Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 6748 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Freedom’s Captives. Slavery and Gradual Emancipation on the Colombian Black Pacific

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII)

El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII)

Por: María Cristina Navarrete | Fecha: 01/07/2023

El artículo tiene como propósito relatar aspectos de la vida del palenque de Limón, por medio de la voz de uno de los cimarrones: Francisco de la Fuente, el Morisco. En tal sentido, contará partes de su vida en el palenque, sus acciones y las del colectivo de pobladores. Pretende responder a interrogantes tales como: el poder hegemónico de las autoridades en relación con las actitudes de los cimarrones de Limón, las reacciones del Morisco y los cimarrones ante el poder hegemónico, el discurso oculto de subversión de los cimarrones frente a las autoridades y las relaciones de poder entre los cimarrones del palenque de Limón. Conceptualmente, el artículo se apoya en los estudios subalternos de Saurabh Dube y Ranahit Guha y en el estudio de los grupos subordinados de James Scott; de manera particular, en los conceptos de discurso público y discurso oculto. Desde el punto de vista metodológico, propone la historia testimonial de Martin Lienhard para recuperar la voz del cimarrón y la descripción del contexto del palenque de Limón, y se reconocen las distorsiones propias del historiador con respecto a las voces de los subalternos. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación e imperio. Proyectos y reformas del correo en Cartagena de Indias (1707-1777)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Por: Valter Lenine Fernandes | Fecha: 01/07/2023

El traslado de la capital del virreinato, en 1763, de Salvador a Río de Janeiro se inserta en un contexto de transición por el que pasaba la economía brasileña en la segunda mitad del siglo XVIII. Este escenario de importantes transformaciones puede conocerse a través del comportamiento de los indicadores fiscales. La realización de los diezmos aduaneros es un ejemplo. Principal impuesto recaudado en Río de Janeiro y Bahía, los diezmos reflejaban la fuerza de los ingresos internos, ya que se aplicaban a los bienes importados. Además, eran una muestra de los movimientos en el centro de la vida económica: el puerto. A partir de estas características, el objetivo de este artículo es analizar la historia del proceso de formación de las costumbres y los datos de la recaudación de los diezmos en Río de Janeiro y Bahía entre 1769 y 1806.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los diezmos de las aduanas de Río de Janeiro y Bahía en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX: una comparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El enfoque relacional y el análisis de redes sociales en los estudios históricos y en la historiografía colonial. El caso del Nuevo Reino de Granada

El enfoque relacional y el análisis de redes sociales en los estudios históricos y en la historiografía colonial. El caso del Nuevo Reino de Granada

Por: Tatiana González-Lopera | Fecha: 01/07/2023

El enfoque relacional y el análisis de redes sociales se desarrollaron hace más de setenta años; aunque se emplean como enfoque teórico y metodológico en la antropología y la sociología, su uso en la historia es relativamente reciente. En este artículo se presenta su aplicación en trabajos de historia, así como las premisas que deben ser tenidas en cuenta cuando se lo aborda en la investigación histórica. Estas premisas son el resultado de la revisión de los trabajos pioneros en el área, de la lectura de los autores que son referentes clave para la investigación en redes sociales en Iberoamérica, como también de la revisión de los trabajos que se han llevado a cabo en Colombia en la última década, que son una herramienta de gran importancia para los investigadores que se quieren iniciar en este camino. La aplicación del estudio de redes sociales en el campo de la historia está cambiando la forma de ver las dinámicas sociales a lo largo del tiempo; asimismo, aporta conocimiento que permitirá escribir un nuevo capítulo de nuestra historia. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El enfoque relacional y el análisis de redes sociales en los estudios históricos y en la historiografía colonial. El caso del Nuevo Reino de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

Por: Andrea Guerrero Mosquera | Fecha: 01/07/2023

En los expedientes de la Inquisición se analizaron las estrategias que usó Juan Nepomuceno del Espíritu Santo para conseguir la libertad. Dicha libertad no fue solo física, sino espiritual. Por ello, en el texto se identificaron los aspectos más relevantes de su vida, su trayectoria y las diferentes connotaciones interpretativas que el preso asignó a tres delitos relacionados con la fe, y así interactuar con estos y verlos como vehículo para salir de prisión. Los expedientes permiten ver una historia que se conecta en diferentes puntos: el Caribe francés con la Nueva Granada y la Nueva España. Todos estos elementos semánticos y espaciales permitieron reconocer que la erudición sobre las leyes y las normas de los procesos de libertad no era exclusiva de una élite letrada.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Por: Ana Laura Zavala Guillen | Fecha: 01/07/2023

Como estrategia de libertad, el cimarronaje ha sido narrado como una iniciativa llevada a cabo por hombres esclavizados que, desafiando el poder colonial, escapaban de la opresión y creaban sociedades territorializadas alejadas de sus opresores. Desde el análisis de la historiografía sobre el cimarronaje en Afro-Latinoamérica, la geografía feminista y la práctica feminista comunitaria territorio cuerpo-tierra, este artículo explora el rol de las mujeres  descendientes de cimarronas en la construcción y la reconstrucción de territorios en el Caribe colombiano. Se consultaron registros del Archivo General de Indias, del Archivo General de la Nación en Bogotá, del Archivo Histórico de Cartagena de Indias, así como la tradición oral de las comunidades descendientes de cimarrones y cimarronas, para explicar el lugar de la mujer en las luchas por el territorio, en un contexto de desposesión violenta de tierras debido al conflicto armado en Colombia. Este artículo muestra cómo el proceso de restitución de tierras arrebatadas constituye también un asunto de mujeres. Comprender este proceso como íntimo y afectivo, casi invisible, como en tiempos coloniales, es posible desde el análisis de las prácticas espaciales de María de los Santos, una mujer desplazada internamente de la comunidad de La Bonga en San Basilio de Palenque, un pueblo de descendientes de fugitivos de la esclavitud. Estas prácticas, entendidas a partir del trabajo del antropólogo de esta comunidad Jesús Natividad Pérez Palomino, son íntimas y aun colectivas, y movilizan, al mismo tiempo, el legado tangible e intangible del cimarronaje que les permite a María de los Santos y a su pueblo resistir al exterminio y al despojo.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)

“Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)

Por: Bertha Pascacio Guillén | Fecha: 01/07/2023

El estudio de la cultura material de un individuo permite conocer algunos aspectos de su personalidad, talante, gustos e intereses, a partir del análisis de las propiedades que recopiló a lo largo de su vida; por ello, el presente artículo examina los inventarios de bienes que el cordobés Antonio Caballero y Góngora llevó consigo a Yucatán, su primer obispado en tierras americanas en 1776. Su importancia radica en que se trataba de un clérigo que tenía en su haber una de las más vastas bibliotecas españolas, con temáticas e idiomas diversos, numerosas obras de arte de las más reconocidas escuelas pictóricas europeas, una amplia colección de numismática y varios objetos científicos, que constituían el capital cultural que le permitió posicionarse dentro la Corte de Carlos III, pese a no contar con un linaje o título nobiliario por herencia de sangre.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El levantamiento de la diáspora africana en las minas de oro de Antioquia y la creación del palenque del Nechí (1580-1648)

El levantamiento de la diáspora africana en las minas de oro de Antioquia y la creación del palenque del Nechí (1580-1648)

Por: Paola Vargas Arana | Fecha: 01/07/2023

En Antioquia, las sublevaciones, las huidas y la formación de palenques, por parte de la población africana y afrodescendiente, comenzaron desde la llegada de los primeros esclavizados a las minas, y se aunaron a la profusión de resistencias que se gestaba en las Américas y el Caribe. En diciembre de 1597 se planeó un “levantamiento general”, según fue denominado en la documentación primaria aquí analizada. Con base en el cruzamiento nominativo de fuentes proponemos que, al menos hasta mediados del siglo XVII, los esclavistas no pudieron contrarrestar este levantamiento y, en cercanías del río Nechí, la población fugitiva formó un palenque fortificado, con cultivos de arroz en el entorno, a partir de saberes reconfigurados de sus sociedades africanas de origen en la Alta Guinea y África Centro Occidental. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El levantamiento de la diáspora africana en las minas de oro de Antioquia y la creación del palenque del Nechí (1580-1648)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones