Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Por: Lady Carolina Martín Rozo | Fecha: 2018

La formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cutura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A mis compatriotas [recurso electrónico] / P.A. Herrán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Por: Astrid Lorena Bernal Velásquez | Fecha: 2018

The deaf person must be conceived under an approach that recognizes him as a capable being, with skills and abilities framed in their linguistic difference, which requires additional and specialized support in their school context. Many teachers attend this population without prior preparation and this means that the quality of education, access and permanence are affected: The strategies are not adequate and the Colombian sign language is lacking, as the mother tongue of deaf students. The research exercise provides some teaching strategies that facilitate work in the classroom with the deaf population of primary school and materializes with the design of a transversal proposal that integrates the contents of the areas of language, natural sciences, social sciences and mathematics by school levels and academic periods. The transversal proposal seeks to rescue the use of Colombian sign language in the classroom and in this way give way to learning in the language of the deaf population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A mis compatriotas [recurso electrónico] / P.A. Herrán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resguardos indígenas en la conservación: territorios en traslape

Resguardos indígenas en la conservación: territorios en traslape

Por: Ana María Cortes Villa | Fecha: 2018

En Colombia el Decreto 662 de 1977 establece que no es incompatible que se declare un parque nacional natural con la constitución de una reserva indígena, y que por medio del establecimiento de un Régimen Especial se le respetara la permanencia, la comunidad y el aprovechamiento económico de los recursos naturales. Actualmente en Colombia, existen 18 áreas del sistema de parques naturales traslapados con más de 40 resguardos indígenas, los cuales están cobijados bajo esta normatividad. Sin embargo, la realidad de estas áreas en traslape difieren del deber ser de la norma, ya que se configuran diferentes disputas alrededor de las formas de conservar y hacer uso del territorio superpuesto. Este trabajo monográfico busca comprender y profundizar los conceptos que giran en torno a la conservación, específicamente en áreas protegidas traslapadas con territorios indígenas, teniendo como referencia principal estudios de caso en América Latina. Así mismo, se describe la situación de las áreas protegidas en Colombia desde la institucionalidad, identificando las dinámicas y trasformaciones en las políticas que se han generado alrededor de las áreas protegidas y las comunidades indígenas, dándole un contexto histórico y jurídico a la consolidación de los resguardos indígenas en el país. Para aterrizar finalmente, en un análisis de casos sobre la política de participación relacionada con los Regímenes Especiales de Manejo REM.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resguardos indígenas en la conservación: territorios en traslape

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Por: Fernando Quiroga Villalobos | Fecha: 2017

lntroduction: A poor nutritional status affects the population and involves very different problems, it determines from the intrauterine lile a greater susceptibility in the earíy ages, metabolic disorders in adulthood and higher risk of death also for the elderly; effects that bring impacts in social, economic, educational, among others. Objective: To characterize the premature mortalrty dueto malnutrition in Colombia and its departments in the period 1999 - 2013, identified its magnitude through the YPLL indicator. Method: Descriptive research, analyzing ICD-10 codes of vital statistics for !he years 1999. 2013, estimating mortality rates, YPLL and YPLL rates. Results. Premature mortality due to malnutrition decreases in the first years of study; from 2007 to 2013 maintains a steady behavior. There are two age groups that concentrate the highest rates, those under 5 years and those over 70, the latter with the highest rates. The departments of the Amazon and Orinoquia show limitations in estimating indicators, attributed to sub-registration, coverage, census ornission, among others. The departments of the Caribbean Coast and Choco have the highest mortality rates and YPLL ratas for malnutrition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Por: Jenny Yasmín Pinzón Perilla | Fecha: 2019

La Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico en adelante IDT, de la entidad pública Colombia Compra Eficiente, no tiene un sistema de gestión de conocimiento estructurado, que le permita administrar el conocimiento intangible y el desarrollo de las competencias necesarias en cada área. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de grado propone un modelo de gestión de conocimiento para IDT en aras de mejorar la transferencia de conocimiento entre los colaboradores que garantice que cada proceso de cada área de la estructura organizacional de IDT se ejecute adecuadamente. El modelo que se propone involucra aspectos como: (i) interacción dinámica y continúa entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito siguiendo cuatro fases: socialización, externalización, combinación e interiorización, (ii) el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como soporte para la recolección, codificación, registro, actualización, consulta y socialización del conocimiento, y (iii) el liderazgo y la cultura como apoyo fundamental para la gestión del conocimiento en el área.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Por: Yesmi Duperly Benítez Triana | Fecha: 2019

This work describes a proposal for the development of the Mi Mundo Masglo mobile application, which allows users and stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, concept of Virtual Sales Points as a new sales model, to which customers can easily access Masglo products at any shopping center. With a virtual showcase installed in the most frequented public spaces and with the help of augmented reality functionality built in the mobile application, it is intended to close the gap between the final consumers and the company, while increasing the presence of the brand , reducing the costs associated with traditional physical stores, and boosting the profitability and profits of it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Por: Gustavo Rafael Púa Herrera | Fecha: 2018

This thesis is the product of an evaluative investigation on the relevance of the implementation of an educational program of extension of the day that takes place in a public school in Bogota following the model of specific referents taking into account that the relevance as a prevailing condition of education has been one of the stumbling blocks of the vast majority of pedagogical proposals. Not everything that is considered innovative and promising, is convenient to meet and respond to the needs of the contexts and the educational population. In this sense, it is vital to analyze the relevance of almost everything that is done in the school because an institution that turns its back on the problems of its community can not be efficient or effective and its horizon of meaning will be completely decontextualized. This not only happens at the level of management, but also extends to the management of the classroom, this being the scenario where a large part of the learning environments are carried out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Por: Ovier Pinzón Ramírez | Fecha: 2018

La investigación busca determinar el grado de influencia (tamaño de efecto) de tres factores asociados al aprendizaje. Se diseñaron instrumentos con los cuales se indagaron las percepciones de los estudiantes acerca de los indicadores que permitían evaluar cada variable. Se utilizaron los programas Winsteps para garantizar la confiabilidad de los instrumentos y AMOS, que usa la metodología de las ecuaciones estructurales, para determinar la forma en que se relacionan las variables, los tamaños de efecto y la varianza explicada por el modelo obtenido. Se encontró que la actitud hacia las Matemáticas y los hábitos de estudio presentan una influencia moderada pero significativa con el desempeño académico, en cambio no se presentaron resultados claros respecto a la influencia del ambiente de aula en el desempeño académico de los estudiantes. El estudio muestra una metodología aplicable a otros estudios en el campo de la investigación educativa en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones