La educación vive un momento revolucionario en el que las esperanzas contrastan con las incertidumbres, haciendo que los resultados sean impredecibles. Las concepciones de tiempo, espacio, real, material y virtual pasan por un proceso de resignificación en busca de nuevas formas de enseñanza. En los últimos años, la educación a distancia (EAD) se ha destacado como una alternativa educativa que permite una mayor flexibilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo útil principalmente como apoyo en prácticamente todas las áreas del conocimiento, entre las que se encuentran las Ingenierías. Aunque la educación a distancia puede ser implementada a través de diversas metodologías y tecnologías, es importante destacar que no debe ser aplicada de la misma forma que el modelo tradicional de enseñanza. Para evitar que esto ocurra, se ha enfatizado la importancia de la formación del profesorado partiendo de la premisa de que el profesor es uno de los elementos principales en el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia. Así, este artículo presenta el diseño de una matriz de relaciones que ayuda a identificar las competencias deseables para que los profesores de ingeniería trabajen en la educación a distancia. En este sentido, la matriz se ilustra en el contexto de la ingeniería de producción. Esta matriz delimita el área de frontera de la que se pueden extraer competencias, facilitando así su identificación. El diseño de la matriz de relaciones se basó en la correlación de algunas teorías de la enseñanza y los procesos de formación del profesorado.1. INTRODUCCIÓNHace unos 350 años se introdujeron en el proceso de enseñanza los libros, manuales y textos didácticos. Esto hizo posible que un solo profesor se relacionara con numerosos alumnos, lo que permitió aumentar la productividad de la educación, reducir sus costes y masificarla, acabando así con una etapa de enseñanza personalizada, abandonando la idea de que cada proceso de aprendizaje es único. Hoy en día, las nuevas tecnologías, combinadas con nuevos paradigmas de enseñanza, pueden volver a personalizar el proceso de aprendizaje, sin renunciar al número de alumnos por profesor e incluso aumentándolo. Estas tecnologías permiten a los estudiantes seleccionar y producir sus propios itinerarios educativos, medir la complejidad de los contenidos a su propio ritmo y romper con la rigidez actual de tiempo y espacio (TEDESCO, 2004). Los nuevos modelos educativos con sus procesos de mediación buscan atender diferentes espacios y tiempos, sometidos también a diferentes contextos, como es el caso de la educación a distancia (EaD) que surgió no como solución a todos los problemas, sino para cumplir un papel relevante como modalidad de la educación del futuro. Según el Decreto nº 5.622, de 19 de diciembre de 2005, la educación a distancia se caracteriza como una modalidad educativa en la que la mediación didáctico-pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ocurre con el uso de medios y tecnologías de información y comunicación, con alumnos y profesores desarrollando actividades educativas en diferentes lugares o tiempos.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Delimitando a fronteira para a identificação de competências para a capacitação de professores de engenharia para o ensino a distância", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3911975/), el día 2025-07-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.