Bogotá.,-Colombia.-Número 235 1910-Ma.yo, Lunes 2
Fundada en 1908 Tres centavos
A los amigos del Dr. Angulo les dad del hogar pequefio, cuando se Sentimientos que acrecen al no ha- Joaquín, había lanzado la Compañía..
ha faltado habilidad en esta ocasión. aproxima la magnificación de las pa- llar casi ninguna manifestación de los .¡¡ 6oo,ooo de Obligaciones hipotecarias.._
Debemos reconocer que él no es ya ra él fechas gloriosas y triunfales: las Departamenl.os, para con esta labor No se explica cómo la respetable Com. La política
el terrible político de cinco lustros bodas de plata, las bodas de oro. Pen- que es nacional. pañla-según el Sr. D. Ramón B Ji me.
Próxima la apertura de las sesw- atrás. En momentos en que la Nación semos que en este caso hemos alean- Nól que esto no suceda asf. Aún es no-que tenía f. 900,000 de capital, an·
nes de la Asamblea Nacional, se ha vuelve sus miradas angustiada hacia zado las supremas: las bodas de dia- tiempo de que el espíritu de amor pa- tes de entregtr al servicio los och J kil6-
despertado nuevamente la actividad donde pueda veoirle la libertad, la mante. Y así como entonces mons- trio, de que tánto alardeamos, como metros que separan Anapoima de San
d · 1 1 · ¡ · · Joaquín necesitaba solicitar del mercado.
política, y ya en el público principian mo esha y e escrúpu o, sus amigos truoso ser a suponer s1qmera la frial- es debido, además, salga de las fria!- .¡., 6oo,ooo. La Compañia tomó el Ft!rroca.
á suq~ir h.>s augurios sobre las prnba- se han levantado para hacer la apolo- dad y la indiferencia, del mismo mo- dades del diccionario y se traduzca rril en Anapoima y construyó de ah! en
bies candidaturas y sobre su futura gfa de la Regeneración, ese régimen do lo seda el que ahora no se mos- en hechos, si pequeños y de detalle, adelant~. ¿ Es posible- pregunt1mossuerte.
que fue la opresión, ese régimen que trase el entusiasmo y fervor natura- no por esto menos significativos. que qnienes tienen capital sufi ::ient~, no
El Gobierno, con un trabajn hábil fue la exhibición impúdica del despil- les por todos los reunidos bajo el am- Que la lista tan lujo~amente inicia- puedan co1stru!r esos ocho kilómetros
por la astucia y el silencio, supo con farro, ese régimen que fue la soberbia plio tricolor de una sola bandera, y rla continúe alargándose in termina- con la subvt!nción que les otorg-aba el
uistarse para la Asan:-blea un número insensata y suicida, ese régimen que en especial, por parte de quienes po- ble, .Y allí queden todos los óbolos, Gobierno Nacional y con su propio capi·
suficiente de candidatl•S que le permití- fue como el engendrador de la deca- seen el dón precioso de la pluma. grandes, en ltls que puedan, chicos, en tal, sino que tengan que apelar á dos
rá no la imposición de un solo golpe, dencia moral y de la ruina material ¿Trivialidades, perogrulladas? Me. Jos que quieran. emi,iones hipotecarias por f. 6oo.ooo 't
pero sí la constitución de un núcleo ca- 1l e este po b re pue bl o que 11 amamos 1a 1· or que me1·o r, qne de ser táles, deri- p rocét1ase á m· gem· ar to d os los po- Son estas las consecuencias del funes.
..,. paz de in fl ufr de 1nodo po de roso en el hP a b l nT·a d cod I o¡ rn bI' an·a . Hd r tn carecw.J o d e van precisamente su fuerza. Acepta- st' bl es me d'1 0s 1..J1 e reum• r 1o s e1 e mentos to inciso d1 0, del artículo 23 ¿ P,lr qué, si 1 0 se conce io una facultad al Concesionario,
nombramiento del próximo Presiden- a t J a os armgos e r. Angulo do que é:;te es el convencimiento sin- que para la Exposición exige el ser· de no se le re~tringió en el sentido de que
te de la República. al evocar co.no ideal la Regenera~ión cero y unánime. Bogotá y de Colombia. las emisiones no se pudieran hacer sino
Aunque nada haya vuelto á escri- que fue una pesadilla cuyo recuerdo Pero bueno será que se exterioricen Hagamos un poco de patriotismo á medida que la obra avanzara? ¿Por
birse sobre la prórroga de los pode- conserva con horror la Nación entera. en hechos reales y prácticos ese pen- pdctico y convenzámonos de que en qué no se fijó una suma máxi"Tla para
res del General González, esta hipó- l\lientras ciertos elementos del alto sar y ese sentir. Obras son amores. esta ocasión es deber sagrado, inelu- hipotecar el Ferrocarril?
tesis no se halla definitivamente des· Gobierno piensan en imponer como Nadie tiene derecho á negar su es- dible, de todo ciurfadano, el hacerse Quiz~s las cosas hubieran continuado
echada por el grupo que Jo inició y Presidente á un catHlidaLo que con so- fuerzo y su contingente, por átomo presente en la celebración del cente· menos mal, si no hubiera sido por el des-que
en favOt' de ella ensayó la propa- lide el poder dt: su circulo-del cfrcu- que se juzgue, en la obra común. y nario. graciado contrato Ford que vino á cam-ganda.
En carta del Dr. Concha, pu- lo estrecho de ellos-y les permita los medios de intervenir son múlti- No esperemos á que no;; hagan lo biar de manera violenta lo que estipula-bll.
e a da reC·i entemente por un pen·ó · Ir en re t roceso (1e C·i ncuenta años, ó pies., se aa-otará el número de quie- que to do s y ca da uno d eb e mos ha cer. dba n 1lo s contratFos anteriores; y aun cuan-d
á · 'bl f · "' o e contrato ..:>rd no rigió, sirio que fue:
dico de esta capital, se expresa de e m s st post e uera i mientras el nes los empleen, r.ero nunca ellos. Pío Cm la expresiÓ:l de un deseo, vino sin emb~r-modo
entusiasta la posibilidad del Dr. Angulo Y sus amigos levantan Se trata, por ejemplo, y á esto que- go á causar tal cúmulo de perjuicios, que
continui'smo. Pero el Dr. Concha, lejos como enseña el trapo desprestigiado rla llegar hoy, de la Exposición na- EL ALMACEN DE LA BOTELLA no se sabe todavía err cuánto se puedan
de Colombia, no está en aptitud de que sirvió de bandera á la Regenera- cional de Industria y Agricultura, DE ORO, atrio de La Catedral, acaba dfrar. No puede explicarse de manera
pulsar con acierto las palpitaciones de ción, la gran masa que ha dado su que debe ser lo más grandioso y so- de recibir un completo surtido rle galle. satbfactoria el que . nuestro Ministro de
la voluntad nacional, y como los amor á la idea republicana, piensa en lemne que esté en lo posible; y 1 más tas, pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de Obras Públicas hubiera entrado á tratardetalles
de los sucesos políticos y las otros rumbos y en otros hombres. valía guardar silencio 1.. .. pocos, muy todas dases, brandy de una y tres estre. con un Apoderado que no tenía el caráccircunstancias
que lo modifican no J nzga toda esa multitud trabaja- pocos, casi contables con los dedos !las. Ventas por mayor y menor á precios ter de tál. En efecto; si se examina el
A1empre pasan el mar, ignora sin du- dora y pensante que es preciso lle- de un manco, han sido las cuotas re- sin competencia. poder que ten{a el Sr. Ford, vemos que
d a el d1. st·m gm' do u11 .1r· m•s tro en F'r an- var sa ngre nueva á 1a s a lL as es1e eras crgidas en penoso y tenaz emheño de no era 5uficiente, una vez que todos Jos
P ,. · d d d' 1 d · · h actos que ejecutara el apoderado estaban
cia, cómo los actos del oder EJecuttvo d onf r e se1 retan as d e1c1 s10nbes que an una que pudiéramos llamar onrosa Ferrocarrt'l de Q¡'rardot su¡·e to s á 1a apro ha c¡· ó n ulterior del po-han
planteado una situación que di· e 1Jar a suerte e pue lo colom- y laurlable mendicidad de parte de der.iante. De ahí que, aun cu.,.ndo ese
fiere muy apreciablemente de la que biano ; consideran que ha llegado el los encargados de aquel trabajo. IV contrato no era per fecto, ó mejor dicho.
él deJ'ó al ausentarse del país. día en que los artffices que vinculan 0 . 1 h h b d En un artículo anterior hicimos algu· su aceptación era obligatoria para la Re-b
d á d onacwnes as a a i o, y vatio-
La Prórro"~' a de los poderes del Ge- su· nomó re ·Y sud con ó ucta 1p udn tos e sf s t·m as ; pero escasas. L a contn' b u- nas observaciones sobre los errores co· púb1li ca .Y potestativa para la Compañía•. neral González no deja de presentar 1 VIsta anticua os reva ua os por ción no ha tenido ni el carácter de metidos, á nuestro modo de ver, por no ven a sm embargo á hacer cambiar to-dificultades
y resistencias, así en la Ita conciencia colectiva, ced~n el pu.es- espontánea y de impulso primero y a~ptar las propuestas de los capitalistas taiLmente la faz de las negociaciones.
o á los que han dado el grrto de vida de la River Plale 7rusl LIJan 6- Agency a situación del Gobierno cuF.ndo se-
Asamblea como fuéra de ella. Sin em- . . propio, ni el qne más debía llevar, el 1 ~~~~rr~~~clm~fum- n~~~alandoomn~t~M~I~o~n!~~q~u:eJ~d~e~v~er:d~a~d:e;r:am~e:n~~~~~la~r~.~~~q~u:e~~~~~;!::~;-~~~~:~:~!~á~oo~;~~~~~c~:~~:~:~e~F~~~~~~~~~·t~o~~~~~-~~::~e~:~¿~~~~~~~~~~~~~o~n~dHre~~Wc~~~~~cJon~t~r~at~o~d~e~l~l~~~- rable que para el combate pudieran no~ hbren de los recu~rdos melan- nten-
~ ~oger loa dilmantoa qu aspiran á cóJ.ic?s Y fnnAef ' P.. • petición previa, y en ella debían in- a dijimos en un artículo anterior cu:í. tado una reclamación por la suma de
colocar el Gobierno de la República, l pubbcano-de cuya existencta ~u- ter venir todos, todos. les eran las principales obligaciones de $ 1.700,000 en oro contra el Gobierno; el
en el próximo período, bajo el control chos dudan-será hecho qu~ se ~~- Raro y curioso fenómeno el que aquí cada una de las partes; pero aquí nos contrato Ford era rechazado por la Comt
a_9soluto del circulo y del personal P.onga por sobre todas las resistenc~as se verifica. Trátase de cualquier mo- permitimos repertir la copia del inciso pañ!a; ya no quedaba para la ~ación ni
necesa- los datos anteriores, En efech: por el
tó á sus hombres directivos como su- dencia. talvez algún sociólogo pesimista y ríos para el buen servicio de la v!a." contrato Esguerra se autorizó á la Compremamente
hábiles en el manejo de y uelvo, pues, de mil amores sobre burlón tomase por arranques de esno- Traspasado ese contrato junto con los pañfa para emitir f. 430,000 garantizadas
las tramas de la polftica, para enredar ello y así como no es la primera, tam· bismo en un apetito desordenado de dos aclaratorios celebrados con el Sr. por la Nación con el 3 por 100 del pro-
. fi q e s de ese mod 1 Maine ro y fruco, á Tl:e Colombian N alto• dueto de las Aduanas. Con dicha suma
en ellas á los partidos y á la Nación. poco será la vez úlllma. gurar, aun u ea o, en e
1 l 1 · ' 1 d · ' na/ Raüwzy Co. Lid., la primera opera- deberla terminarse el Ft:rrocarril de Gi-pero
Cuando en la noche del 31 de y me imaj)ino que éste deberla ser ro e e as nacwnes, segun e ecir mo- d ~ d A 11 1 d · ción de esta Compañía fue lanzar una rar ot y aplicar f.. 30,000 á las obras de .
Julio el General Jorge Moya V ásqutz el tópico de nuestras predilecciones en erno. un que aque 0 resu te esmt- primera emisión de Obligaciones hipote- Juntas de Apulo, Quedaba cancelada la.
les dio el f!Oipe de gracia, recibieron toda la prensa, hoy por hoy; sin que rriado Y riJiculo. Pero ojalá PO\ cual- carias por la suma de f.. zoo,ooo al 6 por reclamación que por $ 1.700,000 ó sean
' también golpe de muerte las afamadas tampoco caiga en el extremo de una ~uier causa llegue á necesitar el auxi- 100 de interés anual, Obligaciones que f. 340,coo, tenía entablada la Compañía
aptitudes pollticas del nacionalismo. absoluta exclusión para tántas y tán- ho material de allegar fondos para quedaban garantizadas con el usufructo constructora Tht Railway Concmions &a
Resultó que ellas se hallaban tan sólo tas urgencias como las que por mala- algo nuéstro, para obra esencialmen- del Ferrocarril por todo el término de la Contrae/ Co., Lid .• y renunciaba, además_.
en las bayonetas del Ejército y en la ventura nos asedian en el diario afán. te nacional Y extraordinaria como la concesión y con la!. propiedades y ele· la Compañia en favor del Gobierno, para.
pl~ha litográfica que les hacía, co- De todo puede haber; y, al contrario, que se intenta actualmente, y es preci- mentos que en lo sucesivo adquiriera la la ejecución de ciertas obras, la suma de
r_nn á Sansón su cabellera, fuertes é la permanente labor de todos los pe- so implorar, .suplicar, golpear una y Empresa. $ 8o,ooo que se le adeudaba á la Com-
_•.i,n.v.~e ncibles. Hoy cuando en las tardes rt·ó dr' cos en e1 sentl· d o á que ha go re- más veces á las puertas de los ct.uda · Ectd primera emisión de f. 200,000 fue pañía por subvenciÓn de los últimos ocho ~
d l · d s' caso h J ú ·g 0 de registrada el 6 de Diciembre de 1901 kilómetros entregados, anteriores á la.
bogotanas, á la vuelta de una de nues- ferencia, tendría á más e cumph- a'dn os, ·Y 11 a ay a g nd SI n por medio de la escritura 1,254 de la No- estac1· ó n de Ho spicio.
tras Avenidas, vislumbramos Jos ojos miento de una obligación, la virtud VI a, st a guna voz respon e, es para taria tercera .
• ivaces y maliciosos del Dr. José Ma- de un alivio en los agrios temas de la lanzar la critica, la queja, el reclamo, Téngase, pues, presente que, aun
á d 11 or d re a-ón El 24 de Diciembre de 1904, por la cuando se autorizaba la emisión de
uel Goenag- a, no podemos menos de poLlít icpa pa·r a el público le'cl tor. · remfuannfuerñao . e ma mm a 0 Y g 0 escritura 2,264 otorgada ante el Notario r r N 430,000, N 30,000 estaban destinadas
decir: -¡Qué cosa tan extraña es la a atna, esa ya en mi ocasiOnes segundo, se constituy6 una segunda hi. á las obras de Apulo y $ 8o,ooo los re-vida
1 Este que veis allí fue oráculo de llamada el hogar grande, se prepara Honda tristeza, desconsuelo, ver- poteca en los mismos términos de la an- nunció la Compañ·a á favor del Gobier-nuestra
política; su palabra daba la para conmemorar su más hermosa güenza, aunque la palabra sea dura, se terior, por la cantidad de;. 400,000 que no. Quedaban así para la Compañía.
clave de las situaciones, y su consejo fiesta; hagamos que ésta sea la pre- experimentan al ver que de los cien ganarían el 6 por 100 de interés anual. f.. 400,000 en bonos, con cuyo product()
-aun para el br. N úñez-fue conse- ocupación dominante que embargue el mil habitantes de Bogotá, sólo llegó- De modo que tenemos que, al finalizar el se deberían construir y equipar los 55
jo de Néstor. ¡Qué cosa tan extraña ánimo de la familia colombiana, al se á formar una lista de un poco más año de 1904 y cuando el Ferrocarril de kilómetros que hay de Hospicio á Facaes
)a vida 1 igual de lo que acontece en la intimi- de cincuenta donantes! Girardot no habla llegado aún á San tatifá, suma que corresponde aproxima-
ACABAN DE LLEGAR los polvos legítimos de Kanauga de V. RIGAUD, en m~delo pequeño.
~~~~~--~~~~--------~~~~~
~OS VESTIDOS" ligeramente pasados de moda, se
coQ IISJA~~· mmmm~tl-agotaron.
Sobretodos
/ numeras I 24 y
nos
Calle· 12,
damt-nte á f. 7,500 por kilómetro, lo que
no nos parece f xagerado.
El contrato Esguerra estipulaba tam·
bién en favor de la Nación otras muy
ventajosas condiciones, á saber: La fija·
ción de las tarifas, de acuerdo con el Go·
bierno, lo que permitía á éste, por ese
medio, reg-ular las utilidades futuras del
Ferrocarril; se ponía un límite á los gas·
tos de la Di r e e e i 6 n en L o n d r e s ;
f.. 200,000 de e~ta emisión se manten.
drían en depó!.ito y no se entregarían á
la Compañia sino á medida que ésta fue.
ra concluyendo la obra á satisfacción del
Gobierno ; se entregaba á éste un núme·
ro de accione~, con lo cual quedaba due·
ño de la tercera parte del capilal de la
Compañia; se renunciaba á la reclama·
ción aludida y. finalmentt>, se salvaba el
Ferrocarril de la Sabana, obra que esta·
ba amenazada de muerte en virtud de
los anteriores contratos, pues era potestativo
del concesionario del Ferrocarril
de Girardot-si al llegar éste á la Saba.
na no se hacfa un arreglo-empalmarlo
con el de la Sabana 6 traer el Ferroca·
rril hasta Bogotá ; y aun cuando el con·
trato estipulaba que no se podr!a cons.
truír una paralela al Ferrocarril de la
Sabana, era muy fácil obviar esta prohi·
bición haciendo llegar el Ferrocarril á la
Sabana por el Boquerón de Bojacá Ó
-dándole una vuelta de manera de traerlo
en todo caso á la ciudad de Bogotá. Es
esta la ocasión de dejar constancia de las
ventajas que se obtuvieron para la Na·
ción, dada la ~ituación en que la negociación
se hallaba, debido i la habilidad
del Sr. Dr. D. Domingo Esguerra.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir un surtido completo de VINOS de
primera calidad, la que vende en barriles
y botellas, á precios sin competencia.
Gobernadores
é Intendente del Chocó
Para el periodo que principió ayer,
fueron nombrados los siguientes seJiores:
Antioquia, Erluardo Vásquez.
Bolívar, José M. de la Vega.
Boyacá, Rafael Castillo Mariño.
Caldas, Ramón Jaramillo.
Cauca, lldefonso Díaz del Castillo.
Cundinamarca, José Ramón Lago.
Huila, Pedro Rivera.
Magdalena, José 1\P Campo R.
Nariño, Eliseo Gómez Jurado.
Santander, Antonio .larrera.
'1 o lima, Man ur.f ntonw i'l~ucit
Valle, Pablo Borrero.
Intendente del Chocó, Guillermo O.
Hurtado.
El Sr. Presidente de la República
ba considerado que los elernent0s liberales
de la Umón Republicana, que
le dieron para su elección 23 votos,
entre Jos 47 que obtuvo, rsos elementos
que obtuvieron r4 D1putar:los á
la As;; mblea, no tient•n derecho ni
siquiera á un solo Gobernador. Entre
todos Jos liberales republicanos no hay
11no sólo en toda la extensión d~ Co ·
lombia que tenga los conocimientos y
Ja honorabilidad suficientes para ser
Gobernador de Departamento. Tomamos
nota de esta nueva prueba de
consecuencia y de lealtad.
Album del Cometa
Al Cometa de Halley
Errante viajador, es tu destino
Cruzar sin rumbo en delirante vuelo
La silenciosa lobreguez del cielo
Sin que encuentres el fin de tu camino.
¡ Tu pena, tu honda pena yo adivino !
1 En la órbita infinita de mi anhelo,
Solitario cual tú voy con mi duelo
También llevado por infausto sino 1
Igual misterio nuestra vida esconde,
Corremos ambos sin saber adonde,
Ambos somos juguetes del Acaso;
Más tú imponente la tiniebla horadas,
Y dejas en el éter dispersadas
Las huellas luminosas de tu paso.
JOAQUÍN RESTREPO TAMAYO
"A amigos y á enemigos"
El Manifiesto que, como muestra de
agradecimiento por las voces de aplauso
dadas á su conducta y como contestación
á los cargos hechos á su actitud, p••bli ·
can los miembros del que fue Directorio
Liberal de Antioquia, se presta á tristes
consideraciones que dicen bien poco
del sereno pensar de algunos hombres y
que hablan dolorosamente de la orientación
de nuestros copartidarios caneen·
tristas.
Cuando se inici6 el generoso moví.
1niento de reivindicación que se ha llamado
Uni6n Republicana, un grupo de
liberales antioqueños, llevado de un ex-cesivo
celo partidarista, tan partidarista
como inoportuno, se opuso, proclamando
el bién de la comunidad, al im~ulso pa ·
triótico que condujo á gran parte del liberalismo
á formar con otra parte del
Partido Conservador ¡:;ara derribar la
dictadura entronizada del Genera! Reyes.
Y ante el prestigio de ese grupo, á
la cabeza del cual se encontraban perso·
nal idadts de la talla de Fidel Cano, Jor.
ge Enrique Delgado y Ricardo Restrepo,
muchos vacilaron y lo rodearon. Así
se formó el Bloque Liberal.
Bien pronto, á ese puñado de disiden
tes sinceros, que tnarbolaba la bandera
del liberalismo puro y tradicional, que
traía limpias ejecutorias en su divisa, que
había permanecido hosco y glorioso du.
rante sus cinco años nefandos, vino á
añadirs" otro puñado, el del liberalismo
reyista, el que habfa contribuido al des.
prestigio de la causa ayudando á cimentar
la obra del Dictador, arrastrando los
ideales en cambio de una cómoda participación
en el Presupuesto. Dt-samparados
en la enorme desolación del fracaso
y de la ruina moral, ellos, los que no se
acordaron de la v1lja bant'tra en los días
de la pitanza, acudieron á cobijarse á su
sombra cuando llegó la derrota, como si
esto hubiera sido suficiente para cubrir
su vergüenza y sus claudicaciones.
Si por un lado, á la fracción c;ue contaba
en sus filas á Esguerra, á Herrera
y á Eastman, podfa oponerse la que
encabezaban otros no menos meritorios,
la juventud y el pueblo liberal fueron
traídos al llamamiento de los concentristas
y no reflexionaron á la hora suprema
del peligro. Con menos razón obedecieron
al toque de concentración dado por
los desertores.
El Directorio Liberal de Antioquia
dur6 un año en sus labores, que declaró
terminadas hace poco. Las razones que
entonces dio en su Manifiesto de renuncia
acaba de complementarlas en este otro
documento, que es todo un ru<~dro de pe.
simismo desconcertante y de amargura
infinita. No bastaba á su desconsuelo de
liberales irreductibles ver destruidas sus
esperanzas-encalladas ante la unidad
de re>istencia impuesta por las circunstancias
sino que se necesitaba que la
ingratitud y la Íl'ljuria vinieran á estrellarse
contra sus nombres inmaculados y
venerables.
La indomable energía que ha caracte.
rizado á los miembros de la Junta Libe.
ral de Antioquia, la que los hizo levantar
en alto el pabellón liberal cuando su leal
entender Jo creyó indispensable, es la
misma que los ha hecho renunciar noble
~ t ÍYIH'I't• tA !111 l) r t ·lOO ~ );~ C(\lfl t Ídad
amada, antes que nc:;encauzarla dignamente
y antes que compartirla en
amable fraternidad con los que no han
sabido honrarla en los momentos de
prueba. 1 Cómo ha .debido sonreír, con
sonris'l de ironía y de desencanto, el viejo
a¡ ,ó ~ tol, D. F1del Cano, al despedirse
de e&e Directono, al que lo llevaron sus
merecimier tes inmensos y del que lo separa
su integridarl política 1 ¡Con qué
desdén debt! ~onre {r de las a~-resiones insonoras,
r: e los v• nablas que no hieren y
de las intrig-as que no ascienden hasta él!
Las corrientes de la opinión son á. veces
mudables y no siempre t:n línea rectll,
y es bien sabido lo veleidoso de la
política. Parece que la ley de la alterna.
biiidad del ritmo de las ondC\s varias, se
cumpliera en ocasiones con detrimento
rle ll\ sana verdad y de la lÓgica, y que
los hechos correspondieran extraña y
equivocadamente á la ju~ticia. Pero la
Juventud de hoy, la qu~ rodea á Esguerra
y á Herrera y la que ad nira y respeta
á Fidel Cano, no debe olvidar nunca
á quienes encontró en pie el d{a en
que sus ojos náufragos buscaran una pla.
ya de esperanza y sus pasos inciertos inquirieran
la ruta del porvenir.
Jost E~MKRAL
~~~
ALFOMBRAS de Yute en gran varíe.
dad de pintas y calidades. Fábrica Nacional
de Tejidos.
1 ... Calle de Floritín, n•imero 192
Los primeros transportes aéreos
to están las de Meaux y Reims. La
línea del Sudeste se prolongará hasta
Lyon, y dfntro de poco empezará la
construcción de los dos primeros co·
bertizos, deJ nvisy y de Fontainebleau.
La linea del Sudoeste llegará á Pau,
pasando por Orleans, Fours y Burdeos,
y está construyéndose ya el cobertizo
terminal de Pau, debiendo iniciarse en
breve los trabajos en el de Orleans;
la línea del Oeste, en fin, pondrá á
Pads en comunicación con Ruan, haciendo
escala en Sartrou ville, donde
ha terminado )a la construcción de
Jos cobertizos.
La iniciativa de esta empresa trascendental
se debe á M. Deutsch de la
Meurthe. Las aeronaves serán cons·
truídas por la Sociedad Astra. Los
cobertizos se harán de metal unos y
de madera otros.
Esos cruceros aéreos harán un servicio
regular, cotidiano casi, durante
la buena estación, con una velocidad
probable de 54 kilómetros por hora,
y se espaa estrenarlos muy próximamente.
Disparates de escritores
y oradores célebre•
Es interminable la lista de incongruencias
dichas distraídamente por
hombres célebres, por el estilo de
aquella de "era de noche y sm embar·
¡o llovfa." Hé aquí unas cuantas:
Del célebre crítico Sarcey :
'' Mlle. Margarita Ugalde es una estrella
en ciernes. En su voz se rf'cO·
noce la mano de su madre."
"En el canto de Mlle. Gilberte serío
de desear poco más de ligereza de
mano."
De Alberto Wolff:
"El talento de Mme. Judic es una
botella de tinta, en la cual no convendría
meter mucho el escalpelo, por si
sólo se encuentra en el fondo un montoncillo
de cenizas."
Del ex-Coronel Marchand:
"La bandera está delante, la Repú·
blica al rededor y Francia al final."
De Se verine :
"Había el gusto de sus frases en la
saliva de Gambetta."
De Julio Mary:
" D,miel no respondió. Era la primera
vez que hablaba así á su padre."
Edmunrlo Ro t:md (!omien7a nna
estrofa dirigida 4. 1\lme. Reichebenberg,
con este verso:
"¿Qué quieres que te diga, Susana,
de tu voz ? " Y acaba respondien
tio :
"Es un bombón ing)Ps que se chupa
con el oído.''
De Eduardo Dumont:
"Aunque lo fusiléis por la espalda,
no conseguiréis meterle en la cabeza
las ideas de que carece acerca del honor"
De Emilio Olivier, el famoso Ministro
de Napoleón lii :
" En el momento de ingresar en
filas, los jóvenes habrían recibido ya
una instrucción que completarían durante
tres meses bajo las banderas,
en su primer año de servicio."
De Alejo Bouvier:
" El miserable se precipitó sobre el
niño, le cogió la cabeza, le echó el contenido
de ella en la boca y el pobrecito
cayó sofocado."
De Ibo Alfaro :
" Era de noche y sin embargo llovia.''
De Ventura de la Vega:
"Desde el ardiente hasta el helado
polo."
VAINILLA FINA-Se compra á
buen precio en la carrera 7-1
\ número
796 B. --------------------- PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
!aRa. Fábrica .Nacional de Tejidos. 1 ...
Calle de Florián, número 192.
Léese en La Nature, autorizada revista
parisiense, que dentro de cuatro
ó cinco rntses, á más tardar, el público
francés podrá disponer de medios ~~
ECOS
DIPUTADOS Á LA ASAMBLEA
Ojicial-Presidencia,Abril28 de 1910
Junta Electoral Antioquia
Dr. Gonzalo Zúñiga-Bogotá
Honor comunicarle, en escrutinio
de veinticuatro fue declarado usted
electo primer suplente LJr. Esguerra,
Diputado Asamblea, por mayoría. Correo
llévale credencial.
SACI\AMENTO OsoRIO
de transporte aéreo. V a á crearse al
través nf' Francia la primera red de
línPas aéreas que será servida por
cinco grcmdes aeronaves ó cruceros
aéreos de 3·5oo, 5,ooo y 7,ooo metros
cúbicos. Estas naves podrán transportar
de ocho á veinte pasajeros,
aparte de la tripulación. Las líneas
que se van á establecer inmediatamente
son cuatro. Una .• llamada del Este,
ligará á París con Nancy, pasando
por Meaux .Y Reims. Es~á casi terminado
ya el gran cobertizo de París,
que podrá contener nos aeronaves á PARA EuROPA partió nuestro amigo
Ja vez; se le puede ver en el c~mpode el simpático joven E~n.esto ~once Pé·
maniobras de Issy-les-Monhneflux; rfz. Le deseamos VIaJe fehz y prósY
en el mismísimo estarlo de adelan- J pero.
Com1iidn Organiradora de la Exposú:
idn Industrial y Agrícola de 1910.
Número 4o2-Bogotá, Abrd 21 de
1910
Sr. D. Domingo E. Alvarrz (Vi · ecresidente
Sociedad Union Fraternal de ~astres)E.
S. D.
En respuesta á su atenta comunicación
fecha 1 1 dd pasado, con la cual
acomp¡¡ña usted la lista de aquellos
que buenamente en la Honorable
Corporación que usted !-'reside, se han
di~nado contribuir con una cuota paJa
los trabajos que están iniciándose
en el Parque de la Independencia con
motivo de la celehración de la fiesta
del Centenario, manifiesto á usted, y
por su digno conducto á lodos sus
asociados, que esta Comisión se ha
sentido alramente honrada Cún la valiosa
donación con que h~ sido favorecioa
por lan digt•a Corporación.
Si en el caso presente hubiesen
atendido al llamamiento todas aquellas
Sociedades á qmenes se ha diri4{i·
do esta Comisión, como lo ha hecho
patrióticamente ésa, sería en extremo
honroso y meritorio poder dar de ese
modo una muestra palpable de amor
á la Patria y de desinterés y apoyo
por Jos trabajos que á esta Junta le
han sido encomendados, pero desgraciadamente
ese apOJO muy pocos lo
han dado en las presentes circunstancias.
Sea esta la ocasión de mandar á usted
el recibo por la suma que envió.
Presento á usted mis sentimientos
de consideración y de respeto, haciéndolos
extensivos á los socios de esa
Honorable Corporación.
Me suscribo su atento, seguro servidor,
el Secretario,
Nicor,Ás Tono PEREIRA
FALLEcró en esta ciudad la Sra.
Luisa .M. de Parra. A su~ deudos enviarnos
nuestro pésame.
CAMBJO SOBRE EL EXTERfOR
Dólares á la vista............... ro,ooo
Libras. .............. ................ 9, 700
Francos............ .................. 9,65 ">
l\farcos . .............................. 9,550
A no ven ta dí as :
Dólares ............................. ..
Libras .............................. ..
Francos ............................. ..
.1\larcos ............................. ..
Oro a m ne.lado ~
ólares ................... :-: ......... .
Libras ...................... ........ ..
Francos ............................. .
Cambio flojo.
9,6co
g.4so
9·300
g,too
-=ro, 100
g.goo
9,8oo
Bogotá, Abril 30 de 1910.
CARLOs l\IoNToY A BALÉN
A~e nte y Comi ~ ioni sta
Carrera 8.!\, número 320-A.
S! FtJE LESIVO EL CONTRATO-PerSO·
na bien informada nos av1sa que el
Sr. Climaco Gómrz Gómrz acaba de
tomar nuevamente á su cargo la Renta
de Aguardientes de la Provincia de
Zapa toca.
Esta Renta le fue adjudicada al Sr.
Gómez por el Gobernador Valdivieso
por la suma de$ J0,4oo en oro anuales,
ó lo que es lo mismo, $ 86,666-66
billetes, mensualmente.
Como en Junio del año pasado le
fue adjudicada 1~ misma Renta al
mismo Sr. Gómez por el Gobernador
Juan Francisco Mantilla, por la suma
de $ 4o,ooo billetes, mensuales, eg
obvio que el Tesoro Nacional fue lesionado
en la suma de $ 46,666-66,
que hoy paga de más el re matador de
la Provincia de Zapatoca.
Se oos asfgura que .va el Sr. Procurador
General de la Nación conoce
de este negocio.
AL RETIRARSE á su cuartel aprehendió
la policla á un ratero con gran
cantidad de ohjetos que transportaba
en un costal y entre los cuales se
cuenta un reloj de~pertador, una máqnina
para elaborar tallarint>s, y -,;
ríos fluses completos y en pe1fecto
buen estado.
ALGUNOS traviesos trasnochadores
rompieron á pedradas los bombillos
de la luz incandescente de una casa
situada en la calle 14.
ExTRAVIADO se halló á un niñito de
dos años de edad, á lo más, por las
vtas públicas. En poder de la autoriclad
permanecerá la criatura hasta
que sus padres se presenten á reclamarla.
INUUMACTONES verificadas en el Ce·
menterio de la ciudad Jurante el día
de ayer.
Mercedes Acosta, párvula, de Bogotá.
Leonor León, párvula, de ~~
U. ~
DEsPuÉs de penosa agonía falleció
el Sr. Manuel de Jesús Bernal, quien,
como saben nuestros lectores, se diSparó
un balazo en el cráneo. El Sr.
Ricardo Acebedo, que lo acompañaba
á tiempo del incidente, fue puesto en
libertad ya. Recaían sobre él sospe·
chas de peso que le hubieran sido fa • .,
tales stn las declaraciones de las otras
personas que presenciaron el acto de
haberse quitado la vida Bernal.
Los dos cuñados la tarde del día de
1a desgracia y poco antes de que ella
aconteciera, tuvieron un rompimiento, •
en que se propinaron hirientes ofensas
y formu_laron graves a~enazas, lo que
les motivó la conducción á una Oficina
de Policía, de la cual salieron en
buena amistad al poco rato y de una
vez arr rgladas sus diferencias.
SE HA EMPRENDIDO la composici~
del piso de la Plaza de Bolívar.
LA ACUlliULACJÓN de puestos de venta
en los pasillos de comunicación
entre las galerías de la Plaza de Mercado,
hacP. difictl y laborioso el paso
y rstrecha fuerte m en te entre sí á
multitud de personas de las más díversas
condiciones. Ahf, en eso exclu·
sivamente, reside la clave del éxito de
Jos atentados rateriles.
TELEGRAMAS ARCHIVADOS DEL 29-
A (1, A l, A. -·- - .1_"' . ..-
•"' . . ··~· ~u-uo
Celedonra, AlrJordóñez, Castro Joa.
quío, Cleofe, C aves 1\larfa, Dollar
Emelina, Faustina, Farfán Gar {~,
Benigno, Granarlos David, a'uzmaríelat,
González Maximiliano, Herrera
Daniel, lcastro, Lacosta, Mosquera
Juan, 1\Ialpica Rosa, Matamoros, Osorio,
Pereira Olimpia, Pulido Gertru·
dis, Ralamus, Rueda Aurelio, Restrepo
Luis, Silvestre, Zonsaen.
FERROCARRIL o.-: LA SABANA-Llamamos
respetuosamente la atención
del Sr. Gerente, Dr. Jaramillo, para
hacerle saber, que en las bodegas de
la Estación Central los señores que
afor¡¡n y dan las papeletas tratan con
dureza al público que va á remesar
carga ó equipaje-(Comunicado).
ALFOMBRAS para montura, HAMA.
CAS, soBRXCAMAs, TOALLAS. Fábrica Nacional
de Tejidos.
t,• Calle de Florián, 192
PAÑOS negros y azules, garantiza.
dos Fábrica Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, 192
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
cionalde Tejidos.
1.• Cnl!e de Florían, 192
~*~~~;re~~~~:;te)i{:J
: PRÓXIMAMENTE ~
se dará al expendio en el Café Sui Géneris de la Fá-i
brica Eléctrica de Café Especial, el ·
~ HELADO ESPECIAL 1
~
§i(
excelente producto que será elaborado por verdadera ~
fórmula japonesa y con escrupuloso aseo.
~ Se preparan de leche, naranja, curuba,
~ piña, fresas, cacao,
1!\ café y muchas otras clases.
«~ También se sacará por las calles en un elegante ca- ~ rro que se está construyendo al efecto. ~
~~~~~~~~t
H O LG U 1 N H E Rl M A N o S 'fercera Calle de }"'lonán, no.meros 280 y 282-EI mejor surtido de ROPA HECHA, in.
~ . glesa y fr~ncesa-S~rtido completo ~e OALZAD0-.9uto-Strop, 1a mejor máquina pa~a
afe1tarse-Acabamos de rec1 bu· paños para flux, lavados a fondo, úmcos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebles-
Bvtdlas, 1 lzermnf:~ Crt/('nfodnn s, tones, Pañuelos, Cintas sombreros y toda c1ase de articulos para hombres.
S! HOLGUIN HERMANOS
EL BRUTO Sobre la vida rado para CO?testa~ ~~a pregunta ha-
En el Bar había mucha gente ante sada e_n _una •mposJbihdad. Si la gue-el
mostrador de zinc cargado de vasos El tiempo, en su fuga loca, hiere ó rra vtmest>, la conducta de mi pafs
de whiskey y palea/e mata nurstros más lienws V más ar- dependería de la justicia de la dispu-
1,o d o s los parroquianos estaban allí, . dientes sentimientos. Debii1ta la ad- ta. eo mo coro 1a nu de lo dicho, debo
miendo el frío y la lluvia que reina- miración. robándole sus naturales ali- mencionar clos cosas, Mr. Coulsoo.
ha 3fuéra, y entre ellos los jockeys Bob ml:'ntos, la sorpres~ Y el asombro; J, Lee usted los diarios de los Estados
y John y Jakson, el adiestrador, y aniquila el amor y sus hermost~s loco- Unidos?
tres book markn célebres, y el torco ras; borra la fe Y la esperanza; des- -Claro que sí; repmo Conlson.
Mahmut AH, que no luchaba aquella flora Y agota todas las inocencias. Que -Entonces usted debe conocer en
noche en la escena del mzzsic hall, don- nos deje á lo menos la piedafltpn thversamente 1 no van á Ja guerra por nonadas. Usacompañaba
al extranjero rubio. en las almas que las contemplan. Cada teiles y nosotros somos de la misma
En_ ton ces éste. enrolló su. servilleta, grner_ación de howb1 es busca u~a familia, _la misma sangre.~ ustedes Jo
~ab_lo .en voz_ baJa con _la JOVen, que :mociÓn nueva culus uhras de los v1e- s~b_en Lten. Tenemos las mismas tramcltnose
haciendo un s1gno de aquies· JOS maestros. diCwnes. Lo que nosotros hacemn~
ceneia, se levantó, y fríamente marchó 1 El espectador mejor dotado es el es lo mismo que harían ustedes e~
:ll encuentro del coloso. que encuentra, á costa ele al¡,{unos di- juuestro lugar. Eso es todo caballeros
Lo~ consumidores se pusieron lívidos. · chosos ~ontrasen tid.os, la emoc!ón más
1
. y ahora .les do y á ustedes' las buena~
¿Estaba loco aquel hombre? ¿No pura é wteosa. A1:11 la hnmam l~:ul só- noches! Mr. Smíth, me honro con ha-veía
la musculatura riel atleta ? lo se asocia con pa~ión á las obras de ber estrrchado á usted la mano· Sir
_Prr? el extranjero, en un francés arte ó de poesía que li_enen :ll~nnas Edward, Jo rni;;mo d;g,) á U!-ted.'
bntan1zado, propu~o cor·tésmrnte al partes oscurrls y snscrptrhles de wter- Bransome tocó el timbre para Jla-turco
fuese á pedrr perdón á la joven. 1 prelaciones d1ve-rsa'l. mar á su Secretario.
. l\lahruut Alí echóse á reír á cHrca- 1 Se anuncia, se espera, se ven ya pro· -Sidney, acompañe á este caballe-jadas.
fundos cambios en la sociedad. Es el rn, dijn; ¿E..,tá usted seguro, l\1r. Coui-
Pero un terrible puñetazo, que hizo externo terror del e~píritu profé;ico. son, de que no podemos hacer al.,.o
saltar de sn nariz un chorro de san- La instaLilidad, sin duda, es la con- más por ust-!d? ~
gre! interrumpió su ~isa. El golpe fue dición_ primorc!ial de la_ vi la; lurio lo -Absolutamente, muchas gracias.
aplicado con tal rapidez, que no ad- que vive modificase Sin cesar, pe-ro Me resta solamente darles las gracias
vir~ióle nadie. Sólo vieron Jos parro- Insensiblemente y casi á pesHr nués- por el placer que esta breve entrevis-qmanos
que el turco sangraba abun- tro. la me ha proporci .. nado. Buenas no-danlemente.
ANATOLE FRANCE ches 1
Levantóse y se lanzó frenético sobre -Buenas noches y bon voyage 1
el extranjero. PAÑOS DE ALGoDóN, MANTAs, DIAGONA- contestó Sir Edward.
Los espectadores cerraron los ojos LEs Fábrica Nacional de Tejidos. Una vez cerrada la puerta, los dos
ara no ver á éste morir bajo la mole t.• Calle de Florián 192. hombres se miraron por un instante.
del bruto; pero cuando Jos .abrieron Mr. Smith se encogió de hombros y
de nuevo, vieron que el adversario del CASA EN ARRENDAMIENTO- encenrlió un cigarrillo.
tu.rco se poní~ en guardia, y que éste, Se necesita una, que ten~a unas 12 -Es cosa que me intrigaJ dijo paumlentras
vacilaba después de haber piezas y luz-Domingo E. Alvarez, sadamente, cómo pudieron descubrir
recibido una patada en los riñones, se calle r 1 número 122 A y 122 B. los japoneses que Mr. Jones al enviar
encogía bajo el puño de su rival que su Escuadra al Pacífico estaban úni-le
hería cruelmente en un carrillo. LA OFICINA DENTAL de L"iscano camenlejugando á los buques!
Bob, por prudencia, .abrió la puerta Carazo (recrg~nizada), está otra vez á Sir Edward movió la cabeza en se-del
Bar, y algunos jóvenes que salie- cargo de J. M. Lascano Berti, en la se. ñal de que él también estaba in tri-ron
del teatro detuviéronse para pre- gunda Calle Real, númtro 281. gado.
senciar la lucha. ~~~ Verdaderamente es cosa que lo de-
Todos ellos conocían á Mahmul AH ja á úno sorprt'ndido, repuso.
pero ninguno al extranjero. y conti- un Príncipe ilustre (Continuará)
nuó el pugilato, como una contienda P 0 R
de circo, entre una doble fila de espec- E. Phllli"S Oppenhcim EDICTO EMPLAZA TORIO
tadores. " El Juez del Circut~o de Guaduas
El extranjero avanzaba y el turco (Continuación) Emplaza. á todos _los que se_ crean c_on
retrocedfa, ensangrentado, Jivido, loco de~e.cho á mterventr e~ los mventanos
~furor y de impotencia. -Mr. Coulson, dijo, no hay para ad,tcJonales en la suces1on de Gregaria
Un úllimo puñetazo obligóle á huir qué jugar por más tiPmpo á la mari- Perez, decretados por auto de fecha
á ]a calle. posa. Nos hace usted una pregunta once de los corrientes, para que dentro
El dueño inmediatamente cerró la franca y exige de nosotros una res- de treinta días se presenten á hacerlos
la puerta con llave. puesta franca también. En ese caso valer. . . .
r Muy tranquilo, el vencedor sentóse yo debo decirle lo siguiente: eJ asun· Y para Jo~ efectos md1cados, ,se _fiJa el
cerca de la joven y pidió más cerveza. to no es de aquellos sobre los cuales presente e?Jcto en un lugar publico de
y cuando le preguntaron quién era se pueda dar un informe definitivo. la Secretana del juzgado, hoy catorce
contestó con sencillez: ' Aprecio perfectamente la posición de de Abril de mil novecientos diez.
-Soy el master Adington. su amigo Mr. Jones y el espíritu que El Juez, CARLos Jon~ Oóu.Ez-FtHpe
Aquel público de gentes de sport lo anima ; pero convencido como es- A. Canlz11~, Secretario interino.
saludóalcawpeóninvencibledelboxeo toy de que el Japón °0 busca la gue- Es copa. . .
á la americana tan célebre en Jos Es- rra con su país, y de que por consi- Guaduas, Abnl catorce de mJI nove.
tados Unidos 'como el mismo Fran- guiente no hay ~robabilidades d~ tal cientos diPz.
klin. LEo LANGUIER conflicto, mi gobierno no está prepa- Ftlipe A. Canlz11o, Secretario
IUUDUD~~U~D~~DU~UBBOUg=~
i. ALMACENES DEL ROSARIO = ~ (FR~NTF. AL COLEGIO DEL M:!SMO NOMBRE) ~
~ LozH y cnst ~l~rí-t . co~1 5~, pol' 100 de rebaja, 1
~ por cansa de lu¡mdarwn en este ramo.
~ Plato<> ile porcelana, valor docena........ $ 300 á $ 1 50
~ Tazas y plat.Js de fant ,lsÍa para té, do-
~ cena, parejas.................................... 480 2oo
~ Botel :ones } jarras de Baccarat, c. u.... 280 r4o
~ Vasos finos, gran,les, para agua, docena 480 240 m
~ Vasos finos, medianos, para agua, docena 360 r8o ~
Diversidad de efedos de loza y cristalería, !tU .
cubiertos de mesa. 1 PRECIOS REDUCIDISIMOS ! !
~~ta venta tendrá lugar del2 al 10 de Mayo ~
prox1mo. Abril de 19 lO 1
mmmmmmummnmflfmfmmJ~WD
CONSEjOS A UNA MADRE-El
libro del Dr. Barbert, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sa ·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro¡ en caso de enfermedad se ven
de en la Librería Colombiana y' en casa
del autor, espuia.1isla m las enfermedades de
los niños, came llón de La Tercera á cin cumla pesos el eJ.e mplar empastad'o .
Se solicitan agentes en toda la Repú
blica para su expendio. Escríbase al Dr
J 1 Ba rberi. Bogotá. a d
SOOIE DAD DE AJEDRECISTASEl
jueves, S del pre~ente á las 2 p. m.
tendrá lugar la Asamblea General de
Socios para elf'gir dignatarios y tratar
asuntos importantes.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na.
cional de Tejidos.
1.• Calle de Flori1n, número 192
FN LA FABRICA de licores, carre:
ra I6, ntímero 17, se vende un Rectifi.
cador marca lJeroy, y pipas grandes y
pequeñas, baratísimos. 15. a
PARA TODAS y para todos los a'.
canees MANTILLAS
Almacén de El Gallo, Samper Uribe
& e:
LOS BUEt ro~ POLVOS se con~i guen
en el A¡tuila Negra, se garantizan
LlTR AL COLOMBIANO
En 1" carrera 8.•, números 20 t y 201
se venden lámparas para alcohol, bara. ..
tí simas.
m~~lllli®cam~~®t;J9
IPlliW/M~~ IDim lFWJimU~l!\~
El mejor y más útil regalo para hombre
~ SAMPER MATIZ
E. GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar V era cruz.
WJUJillmmmUD~D~tmilmJDDBmJfj
Estimado sefio:u:
· N o se engañe usted consumiendo drouas de mala
calidad, aun cuando se las den baratas, porq0ue gasta inútilmente
su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&lud,
lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido de drogas y productos químicos
que no dejan nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza que el pú.bJico le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
Acabo de recibir un lindo surtido de vestidos de paño para niños e • 1 d Carrera 7:, número 3:¿5 á 3:&5 B, 3." Calle Real - Unico agente de los sombres G. s; BorsaUno Fti, '"Enrique l e e Lazzar~ (marca registrada) Sombreros duros ~,_desde $ ~60 á 550,_g antizados como" de las ·mejor~! marcas mglesas.
~~m~m~mm~m~mm~
Ojo al corcho!! 1
Librería Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local : calle 12,
números 168 á 174.
DURANTE LAS FIEBRES
de todas clases, y en las convalecencias de ellas
el auxilio más poderoso del médico es el
¿QUIERE USTED TO.l)IAR CERVEZA BA VARIA
LEGITIMA?
: .. s:
38)1
P.>-J
:~g
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO llOOIWJZI&II?&11
®ffiz¡simiUII~ff · Exija u5ted que la b •tella ~e destape en
su pre~encia~ y fijesP f•n fa etiqueta y principalmente
en J marc.t def corcho.
:~
: .. >)
3->J
•>:
~>J
~,il :--g
~
FILTROS
El agua que produce la disenteria; el
a¡;ua que ocasiona el tifo, 1ueda com
1 lf tamf nte purificada al pasar por el
Filtro No.1:o/l que vendemos. Ofrecemos á
los com~radores, cumo Ji!arantla, la de
volución de su valor en dinero si no les
da los resultados que anunciamos. ~:s el
filtro PaHeur, hecho para transportarlo
ron facilidad, porque se le han suprimí
r!o lac; vasijrlS para el agul\ que puP.den
reemtllazarse en donde quiera que se
use. Tiene fa recomendación del Cuerpo
Médico. Produce 50 litros por día de
agua fi ltrada, cabe en un rojinete y só.
L vafe$ 4·
Conviene que los fc1vorecedores de Bavael
Alimento Sin Dulce
r ia tomt-n estcts Jll'f'CHu(·icmes, po que t'll algunos
establecimirntos sirven como Bdva• ia
otra cerveza muy inferi01 en calidad y pre¡·io.
&» BAVARIA B
~~~~~~~~m~m~~ll
NC>VEDADES
Su uso constante devuelve pronto la salud.
"Hace muchos años que he venido recetando el Imperial
Granum Y. siempre he queaado satisfecho con su acción como
preparaciÓn alimenticia. En los casos de fiebre tifoidea, diarrea
y las enfermedades intestinales en general, ha dado siempre
completa satisfacción. Actualmente lo estoy empleando como
único alimento en dos casos de fiebre tifoidea y no puedo elogiarlo
demasiado." Dr. J. H. Sackrider, East Randolph, N. Y.
El Imperial Granum se halla de venta en las Boticas y Drogue•
rías en todas partes del mundo.
Guarde Vd. cuidadosamente los cupones empacados en las latas del
lf~1~~;~~- Imperial Granum. Solamente por medio de ellos puede Vd. obtener el
precioso cuadro "Madona y Nifio," libre de todo anuncio.
PASTILLAS PARA JtSTERILIZAR RL AGUA Jolu:l Carie & Sons, Depositarios, 153 Water St. Ncw York, E. U. de A,
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre·
ros Cristy, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes par,a pantalón cie
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, ccrbatas, cutllos y puños, bufandac; de seda,
mfdias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gu~to. R. CUETO & C~-Primera Calle R.eal
Estas pastillas son fabricadas r or la
casa Eva~s de Lcndres, cuyo nombre es
por sí solo una recomendación. A gen(·i:t Ge!1t1f~·~ ••l.'<\ Ll ?~~~~ . · ·::tt~~· ·
Los anáii~is bacteriológicos hecho~ en ~I~ ~ ... ,., .. ,: · .. ··· · .,., '· •·'··~"-'" '·· ... , r-. ,<;>.e;. :.v '"' ..... ·~:~. '·' ..s· .. -& .. >..'i.··' ,._., 1; ,,_J, '··'>10.~:
Londres con agua común inficionada con i~ '·
~ ACETA REPUBLIUANA ;
Diario Pclitico
Se publica bajo la dirección del
Sr. Enrique Olaya Herrera.
'iuscripr ión, 4o númer(S •••••• $ 1 oo oro.
ill' 'll itidos, column11. _ •.•.•••••• 10 oo
\ nu1cios (tito ordinario), pala-bra
••••••••• -··············· o 01
CeatímPt¡'o lineal......... . .... o 05
G Jretilla, palabra_ •• -··......... o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección y Administración : ca.
rrera 6~, número 305 (una cuadra
al Norte del Colegio del Rosario).
Apartade 259.
PAGOS ANTICIPADOS
:se edita en la lmpN'nta Eléctricrz.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en ronocimiento de los
wscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza.
ción, desde los prim t ros días de
· Mayo suspendfremos el envio á
todos los que no se hallen al co.
rriente en sus cuentas con la Administración
del periódico.
iQUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata? Compren
la inejor pomada que se ven
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
LANANUEVA YLAVADA,
vende permanentemente Gemo
Miani en el Bazar Genovés.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
ta GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máquinas para tejer ENCAJES-:r:OLI
LLOS. Cartón especial para f ice·
dos. Surtidos en seda de co1ores,
lavables. Trencillas blanca y ere·
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajjtas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. números 298 y 300.
CASA EN ARRENDAMIENTO pa ra
de .Junio en adelante, solicita
Jmi M. CoaTÉs
Calle 13, números ro8 á 1 14. 24
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados pa
ra tiple y guitarra; entorchados,
se venden por ma:xor en el Bazar
Genovés. Carrera 7~, números
~98 y 300.
También se realizan buenos ar.
tículos de chuchería.
J
LA VEN:CE:COP..A
Agencia general de toda clase
de negocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 241 n, :>41 D y 241 E, ósea
á espaldas de la primera Calle
Real.
Se encarga de la venta, permuta
y arrendamiento de fincas ralees;
de la colocación de dinero á
interés sobre hipoteca, joyas, etc.
etc.; dP- la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
de:nás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda par~s colocar sobre
hipoteca.
Casas para la venta, desJe
$ 5o,ooo papel moneda, hasta
_ $ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espf'jos, cnafiros,
armarios, mohilí;&,\JU.c;::mQ:mti@·,~ ... .,~~J.9·yJ.!,n;;¡j:':'f<>'• >!!A')j?}~'-oll:9
Vale cada cajita $ o-60.
,
MAQUINAS PARA .ENCUADERNAR Y LIGAJAR
s61idas, rápidas y sencillas $ 0-90.
j Vlbralor. Curioso a¡>arato que, sin elec
1
trici
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689847/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.