Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2069 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Information systems development methodologies for Data-driven Decision Support Systems = Metodologías de desarrollo de software para los sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones basados en datos

Information systems development methodologies for Data-driven Decision Support Systems = Metodologías de desarrollo de software para los sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones basados en datos

Por: Juan Manuel Muñoz Palacio | Fecha: 01/01/2010

The sum of small and big decisions made in all levels of companies determines its performance. Also, the quality of the decisions can be improved when there is information available to help decision makers in their task. All this has motivated the development of specific types of information systems aimed to provide the information necessary in the different levels of the company to support structured and semi-structured decision making. This research will be focused on a specific group of information systems to support decisions that make intensive use of historic data integrated from multiple sources; Data-driven Decision Support Systems (DDSS).On the other hand the features of the systems to support decisions together with tasks and techniques that are unique for these systems demanded the creation of specific development methodologies to perform the development process. In response to that demand, several proposals have been elaborated but there is no consensus in the field. Currently there is a debate around two development methodologies that are analysed on this paper. After the analysis of the proposed methodologies a case study organization with experience on the development of DDSS will be analysed.The research aims to understand and present the development process carried out in the organization to develop DDSS. In the analysis the influence of the existing methodologies and other sources, like traditional development methodologies and standardization is included. Finally a proposal to improve the development of DDSS in the case study organization is presented. The proposal is generated in the light of the existing methodologies and other particular proposals that deal with single tasks on the development process.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Information systems development methodologies for Data-driven Decision Support Systems = Metodologías de desarrollo de software para los sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones basados en datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discusión general, Conclusiones, Bibliografía, Anexos y Agradecimientos

Discusión general, Conclusiones, Bibliografía, Anexos y Agradecimientos

Por: Margarita María Rincón Hidalgo | Fecha: 01/01/2015

Este archivo contiene: 1) una discusión general respecto al problema de cuánto pescar maximizando el beneficio y disminuyendo el riesgo de colapso, abordada desde una mirada interdisciplinar y diversos campos científicos; 2) las conclusiones, tanto generales como específicas; 3) la lista bibliográfica, 4) el anexo, constituido por un poster presentado en la Conferencia Internacional de R (2013), y dos artículos de divulgación publicados en el 2014, y 5) los agradecimientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discusión general, Conclusiones, Bibliografía, Anexos y Agradecimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Por: Margarita María; Ruiz Rincón Hidalgo | Fecha: 01/01/2015

En este capítulo se puede ver la aplicación de las redes bayesianas a la pesquería del mar de Alborán mediante un ejemplo sencillo en el que se integran la energía cinética del sistema, el volumen de capturas y el ingreso percibido gracias a esas capturas. El enfoque de redes Bayesianas permite la explicitación de las relaciones causa-efecto, lo que resulta clave en un entorno donde el gestor necesita identificar los elementos del sistema sobre los que puede actuar (causas) y las consecuencias de estas actuaciones (efectos). Además, la comunicación de resultados a los gestores se facilita al incorporar el factor económico dentro del modelo. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenaventura y el circuito comercial del Valle del Cauca, 1885-1900

Buenaventura y el circuito comercial del Valle del Cauca, 1885-1900

Por: Brayhan Arevalo Meneses | Fecha: 01/01/2017

La economía del Valle del río Cauca a finales del siglo XIX experimentó una fase de crecimiento, resultado de la transición de una economía esclavista a una economía orientada al comercio exterior. El paso de la hacienda esclavista que atendía el mercado interno y los distritos mineros, a una nueva forma de producción económica que se integró a los mercados extranjeros generó un circuito comercial del cual da cuenta esta investigación. La reconstrucción de dicho circuito comercial examina las mercaderías que eran importadas y exportadas por un grupo de comerciantes que establecieron un sistema de sociedades. Además, resalta la importancia de los sistemas de trasporte y las funciones de la aduana de Buenaventura como institución encargada de controlar el contrabando y recaudar los impuestos de los cuales dependía el Estado. Todo lo anterior muestra que la experiencia de la inserción vallecaucana al mercado mundial y la acumulación de capitales en manos de unos cuantos comerciantes y terratenientes, fueron los principales elementos que hicieron posible el crecimiento económico del Valle del Cauca a finales del siglo XIX y sirvieron como base para el despegue industrial a principios del siglo XX. A pesar del gran dinamismo económico del puerto de Buenaventura, la ciudad no se convirtió en una ciudad puerto ni mucho menos en una ciudad región como sucedió con Barranquilla desde 1850. Por el contrario, sigue manteniéndose como una ciudad ruta o punto intermedio del comercio externo colombiano, rezagada de los grandes negocios, mercancías e inversiones que sus pobladores solamente ver pasar por el puerto. Texto tomado de la introducción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenaventura y el circuito comercial del Valle del Cauca, 1885-1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización socioeconómica y de la cadena de valor del sector apícola en las provincias de Puntarenas y Guanacaste como base para determinar la viabilidad en la implementación de un mecanismo financiero para afrontar al cambio climático en Costa Rica = Socioeconomic caracterization of beekeeping sector and its chain value in Puntarenas and Guanacaste provinces as base to determine the viability in the implementation of a financial mechanism to face climate change in Costa Rica

Caracterización socioeconómica y de la cadena de valor del sector apícola en las provincias de Puntarenas y Guanacaste como base para determinar la viabilidad en la implementación de un mecanismo financiero para afrontar al cambio climático en Costa Rica = Socioeconomic caracterization of beekeeping sector and its chain value in Puntarenas and Guanacaste provinces as base to determine the viability in the implementation of a financial mechanism to face climate change in Costa Rica

Por: Andrea Alexandra Garay Tapias | Fecha: 01/01/2016

La actividad apícola en Costa Rica está conformada por aproximadamente 1.700 apicultores y apicultoras ubicados principalmente en cuatro provincias: San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste. Esta es una actividad que en la actualidad no forma parte de los sectores prioritarios en la agenda económica del país y que a nivel regional ha perdido participación frente a países como Guatemala y El Salvador, reconocidos productores y exportadores de miel, uno de los productos base de la apicultura. Desde una dimensión ecológica, han sido diversos los factores asociados con el rezago del sector, incluyendo la llegada de la abeja africanizada, cambio de uso del suelo y cambio climático. No obstante, aún quedan vacíos de información en otras dimensiones de la actividad como las sociales y las económicas. Este estudio se realizó con el fin de conocer cómo se encuentra el sector en la actualidad partiendo de dichos vacíos, abarca tanto los aspectos socioeconómicos y organizacionales como los ambientales de la actividad apícola. Las zonas de análisis fueron dos de las provincias más destacadas en el país: Puntarenas y Guanacaste. Reconocidas no solo por su tradición en la actividad, sino porque representan el 55.8 % de la producción nacional.Fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a 76 apicultores y apicultoras, utilizando el Enfoque de Medios de Vida (EMV) y Marco de los Capitales de la Comunidad (MCC). Igualmente, se realizaron dos talleres con apicultores (uno en cada provincia) para analizar cada uno de los eslabones presentes en la cadena productiva de la miel, además de 14 entrevistas semiestructuradas a diversos actores clave en la composición de la cadena como lo son el sector público, sector privado y las organizaciones de apicultores. Con la información recopilada de las entrevistas y talleres, se desarrolla una matriz de análisis de viabilidad en el establecimiento de un esquema de financiamiento para enfrentar el cambio climático que puede ser la figura de la Medida Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) o de otro mecanismo financiero con mayor énfasis en adaptación. Los resultados muestran que la actividad enfrenta diversos desafíos, no solamente relacionados con el cambio climático sino con una débil estructura productiva que la limita en el desarrollo de una cadena de valor. Los apicultores optan por organizarse a través de asociaciones, con el fin de permanecer en el sector apícola y superar limitaciones relacionadas con el acceso a capacitaciones y subsidios. Aunque existen debilidades en la forma de determinar el costo monetario en que se incurre en la apicultura, esta actividad resulta rentable según la cantidad de colmenas que posean.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización socioeconómica y de la cadena de valor del sector apícola en las provincias de Puntarenas y Guanacaste como base para determinar la viabilidad en la implementación de un mecanismo financiero para afrontar al cambio climático en Costa Rica = Socioeconomic caracterization of beekeeping sector and its chain value in Puntarenas and Guanacaste provinces as base to determine the viability in the implementation of a financial mechanism to face climate change in Costa Rica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ignorancia de la ley: Hacia una nueva aproximación teórica

La ignorancia de la ley: Hacia una nueva aproximación teórica

Por: Nicolás Ernesto Lozada Pimiento | Fecha: 01/01/2008

Expresada en algunos códigos civiles como el colombiano o el chileno, la óptica tradicional de la regla de la ignorancia de la ley en virtud de la cual la ignorancia jurídica del individuo no le permite justificar su comportamiento ni aun en sus relaciones estrictamente individuales se basa un modelo teórico equivocado que, por inmiscuirse en el ámbito privado de las personas, conlleva grandes injusticias. La tesis propone darle a esta regla una nueva aproximación teórica, a través de un recorrido histórico de los matices que ha sufrido con el paso del tiempo, y desvirtúa prejuicios, como aquel que sostiene que los derechos romano y medieval proporcionan sólidas bases para su formulación actual.Luego de hacer una breve introducción a la regla de la ignorancia de la ley en un sentido amplio, el trabajo expone la evolución (¿o involución?) que históricamente ha sufrido dicha regla en los diversos ordenamientos jurídicos que han tocado con ella, desde sus más tempranos inicios, comenzando por el derecho romano (Capítulo 1), pasando, luego, por los derechos intermedio (Capítulo 2) y español (Capítulo 3), para finalizar por los derechos de la modernidad: sistemas continental (Capítulo 4) y anglosajón (Capítulo 5). La disertación remata con un análisis de derecho comparado, que persigue develar las principales tendencias de las legislaciones contemporáneas en torno a la regla de la ignorancia de la ley (Capítulo 6).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La ignorancia de la ley: Hacia una nueva aproximación teórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis mutacional en pacientes con leucemia linfática crónica y deleción de 13q mediante secuenciación masiva de amplicones

Análisis mutacional en pacientes con leucemia linfática crónica y deleción de 13q mediante secuenciación masiva de amplicones

Por: María José Capmartín Martínez | Fecha: 01/01/2015

Introducción:Los pacientes con Leucemia Linfática Crónica (LLC) que presentan pérdida de 13q14 (13q-) como única alteración citogenética tienen un pronóstico favorable. Sin embargo, dentro de este grupo de LLC, se ha observado la presencia de dos grupos diferenciados en relación con el número de células con 13q-. Así los enfermos que tienen muchas pérdidas de 13q (13q-A) tienen un pronóstico peor que los enfermos con pocas pérdidas en 13q (13q-B). Además, se ha observado que los pacientes 13q-A presentan un perfil de expresión génico y de microRNAs (miRNAs) característico que podría explicar las diferencias clínicas detectadas ya que estos enfermos tienen más tasa proliferativa, y menor apoptosis. Sin embargo, aún no se ha descrito si existen diferencias a nivel de la presencia de mutaciones genéticas entre estos dos grupos de pacientes. Objetivos:Analizar la presencia de mutaciones de los genes NOTCH1, SF3B1, TP53, XPO1, MYD88 y FBXW7 en los pacientes con LLC que presentan pérdida de 13q como única alteración citogenética al momento del diagnóstico.Materiales y Métodos:Se estudiaron un total de 56 pacientes diagnosticados de LLC y con 13q- como única alteración citogenética. Los pacientes se clasificaron según el porcentaje de células que presentaban deleción de 13q, en 13q-A (%?80, n=18) y 13q-B (%<80, n=38). A todos ellos se les realizaron estudios mutacionales mediante secuenciación masiva de amplicones con la plataforma 454 GS Junior Roche, analizando los genes NOTCH1, SF3B1, TP53, XPO1, MYD88 y FBXW7. El límite mínimo de lecturas obtenidas por amplicón fue de 100 y el porcentaje de mutación se determinó en el 2%. Todas las mutaciones encontradas fueron confirmadas mediante técnicas de secuenciación convencional o por resecuenciación.Resultados:La mediana de lecturas de secuenciación por amplicón fue de 574 (rango: 128-1793). Los enfermos diagnosticados de LLC y con 13q- como una alteración citogenética presentaron mutaciones de NOTCH1 (12,5%), SF3B1 y XPO1 (3,6%) así como en menor frecuencia de FBXW7 y TP53 (1,8%). La mediana de la carga mutacional fue del 35% (3- 56%). Cabe destacar que el 23% de las mutaciones detectadas afectaban a menos del 15% de las células, por lo que no se habrían podido detectar por secuenciación convencional. Los pacientes 13q-A presentaron mayor incidencia de mutaciones (33,3%, 6/18) que los pacientes 13q-B (18,4%, 7/38). En esta serie de pacientes analizados, el porcentaje de casos con mutaciones de NOTCH1 fue similar en ambos grupos de 13q- (11,1% en los 13q-A vs 14,3% en los 13q-B). Las mutaciones de SF3B1 y XPO1 sólo se observaron en el grupo de 13q-A con una frecuencia del 11,1%. Cabe destacar que un enfermo de LLC con 13q-B tenía mutación en TP53 y otro de este mismo grupo en FBXW7, mientras que en el gen MYD88 no se identificaron mutaciones. Todas las mutaciones detectadas fueron validadas en la base de datos de SNP, COSMIC y confirmadas mediante Sanger y resecuenciación.Conclusiones:Los pacientes con un alto porcentaje de células 13q- presentan una incidencia mutacional mayor que los pacientes con un número bajo de células 13q-, lo que podría explicar que estos pacientes tengan mayor inestabilidad genética y por lo tanto peor pronóstico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Análisis mutacional en pacientes con leucemia linfática crónica y deleción de 13q mediante secuenciación masiva de amplicones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El physices tractatus de mateo mimbela [1693]: Transcripción del manuscrito y estudio contextual. Traducción y análisis del libro i y de la segunda pieza complementaria: brevis notitia de coelo et astris

El physices tractatus de mateo mimbela [1693]: Transcripción del manuscrito y estudio contextual. Traducción y análisis del libro i y de la segunda pieza complementaria: brevis notitia de coelo et astris

Por: Guillermo León Correa Pabón | Fecha: 01/01/2016

Esta investigación realiza la primera transcripción completa y anotada del manuscrito Physices Tractatus de Mateo Mimbela, además, ofrece la traducción y análisis del libro I y de la segunda pieza complementaria Brevis notitia de coelo et astris. Presenta un amplio estudio preliminar del entorno académico, histórico y sociocultural en el que se concibió la obra y un ensayo crítico sobre la función de la disputatio en las corporaciones del saber neogranadinas del período colonial (siglos XVII y XVIII). Logra una visión de conjunto de la obra que se conserva del maestro aragonés develando la necesidad de un análisis directo de estas fuentes primarias bajo presupuestos metodológicos y epistemológicos diferentes. Identifica, reseña y comenta un ingente número de autores escolásticos de los siglos XVI y XVII en el contexto del manuscrito y de las controversias inter-escolásticas que enfrentaban principalmente a los suarecianos-jesuitas contra las otras órdenes y sus doctrinas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El physices tractatus de mateo mimbela [1693]: Transcripción del manuscrito y estudio contextual. Traducción y análisis del libro i y de la segunda pieza complementaria: brevis notitia de coelo et astris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación de las mujeres en el mercado laboral colombiano: análisis sectorial

Participación de las mujeres en el mercado laboral colombiano: análisis sectorial

Por: María Luz Moyano Buitrago | Fecha: 01/01/2015

En este trabajo de tesis se realiza un ejercicio exploratorio de la realidad actual de la participación laboral femenina en Colombia bajo un análisis sectorial, determinando la composición por género existente en las principales ramas económicas de la economía colombiana y los efectos de esta distribución en la desigualdad por ingresos salariales. La revisión del marco teórico refleja los principales postulados teóricos de la mujer en el desarrollo económico, el concepto de empoderamiento, sus antecedentes mundiales de participación laboral y un panorama de la segregación por género de la que ha sido protagonista. De la misma manera, el estudio identifica el mercado laboral en Colombia y sus principales componentes desde una perspectiva de género. El estudio utilizó datos secundarios de las cuentas nacionales de Colombia, de la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2015 y herramientas de análisis como tabla de correlación, gráfico de correlación y un modelo econométrico. Con este análisis se determinó que, aunque Colombia ha estado más en una senda de feminización en su estructura laboral que de desfeminización en los últimos 15 años, la participación laboral de las mujeres colombianas se concentra en los sectores de menor valor agregado. Asimismo, el informe concluye que en Colombia, en media, los hombres perciben mayores ingresos salariales que las mujeres en todos los sectores, pero esta brecha es mayor en los sectores catalogados de mayor nivel agregado, seguido por las ramas de menor productividad (y que reportan mayor participación femenina) y finalmente las ramas de valor agregado medio (donde existe mayor participación masculina. Finalmente, el trabajo de tesis ofrece algunas recomendaciones hacia políticas públicas contra la segregación ocupacional por género.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación de las mujeres en el mercado laboral colombiano: análisis sectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

Por: Lindy Delilah Carreño Ricaurte | Fecha: 01/01/2016

Resumen: De cara a la modernidad, políticas migratorias y prácticas sociales excluyentes en Colombia, entre 1880 y 1980, quisieron impedir la llegada de inmigrantes árabes al país y dificultaron su integración en la sociedad. Aunque el proceso de movilidad social de inmigrantes fue exitoso y significativo para la construcción de la nación, integrarse y asimilarse causó su invisibilización. Ya ad portas del siglo XXI, la convergencia de una serie de fenómenos culturales provocaron la eclosión de la práctica de la danza árabe escénica a través de la figura nacional de Shakira. En cuanto fenómeno cultural global y por su creciente y rápida diseminación en varias ciudades del país, esta práctica dancística cobra un especial interés investigativo sobre su papel social en relación con la inclusión de la población árabe en el discurso de nación de Colombia. La exploración de sentidos de identidad nacional a través de documentos, entrevistas a sujetos danzantes y trabajo etnográfico devela las tensiones que en doble vía genera la exclusión social de dos grupos minoritarios en el país, pero que desde esta práctica dancística, en particular, han devenido en mecanismos de otrificación que repercuten en el reconocimiento tanto de personas árabes como de colomboárabes del país, causando así su invisibilización. Abstract: In regards to modernity, migratory policies and social exclusion practices in Colombia, between 1880 and 1980, wanted to prevent the arrival of Arab immigrants to the country and hindered their integration into society. Although the process of social mobility of immigrants was successful and meaningful for the construction of the nation, integration and assimilation caused their invisibility. Now on the verge of the twenty-first century, the convergence of a number of cultural phenomena caused the emergence of the practice of scenic Arabic dance through the national figure of Shakira. As a global cultural phenomenon and its growing and quick spreading in several cities, the practice of this dance has a special investigative interest about its social role regarding to the inclusion of the Arab population in the nation’s discourse of Colombia. The exploration of meanings of national identity through documents, interviews with dancing individuals and ethnographic work reveal the tensions that in two-way generate social exclusion of two minority groups in the country, but from the practice of this dance, they have particularly become in othering mechanisms affecting recognition of Arab people and Arab-Colombians from the country and cause their invisibility.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones