Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 80 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Insolación

Insolación

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2016

Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Fue en su tiempo muy polémica. Se centra en Asis Taboada viuda de su tío el marqués de Andrade. La marquesa, se encuentra en Madrid pasando unos días de vacaciones donde conoce a Diego Pacheco, joven andaluz, soltero, atractivo y seductor al se entrega durante las fiestas de San Isidro (patrón de Madrid) y del que finalmente se enamora. La novela está relatada en primera persona por la propia marquesa Asis Taboada: sus inquietudes, sus miedos a la sociedad del momento, al que dirán. También a sí misma; a la dualidad de sentimientos, entre lo que le dicta la razón y lo que su corazón le grita.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Insolación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro VI de la Historia de Heródoto

Libro VI de la Historia de Heródoto

Por: Heródoto | Fecha: 2016

Sexto Libro de Las Historias de Heródoto de Halicarnaso (484–después del 430 a. C.) es una obra escrita en dialecto jonio que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre griegos y bárbaros (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las Guerras Médicas. También contiene una descripción de la historia y costumbres del Antiguo Egipto. Se trata de la primera obra historiográfica griega que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una musa.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro VI de la Historia de Heródoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Morriña

Morriña

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2016

Morriña” junto con “Insolación” son dos obras de Emilia Pardo Bazán, pero diametralmente opuestas, en las que se retrata la sociedad madrileña del momento, con un interesante análisis de los personajes, principalmente de las protagonistas. “Esclavitud” protagonista de Morriña se ve envuelta en un conflicto amoroso que la conducirá a la tragedia, ante una sociedad que se muestra impasible. La autora hace un retrato magnífico con su amplio vocabulario y su gran capacidad de relatar. Descripción de Montse González.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Morriña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 3

El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 3

Por: Anónimo | Fecha: 2017

Este es el volumen 3 de “Las mil y una noches”, una recopilación de cuentos del Oriente medieval narrados por Sherezade. Según la leyenda, existió un sultán persa que, en venganza por la traición de su primera esposa, se casaba una mujer cada noche y al día siguiente la mandaba decapitar. Para no correr con la misma suerte, Sherezade entretuvo al sultán durante toda la noche narrándole una historia cuyo final no reveló cuando llegó el amanecer, por lo que el sultán decidió esperar una noche más y no matarla. De esta forma, Sherezade se las ingenió para sobrevivir durante mil y una noches y acabó convirtiéndose en reina.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Libro de Las Mil Noches y Una Noche Volumen 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novelas y cuentos

Novelas y cuentos

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2017

Reconocido mundialmente como maestro del relato corto y cuentos de terror, esta recopilación reúne parte de sus mejores relatos e incluye: La máscara de la muerte, Berenice, Ligeia, Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de María Rogét, La carta robada, M. Valdemar, El doctor Brea y el profesor Pluma, El pozo y el péndulo, Hop-Frog, El tonel de amontilado, Cuatro bestias en una y El retrato oval. Descripción por Montse González
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novelas y cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carthagena in de spaansche West-Indien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carthagena

Carthagena

Por: John Luffman | Fecha: 1802

Plano del puerto de Cartagena trazado por el cartógrafo John Luffman en 1808. Indica con color los cuerpos de agua, señala los fuertes del puerto y destaca el lago Quenca. Contiene cartela en la parte inferior con la siguiente información: “Cartagena, capital de la provincia del mismo nombre en la "Terra Firma" de América del Sur. El puerto es el mejor en esta parte de América. Está a 320 millas de Kingston Jamaica lat 10 26N. Long 75.22 oeste de Londres. Grabado y publicado por J. Luffman”. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte particulière de l'Isthme de Panama, Golfe de Darien, Côte de Carthagène, jusqu'à Ste Marthe

Carte particulière de l'Isthme de Panama, Golfe de Darien, Côte de Carthagène, jusqu'à Ste Marthe

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1730

Carta geográfica del caribe colombiano y panameño. Trazada por el francés Jean Baptiste Bourguignon d'Anville, quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área cartográfica; la particularidad de sus trabajos consistía en representar únicamente indicaciones geográficas que pudieran ser demostradas, dejando en blanco las áreas sin información. El mapa contiene división político administrativa trazada a color, puertos principales y ríos que desembocan en el océano Atlántico y Pacifico. Escala expresada en leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte particulière de l'Isthme de Panama, Golfe de Darien, Côte de Carthagène, jusqu'à Ste Marthe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Por: Mortier Pierre, 1661-1711 | Fecha: 1700

Mapa de América Central trazado por el cartógrafo Pierre Mortier (1661-1711) alrededor de 1700. Comprende desde la costa este de Nicaragua hasta la provincia de Santa Marta, presenta división político administrativa para el siglo XVIII de las provincias históricas de Cartagena, Santa Marta, Darién, Veragua, Costa Rica, Nicaragua e islas adyacentes, se destaca el trazo del golfo de Panamá acompañado de una rosa de los vientos. En la parte inferior izquierda contiene un recuadro titulado ‘Carte de la Rade de Cartagene et des enviors’ en el que se representa la bahía de Cartagena con su fuerte, relieve costero e islas adyacentes. A la par, en la esquina superior derecha, incluye otro mapa titulado ‘De Darien et les isles aux environs’ representando el territorio de la ‘Nueva Caledonia’, una colonia escocesa que hizo parte del ‘Proyecto del Darién’, una fallida tentativa del Reino de Escocia por establecer una colonia en el itsmo de Panamá entre 1689 y 1690.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1814

Carta geográfica del curso del río Orinoco con su afluente el río Atabapo y su efluente el brazo Casiquiare. Corresponde a uno de los primeros mapas en trazar la ubicación precisa del Orinoco y establecer su conexión con el río Negro. Este mapa indica la geomorfología fluvial del río, las poblaciones aledañas y los grupos indígenas de la zona, contiene notas aclaratorias sobre las medidas astronómicas con las que se levantó, en la parte inferior incluye dos detalles con la laguna de Vasiva y los Raidales de Maipure."" Trazado por Alexander Von Humboldt, un naturalista alemán que a comienzos del siglo XIX llegó junto al francés Aimé Bonplad al Nuevo reino de Granada con el objetivo de recoger información científica sobre la geografía, clima, fauna y flora del territorio. Humboldt regresó a Europa con más de 60.000 muestras de plantas pertenecientes a aproximadamente a 6.200 especies, lo que le permitió publicar diversas obras con el material recolectado. Este mapa hace parte del atlas incluido en la obra de treinta volúmenes 'Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent'."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones