Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Por: William Alfonso; Matiz López López Rosas | Fecha: 1999

Con ocasión de los setenta y cinco años de fundación del Banco de la República, la guía de estudio de esta exposición conmemorativa organizada junto con la Galería Tretiakov (Moscú, Rusia) contextualizó al público sobre el concepto de 'vanguardia' en el arte y su relación intrínseca pero a la vez tensa con la política de la segunda mitad del siglo XIX en Europa; relación de la cual emergió la configuración del campo de la estética en las primeras tres décadas del siglo XX desde la premisa de la originalidad. Incluye quince imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Con el fin de informar sobre el arte de carácter objetual contemporáneo de cuatro artistas brasileños, la guía de estudio que acompañó esta exposición —organizada por el Banco de la República y la alianza estratégica de ABN AMRO (Ámsterdam, Países Bajos) y Banco Real (Brasil)— precisa nociones mínimas, como: 'instalación', 'efecto collage', 'ready-made', 'environment', 'happening', 'body art' y 'land-art', a la vez que ilustró sobre las distintas formas de producción artística y sus pioneros. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Por: Carmen; Salamanca Alvarado | Fecha: 1999

La guía de estudio de esta exposición organizada por el Banco de la República y el Goethe Institut recoge una sucinta descripción de la propuesta y el carácter artísticos del pintor y escultor alemán Georg Baselitz. De esta manera nos permite comprender la intención artística de Baselitz, quien en respuesta al contexto que vive al finalizar la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un proceso creativo de experimentación con el fin de crear un lenguaje nuevo, despojando así de todo contenido temático figuras de la tradición pictórica y concediéndoles autonomía. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 15. Muntadas: intersecciones

Guía de estudio núm. 15. Muntadas: intersecciones

Por: Gisela; Salamanca García Cardona | Fecha: 1999

La experimentación del arte con los nuevos medios tecnológicos de comunicación surge a partir de los años sesenta del siglo XX, cuando los artistas se interesaron en relacionar la creación artística con la política y la sociedad, y, en consecuencia, involucrar al espectador en la obra. En este sentido, la guía de estudio que acompañó la exposición de la obra del videoartista catalán Antoni Muntandas ilustra sobre la incursión del video experimental en las artes y, específicamente, informa sobre el pensamiento crítico y comprometido de este artista respecto a los medios de comunicación y la publicidad. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 15. Muntadas: intersecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 1999

Las implicaciones políticas del arte y la incidencia de la política en el arte fueron fundamento central del bello y seductor trabajo artístico de Félix González-Torres, quien subvirtió la idea de obra como un objeto íntegro, monolítico y de significado unívoco. Para comprender la dimensión del carácter de su obra, esta guía de estudio esclarece la noción del 'arte como proceso' mediante la descripción y análisis de algunas de sus obras. Adicionalmente, se lee su postura frente a los mecanismos sociales de control sobre los cuerpos y sus intereses por situar al espectador en relaciones de binarios opuestos a través de su arte público. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 17. Christian Boltanski: la idea tras el objeto

Guía de estudio núm. 17. Christian Boltanski: la idea tras el objeto

Por: Gabriela; Alvarado Salamanca | Fecha: 1999

La guía de estudio que acompañó esta exposición dedicada a la obra del artista francés Christian Boltanski —organizada por el Banco de la República y la Fundación del Museo de Bellas Artes de Caracas (Venezuela), con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la colaboración de la AFAA y de la Embajada de Francia en Colombia— nos sitúa en el contexto de la segunda mitad del siglo XX, cuando el uso de objetos ya elaborados fue asumido por los artistas como una vía de interacción con el espectador. Partiendo de este contexto, la guía de estudio desglosa la caracterización del trabajo de Boltanski, para quien el objeto es una idea que puede ser interpretada por él mismo u otras personas al ser confrontados con determinados aspectos culturales. La memoria, el coleccionismo y la muerte son ideas con las que él logra evocar la pérdida de la identidad y, a la vez, suscitar una multiplicidad de significados. Incluye imágenes de seis obras. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 17. Christian Boltanski: la idea tras el objeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Por: William Alfonso; Tréllez López Rosas | Fecha: 2000

La guía de estudio de la exposición Cantos Paralelos —organizada por el Banco de la República y el Museo de Arte Jacks Blantón, de la Universidad de Texas (Austin)— se refiere al valor, la significación y la fuerza de las primeras y segundas vanguardias latinoamericanas en relación con las vanguardias europeas y norteamericanas. Sin embargo, esta contextualización exceptúa a Colombia debido a su particular ensimismamiento y pone de relieve las vanguardias argentinas en cabeza de nueve artistas argentinos, cuyo trabajo artístico ilustra la originalidad de su contribución excéntrica (fuera-de-centro) en la tradición del arte del siglo XX. Incluye imágenes de catorce obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 26. Bernardo Salcedo: el universo en caja

Guía de estudio núm. 26. Bernardo Salcedo: el universo en caja

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 2000

Para acompañar la obra del artista plástico colombiano Bernardo Salcedo, esta guía de estudio la encabezó una ilustrativa explicación de las nociones 'ironía' y 'humor'. En cuanto estrategias de su arte, ambas habitan en el seno de la resignificación de la realidad y se conjugan con el objeto, la imagen y el texto, tal y como lo evidencian varias de sus series de cajas aquí descritas. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 26. Bernardo Salcedo: el universo en caja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Por: Max Beckmann | Fecha: 2000

La donación de una copiosa colección de arte, constituida por obras de Fernando Botero y artistas internacionales, significó la fundación del Museo de Botero en el año 2000. Con esta guía para el visitante, el Banco de la República hace extensiva la invitación a la comunidad a contemplar uno de los regalos más significativos que ha recibido Colombia. La descripción de sus salas y referencia a obras, estilos y artistas exponentes de distintos movimientos artísticos sin duda alguna nos alienta a conocerlo. Incluye imágenes de las dos salas del Museo, de tres obras de Botero y el plano museográfico donde están ubicadas quince obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones