Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Población y Ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912 - 1993

Población y Ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912 - 1993

Por: Gerson Javier Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2006

El estudio del tamaño de las ciudades es de gran importancia y relevancia, en la medida que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico y el desarrollo urbano. En el presente documento se realiza un análisis del tamaño de las ciudades en Colombia y la Costa Caribe y la dinámica de su distribución a través del tiempo. Primero se indaga sobre el cumplimiento de la regularidad empírica conocida en la literatura como la Ley de Zipf y, posteriormente, se determina el nivel de persistencia de la distribución poblacional a través del tiempo. Con base en la información censal a partir de 1912, los resultados indican que la Ley de Zipf no se cumple para los municipios de la región Caribe pero sí a nivel nacional. Esto puede ser explicado por el menor grado de desarrollo urbano de los municipios de la región Caribe, así como la gran concentración de municipios con baja densidad poblacional. Para el caso de los niveles de persistencia fue posible establecer que, tanto en el caso de los municipios de Colombia como los de la Costa Caribe, existen fuertes evidencias sobre una alta persistencia en la distribución del tamaño de las ciudades de un período a otro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Población y Ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912 - 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La matriz insumo-producto del Caribe colombiano

La matriz insumo-producto del Caribe colombiano

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 01/01/2000

El objetivo de este documento es presentar la matriz insumo-producto regional de la Costa Caribe colombiana. Se explican los fundamentos básicos del análisis insumo-producto y las principales características del modelo econométrico regional. Las estimaciones de los multiplicadores parciales y totales de producción, empleo e ingreso en la región permiten concluir que los mayores efectos multiplicadores en producción se encuentran en el sector agropecuario, que los más importantes efectos multiplicadores de empleo se generan en la industria manufacturera y que los efectos multiplicadores de ingresos mayores se dan en los sectores de servicios. Los multiplicadores también permitieron observar la baja interrelación de la industria manufacturera con el aparato productivo regional, mientras que los sectores primarios muestran unos vínculos fuertes entre ellos pero son débiles los que tiene con el resto de renglones económicos. Los sectores terciarios son los de mayores relaciones intersectoriales en la economía regional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La matriz insumo-producto del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encadenamientos regionales en Colombia 2004 - 2012

Encadenamientos regionales en Colombia 2004 - 2012

Por: Lucas Wilfried Hahn De Castro | Fecha: 01/01/2016

Este trabajo analiza las relaciones económicas que existen entre los departamentos colombianos bajo un enfoque regional y sectorial. Se realiza para los años 2004 y 2012, períodos para los cuales existe una base de datos en formato insumo producto configurada durante el proceso de creación y posterior actualización del modelo multirregional CEER. Se utilizan dos metodologías: los indicadores obtenidos de la matriz inversa de Leontief y los indicadores de encadenamiento puro propuestos por Sonis et al. (1995). Los principales hallazgos del trabajo son: 1) Las regiones desarrolladas de Colombia muestran altos encadenamientos intrarregionales e interregionales hacia adelante, derivados de la matriz inversa de Leontief.2) Los sectores de industria y servicios, a pesar de haber perdido importancia, se mantienen como los de mayores encadenamientos productivos 3) Construcción y administración pública fueron los sectores de mayores incrementos.4) En el agregado, los encadenamientos departamentales no sufrieron cambios significativos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encadenamientos regionales en Colombia 2004 - 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena

Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena

Por: Jaime Alfredo; Reina Aranza Bonet Morón | Fecha: 01/01/2015

La situación fiscal de Cartagena ha mejorado en los últimos años. A pesar de ello, el Distrito enfrenta un problema de insuficiencia presupuestal cuando se analizan las necesidades de inversión social y de infraestructura y cuando se compara con otras ciudades de similar desarrollo. Este documento analiza la capacidad fiscal de Cartagena para atender las demandas de inversión. Los resultados muestran que los recursos son insuficientes en el mediano plazo y que existe una disparidad en la ejecución de ingresos y gastos que implica que un porcentaje no despreciable de fondos se queden sin ejecutar, lo cual también frena la atención de las necesidades de inversión. Adicionalmente, las fallas en ejecución de algunos proyectos reflejan una mala calidad del gasto que se convierte en una barrera importante para cerrar las brechas sociales y de infraestructura. La recomendación central del trabajo apunta a optimizar la gestión fiscal en los dos frentes: ingresos y gastos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?

¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?

Por: Karelys Katina Guzmán Finol | Fecha: 01/01/2015

El objetivo de esta investigación es identificar los factores que habrían influido en los cambios de la productividad hospitalaria estimados por Orozco (2014) para el periodo 2003-2011. Para esto se analizarán los casos de cuatro hospitales públicos que experimentaron los cambios de mayor y menor magnitud. Estos son: el Hospital Santander Herrera de Pivijay (Magdalena), el Hospital Departamental San Antonio de Roldanillo (Valle del Cauca), ambos de nivel II; el Hospital Santo Tomás de Villanueva (La Guajira) y el Hospital de Usaquén (Bogotá), de nivel I. Como resultado de las entrevistas y la revisión de los datos registrados en el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) se encontró que la alta rotación del personal, los problemas de cartera, la dificultad que han tenido los hospitales de nivel II para encontrar médicos especialistas, el conflicto armado y la baja inversión son los principales factores que pudieron afectar este cambio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Por: Eduardo Amaral; Bonet Morón Haddad | Fecha: 01/01/2008

Este trabajo es un primer intento para relacionar los fundamentos teóricos de la nueva geografía económica con modelos espaciales de equilibrio general. Analizar la distribución de la actividad económica colombiana en el espacio utilizando los supuestos tradicionales de los modelos de equilibrio general computable tiene poco sentido, especialmente cuando una unidad territorial, Bogotá, concentra más de una cuarta parte del PIB y cuando se tienen, en comparación con los estándares europeos o norteamericanos, costos de transporte elevados y poca integración espacial. Lo anterior hace necesario incorporar las imperfecciones del mercado y el componente espacial en el análisis de la creciente participación de Colombia en los mercados externos. El documento se desarrolla utilizando el modelo CEER, un modelo espacial de equilibrio general computable para la economía colombiana, que incorpora rendimientos no constantes a escala y costos de transporte distintos al tipo iceberg. Los resultados de los ejercicios de simulación confirman los impactos asimétricos de la liberalización del comercio sobre una economía, en la que Bogotá puede explotar en mayor grado las economías a escala que el resto del país. El análisis también revela la importancia de las diferentes hipótesis sobre la movilidad de factores y el papel de los precios para comprender mejor las consecuencias de abrir la economía al comercio internacional en un país en desarrollo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Por: Yuri Carolina Reina Aranza | Fecha: 01/01/2015

Este trabajo busca identificar los determinantes de la percepción del estado de salud de la mujer en Colombia, haciendo énfasis en las variables relacionadas con la violencia de pareja, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010). Los resultados muestran que para las mujeres víctimas de violencia de pareja aumenta la probabilidad de percibir un estado de salud regular y malo, en comparación con las no agredidas. Las estimaciones regionales, arrojan diferencias en el tipo de violencia que causa mayor impacto en la percepción de la salud. Adicionalmente se encontró que vivir en la zona urbana, tener acueducto y gas natural en la vivienda, tener un mayor cargo laboral, estar afiliada a los regímenes contributivo y especial, así como estar ubicada en estratos socioeconómicos más altos y tener mayor nivel educativo, están asociados a una percepción favorable de la salud por parte de la mujer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia

Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia

Por: Gerson Javier; Silva Ureña Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2015

Este documento tiene como propósito realizar un diagnóstico de los gastos de bolsillo en salud, establecer cómo afectan los patrones de gasto de los hogares e identificar los factores asociados a la carga de los gastos de salud que estos deben enfrentar. Los resultados muestran que la mayor carga de los gastos del sector es asumida por el sector público, lo que le ha permitido a los hogares mantener una baja carga de gastos cuando se compara con los países vecinos. En el ámbito regional se observó que la región Caribe es la que mayores gastos de bolsillo enfrenta. Por otro lado, se encontró que la edad del jefe de hogar, su género, su condición de afiliación a los seguros de salud y la composición etaria de los hogares son algunos de los factores que mayor relación presentan con la incidencia de los gastos de bolsillo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2000

En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el tema de la demanda de carnes en forma de un sistema de ecuaciones, abandonando los análisis uniecuacionales que tradicionalmente se han utilizado en el país para la estimación de la demanda de carne de bovinos. De esta manera, se determinan simultáneamente las elasticidades para la demanda de cada uno de los tipos de carne, empleando el método de Zellner.Los resultados muestran que existe una recomposición de la demanda de carne hacia el consumo de pollo. La variable precio es un determinante fundamental en este resultado, al igual que el rápido cambio tecnológico que ocurrió en el sector avícola y la inelasticidad ingreso de la demanda de carne de cerdo y de res. Todo ello ha inducido un rezago relativo en la demanda de estas últimas frente a la carne de pollo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 01/01/1999

En la actualidad los departamentos de la Costa Caribe colombiana constituyen la región más pobre del país. Ello se refleja tanto en un ingreso per-capita más bajo, como en menores niveles en la cobertura de los servicios públicos, infraestructura de comunicaciones y educación, entre otros indicadores económicos y sociales. En 1995, el producto interno bruto (PIB) per-cápita de la Costa Caribe fue apenas el 55.8% del PIB per-cápita del resto del país. Además, todos los departamentos costeños, con excepción de la Guajira, tienen un PIB per-cápita que está muy por debajo del promedio nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones