Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 379 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

De izquierda a derecha: María Victoria Eiroa, (no identificado), Rosa Coronado de Carranza, (no identificado) a la entrada de una institución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De izquierda a derecha: Mario Fernández de Soto y Guillermo León Valencia en su visita al Museo de Licores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Doña Rosa Navas de Mendoza (de pie a la izquierda) boliviana, pronuncia su alocución en el acto de clausura del Primer Congreso Femenino Hispanoamericano, bajo la presidencia de doña Carmen Polo de Franco, y con asistencia de los ministros españoles de A

Doña Rosa Navas de Mendoza (de pie a la izquierda) boliviana, pronuncia su alocución en el acto de clausura del Primer Congreso Femenino Hispanoamericano, bajo la presidencia de doña Carmen Polo de Franco, y con asistencia de los ministros españoles de A

Por: | Fecha: 01/01/1951

Información del Primer Congreso Femenino Hispanoamericano, escrito con estilográfo, y sello del fotógrafo Portillo al reverso de la fotografía
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Doña Rosa Navas de Mendoza (de pie a la izquierda) boliviana, pronuncia su alocución en el acto de clausura del Primer Congreso Femenino Hispanoamericano, bajo la presidencia de doña Carmen Polo de Franco, y con asistencia de los ministros españoles de A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Belisario Betancur en la primera fila, durante la celebración de un acto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sutatenza, Un mensaje de paz

Sutatenza, Un mensaje de paz

Por: | Fecha: 01/01/1995

En este documental se registra el origen de Radio Sutatenza, emisora fundada por el sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín (1921-1994), en el municipio de Sutatenza, ubicado en el valle de Tenza (Boyacá, Colombia). El padre Salcedo realizó un análisis de la población, de sus costumbres y condiciones de vida e ideó un sistema de comunicaciones económico y útil. Uno de los objetivos era suprimir el aislamiento de los campesinos llevando la educación y la cultura a sus hogares. Es así como, en 1947, con el apoyo de la comunidad, inició un proyecto de escuelas radiofónicas, “que tuvo como objetivo la educación no formal de los campesinos con una filosofía de lo que en su momento se entendía como desarrollo integral para su propio bienestar. La escuela radiofónica no se restringía a la emisión del discurso de un profesor pues el programa se apoyaba por un lado en cartillas diseñadas para ser seguidas por los grupos de oyentes, con la participación de líderes campesinos voluntarios preparados en los institutos y en otros casos por personas de la comunidad que tuvieran un poco más de formación”. Información tomada de: http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sutatenza, Un mensaje de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto Blanca Uribe - 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Lápiz

El Lápiz

Por: Programa Nidos - Idartes | Fecha: 01/01/2017

El Lápiz, es un video de una experiencia artística, que está inspirada en un cuento del mismo nombre, de la autora Paula Bossio, en el que una niña se encuentra, en una página de un libro, una línea dibujada y, al seguirla página a página, la línea se va transformando en formas y objetos para jugar. Con esta experiencia artística, se propone un juego donde las líneas y el dibujo se proyecten en el espacio, a partir de enredar y enredarse con una lana gruesa o con un cordel. Esta es una experiencia para disfrutar en familia y rendir homenaje al juego, a la imaginación, a la invención y a la creatividad.
Fuente: Programa Nidos-Idartes. Contenidos para niños y sus familias Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Lápiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vegetales

Vegetales

Por: Programa Nidos - Idartes | Fecha: 01/01/2017

Vegetales, es un video de una experiencia artística donde niños y niñas podrán explorar texturas, colores, olores y sabores. Propone la construcción de un escenario hecho de vegetales para que los niños y las niñas jueguen, prueben y disfruten de ellos. Es una experiencia sensorial que permite observar la reacción que tienen los niños y las niñas al contacto con los alimentos, y a su vez, es una invitación, a través de la mirada expectante y curiosa de los niños, a redescubrir los alimentos, el espacio y los colores.
Fuente: Programa Nidos-Idartes. Contenidos para niños y sus familias Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vegetales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los viajes de Kike

Los viajes de Kike

Por: Programa Nidos - Idartes | Fecha: 01/01/2020

Los viajes de Kike, es un audiovisual en el que harás, además de un viaje a través de la historia que nos cuenta Kike, otro viaje para reconocer el color amarillo y su relación con los alimentos. Kike, es un niño que vive en un cometa y viaja a la tierra huyendo de los vegetales; pero en este viaje explora un universo de colores, texturas, olores y sabores, junto a sus amigos Violeta y Güeso que harán que Kike cambie su percepción de los vegetales. En esta divertida historia, también encontrarás voces de los niños y las niñas que enseñarán a Kike a disfrutar de todos los vegetales.
Fuente: Programa Nidos-Idartes. Contenidos para niños y sus familias Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los viajes de Kike

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al derecho con Kike y al revés también

Al derecho con Kike y al revés también

Por: Programa Nidos - Idartes | Fecha: 01/01/2016

Al derecho con Kike y al revés también, es un video que narra la historia de un curioso niño de 4 años, que descubre divertidas y variadas formas de jugar. Kike, no es un niño de este planeta, pero como todo niño, juega y se divierte construyendo historias para sus juguetes, cuando se le presenta un problema, viaja junto a su madre a nuestro planeta para encontrarle solución . De la mano de Kike conocerás a qué juegan los niños de Bogotá, cómo se divierten y qué es lo que más les gusta hacer.
Fuente: Programa Nidos-Idartes. Contenidos para niños y sus familias Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Al derecho con Kike y al revés también

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones