Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica de inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de países hispanoamericanos

Tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica de inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de países hispanoamericanos

Por: Nancy Viviana Grande Triviño | Fecha: 01/01/2018

El presente documento tiene como objetivo presentar el análisis de contenido de diez artículos de investigación educativa que fueron resultado de prácticas pedagógicas en nueve países hispanoamericanos, en las cuales se exponen propuestas con un enfoque encaminado hacia el desarrollo de capacidades interculturales mediante la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera. Este análisis se lleva a cabo con el propósito de indagar el trasfondo de dichos artículos de investigación y sus interrelaciones en términos de las categorías constituidas. Los resultados encontrados indican que el idioma inglés, más que una forma de comunicación, establece vínculos entre lengua, cultura e identidad, y encamina el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia una apreciación por la diversidad cultural, la cual desarrolla el poder de agenciamiento en los estudiantes como ciudadanos planetarios o hablantes interculturales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica de inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de países hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dinámica de la cobertura del suelo y percepción del recurso hídrico en la cuenca del lago de Tota

Dinámica de la cobertura del suelo y percepción del recurso hídrico en la cuenca del lago de Tota

Por: Andrea Milena Wanumen Mesa | Fecha: 01/01/2018

El cambio del uso del suelo es considerado uno de los grandes impulsores de cambio global, afectando la biodiversidad y los servicios que los ecosistemas prestan a la sociedad. Comprender su dinámica es fundamental para la conservación y manejo de los recursos, así como para la planificación ambiental de paisajes productivos. El presente trabajo, analiza la dinámica de cambio en la cobertura del suelo en la Laguna de Tota (Boyacá), examinando sus características espaciales y temporales durante el período comprendido entre los años 1992 y 2013; y evalúa los efectos de dicha dinámica sobre el recurso hídrico a través de la percepción de las comunidades locales. Se encontró una persistencia del 96.31% entre 1992-2000 y de 68.65% entre 2000-2013, dominando las coberturas de pastos y herbazales y siendo la categoría con mayor transición de cambio los pastos. La estructura del paisaje similar para la región y no existen diferencias significativas en la persistencia y tasas de cambio en los periodos analizados, a nivel de la región pero si entre los municipios de Aquitania, Cuítiva y Tota. Los resultados indican que el proceso de cambio de la cobertura del suelo es estable, producto de la persistencia de actividades agrícolas por más de cinco décadas; pese a ello, la comunidad local percibe que se ha presentado mayor impacto en el suelo y en el agua deteriorando su calidad y disminuyendo la disponibilidad, debido al incremento en los cultivos de cebolla, el otorgamiento de concesiones y el uso de motobombas. Finalmente la comunidad reconoce los beneficios del Lago y de los páramos circundantes, presentándose una actitud positiva en temas de conservación de estas áreas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámica de la cobertura del suelo y percepción del recurso hídrico en la cuenca del lago de Tota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El imaginario social de familia en los cuentos  infantiles colombianos

El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos

Por: María Margarita Reyes | Fecha: 01/01/2018

El propósito de este trabajo es analizar cómo los autores de cuentos infantiles colombianos, con sus propuestas estéticas, abordan la familia, y hacer una mirada que desentrañe cómo son las relaciones familiares y qué tipos de familias encontramos. Después de una búsqueda concienzuda se eligieron, para ser analizadas, las obras de un periodo que va a partir del año 1979 hasta el 2011 y para niños entre los 6 y los 12 años. Se parte del concepto de cuento, su origen, de cómo surgió la literatura infantil en el mundo, qué aportes le hace a la formación del niño, cuál es la labor de lo maravilloso y lo fantástico en los cuentos y finalmente el proceso de creación de literatura infantil en Colombia. El tema del cuento se articula con el tema de la familia, y allí se mira el concepto de familia en Colombia desde varios puntos de vista como el de la Iglesia Católica, el Estado y la Sociología, disciplina desde donde se habla de la subjetivación del niño. Basada en estos temas se hace el análisis de doce cuentos infantiles colombianos teniendo en cuenta elementos determinantes como son: qué tipos de familia aparecen en los cuentos. Cómo es la relación de los integrantes de la familia. Cuál es la condición social y económica de la familia. Qué clases de conflictos se plantean (sociales, jurídicos, económicos, políticos) y a qué profundidad se tratan.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectiva de género a través de narrativas audiovisuales propias de algunos estudiantes de cine y televisión

Perspectiva de género a través de narrativas audiovisuales propias de algunos estudiantes de cine y televisión

Por: Laura Marcela Miranda Bello | Fecha: 01/01/2018

Este documento dará cuenta del proceso y los resultados de una investigación cualitativa denominada: Perspectiva de género a través de narrativas audiovisuales propias de algunos estudiantes de Cine y Televisión, desarrollada como trabajo de tesis de la maestría en Comunicación y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cuyo objetivo fundamental es analizar el concepto de género que posee un grupo de estudiantes pertenecientes al programa académico de cine y televisión de una reconocida universidad privada de Bogotá a través de la producción de narrativas audiovisuales propias, específicamente cortometrajes. Por consiguiente, se propone identificar los conceptos e ideas que subyacen, de igual manera las estrategias empleadas de tipo narrativo audiovisual para conceptualizar el género. El corpus empleado para la realización de esta investigación se centró en dos cortometrajes, titulados La fábrica y no binario, los cuales se centran en temas relacionados como la influencia de las instituciones sociales en la formación de los individuos, el cuerpo como un discurso social, roles e identidad de género. Para este trabajo investigativo se lleva a cabo la metodología de Análisis Crítico del Discurso multimodal (ACDM), a partir de la incorporación de diversos los sistemas semióticos que intervienen en la construcción de productos audiovisuales de esta índole, para luego así identificar los elementos narrativos que aportan en la recreación del concepto de género. Los resultados obtenidos serán puestos a manera de conclusiones, teniendo en cuenta las categorías de análisis que arrojaron esta investigación, ofreciendo así amplios campos de interpretación y conceptualización sobre a lo que género se refiere a partir de producciones auténticas de un grupo de jóvenes estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectiva de género a través de narrativas audiovisuales propias de algunos estudiantes de cine y televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Critical literacy development in an EFL classroom

Critical literacy development in an EFL classroom

Por: Liliana María Gil Cipagauta | Fecha: 01/01/2018

Esta investigación cualitativa interpreta las declaraciones de un grupo de estudiantes sobre lo que para ellas representan problemas sociales. La literacidad tradicional y crítica son los constructos teóricos que sustentan el presente trabajo. El estudio se realizó en un colegio bilingüe con 10 estudiantes de último año y los instrumentos de recolección de datos fueron discusiones y ensayos. Los hallazgos sugieren que las estudiantes asumieron roles de agentes sociales como resultado de su sensibilidad y reflexión lógica sobre temas como matoneo, discriminación y maltrato. A su vez, la lectura y escritura las ayudó a defenderse y crecer personalmente. Además, las estudiantes vivieron la literacidad como un acto para redescubrirse y entender el mundo a su alrededor. El estudio concluye con la idea que el desarrollo de la literacidad crítica debe ser promovida entre los estudiantes para que puedan acceder a su realidad de una manera dinámica y comprometedora yendo más allá del aula de clase y en este sentido puedan responder acertadamente a las exigencias sociales actuales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Critical literacy development in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Por: Randy Howard Cuellar Melo | Fecha: 01/01/2018

Las nuevas condiciones de globalización permiten la interacción entre diversas culturas e incluyen las que se encuentran en el contexto educativo. El proyecto "Linguaventuras" que ha sido implementado en un espacio especializado llamado aula de inmersión, permitió la interacción con voluntarios internacionales que han llegado a enseñar idioma inglés en algunos colegios públicos de Bogotá. El objetivo del siguiente estudio de caso fue revelar algunas características del fenómeno intercultural en este programa especial de inmersión al analizar los datos que sobresalen de un contacto cultural real vivido en el aula de inmersión. Con la aplicación de marcos narrativos y entrevistas orales este estudio presentó percepciones de estudiantes y cooperantes relacionados con el fenómeno intercultural y cómo estas percepciones fluyeron cuando los participantes tenían un encuentro cultural real. Con algunas contribuciones de la investigación narrativa y la teoría fundamentada, algunos hallazgos de visión de cultura, empatía y hermandad entre diferentes culturas y conciencia cultural han sido puestas en discusión.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del conflicto de uso del suelo por el cultivo de palma de aceite en Villanueva-Casanare (1988-2017)

Análisis del conflicto de uso del suelo por el cultivo de palma de aceite en Villanueva-Casanare (1988-2017)

Por: Jhon Jairo Castañeda Fandiño | Fecha: 01/01/2018

El objetivo de esta investigación es percibir el conflicto de uso del suelo por cultivo de palma de aceite en el municipio de Villanueva, departamento de Casanare, a través del uso de los sistemas de información geográfica, cartografía social y entrevistas semi-estructuradas a la población de Villanueva entre los que se encuentran actores gubernamentales no gubernamentales del casco urbano y del casco rural con palma sembrada en sus predios y sin palma sembrada que permita tener una visión holística de las dinámicas del territorio por medio del conocimiento de la comunidad, desde diferentes grupos de interés encontrados en el territorio, tanto los que se encuentran en zonas con áreas sembradas con palma, áreas sembradas sin palma, casco urbano y en tres escalas de tiempo, pasado presente y futuro. Sin embargo es de resaltar que las imágenes satelitales obtenidas para la investigación son de 1988, 2003 y 2017. En el contexto en el cual nos encontramos conviviendo día a día con el cambio climático, se encuentran fenómenos tan recurrentes como el Niño y la Niña, así como la escases de los recursos naturales, ello producto de las diferentes actividades desarrolladas por el ser humano, enfocadas en un desarrollo económico desenfrenado con el uso excesivo de los recursos brindados por la naturaleza; de tal manera que vivimos de manera acelerada cada cambio al que nos sometemos, generando soluciones alternativas ante la pérdida de los servicios ambientales, para beneficio de la sociedad dentro de una economía ambiental apuntando al crecimiento económico que basa su desarrollo con la cultivo de hidrocarburos o sustitutos. Un ejemplo claro es el petróleo, que en las últimas décadas ha disminuido su cultivo por agotamiento de las fuentes donde se encuentra el hidrocarburo, este recurso es fuente primordial dentro de nuestra sociedad, por lo que los biocombustibles se ven como alternativa de energía requerida para poder desarrollar actividades cotidianas, en Colombia. La inserción de la Palma de aceite, se ha visto como una de las principales fuentes de cultivo de biocombustibles, impactando ecosistemas, logrando fragmentaciones y pérdida de biodiversidad donde se implementa este tipo de cultivo, ya requiere para su cultivo de zonas extensas para su siembra y grandes cantidades de agua para su crecimiento. Con la siembra de la Palma de aceite, se ha ido desplazando cultivos tradicionales en los diferentes municipios donde se implementa este biocombustible, generando insuficiencia alimentaria para la comunidad aledaña a los cultivos, perdida en los nutrientes del suelo, no obstante se ven como una fuente de empleo y una especie que secuestra carbono, por ser un cultivo joven y con grandes necesidades de dióxido de carbono para su crecimiento. En 1978 empieza la cultivo de Palma de aceite en Villanueva-Casanare, favorecida por sus condiciones geográficas, climáticas y de adaptación de la especie foránea, el sector palmero como una de las principales actividades productivas de este territorio, tienen 19.483 Ha., donde se destacan con un 59,48% en área sembrada para palma y un 36,03% en área sembrada para el cultivo de arroz (Fedepalma, 2014), a su vez es el cultivo con mayor área sembrada (11.588 ha) respecto a otros productos agrícolas, lo que ha ocasionado que esta se constituya como una de las principales actividades generadoras de empleo en el municipio, igualmente a nivel departamental se posiciona como el primer lugar en la cultivo y transformación de la palma de aceite (Acuerdo Municipal No. 004, Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015). El desarrollo de este proyecto busca analizar el conflicto de uso del suelo generado por la cultivo de la palma de aceite en el municipio de Villanueva, todas las consecuencias que trae la inserción de esta especie dentro de unos ecosistemas pre establecidos, la disminución de la seguridad alimentaria de la comunidad afectada, todo con el uso de metodologías que integren las imágenes satelitales, la parte matemática (Índice de vegetación de diferencia normalizado (NDVI), índice perpendicular de vegetación (PVI)) con los sistemas de información geográfica, y la percepción de la comunidad con el desarrollo de entrevistas y cartografía social para lograr interpretar su mirada frente a las dimensiones económicas, sociales y ambientales que los rodea. El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capítulo I Planteamiento del problema. Se relaciona el contexto de los agrocombustibles en Colombia específicamente en Villanueva-Casanare en este capítulo se plantea la pregunta de investigación. Capitulo II justificación. Se relaciona la pertinencia del presente trabajo con el análisis del cultivo de palma de aceite y los conflictos de uso del suelo en Villanueva-Casanare, teniendo en cuenta la percepción socio-económica de la población involucrada. Capitulo III objetivos. Se relaciona el objetivo general de la investigación y los específicos para dar cumplimiento al general; de igual manera se relaciona el alcance de la investigación y la hipótesis. Capitulo IV Marco teórico. Donde se relaciona el conflicto de uso del suelo en Villanueva-Casanare abordándolos desde los sistemas de información geográfica, con una mirada desde los conflictos sociales y ambientales, teniendo en cuenta la percepción socio-económica de la población objeto de estudio. De igual manera se relaciona las técnicas y métodos utilizados, las experiencias nacionales. Capítulo V Materiales y métodos. Se establece cada una de las fases para el desarrollo del proyecto, el sistema de recolección de la información y por último el análisis de la información. Capítulo VI Resultados y Discusión, allí se presentan todos los resultados de la investigación realizada, se realiza una discusión teniendo en cuenta la teoría expuesta en capítulos anteriores y finalmente se dan a conocer las conclusiones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del conflicto de uso del suelo por el cultivo de palma de aceite en Villanueva-Casanare (1988-2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Por: Shirley Alexandra Pacheco Pinzón | Fecha: 01/01/2018

Este trabajo consiste en una propuesta de investigación acción participativa, con un componente flexible que incluye la creación artística de performancias sonoras, las cuales consisten en intervenciones de palabra y músicas ancestrales como ejercicios de mediación en el aula de clase del grado tercero de primaria de la IED El José Virrey Solis, ubicado en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá. En los antecedentes realizo un recorrido sobre miradas desde la musicoterapia, la antropología y rituales de músicas ancestrales y sus aportes a la educación. En el marco teórico me acerco a la apuesta política del Sumak Kawsay, la narración reflexiva como ejercicio consecuente de las performancias sonoras, donde los aportes teóricos desde la emocionalidad son fuente de conocimiento en la producción de autoetnografìas narrativas en tanto rutas del buen vivir. La inclusión de conceptos como sentipensamiento, escuchar con el corazón y performance son las fuentes del saber para realizar mi metodología de educación sentipensante, que ha sido para mis niños y para mí, por supuesto, un ejercicio de tejer humanidad, de construirnos en armonía diaria con nuestras dificultades y aciertos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de handoff espectral proactivo-predictivo que permite reducir el nivel de interferencia en redes de radio cognitiva

Modelo de handoff espectral proactivo-predictivo que permite reducir el nivel de interferencia en redes de radio cognitiva

Por: Harold Andrey Vásquez Suárez | Fecha: 01/01/2018

La radio cognitiva es una técnica que está revolucionando el mundo de las conexiones inalámbricas ya que propone a través de un Modelo de Acceso Dinámico al Espectro o DSA, que Usuarios que se encuentran en frecuencias saturadas puedan acceder a otros espectros de manera oportunista sin afectar al usuario propietario. Siendo importante evitar la interferencia, este documento aborda un modelo de handoff proactivo-predictivo para la transmisión de usuarios no licenciados y diminuir la colisión con los usuarios licenciados, a través de técnicas Multivariables tales como SAW, TOPSIS, VIKOR y AHP para la selección de canal y las Series de Tiempo MA, AR, ARMA para la predicción de arribo del usuario licenciado; el modelo es comparado con modelo de Handoff reactivo. El análisis se hace sobre tráfico Alto y Bajo para una trazas capturadas en la ciudad de Bogotá, Colombia y se demuestra que dependiendo del tráfico la interferencia disminuye entre un 5 y 15%.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de handoff espectral proactivo-predictivo que permite reducir el nivel de interferencia en redes de radio cognitiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

Por: Jorge Eliécer Posada Pinzón | Fecha: 01/01/2018

Uno de los rasgos que ha caracterizado la corriente de pensamiento dominante en la gestión de las organizaciones y la ingeniería organizacional ha sido el uso de estructuras de control jerárquico; sin embargo los altos niveles de interdependencia que caracterizan el entorno actual generados por la globalización y los desarrollos tecnológicos han llevado a que este enfoque genere lentitud en la respuesta al cambio y en consecuencia disminuya la capacidad de cumplir los objetivos empresariales. A la fecha una alternativa para superar este problema se encuentra en las teorías de la auto-organización ampliamente abordadas desde las ciencias de la complejidad. Las investigaciones al respecto en sistema empresariales se encuentra en etapas tempranas, y aun no existen evidencias empíricas suficientes de las ventajas que ofrece la capacidad de ajustarse a condiciones cambiantes de los sistemas auto-organizados sobre los sistemas con esquemas de control jerárquico en el entorno empresarial. En este proyecto se realizó el diseño, codificación y verificación de un modelo de simulación multi-agente que permite comparar la velocidad de respuesta al cambio de una organización empresarial en la que predominan las estructuras de control jerárquico con la de una organización empresarial en la que predomina la auto-organización. Se espera que los resultados obtenidos permitan proyectar amplios caminos de investigación alrededor de las vías para auto-organizar los sistemas empresariales, principalmente por los altos niveles de agilidad y flexibilidad organizacional que se pueden alcanzar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones