Estás filtrando por
Se encontraron 427 resultados en recursos
CULTURA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Control de altura en árboles de cacao
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La do-ciencia
¿Cómo pueden los profesores, mediadores y cuidadores alimentar la sed de curiosidad de la juventud? En Bogotá, existen personas que le apuestan al aprendizaje desde otras perspectivas, en donde lo importante no es estar en lo correcto, sino mantener la mente abierta y dispuesta a encontrar otros caminos para hacer ciencia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La do-ciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La gracia del podcast
Explicación de las características nuevo formato denominado podcast, y de que manera a influenciado a la sociedad, con referencia a otros formatos
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La gracia del podcast
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La historia de Papá Noel en LSC
En este contenido damos a conocer en qué consiste la historia de Papá Noel, te contamos su origen, la importancia que tiene en muchos hogares y las diferentes formas de nombrarlo.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La historia de Papá Noel en LSC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lengua de señas no es universal
En este video podrás identificar las diferencias de la lengua de señas de diferentes partes del mundo, así como las variaciones que existen.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La lengua de señas no es universal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 1
Capítulo 1. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 10
Capítulo 10. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 11
Capítulo 11. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 11
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 12
Capítulo 12. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 13
Capítulo 13. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.