r7ll',~ 28 d.e Julio de 1899. EL HERALDO '.I:'üJca:-rum...... EL HERALDO creto y no aceptan la monor crítica. q~le, c?mo la actull,l, y IOf! .D~crt'tos I silwieotes apl\rt~s ue una carta SU8w l1amlllljuilla, 8 de Jun lo-Dávila 1-'16. VIJ¡BXJ:9 2El DI: J!;I.IO DE 1899. Allá en Europa, todo asunto de in- eJecutlvoH que la precedlOron, io- erlta 6 0 !)auama: TnZ- Cllri!lV;Clla-ColI~erV IUlorCl!l emplea. _ .. ______ .. ___ teré3 público lie debate Qn la pren- voute deiitol:! Ó culpas á cargo Jel ,¡ Aquí he.mos. t(>n!tlo eu t'IH09 tl ías dos OolHerllO Mugcl llltlnu lllin renllllciudo LA CHl"rICA sa antes ve pouerlo eu ejecuci6n. que rno.l,eja plllU1a, poca contra la rf'gu lar (·x cI Utc~ I.J U1 11 causa d('llJuto llor dc:,'>IIC ll f' rUO con polft icl~ nllcienal- ,1 N O vimos hace poco tiempo discu- li borto.d COfl ~ t itllCiono.l, pue<..to que dy proc('ucr que dH:tó (,1 J 111>7. Supew l'ro Rl,~riJad. . t no J P I I ' Se censura ú EL l[¡':RALDO por- tir ú los diarios parisien !';os Ri se de . ou~unC}¡l\ la rc ~ pOIl8abi l i da d , exton- r,. enaro : ar. lecw COlltra :::>000- C!JrtaguIU, Julio J-~liniFlru (lel '1'('~'!Oro. lila) or A.U[( 1110 ti M I S B()lrOI Ii- \·,·CI ('OIl \ ' i\';¡ ~lI tisruc:dóIl qltO (d qllo CelISlJfU. En o~to no hay justi- 'lian cort!lr 6 Olí uoos árboles del diélldolll ti Uc.:t03 DO cO ~j} pren . lidos .' . I urgos", ItUlle 8- Gob i(~rn o d(' CI " n hn('c~ I"lrl{\ YIl c~tr'l ~n. oiu. En nuelStra !l columnas eucon- bosque uo Bolonia 1 on .. u texto. rana y otro3 tlOd, (j U (·1 col "UttlllSIIUto norln.e"uipreocIlp:lIltlPQrclporvelliril:l· r.' . I .. d ]' 1 b d I I)eco.t" mbl'c~ll t I I'b I qu/'tuvo(>upeligroi8\"itladoD.An_ cal~' er.flllóuIÍ<:O dd paf", plWlIlHl rneionte trur ,l, qlllen teuga ~ pll.CleUCl1l O '..9 (e er, pll~S, . e a preu-ia po- .. ~ con ra a I ert::u lonio Hornero. 1uUlIada Circular fiobro papcl -;llIolledu., repa:mrlas. \Ina. profu' 16n de alabul. IJor Sil e. calpelo en todo negocio de constltucloJlnl. del e 'critor público Comu Jenuro !'acheco es flaoio7Ul­dI! 8p~rt.!lrá, á 110 dllrlllrlo, lu..~ hhr s rld I zas. Quizlí~ más bicu on e¡,to nos iuteré; general, sefíalar todo lunur la ley que le Impone mayores gm1 lista cerrado ha lIler('c:llo de SlIlI co. pntrlot l~ 1II0 lIO 11 Sil I o, IL"O 6C pOlldr~ á 111 1 , , ~. l') C·d .' 1. l" '1.1' S' 11 L 1. .1 1- ohra ~(,(:Ilndnnllo lml dÚdtlO;! dd Colllerno. uomo .. eXCet 11 o. Ui UuO se un tc- en e sernclO pUu lCO. lega u van.lell~ ' , mayores uoueres, Illnyo re~ I',¡rtitl.uios las nota8 lIIás depr(,tlivas El Gou!'l"I~/lclor (Ic llolfvu.r tion~ tamui,~u nido por el Directo r y los colahoru- engo.llUill:l en SUIil juicios, lo recouo- oblIgaclouCIÍ quo I/l."¡ couduceutlls Íl ¡ de caualla, SiIlHlIg'üenzli, inconso­el propó~ lr~ tlo Jwurunl~ IIlgull)n,!lo Ins dores de este diario Je vor dónuo úerá con toua honradez y daró, sati..,- cln\"Hlu'\ 111 razonuble elucidación da Sil falta I «.:u('ntp y otras 1l1llcIJas " pero él dice IIllra~ clo Hll lIInntor TIIIClOllal y . . I 1 aynl1lÚHlolo ~II todo lo CJue 11061 deponda. hay Ull e~fuerzo montono, u D acto facción amplia. A un diario no ¡;e y a ca~tigo natural de ella. La co._ I ~llI(), I? nomhraron .J ul!?; ]lum Illllmrtir S!l!~ÜO fi v. S~ IIlcntl6lUcnte.-Wcardo gcueroso, un rasgo de patriQtismo, le pU"lde exigir que todo le conAto rrera del escrilor púulico es una JlIst lt lll y que la illl¡>l\rrf' ; y que si },I//lC:. uuu acción noble y bella, para. que- por o critura pública, ni que HU cri- profesi6n tan respetablo corno cua !- ~~t .. s de uom lIrl~rlo lo hu.loINa.u pre- .lfa'lilal~", 7 d($ Juli<,-To1f'gmn,ta- l'o. mar su grano de mirra. terio sea ti t.odall homs recto y sano. quiera otrli," touavfa má~ por HI \ Isto (11 (;aso,.v IWl:ho lo ~x lgo uc l ns que (leLHn-Ayise Gobf)rDador circulau billn. ")JO hahrfa. acelHatlo tcs I1lJci oll f!lell de cill('o r;;" cillCllontn r;¡O'. Pero In. prensa debo ejercer ~u 1Illporf.rHlcio. socilll ir,di sc lltib !e ' y " , ,. ci"n ---~ - -- l ' {, (' .'. Las pt'tllonas entt'uuluas Ilue han -lOO: fU .. I·t f'~, ¡;ll~i OeadoR, Iftlly misión no solamente con vu lera re. L" l),R li'~' ~ '\. o arte ti pogra ICO es 1\ na ) lid clst rl '.1 "I'S' "1 t ,1 I ~ b · . '1 I U' 1 l' iu f (' I"é " • "'- 1\. Co ~" " J. . . . • " ~I\U o, ut'1: amll IIUO I'st;, tan r:~;: HUI a( o~ . !TCII tl 110 I~ - .. ,1111 . e~ogios, sil 'o tllmbién ~Ol!" l/1 dl.C3- que .os IUJU; tO colocar 011 p< l)r 61- bil ,1 razonado, '11It! ha Sido injusta la. CIOIJOS oportuna!>, cou nnu bIS !le r¡o~, (DI:: La Ooncordia, DE lH:DELJ.iN) tUflC1611 que .todl1. las.demá.-., a·.o!ladún Iwr.ha IJOr ('1 FisIJ1I1 j>ufl'no Sall Gil, JI/lio 12-Crónira- flo(otá-·· e I J b \. r I lb\< Espl'rIlnlOll dI' Hll hondad den cllhiclll ('11 Y SI e.-; nece"urlO con r eH pe LIlO!lOH omo a pn ti · ro. es el signo y 01 J.. ~ '. por eJernp. o, ~l II U 1 ro 0. liD ' l. rriola ¡Jara ante Id ~r rilt un al Supo-l! 11 illl('r~~lInlO Vllhlicaci61l á !a.H sigllItn. vituperios, ?\ado. ruh to uto que ill<.trulDcuto intolectual uel hombre, pen6Jlco, lo mlilllO que lll llL HU' nor, y que ill se ('f,'ct{¡a la rC\'ocntoria t(l]!)l(lifulCl(I'IHn~I:'1 I0ri nClO\ aquellos suelto.; de elie/ti, u[Jlu u- eR 11.1. pron sa el verbo do In ll:lción. prcnta es una propiedad f.>llrticullAr (}lII·tla pu.wnti7.lldo el prl'\'ali catu mo- (l IIICR('':I bCleJl1os. 00, . . . hiorno ntlut icl.do Te()lamoiJ. E~tllrno ~ po . diendo todo espectáculo, todu acto Una sociedad sin palabra 110 es so- ¿ DO ~ ln!Usto yaouH\'O obligar al mi y ffilHt>rialrntll1te.;' recicnil.o (le hlllllbro non rl4milil"~ . ([uI'son oncial, toda proJ uccióu literaria ó ciodad, hUIDUllIunonte hnubndo, si- prOplOturIO á dar grutuitmllento!í (Y/Sus;¡ Bec., de l'all(lnIá (In La L "iclad :\ '(1. nllllll' rO~IIP. 1l ,' "d n ,a!c~:I1"m .lÍ $ (!U.I,&l, ó artística sin hacer In má!\ li crera I no nn tl/frupamiellto de brutos ' \' aoui o ruo~, {¡ biblotecas á ()sttlule- tional, corrospollilleut,llll:!1 (101 pn~~"II~) tjeu lIIen-lllalnu'lItl\ • ,,:!(). R. el Go(¡u'rllo b '. , . . . '. l' ~ " '?ó .' . . './ " '1.1' " I II l.' no ti el'" dil1"TO (, lW Cllli (' r(l [lugar nm· 1 O , ~rvaclOll,.'l1 p e!.rrll t lr~e a .gUll e - una nacl. n sIn prCIlI;[1, eu los tlern- ClIlllenlos pUu ICOS, u per~ouhs de· . IJC('\JH O-.Ln InI'SeH paslluoa Jlh~ados iU,ui(:íllle" ordmlO c() rrur.'~I~c irll\¡; I t,ullo. detol\!do. 8111 duda SI ?lllrte po;; . ~odernou, p.uedo. sor pue1!1? ó terminadas, bajo las más sevoras una lDujl'T UO apf'II ido ()Ilsti llo, por y.usí IIIIUrcmo.¡ ~ qlló al llIlO rIlO:i. l.s IInIIO· y la IJteratnra progresan en l~ uropa I1UClOn pero de Inferior ra ngo c 10- pena¡;, si 110 lo hacen, uua pJrto de vengnrilO dtl IIn indh'iuuo sobre el 81hlo esnt'r;lr mlÍs: 1'1 humhrn 110 tlI1 trI'· ., ' . .' 1 6 d [) clI"l ('rufn tonor .,( r"cl O gnl\-/~·~'lp{l(JdoH ,/u<'Judow. o~ debIdo a sus grandell tr~lIcos : cnpucldad para lIegur ti la porfec- IlU>! o )fI1S pro uCLos? ¿ or qué no LO , .- LO u', I S all1l/rosos 11 1 h ' 1 . ó t . j 1'1, d JI:lcer lo mismo COII toua'5 la!! dornú" no rrconncidO:l por éstE', puso fllego 1'( "ira 1 t df J Ulio-(;(JI'rro-MIlII ;7.lIl c~. lOas son como o Orle ano q \le po- CI m en lOa tlna I e I uerla Ooi razo- 1" rO"'>~.'I·OU"'" 6 !)ropl'ed" c!eo 1 eo al tas IJOtlli do la 1I 11cJHI ,¡ la (:asa D.or ires a~'ercl\ d(·~l!raeiu.~ tie~, LUI!, iaLtIll. , da. el J' urdíu y sube arrancar los í\!l.r na.bles, de civilizaoión y de pro- l t;- v., lO ~ Clona II III'II LU ~xagf'r/ul[)lI: tll,\"IerOIl II lg:H, zalo y lus hOJ' a~ secu,," aun cllundo IÍ. orrre-o. ¿ .'...' 10 eK colo"ar el urte tipográfi «lo 8 U ingrato y dtlsclciiuso d.t1unis . I'JI orllell, nrl!lonfn ,,(\rrudO~ . 8610 JlI! 1101111. , , . . ~ - incolldio 11.., COIll UIIÍl:tÍ á ulgultas de cidíll, .ntre forustero:1, (lo Joric6, reuollla voces llegue por error () Imprudell- El pellsamiento y la palubra fion Cl) eu peor slluucióu qll~ todas IUi In:! habitl1ciones inmed iatas v al dfa ,·ieja-l'ulJliqIl('- .'·imólI T.6p !;;. cia (¡, deshojar 11.15 Tosa~ , 6 ti hollar el naturar ente libres en su ejercicio; demás artes 01 conceder al Gouier- IlIguit!ll~ rurio:; \"('cinos dfl iá pobla. Xrlt" rorl;, ./.llio W- .J. &:. E, Siha-Bo· có~ped . Lemait.ro, Hrunctiere y tllU. puede acalla.rse la. palo.ura por el no Ó á los Jueces la facu ltad uo pri (lióu tltJLa ~r()sa, lugar qp[t(lo se \' e­goU- CII I~, .le 8 á 10 e. lib.rol. Mcre.ado to., otros famo~o~ críticos hace u así temor, pero no pnede anillIr lIluy liirllrdot, 2~ (le JCI!lo-EKla lIJlll 1r ngll(la. bellas letras, como la Lacla hastI.l. quitándole al ¡¡é r hum!lno, su esen- p. renta que uelinque 1 i.xo e, lo Ollcuro, ueuitlo ., los r.olO!l d(\ \lila IlIU-I'nlTií YIl\l()r Iba.l/ll, de lIt COIOI :tillo. UO. hace pocos días Sarcoy en el teatro. CiD, su superioridad, i>U grandeza. JUoto y cnzono.ble que se le caí'ti- jerzuola estúpida. lomhian:.. de'l'raIl8}lOrtI'lH, COIl troiutJI (::lO) Aquí nos hucon falta buono!l crí- El ponsamiento os li~re y en sí ~lIe cuaULas veces delinca, ~io pri- Ayer fa llaron la causa tle la incon-touclullll!! do ()arga y dlls (2) pn ajoTolI. LÍC08, críticos que no iosulten ni ca- mi~mo irreprenllible 6 indominable: vario por .1í0 de una profcI\i6n 6 Jo dia.ri_, en calidad do Jueces dl-l con- lá~J7/-IHSIli1.:9a lNn, lliHo! doI'! lJ ¡¿el~ifou-elS"Zr(.) lEI lisIIecoit QAcrbi&ón- 11 l0lnien, críticos imparciales y se- uo hay f uerz9. ni procedimiento hu. un Of.ICi'IO .rIC'It O, necesurl.O para ¡,u Jc ion/"l:ia[, lo.s SS'r es. l"ran cisco '[outana , corroo OCl'id(\IIfl) Ri¡plon proullci('1111 o he· n'no~, que no e. t ulll· en Ia s pocoona!¡ mano conocl'd o , que l"l nute su I. n. lIuuolstencla'J par.". 1.. .. "a l¡b~I"·.~., t onc l'!.,• r OtS é..! arII. a 11L lerrad. y HI ohurlo SulÍrez. nliliC"o'i re.ul,¡ulol. COlItratiltn Sala7.llr . 1 b . 11 t f r b d 'l' de su familia 1 ¿ 89 cierra tlCIl~O una '.3 os ('uua cros c(: urnron culpable hizo PIljl1 u.yl1r bujllnue oU16renta yeioco :;Ino ~s o r'l", y q6u• no IW ciegue I r.usec:l 1 erta , y tl es IDooente, fáb' d t, '11 (l 111. acusada. mil (~;),O(lO ) \J('~o~ IIl á~. Parece seguir¡¡u por D1oguno. paÍ n. HocienteUlen· IDlentrus uo SO reduzca ti acto qlHI rICa e CUCul 03 por1l uo "I('nno . Oorre, polHl.e al Sr. ,Tuf'z 1.0 Supo­pujSl~-) faréc Jaramillo. to hemos ten ido ell{ll~to de ver Gn perjudique ti derechos 6 á liberta~ alguno!' de Ó3tos h!})'an I-c n'id';; !~I- flor uo Oundlll:ulIllrcLL di ctar !olon ton-lTtw la, :l.) d~ .Julio-!roy lIc~6 YUI)fll' El Globo unos artículos firmado.¡ des ujenn.Ularemos la loy \'i&cn1.e I-obru JJOg'ltlí: D. J.J(·81Iflro ~áol 11 "/ de lluII1" , :!fi de Julio-A la'! (7) z/U'p6 JO/,. sO Guay qUQ ~ahfa escribir admira- I qUQ esta última dobo ~er a.h~ olutll- prelt sa para censurarla eu lo que LHún (a. Oll clu; In.) , D. Prl: ' , () lesa. 'llr:u~{¡¡ CI'01~ I\cintll{} tl!ó!lt\llUI!l8 .:lalUper l.\;.ulalnl0al l~lCow,r _nbl l~"o r 1t11 o1li0d-r¡jI .Il,It.\iIC.[")OI. -I'rcloB lla- .l con 11. I? ~IUO que re\'e le eXCe'DCIO Il Il.- l es l o ¡¡OS tl' enen no nl'eg,ll~ 111' poef r fu n n em como deua fo rmularse, .'"..' n (j., D. José ürf' l,!'orio UUllúnl(¡'lI , D. flul<>r 0\ it:lrí',110: d(·tllll.,~ corrro-corr~lI' l le~ mentos. ' lIt:/-,'llr que el ponsamlOnto que ha nue.:itro cOllcepto, Unll b .enn. ley de \:iceDt~ '.r, GI.l1.lUáu, J>. Jul io Ortega, pOI(r~(J1.1 ", d J /' [l' 'IJ l jll autor colombinllo uos decla I dejado de hallar¡¡e en poteocia para prensa que no se salga ti ' IOl; Hmi- U.ral ." ('nllnCIlI R lIeua. J 01 Dr. ,Arse- , /la NI UI!. _ti (' . U 10- Ircc lor ~ltAr.· , I . t ñ I j nlo ] . tIlfrez DO-.\ .\o:r !lllIri(, Corolltll EIllt'l l'rio Bni. IIlla vez: no pueuo u"tod fi gurarso , convertIrse en acto, puede cauenr ~s se I,l ¡H os por 01 ~exto con ~titu - 1 ~.. ' .. .., trl\)!;(~. T' ·1\7,a. COI.lsorvudor ~i ('j 1 f t h f' 1 . u d f.í 1 ClOuúl. .-1 ar.a ) lIHl f' ltfu , l'í1 g"Uhl 1). Oésar 11 C,CIlC 11. culln o me /;leon suur, n IlnUnCII\r gran eB 11 08, muc llls 6ucomilÍsticos ros que el abuso de cualquiera otra o nora ocasl n en un S .1 'DO J' ." Vene:r.uela d e el u' :1 u .i, que I.n dl' can que no lo hllin idberta. So n partí da rios de la li:. CoDfrreso N' n d .'. te ermuor) . oscfiua l.[tm; pura .0.' lUguno t'u o DI In .n- 1>o"l.'acá, D .• r. 'r. "f"rroql,lfn O. " CllillÚ<'ola, :a de Julio-Cr6l1ica, Au/ono· I í 1 {' á 1 l' . b d bId I tó d á .Jj ./ .LI ~I .. mhtll-MILCho movimiento batallones ha. e (O; pre lero 01 e oglOs rutIno- orta a so uta e a palabra, no sl~ulera. respon er nuestra ln- para el Tolima 1) Ir' .1'1' O' cia la frentorll, pasl'rote. Allop;l1rollBo ros,. un art'lcIu do e censura, tan porque e'Bta "l2ee. SIe mpre IDocenvtoen,cl ble .argu.~en ta C'l O6; ~r r'Ule - Cuentes n.. y D. ,A rt.u ro Hl :oatrlurfo¡; ru~p17, . )[1.-; tres soldadu8 fatiga-Corre.9pon.al. amargo 00000 So quiera, quo indi- sino porque reconooen la impollibi- do.á la. dl~cuclOn uo pe eX)D!;lderó &i- para] fonua, el G mI. nafaelj~arnya; FlJJplnu que ~ lo menos que so ha.n examina- lidad d. roprimirla 6 porque hallR.n qUle,r~ nuestro proyecto, pues la para la GostA, los miern»ros de la. tU1J1rIáe8nlt1oi lldgot oGn,n 1o8rr-a1 1á8e ,licho en DepQf. do mi" capitulos y que so ho.n nAsa- on ella más biono3 qne males,' 6 en CO~ISIÓ[¡ de la meRa, Jo mismo nue Oompnfifa J)rarnáticll. Espaí1o!a. ue 9.11. no !le hll. prcílt&tlo t'Y I I 'L I 1 Rtf'ndón á nscveraCIOno/\!le eorrosponlla- do mis ideall. otros t¡jrminos: quo lo.. .. bienes y los 0.10 ormante para segando dehate, za.rzue.a, y pam ~ sp ui"IIL los HR. PP. lp.¡ en Manila, porque Ilrotcsta no en\"iÓllO y bajando del torreno literario y malos se compensan con un gran lo 8epulta.~otl en 01 podridero /L que Frn.nCl~canos Acrve(]o y J)lIqUtl. . á Otí",~, vor tl.\ntQ no tIe 1611 llll.n pedido artfltico" otros me n 0.'1 nobles, e~ Haldo á favor del bionestar y del 105 BU501uttRtaR hao condenado hn;¡- NUf?vos hogares-Dos r¡ll erl- '1:]11i<: llf'i l )JJ(!~ ; há.He intlinlludo quo do Fi. 1 t ' 1 Jipinufi IIIS llOticillli ~on u.lentadorus y que indudable quo la crítica Hin pusión progreso de le. sociodad. So compa- ta nhora todo lo que seu reforrua ó l ~)s allllgos nlles ros, en.u loradott'8 tle eitrulCi61lllllf, m{'Jor do lo quo se crufa. es extremadamente lítil. Los em- ra pintorescamento lo. libertad de aspiraci6n republicana. br. HE11. ,~L!)O, hlln funda(lo S1l9 ho- "(tulila, lU-En loS do;! ÚltInl08 díaa, plendo!! pGlllicoi, por eJ'omplo, leJ'oB la prensil. á la. mitol6ncrico. lanzo. de gareás, (~~l S}llltlltaIlf'IUnento: ('n Po-ucbiuo á agnacero, tOl"fonciu.llHI, ofrculll' I payo n, .,Jose Hilarío Cu(!ilar, «.:aul\l1o- M ('1\ 110tc~ por culleli do ('lita cilJ(lad; en de dil.g'lIstafile por las indicacioue!l Aqlli es que cnmba las mismas he- . HECHOS DIVERSOS t I t . Juliu (!I \llll\"ic"imorro ha lIlureatlo ~5 1"11. que se I e1l h acen, d e bc rIan a t eneJ o ro n. (I as que causa b a. srou erIDte Aá Iglae n boe llay Sar~lrtenC.l !C\uolreu, "IIu·"o i\ó\ "S",U_ gadll ~, ~ en IOtl iíltimlUl:J1 l!orl.l::; ha c:e· 1 ~ ----- ---.-.-------___ .. <> .. ,. diuu}:.! )lulgudl1s UO ligua; lIlillilluS ro- a9 con paCiAllCil\ y molestia. En 1'\0 entraremos ahora en discutir .~fcm(;l'hlcs- ,lulio ~8 _ El ~Iis, y en M~Hl~llfu, Gregorio P(írc7., hlIsnron II<'Tmi li r (~IIIbarqll. de Jlril!ione. ocasiones nOll ha tocado desempollar si la prensa debo ser absolutamente P flr ú J.. ura su indcl,endencia bajo la Jo,ven. m uy 111!ltll'l gU. I' u.1 0 , e'0 n t raJ.o 101\- ~f:~ ~1:';!I(';~:[l~~~(!O ~:~ 1~~I~~~ w~o c!:t:; puo~toll públicos 6 delicado!! cargos libr?, dPorquo esto n08 lIevar{a de- proteccIón tlol Bjército LiuertAdor ar- ~1!DonIIO ~0 1\1 r la VIrtuosa y espiritual pro\'il!ws '.. f6 1 I ,1 S . bt . ,1 1, Fl lles por CODlullicar á 101 pori6dicos un cwna, por ejemplo, censura todoll ~ta rmu e. es a del artículo ue ugo\'la y en Unlamar los respon. o eDluos en auu.sta. uuatemala me-documenlo (lelJuicio do l>re,yflls; apertu- nuostros editoriales, y he. de sa.ber '.12 de la Constituci6n que dice tex- allbles del homicidio perpetuauo en la diauo gris, 55 chelinf'8. Ouba1lo fino ra do dioho t ic10 tlj6se para el 11 do el colega. que lo leomos con vivo in- tualmente: "Lapren8a es libre en persona del joven J08ó del C. 'l'a- 7ü&. Caracolill<>, 93~. _Yiearaguaex~ ~~~o~enotll~~~~ ~~:r~~~~re~~Il~:~~i~~ ter6s, y que buscamos ansiosos las tMmpo de pa~, p~o responsabk borde.. tratiuo azulado, IOn. G'm'aC{)lillo 95. 6,1 Con8CJo do Gnorrn', reS\l(JotO al proce- razones de iU crítica, pa.ra atender. lo ' ltl 1 _."1_ También lIegar(ln á Cartagena cus- Mexicano fino JU(ldiano 8zulntlo '71 • llimicnto ante 111 COll80jO, lal! instrucoio- con arreg a 'eyes, cuaUtW todiados por un destacalDlInt0" ,superior tino azulado, 90 chplinos'. 00'- n08 no iÜectun 108 punto!! ya juzgados por laI en lo que las estimemos justas. atonts á la lumra de las pM'80na8, Iida, ocbo. E,.viadista8, llamarlos lile.- lomliiap&o uueuo azul, (iij~ . Vera paz III Corto !le Cn8llción, ni está autol'lzad.o Reconocemos erudici6n '1 talento pa, ~~~l:~~,8oc&al ó á la trf.mquilidad Duel S. Rlvas, Juan SIerra, Tiburcio bueno mediano, ,jJ~ chelines las 121 parn. pet,l.ir to~tirnonio quo no puedo lo· en los esoritores de aquel diario, y 1W....... A .. Pérez, Vicente Uangel, Grogorl'o librss (50 3 kilos) cn almac(}u aCluí. galmenw c.n~itlorarsc; IInciono.list&e hun fl'l t d da l' Ah b' 1 1 . I '6 .r protc~tado (~lltra resl11nen do Oarriere IICI men e pue en roos accIones ora len: a eg¡s aCI n 00- UOJas, Tomás Salgado, Gabriel Va- Eclesiásticos-El Dr.lIdefon-llOrqllc Impido ~!' oi¡:lIu IIlll(Jhll~ tleclnra· en cue.nto , 1" forma literarie. 6 en mllu, la. que defino y castiga todo!! negas y.Manuel OebalJos Aguilar. so TIrado, tomó posesión dfll puesto crriioenr(C):R hirannp ellratumlIltltclIo\ ; ill!lt.rnc:ciuues de Ca· aAuntas cielltíficos. El que no oye los delitos, el C6digo Penal, tiene HII,o-lromo y Velodromo. de Canónigo dtl la Oate·1ral I]u An- II~ uteIlnl6n por el he· . 11 L" , f 'fi d d • u u eho do (LUO la Corto llI,s. . ('un oUJeto t t' cercIOrarse SI la qlle- apTl'Clau 11 t:o l' ~¡~ :,L JI ¡ : llALDO que ci ui . I ta 6 d ' 'í' de ostt', amho~ dn propiodl\d d(,1 S r. 4:~ Fijar semaDal mento el limite uauo olvi dado algno objeto, el quo rel'rN;entan "d u)"1) subn; du ro;' dil'z t :se, o a c por , l . lutos pun­Dr, ~[ichel:!Cn U. ; uno de nombrll ('xtrf' rIlO á que dehau pagnr8e las le- dtlhllrá ser ontrega do, 1, 11 la primera aflOlI d~ illl tdi¡!l'u(t' )· I:OU¡;tllu ttl Il& hor o~ arma b lanca; el Iba á la ca­Celt de los Sres. :\1. 1\. Augl.1 é tra~ tle t:amhio so bre e.1 Extraojero, hora r]n reruuda, eu 1110 Gerencia de 11& t'n t!(· fl'lI ~l\ ue l\lli i Jl ttm'se~ Ile la Pa- b~za de li no de lo~grupo~ y fue tlJn hijos, de raza Vlel:cland, recien tuUH' n- t~OI eDdo e.n we ~ta los tlpOIl de! Lute- Empresa. trio., Sal u.IIIoIlJOS Illl' utuLUt'ute al cole- Violen ta l~ ucorueu da, que logr6 pe­te iu troullciuo, y uno ulll Sr, J osó M. n or, I(~ eXistencia de las limas ee la 7:° Llamar al pr6xi mo .Agen to do ga eo ~ll 1L1Ii \'('r,mrio y dl'st'!1\1I0S quo lJe trur casI hasta el ~~n t!o dol ca~­SálZ, importado también tIe 10\1 J..o:s t~· plaz~, las oeClllsiltatle8 1 0c~les y la teo- p ollcra, para qUtJ It\ prtlsto apoyo, en como (lste 1\1::auce á celtlbmr muchos parnonto. de los legltlmlstuHD iuo. . al Gml. Qui utero; los rebeldes se cholst'>n merl'Of' la lUayor t:altfi Cluc!ó n, G. P artiCipar al Gobierno del Do- Cuu,lqult' Ta eoot.TU.\·f'IIC J61l comproha- l -A¡;rIId(J(~(, I} It ,S HloeerUlI lPntl1 (~}Jl retirlHou en seguida, en cum li- Tercer ~nll)() : compuesto dI' UII (:11- , partl\tneoto .y ul de la ~ació[J la crea- da 1\ osta dIFPUSIClÓ II, se rl\ cllStl¡{I\Ua Correo de Bol ll:rv', !le Cartagt!Oa, la miento do la or·1on L l' P , bailo y ;d¡ os . yoguns perch erona! (uoa CI·óIO 1 J 1 I 1 l' ti ·, l · u que a )Jan reCI- (ú esta . unta, lac~ r (os coo(~ce r por n ~lll pres a. TI'pro ucmon quo SI! 1I~ .;cr \"l tlo halwr bido 1 J .f do f' llllos pllri lla) pura san,gre, do lus I sus p ropó~lt(¡II)~ !!lI~ ltlClltO~ 11(: acel6D, B, l! ~[arch!lr siempro al IlIdo ufl rt.'- 1111 nUPsl rOH oditorial¡.s: La rcrdadcra · El ((~/lt 'J~[ e. á d ' tl6 Sres. _'L. Autonio Angel o hij ()~, cu- Y ofre oer al GotJle roo ~ ILclonal la d IO dt, 1110 vfa, Cllallt10 I~ I pall llil!nto caUSIL y Punl'Mo apl(l ll,~o. . 1 r ti'd Il '1 I ero ~ ez qUfl , sor­)" 011 nOJU hrtHI ~o n: El llIastodonte, cooperatlÍóu ue P.ilW ~:,Ollltl r,l!I ~ eu (11 lo per llli ta. -HeCO IIl(' 1I11allloH la IlIcLll rli !le los p en I o (.e urroJ~, Y audacIa d. },-orma y Diana, nl\cldos todos en lu sentido u.o.ha.llar aolll cllln practica ú la 10. Llevar el uuifu rruu sefialado ,. iJllpol tll nt¡.s llrtfl' ulos 6'ubiernos de RU lO coutranos, y va lttj ll do~e dol pre-hacie ndo. dtl ,. El Curso/' Dt' par ta- actual CTlSllI económh:a," f or lo. Empresa, Clonsisto nto 1'0 UUI~ pm'tido y Goóicnws de (]j" clllo, qUtj I tex to do que en esos J ía':l - qul:l eran mento UO CuotliuamllTcü. ~ I .lurlluo lUutrlnlonlo- Salud alUos al l ib ft'a, ua sombre ro de copa alta y . ttlloll El .tlu tonmui,~{a rlcl IHa 2,) .., 01 los de la Semana. Santa-no debie­ca) i li có este griípo t'omo de primcr.1Io nIlO\'O llUgar que ILI:¡~han de fll ndar eu nna placa. de metal, que colgnrá al ti tulado La, jtl()Clu:jó r~ l '/'(;8irlcncial, fU derramarse. 11l ~u Dg re de los hom­claso y que lIwrece la. mlÍs alta clI ll- e~ta capi tal la l1ist lnrru itla Sri ta. pecho. . do nu estro col l'ga El Pa ís de l II.l\SIllO breo ell lucb.as fratriciclaí1, 'prop uso licaci ón. quinto !J1'1l1Jo : compuesto I lIagt1 I~ leu.\ Úi\'a~ PaCtloMy eln prpcia- 11. IJI..var SlO l()pre 1.'1 caballo Ii. uu día. uoa suspoo:n6n de hos ti lidalÍe~ , que de nBnos del ~)oiloll , allí : yn asoo du 01<' t;ahallero D. ,' orrie PardoYergarn. paso trI~d e rl\tlo . . - H an \I ega tJo á. IlUI!:Ma Jll~·SI\ ue lo fue aceptada. Pronto se vio que nomhro ]TomJlcur le Voq, Importado; 1 ~. J-. star ealzado y vestIdo dt.'<:en- r~dIl C(:IÓ Il dus. (.111 111111110 pe rt utl i eo~; ta l medida no era SillO \l ila estrato-d una asna e IJOlll1u. re Oa d el t e, I'l1t l\ la Ugcusargnli'Cnióeni adSo- OZIUJMJaqrou i!inoíl,d aqlluose dsee h!m(JDte. .El Jflglld c \l lr J,l..' l l e :\1 1 llf . (O 11 . e l t! o por " la :'u)"/\ para potler r ot irnr ~ o 8in sangre df!! Poilou, nacidn en " BI ocupaban en vi sitar 103 1I0CIH.OIl( s de 13. l~ ncender las linterna.~ dol ca ~ltu t:lJo j)~az ~· J',:l Di(/ü[.o, p~ri ótlico ~ie, l'o, porque se convenció que e- . _ . __ to, Jo hizo persoguir vio lentamente, de Y(wk Il ; una lIovilla tle nom uro va Ir'u d i 1 11 ( ') ofi in te ner el CI\TrlJüJO por I~I tiempo que á VARIEDADES Y, la. r, e tirada del enemigo ee con· M. a dr esc 1t' a .."l'." I V ; una. I· d• 11 f l nOll1 \u,r e olU ó'dl.< :oo-I (cOognn l llpCa Ir ao ls' u rUc tH:olSn Oa C~II Ul. ern. to11.0 bieu te.n ga. ( e ) Ul1anl1o so. llamo un v ~rtlO eu u na d errota, por la preci- Sclíoritll ])uquesa Lui,9a X V 111 ; .E'eerhIUC-E!lpeciahuBnte bll lla e~tllaJo .eJ{lIía In, labor ell Le' MatcLnzrL, dcsput!s de la. batalla ducir y t:onservar pu ra ('ílea raza." duras r n delirado::! arcos, 1J 1lP so agr u- rru llJt· flll'~a. do lo~ líml tt'.s do lo. CIU- que e taba ernpell.l COn cutu~il.Ls- bían simpatizado mucho tom6 no· tantes UH 11\ 1'ro\·\• oC•l a do Vóle:¿ hau dor alro' llo ·p1 abdló n. A l~ ut()rp (' , la l ~· ,"uelta. (O .J.:. conl uctor no rt!cl- , ,. . ~ . ' 1 bl · ' . {¡ ág' d t ' . . t IDO II ;~ U :, t'oul p" {~ .Te~psjcor(" .,!a U~OSI\ ?~r~ :t;I~~O e~e~r~:~~~lllje I~roo:o u~~~~~ Plro rneLerl.o q ue lo acom pajjJ,~ían en tambión en eSOl> dillll junto con Ilersollf. IcaCl}1I po II ca II ~ u u~ I!? por- ¡ e 110 1 1 0 , cou 1 , IWlelnuo .eD caufencltoso aseados y de pOM peso. • porveDlr, u.Huque \"ob.u o.te 0: - las guerrillas de Mut iscua, Arbole­taotu ~1l0l\a (e nu e~t r a, J1st()n~. • . remo lOO, so uro ~. n ca al om Ira~ Se p,'ohibe á los conduotores: 1!' curo y .SOl~I UrJO por demW5, • dasjy Cucnt illa, 11101 cuales comant!Q-Dl'mdldamenttl en cl$tas J~CPUblt- 1 aquel grupo do 1Il1lJATeiI elegantos) n (~clhlr dll ntro del carruaje á perso- HaCia fines del mc:\ de ~Iarzo Tilo · ba, J por todo se formó un rrrn o c~ 80,11108,I,UU)" 111\tlos /i, lo~ llu~~~e8~ hel l~l! y ,ue.correctos I:~balleros. Y se I nas pn t'stado de elllbriaguez, y á ~en~1i .IlI GallOr," reunido,; unos ] ~U I corno Ile GOO rebelde~, q.uo y~ i~- d1 rot'ltd enClalcs, ExcelenCla8 1- utu su( 'n(tf' au ')c r uzallo por el alrfl ItuI flechas an"1 u\/C"'' II-'''' qll e 11"" ,·", . rl con's'e'I,,() "" f.v . c' too" lfH.JJ Y\UUO· , •v como ", ~•.-•o•' (, 'ra 11 q ll l. z l/.i ' pOli (la , t nD to por ~.u nl,u nero Como es, l' c. . \ u 1 :)uPII ~: ú f t .' 1 .. 100 1110 t:anllost08, cosla!l's, ctCl. cte" que I los líll ie08 r,.b d b d 1 d t o -' . , . ... oua, parRo amf'O llzar sewunen-y.. 0 & C eres ~.?S con uc ()re3: de ~ 1 nasla ';> uO, por caua acto d18- e l pu eblo había quedlido sil! fuorzas te al ° h· 1 S I Con el obJeto de emplear los me- 1.° Pagar antl!lI lla.damen tt! antes tiDguido de honradez Ó do yalor de ue lo tl efentli a ( o t ' o . lerno (e ant~11I tl r., ~108 para conjurar la actual crisis re- de sacar el carruaj <', al correspon- los cODductoro!!, q, . sr D, I ,se a re ... ~ó 6. Sometlda!l 6. la I:';Z GACETILLA IIUJ.!;N AREPU'l'ACION LAS PI.STIlLl,S I3nO ~ QUI A LES DE I3RQW'I FACSIMILR: Jtd a (,IO,l i:,)!I.,''llell.!oel vcruad('ro' , · \{."VLLO-V ·.':"~:::sr :3~ 11l \'llll;'lo l' Cl::I. :J:"AY . -~--- Oalle SnoYI\, do J-'lori:í.n . ItA \ \0:\ C.\ IWO.\' .\ - lngcll icro-B?g (,. tt:i, H--¡ - C ll rr('rl~ 1 ~. Il,-JO Son ree,) ll o l:idll!! IlII tOlllhl j)l\rtl'S como el (.~ I ~E)L\ ., '-i IllI\ II." 1" :.11 i lll ll. I'a l ifto ,'i,¡ l'L L1Bl':lfI'AJ IO ]{ ~ DI (,:-; B O!.f\·AIl . ]\r,1 llH'Jo r 1'(' 111 (,'01 io ¡tllr.1 111 To~, 111111 d<, gar· I , C.,, ~ .• r '., 111' (-' 1, 1 i.l1 . :/l) - 1,- '; .J o~ó 1I 11r la San! per. I:d iei(¡1I 111\ 11tH,· gUBIII , r OIlI( II ('ra.r ufc (' e io Jl(,~ dI' los uró l\' 11(1 '\ A i rl·'. l ilE!. 'luios. :r~ ~do 111 q lle pn I I 01.~II. l]e II ~ IH II Y I [) .~ ' I'l~ {) ,\. ( .... IIlh" 11 111 11 1111'(011. (~,'qll i ll " S<' 11 ,1'11 tl l' \'l' lIlll en 11\ l. i l¡ra ((1 TOI'f'fft brollqII II1 7 1Ic ul' prolourl,nll. LIII Vl'rSUIIlIl ' II ' i (\ (. rll :!.·( ' ul ll' (-'1"l' id .. . :;:-0 1. ~:-,:l. :;;¡;'. Cairuio, 1I1ílllPro :l i :!, L\lri o ll .. laC lll t>d r a l to ~ ( ' e 1I ~ lIle rtlll hllpIlTJUr¡'S tí l odOtl 1011 I " 1) - 17 l L. r , S :-1. d e lll ú'\ Il r ll(' 1I1" .'I (¡lit: ~ c Ilsun pum uli,' iu1' I - I . . . 1:\ t o~ l' i rr itlll'!(llIlh la '~ur "" llIll' \ ' 1 ( ) .' · 1 ' \ ' ',\ 1\.\:\ d o' 1I,'~ar 11 1/1 l 'arlll :II' I:I h o . I • t"I ~,. . 1 \ ~ ~l , l . .... 1,1 .. ,111''' '' 11 I'f · ·,~ r. l \ . l ' (' l ' 1 1-)(;-1 0 . I 1 . .' . , IIII'o p.t ilca 1(P1 Ir . l , '"\N:' 1 1111' 1. 1 • . '. f ' ''I 1(1(' n . lI . t ~U: ,· 11 ':7 e lit ' C III·I ' '' . ~: ' ~'' ( ·I· IJ I lÍ lI l l' r u 110 . t i /'cJr 7/,ulnirr fh 'l i1 u 'o "t llt if/ ur / \ utOlllO (~ lI.i luno , •. -Hl.re ... , 1' 11 l." ·, '·t ... " , .• ,, 11 '1,,1 ' .\ 11' ., \, Ih" a . , 1 I J) .. .. . I II I .. . ( (. r ~,. f" \ . I " 'I ¡) 1' 1 1 \ 1 ': .~ I t · IPrl . a. l ' ';" - . • luall ll ~j t " l'rof,·,nr dó lIa i :I ' . - ) .1 ('I a ~l' ~ rí d lllllil·i lio oI t· l" l ;t' lI 1I11 a; " . 1 ,." ' ;lIa . . ' f' 11 1· 1 Il r Ili:ul'l ' lIl'r ;:.. 1- . .... ¡¡rJ·a(rJlÍ(1 I'lI r;\ 111 ol1l·i., .\. ol l' ('Itr i II .1" 1':,: (1 '" ,1 , . "' ''' p ll rJ ('oll l alti lilhd, 1 ilollh ,! ..... 11 ." .... : .. 1111111 ~ p ar,\ TI ' ( ' I. I'1(~ ~ , t'l Ud l':- lId,. 011 " 'C'I 111 rOl , ),. url'!- pur,¡ , 1¡ h llj, IIoI. ~ , pap(Jl o'" n, ' I,,, p a r" d ihuj (o. p lallo10r de CII 1 c.;¡ .... :r. '::1 -J - lO -.. e~ O~ "'=O' ar ZE-I c'";) ~ =$ z: -. . ~ o ~ d .- p.. c:.o ~ O ~ ~ :..c => a;'~ Z 0.0 ~ Q ..... es t;...~ p.. ce ~ p.. .o ~ Q 1- ~ o o oc eS p.. co 'O'Ul deI Hr .H,ol'" .. -[O (, /lo OI! Ln' .-C llor • 110 pll t"ntl'~ d,: p ri ,·ill·;:iu. I ! ~g, lro 111 l/k ", J: .. " : ', , .. 1M. I'(I! • nl("cj on l'~ nI:! lO!! P1'0 I)ie:!ml lil l' rarin , 1:(('g i.,tro (1(, llIor r;¡¡ m(:' I' :¡ :. ·OUI" "CII .-'ON ~ do la I::plle!>- 1 ~ l" " I 1 I"r .... 1111 ; IK·U .... .l .lI t· ll toll r bl1 t·nO \'o lu¡ttu()I¡( : 0- 1 dll m Jril'tI. 11 t(! ll lJ uCS !iO )re )/1" ()q • • ,11 tOCU!'I')'I":, l( Ilrll"oda.o !\ dor mltnT 11 dormir. 1 ieia ~. ~bT!l l~ la blc c iOl i c' Il !f'!!, Hoe icdl\tll' ~ fk)n~ .. c l·,a I~" " lIlhru t o.·,·!tnIOnlo. p(lrd lilll ,1611\ Y ! \( , r ~ o ll tlI Íl ¡"d I' S (] e l ('Oll l(' re ill y de 10111' VOIUUl .. ,1. l ·tl l .. 110 cll l'rv1a Impo~l blll, ln !j, de 1 ti r ' l' 1 COIlCf'lll ro' :' ' 1 It llW , tl o ~on ... tl1 hu 1)lcrnlL" I (: llHl' o )lrlll l~~IlIll ('~. nl o r lllt'!! hO Ir!' Il l! !'ulús 1ll ( •. ¡ c Il I I>"t-~ " J o !ltlc1Ón do t.-lstam y /10 go c :o~ ~ i ll llll' l rtUII, Sil IIw rdI Jl ~' rl 'HlJ l t:1 d('Mlh'll(v IIl¡IIh'uHJ.1alm 110 11I (·mor la..lnd a- dos. Ó _ollT(' la pll ~ i bi IÍll lI" do 11 11 I'x)'ll ol:1 c ls lOu . UU'.IUIo () 1f1l , 1·ll n~ .IJI ~ II) <1 (' . plI(!oj tloQW1l-- ., 1 l ' . 1 QuJer o.,ll wr/.<. }I<.'lucllo. mllllCllll1.t Ilotant~ r HlII. lIt ICIICIOIIC>I ponwlI a ~~' b 11111' 111 ('('. ante la, 1. ( .... delll l toj",1 dCbpll!J. dl:ll neto 0 1e 611eu I II~ ,\ ,gl'n l 1''; nnJ" ~ 6 1 ·. llp r l ' ~(· 1l 1 'Ir: ~~~;,g;~~ 11:: '~yNIJI:Il~I';I~¡.,tlJJr.!':H~?toLlll.~).I1~ U'S. AlIlI llei o" . m ' lalllo, t'\ o j IIH I'" ltl k lll ' io ofao..llmIMlI. LllIlll(IS Y ].)1 ( ' 101'1'RJ0!I0I! Y crlO! 1I1 ' ~ "11 la prl'lIsauat!lon a l. ]{1'pn" PII III I'ióll temor (lo II.I"UII Ihll l¡¡ru IUUl hll'IHú tlo mu(}['te I lió ~ nt llTl:, a.~ du ]J llbltl'1():lfI, ront OrCiulll e!', ¡,('l' lI r(t~. colltpunl", modau. f"rro currilc rIIH, 010 nn\'l'gíll'i 611 <'t e. (' te NOIotros ftollcltamog uo wtIO!1 QUO 9ufrol1 e .. de IliIl'UIIO de lo~ ~j nU\mllll e udlDJl onllmo- o 11 W:I IOTl 1',\ 'IlI.1.1l 1l Sl 1''1 I1 I. C~ , Ill'r f ,." 11 1 '1, e' n radOll. (JU.H O Il ~I.:IlYl:; .V JJlE.V J::lIrs IIII' r (! i l\ll!~, u r! lIt ill i ·tI·lIth·as y (!(lDI,'nmOllll.· ..L J'.IllQ, cOmllu lctl udo90 con IlU ~tMl. Com- l 'ara {o~ a8«II'Q~ jllt/lcial ' ~ rmpl l'flIIWS abo dplolf l\1'!a' Idnetom aÓld\.oIl,' ()doJeI\ StlpxtlpCtl.'u['llctsnt8olUl lO. ¡tUrtIa tIannmd ot oenlllo_ ¡ g 1 d OH prd r. lI' COH, JW llo ra bl c, y ael I' r 03. termodll. y 1 com. ."lo- ' l' fII0 \ 1(' " te" etc . 1) r o 1 l' 11"111 trllY. nI t ' to tratamleolo ii "uo l"d. tlt' 110 ,OmOl4:lno. nos <1, ' pn¡.;o, inl(' r4!. c..~ <1 1' Hell1 a Il omina; COJUANIA ESPECIALISTA ¿el NORTE r e llla l!'!! O\Ó d(' llIla pó bl il' l1 y di' 1'1(11). /· III·t 1.98 fI L " BrO&dway,lhw York , E.C.A (lo cr(- lH ele l'lllllloio. _ - - - _. i c iut' iolll'il (,X1PII~ l\ .. ('11 l'll:xt c rior y fl J O::' l·illu(I~ pum I' IOO!\ «l' 1 \ lI ,' r l' tilud .• I! :tlii LOoIu.1Ia ~ p()h l u elo lll' ~ i lll portlollltcH t!. J 111 " 11: 11 · · .JIO ~(í C i (:I! r lOlI ( '/1 ' 1 i! I, ) :-. e" " , I'olomblf\. loO "" ud l' " (' 11 ,,1 .\lllI oH·(I " ,l o' 1" .. :"- i f l"' . ".1 Todos I IJ~ po(lcres el · \) 1:' 11 l' xl c ndl ' r~t; ¡ 111 .\l!l'llc·in dl' l Dr .• JI·~ t'\, () r,I,'I lj,o, ~ n ., r , ·/. fu\' or de l SOC IO 11III1dn ¡~ lrIJ ¡] lI r •• 10"<" J f' : Ca·I,· 111" ' )\ d I' I· ¡" r ilíll. ' I¡ " IPI'" :~ ~ :! , ," '" qU¡1I I'óro'z \. tc ul'n l rtWr ulla c1 á{t ~c.. 1! ,,1 ,1 1,,1 11 4' (111 d o' I .. ~ ;í"icl" IIIt rl"l olI· tu re~ , I}" hllhi l ltl ('i(¡~ . J-'(, ~ ll ál l\l" 1 Y ( "1111' 11.. ~ ii-~(l .r ()~,n: .JOAqt:{:- P(:RI':¡ ·- L'\ 1.A IW YA!' !. I EL 1:. DE ~I A YO 0'10 ".1 ··1 0111[ 1' :-1' a rril'u .. _. . .. 1) 1111 1 ... ('a'a 01111111 ., ,'~llIh:l ,,1 H " I ,·I E u · ropII. "i 1 11 1101 ti 1'11 I.~ I 'n rr('rll 1'1". 1 Oll ll' I'O 28.1. Pnra p()rm(\lIl)r, · ~, h ~ hl l'~C' ('Oh ,)0,,6 :l1n.· rla Bllell ulll, 1m ~ II l 'a~ 11 11o hah i lll( 'i lj ll . p, .-)~ Ellla l nl J>1-4' Il~ll r(J s ). IU)lil· ~ rOll(\' ur i e · tlad t" . p"rtal'llIlIl a~. plllma ~ (S/\\ igll(\ 30:;, -i 0-1. rf! (,I'nllel llll. ut) IlIn7.1I, ele oro, ~t c. 0 11' .), ('III1 (, )¡O", g ll lH'llOl\ y f¡'jall p"ra e 0J.(I'l ó coll'l 'l' ioTlI.IT papelMl y do('urncnlo~, 1'0 Irn:cio 'l :1II k ' .• ' r i, ·j ',L JJ ~ \ Cu t.. , • 1 fh,I~,·:"'". ' j l..- .... i() ~,'m' r'Q i 'Deso.e \ S~S LOS EX~ES PRODUCTOS OY. LA ' Ull\ería ~e'tlo Oriza ORIZA-DIL ESS-ORIZA ORIZA-POWOER ~cr;i 3 orreeldos 1\\ pú blico bajo UI, nuevo aspecto •• :'''La mo I!IO r~1('i il n h:, s Ido hcctu\ ton el o bj~lo t)l!l a j ;: U· 1'~lc r; I:I'\" 1JI(:\(,do t ' 5d5 1J1 lpIlIl c,,~ (' 1 ;, " I"rl .. 1 :1· rur ~ 10 3 m ,· t1 l o~ ~. hIH'('r r ,~ l " .. J r "¡,! o p,,~ Ii)It' ti [ ' ,da p..::r ~ o na 1!lt "1 .''' ,: , 1-..1 n (¡ II:I'ro dt~ s(' r\'I (: I (, ~ (JII' " pi, ' (\ (j It :ll" j' ~,l ( : cs l(' modo ít lu l l"I:, 1 nl da(1 t!!' I nl'¡d '!1l1.1hl ,'. P a r a ¡l !I"'· 05 \:! ]l r (I\'1 ! (' ;l nI ¡¡ 1I¡II, re do'! 11 : no r. (¡ ~ I);· r , ) ~,. 111111 ('s ,' r llo HIU.: .I ,,! ,Ic' Oj ) ra~ ol ",, :l nadaR á u l : a,lil r I;I~ ! ., I · llIe r a~ d l! k l!' l :.J(le. d·} l iI" -: i'(':, .. : ,.;¡ r ,' ,V'J1 (\ce r .•. : ralar !tI'! ,·n f.-'r l ll " I.i l! '''. EIl I's l(' ¡ "(\en de Ju ,' as 1'1 ),1 \. 'l ' l' :l r ll l' ll l ar lll ~ n l(l L\ !l lIlólr la ¡¡ :" ,: '1 ' 1 d c ' lec lOr a('n rcn do la s!g UI(j ll 'I' 111 r'. IH B&L DC n~:TB O ·HOI:..l ? AT1A E BI,lm: 1-::'10 II hro ~ 'i u na (:'\i" "ld:.!1 "¡ PI'a y m e l ó(\ !(~ a (11'1 n~ uJ1l(). T .. d .. ~ ."" ,,! : . lo ¡ ,'an v lo III cclllpl1 SI' c n!1\·,' ::' · ,;';: n d e lo ~i.I C (' <; 111 nll c \'a It ra-,, · :l lt-l nnlllra l \' I' n ~ ancl tn; t(l o d·' ( ' ":1 n: 'I· J: I ra 1'1 "lrl'l :" de ," , ('0-" .... 1 • • " . eob ~; . I~i l l PH:l f lI l IHl ll. · pt .' t--t t:· r ' ;1 ,.1 ,., St' r \ L ·,, ·..,; ;'¡ : 05 q ll ~ ""'I l4,n fl ·U : !l. '. E-k 11 b r lt cneuad ' r !l ll
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección y cuidado de la vida es mi cuento...

La protección y cuidado de la vida es mi cuento...

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2015

Esta propuesta de herramientas de orientación y apoyo a las comunidades educativas da respuesta a la necesidad de protección y cuidado de la vida y a reconocer factores de riesgo y conductas asociadas que predispongan la aparición de casos de auto-agresión e ideación suicida, con el fin de intervenir oportunamente y de ofrecer el manejo adecuado a las situaciones que pongan en peligro la vida y la integridad de los estudiantes de los colegios distritales de Bogotá. Es fundamental para la Secretaría de Educación capacitar a las comunidades educativas de los colegios distritales en la identificación, atención y canalización de posibles casos de conducta suicida; fortalecer redes de apoyo interinstitucionales que promuevan estrategias pedagógicas de estilos de vida saludable; implementar estrategias de habilidades para la vida como una herramienta educativa encaminada a favorecer el proyecto de vida personal de los niños, niñas y jóvenes; establecer una línea base de los colegios distritales a través del reporte de los casos detectados, con el fin de realizar seguimiento; determinar la correlación y sinergia entre desesperanza, soledad y salud familiar en niños, niñas y jóvenes con ideación suicida e intento suicida con el fin de profundizar en el conocimiento de esta problemática y plantear estrategias de promoción, prevención y protección; y posicionar e implementar la ruta pedagógica de atención integral en las comunidades educativas como respuesta interinstitucional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La protección y cuidado de la vida es mi cuento...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo socioafectivo : educar en y para el afecto : reorganización curricular por ciclos

Desarrollo socioafectivo : educar en y para el afecto : reorganización curricular por ciclos

Por: Henry Charry Álvarez | Fecha: 2015

Inicia otro día en la ciudad y nuevamente se agita la vida… Niños, niñas y jóvenes acuden a las instituciones educativas al encuentro cotidiano con sus maestros y maestras. Una vez suena el timbre, el salón de clase congrega vidas, sueños e historias reales tejidas en contextos sociales y culturales de Bogotá, ciudad amplia, compleja y diversa, escenario de posibilidades y oportunidades que precisan descubrirse en medio de condiciones sociales y económicas, en muchos casos adversas, que pueden predisponer a la violencia, a la pérdida de sentidos de vida, a la fragmentación familiar y a otras tantas dolencias que se perciben en la escuela y llevan a nuestros jóvenes a ver en las drogas, en la deserción escolar, en la pandilla, falsas salidas a vivencias que los desbordan y con las que no saben cómo lidiar. A diario, entonces, emociones y sentimientos de estudiantes, docentes y familias se amalgaman y convierten la escuela en un espacio intensamente humano, donde es fundamental resignificar el afecto. Por eso, hoy la apuesta se centra en sumar el desarrollo socioafectivo a los aspectos cognitivos y físico-creativos, como un facilitador del aprendizaje para consolidar la educación integral y trascender la práctica educativa que privilegia los procesos cognitivos como labor prioritaria del ejercicio docente.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo socioafectivo : educar en y para el afecto : reorganización curricular por ciclos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Por: Juan Pablo Duarte | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación del Distrito –SED– trabaja por hacer de los colegios espacios educativos donde niños, niñas y jóvenes vivencien experiencias significativas como protagonistas de su propio proceso de aprendizaje y del desarrollo de sus capacidades y valores, que aporten a una vida digna. En tal sentido, la SED se ha comprometido con el desarrollo del Plan Sectorial 2012 - 2016, que materializa la Política educativa Distrital del Plan de Desarrollo Bogotá Humana según el cual se “entiende la educación de calidad como un proceso educativo integral que genera mayor aprendizaje de saberes académicos fundamentales y de valores para el buen vivir, en donde la escuela y el sistema educativo formal cumplen un papel muy importante, pero también los demás agentes educativos que rodean la cotidianidad social” (Plan sectorial de Educación 2012- 2016). En este orden de ideas, el compromiso compartido entre la escuela y la familia se aborda en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Académico desde el componente de Reorganización Curricular por Ciclos (RCC), en cuanto permite animar la reflexión de la comunidad educativa, fortalecer procesos educativos y culturales, así como motivar la participación y construcción de alternativas pedagógicas alrededor del desarrollo socioafectivo, que junto con el cognitivo y físicocreativo constituyen los aspectos fundamentales de la formación integral para el fortalecimiento del ser y del saber desde una perspectiva humana.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Por: Asociación Colombiana pro Enseñanza de la Ciencia | Fecha: 2015

La inclusión se refiere a tres aspectos: primero, la inteligencia no nace con la persona, más bien sus rasgos principales y su evolución a lo largo de la vida de un individuo son producto de su desarrollo evolutivo en un contexto cultural; segundo lugar, para lograr un desarrollo equitativo y a escala humana, debe brindarse una educación de calidad a todos y todas; tercero, debe garantizarse la satisfacción de las necesidades especiales educativas, del individuo, al margen de sus posibilidades económicas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta cartilla se ofrece información sobre la forma en que la estrategia Rio Brinda atención interdisciplinaria en coordinación con los equipos de orientación escolar ante los casos y las situaciones críticas que amenazan la garantía de los derechos de niñas, niños y jóvenes en los colegios distritales, aclarando cómo garantiza que los colegios sean entornos seguros para los y las estudiantes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones