B( fO~á,- fclrn·l ü -l' úmero 219
Fundada e1~ 1908
El Contrato
de las Mina,s de Muzo
El contrato sobre las minas de
esmeraldas de Muzo, que fue ma ·
teria de largos debates en ei Ctm
greso pasado, h1 vue 'to á recobrar
su actualidad, con m ,>ti ~o de la
carta que sobre el asunto dirigió
el Sr. Francisco Restrepo á uno
e los diarios de la ciudad. El in
terés con que el púb'ico sigue la
dilucidación de ese convenio s P.
e.·plica fácilmente, al tener en
cuenta el gran valor que esas mi
ms representan para la N ación.
Nos parece ::.í, y desde un princi
¡...io lo dejamos l1Ícho en e ~te dia
río, que las cuestiont>s financie rds,
en las cuales van erwueltos inte·
re ses complejos que no es fár.il
d ·sentrañar ni distinguir de los
moviles puramente patrióticos, de·
mandan gran sere·tidad y análisis
concienzudo. Es indispensable que
el debate en estas materi-1s ·se
cumpla á plena luz, y aue el pú·
blico pueda formar un juicio exac·
to y completo por ;a exposición
razonada de todos los pareceres.
El.Congreso pasado no alcanzó
á improbar definitivamente el con.
~ trato, pero la voluntad de la Cá.
mara sí le negó su asentimiento
en los tres debates parlamentarios
y el Senado en dos de ellos. Las
opiniones se dividieron entre los
que pedían la ratificación del con
venio con modificaciones sustanciales,
y lo;; que solicitaban, de
acuerdo con el Sr. Ministro de
Hacienda, Dr. Dávila Flórez, la
improbación absoluta.
Entendemos que de- entonces á
hoy, el Ministerio de Hacienda
~ha venido consagrando persisten
· te atención á aquel negociado, y
uno de los he hos que hacen lamentable
la separación del Dr.
Bossa de aquel puesto, es el haber
interrumpido los estudios que
aquel distinguido jurisconsulto ha.
bía adelantado.
La carta que el Sr. Restrepo
Escob:lr dirigió á El Nuevo
T-iempo, y á la cual se refiere la
dirigida por el Dr. García Ortiz á
los Sres. Esguerra, U ribe, Cadavid
y Suárez declara que del con·
trato celebrado con la Colombian
Emerald C.0 se derivan contratos
privados que van en contra de los
intereses nacionales. La cláusula
3·a del contrato principal se refie.
re á uno celebrado con el D. L.
C.. Syndzcate Limüed. ¿ Cuando
se formó ese Sindicato, con qué
ptopósitos y cuáles son sus reJa.
dones con la Colombzan Emerald
CompaJEY? Tales son las preguntas
que sobre él se formulan.
El otro convenio, mencionado
en la misma cláusula 3~ ha si.
do celebrado entre la Colombian
Emerald Comfa1ty y el Dr. L.
García Ortiz, y establece que un
20 por roo de las utilidades de
la Compañía sería puesto á la
disposición del Sr. García Ortíz
para asegurarse el concurso
comercial y profesional de las per.
sanas que sean sus asociados para
los trabajos de la mina. Se dice
que la traducción de la cláusula
que ha sido publicada no es exac.
ta y que ella habla también del
'' concllrso de personas influyentes."
Además el Sr. Restrepo, en
carta á uno de nuestros colegas
. ha manifestado su concepto sobre
la cuantía muy considerable que
tal 20 r-or roo alcanzará. .
Purliendo el asunto esclarecer.
se con plena libertad por parte de
la prensa, esperamos que ninguna
persona de las que en este neg,.,.
ciado figuran, excusará suminis·
trar todos los datos y dar todas
las explicaciones que sirvan para
ilustrar la opinión. Es así con la
exf)osición razonada de todos los
argumentos y de todos los hechos,
co no se dejarán en plena claridad
las negoci.::tciones y conventos que
interesan al Tesoro Nacional.
REY DEL MUNDO
El ci:_jarrillo en~argolaoo que fabrica
a hura con tabaco de s~rnilla Habana,
es sen :ifhmente seledo.
Fíjense q lié el paquete diga Semilla
!/abana, ri ,: ver.t..t tHl todas las buenas
crgarrt~ rlas .
!lf't¡del Jlllfltla. ~arrt> ra 6.a, N.0 122.
El (.'ometa de Halley
I
Aunque w ce cometas estén ya anuncia·
dos para el presente año, de los cuales
cuatro son actualmente visibles, la reaparición
del Cometa de Halley absorbe com.
pletamente el interés de los habitantes de
nuestro planeta, no solamente á causa de
Id fama que tiene este cometa en la historia,
sino también por las circunstancias
especiales c;ue deben acompañar su apa·
rición.
El hecho anunciado de que el 18 de
Mayo entrante el cometa deb~ pasar por
delante del sol agregado á PSa particularidad
que tienen, por regla casi general,
las colas de los cometas de ser dirigidas
normalmente á los radios y en oposición
al astro del día, nos permite prever la
posibilidad de pasar entre la cola del co·
meta.
Tremenda situación, si debemos escuchar
ciertos espíritus enfermos que no va.
cilaron en predecir nada menos que el
envenenamiento de nuestra atmósfera por
los gases de la cola, pero de le cual, seguramente,
la verdadera ciencia sabfa sa.
<.ar provecho teniendo la cscasbima ocasión
de aclarar uno de los puntos más du.
dosos de la astronomía.
Debemos reconocer que de toda anti. ·
güedad los cometas han tenido una pésima
fama.
A tal runto, que el astrónomo Wiston,
sucesor de Newton, en la Universidad de
Cambridge, llevó la idea de las malas influencias
com ~:: tarias h 1sta atribuirles el
diluvio universal de Noé.
Y si los prejuicios han llegado á veces
á una risible ridiculez, como por ejem·
plo, de atribuir á. un cometa la muerte
de todos-los gatos en Westfalia, esos prejuicios
han influido á veces tan hondamen.
te sobre nuestra mente, que todavía
sentimos los efectos de ellos. En el año
590, un brillante cometa tuvo la mala
suerte de hacer su aparición mientras
padecía el mundo civilizado de entonces
una curiosa enfermedad, de la cual mo·
rían los enfermos estornudando.
Es entendido que el cometa fue declarado
autor del mal, y desde entonces quedó
arraigada la costumbre de exclamar
cuando una persona estornuda : ¡ Dios
me salve!, como presagio de muerte feliz.
En 1505, en 1516, en 1530, etc., los
cometas que aparecieron fueron considerados
como de mal agüero, causando,
dicen, uno de ellos, la muerte de Felipe
1, rey de España, otros la de Fernando
el CatÓlico, de la princesa Margarita, hi •
jade Maximiliano, y de varios otros personajes.
Roma también atribuyó á un cometa
los horrores de Nerón y la muerte de
Claudio,
Pero ninguno de estos astros causó tanto
miedo como el de Halley, en 1456.
Como desde el año 12, antE:s de nues·
tra éra, habían empezado á atribuirle
malas influencias, qtle en 837 había pa.
reciclo causar la muerte de Luis el Piadoso,
y que en Abril, 1066, lo acusaban
de haber llevado los normandos á la con·
quista de Inglaterra. Su aparición de
1456, que coincidió con el éxito de la con.
quista de los turcos otomanos que, tres
años antes, se habían apoderado de Constantinopla
y convertido en mezquita mu·
sulmana la Basflica de Santa Sofía, cuyas
bóvedas habían resonado con la pa·
labra de San Juan Crisóstomo, el terror
se volvió general. Conquistadores y con·
quistados opinaron cada uno por su parte
: los turcos vieron en el cometa una
esptZda en forma de cruz; los cristianos vie·
ron ttna cruz en forma de espada, y el es·
panto fue tál, sobre todo en la cristiandad,
que el Papa Calixto 111, según lo
refiere el polaco Lubiniezki, ordenó re.
picar diariamente las campanas en to.
dos los países cristianos, á. las doce del
día. Así quedó instituído el Angelus.
Sin embargo, en todas sus apariciones,
que se renuevan en un periodo variando
entre 75 y 79 años, según causas muy estudiadas
y debidas á. los fenómenos de
mecánica celeste, que pueden alterar la
velocidad de su tránsito, el cometa de Ha·
lley :10 habÍa presentado nunca el espectáculo
que, según los cálculos, debo realizarse
el 18 de Mayo.
Es, pues, bien legítima la curiosidad
que c11da uno tendra de verlo, y para sa
tisfacer esta curiosidad vamos á dar desde
luego ciertos datos sobre su aparición.
En ¡.¡rimer lugar debemos confesar qu:esta
observación no dejará de producir
ciertas desilusiones, por la sencilla razón
de que será poco visible hasta la famosa
fecha del 18 de Mayo; y es muy proba·
ble que su contemplación, aunque más fá·
cil después de esta época, habrá. perdido
considerablemente algo de su prestigio.
Que nos sea permitido aquí recor.
dc.r cierto artículo que, hace poco, publi.
có la GACETA RRPUB ci :ANA bajo la firma
de Ull escolar, en el cual el autor, con mu.
cha razón, criticaba cierto dibujo del cometa
de Halley, publicado por otro pe.
riódico de la capital, en el cual el cometa
estaba figurado con un extenso abanico
de varias colas.
El escolar tuvo muchísima razón de criticar
esta figura prematura del cometa,
porque nunca se ha podido ni se podrá
figurar uno de estos astros anticipadamente,
por la sencilla razón de que cam·
bian de forma no solamente de una apa·
rición periódica á la otra, sino también de
un dfa al otro.
Tal cometa, que habrá aparecido pro.
visto de una sola cola, podrá en su próxima
aparición tener dos ó tres colas ó re.
velarse bajo la forma de dos cometas
completamente separados, cabeza, cola y
todo, como pasó en el caso del cometa
de Biela en 1846.
El mismo cometa de Halley, cuyo res.
plandor había sido tál en ciertas apari.
ciones, que podía observarse en pleno
día, presentó en su última aparición de
1835 un aspecto relativamente tan apagado,
que escapó á la mayor parte del mun·
do, quedando accesible á la observación
de pocas personas provistas de instru ·
mentos.
Nada podemos decir sobre el esplendor
que va á presentar en este año-puede
alcanzar las proporciones de 1453 y pue·
de también aparecer bajo la forma de
una sencilla nebulosidad, vis1ble única.
mente para los astrónomos-solamente
las fechas de su visibilidad pueden ser
determinadas quedando repartidas, poco
más ó menos, como sigue hasta el 1 ':> de
Mayo, época de la famosa conjunción.
Unicamente las personas poseedoras
de un anteojo astronómico podían verlo
en los primeros días de Marzo, al anochecer,
en la constelación de Piscis, bajo
la forma de una pequeña nebulosidad
provista en su centro de un núcleo más
brillante.
Pasada la primera semana de Marzo,
volvió á reaparecer por la mañana del
modo siguiente :
El 15 de Marzo salió al Oriente, un
poco al Norte unos 45 minutos después de
la salida del sol.
El 25 de Marzo salió precisamente al
mismo tz'tmpo qu .. el sol, siempre un poco
más al Norte.
El 30 de Marzo salió unos 20 mmutos .
aJtles de salir el sol.
Estas apariciones fueron absolutamen.
te invisibles, por estar el cometa completamente
ahogado por la luz del día.
Y aunque saliendo antes del sol en los
días siguientes, la observación no alcanzará
á ser posible, sino que en los pocos
dfas que precederán al 20 de Abril-por
ejempln, á partir del 15 6 del r6. ·
El 20 de Abril estará el cometa en su
perihelio-es decir, en su mayor vecin.
dad del sol (vecindad real-aunque en
apariencia lo veremos más lejano • del
astro radioso que en los días precedentes)-
si la observación es favorable podrá
presentar este día notables dimensio.
nes. Entonces será perfectamente visible,
saliendo I hora 55 minutos antes del sol,
ó sea á las 4 y 5 minutos a. m., es decir,
en plena noche.
El 24 de Abril saldrá 2 horas 18 minutos
antes del sol, ó sea á las 3 y 45 a. m.
En este día principiará la época más
favorable para las observc1ciones de
la madrugada, siguiendo el cometa en la
misma situación durante 8 días.
El 2 de Mayo saldrá 2 horas 35 minutos
antes del sol. La observación será
entonces en su apogeo. A partir de este
día empezará el cometa á acercarse rá-
1910-Abril. Jueves 14
Tres centavos
pidamente al sol (siempre en apariencia, 1 GACETA REPUBLICANA
es entendido). p · · d 1
El 5 d M Id á h 1 onemos en conocimiento e os
1 e ayo sa r 2 oras an es · . . . •
del sol. · suscnptores que, h ·lbten 1o ret;tbtdo
El 17 de Mayo saldrá 1 hora sola. · este diario una nueva or .:-:miza-mente
antes del sol. ción, desde los prim e ro~ dLts de
. '(el 18 de Mayo apa:ecerá, en el,me- Mayo suspen:ieremos el e nvío á
nd1ano de B1gotá, 10 m~nutos DRSPUES de .
la salida del sol, habiendo pasado unas to?os los qut! no se hallen al co-lO
horas antes por delante del astro del rnente en sus cuentas con la A ~i- ·
dfa, cuando éste estaba alumbrando las ministración del periódico.
regiones del globo correspondientes con
Siberia y Mandchuria.
Es muy curioso hacer notar aquí,
que mientras se verifica el fenómeno en
Mandchuria el día 19 de Mayo, estare.
m os toda vía á 18 en Bogoh. ,
De manera que si el mundo perece,
como lo han anunciado, en esa famosa
fecha, tendremos nosotros el estupendo
honor de har.er mentir el famoso adagio
que dice : Nadie muere la 'lJÍspera .
Si acaso quedamos vivvs, volveremos
á ver el cometa en Junio como astro de
la larde; brillará probablemente con cier·
to esplendor pero no llevará, para nos·
otros, el mismo interés que ahora.
Es preciso hacer observar que, á pe·
sar de la aparente dislocación del movi.
miento del cometa, el cual sale ora de
noche, ora de día, antes ó después de
salir el sol, la órbita de aquél es absolutamente
regular, y que esta dislocación
no tiene otra causa que el propio moví.
miento de la tierra, la cual, cambiando
de lugar en el espacio, nos hace variar
las perspectivas del cielo.
GASTÓN LELARGE
gotL
E 80S
El Dr. Eastman
Este distinguido hombre público se
encuentra hace algunos dtas en Bogotá.
Le presentamos saludo muy cordial
y nos felicitamos de su presencia
en Bogotá, donde su concurso será de
grande utilidad en los pr~:sentes mo·
mentos políticos.
El Dr. Eastman se posesionó ayer
del cargo de Ministro de Hacienda.
"La Renovación "
Este ilustrado diario nos honra en
hermoso artículo editorial con conceptos
que agradecemos por la alta valta
de la pluma que los trazó.
A LA distinguida familia deLaTo·
rre hacemos presente la participación
que tomamos en su duelo con motivo
de la muerte d~l Sr. D. Ramón de La
Torre.
EN OBSERVAClÓN se envió al Asilo de
locas de la ciudad á Cnnsejo Sanmiguel
á quien las autoridades redujeron
por la tuerza y enviaron á la Oficina
Médico-legal para que Juera sometida
á examen.
APARECeRÁ mañana un nuevo perió·
dico bajo la denominación de El Eco
Liberal.
Dos RATEROS profesionales cayeron
en poder de la autoridad en el preciso
instante en que sacaban del bolsillo
de un caballero un reloj de oro de crecido
valor. El caso aconteció en la cuadra
r r de la carrera 1 r.
A LAS SEIS Y 3IEDrA más 6 menos de
la tarde de ayer, se desbocó el caballo
del coche conducido por un individuo
que no presentó certificado de ca·
pacidad como auriga. La desenfrenada
carrera de la bestia lanzó al carruaje
contra la pared de una casa si·
tuada en la carrera 7~, entre las calles
2~ y 3.\ rompiendo en menudas astí·
Has varias piezas de madera del frente
del vehiculo. Milagrosamente salieron l
ile:iOS del accidente una señora y un
señor que ocupaban los asientos del
landeau.
El Conductor culpable fue entregado
á la Policía.
Drc&~ LOS BUENOS madrugadores
que el aterrador cometa ya es vrsible
en el espacio comprendido entre los
cerros de 1\lonserrate y Guadalupe.
As11.6 el señor Inspector de Permanencia
á una criatura de tres años de
edad encontrada en la cuadra 12 d~
la carrera 8 a en extravío completo y
sumida en de,c HlSoladur llant•>.
CA~rBIO DE LOCAL-En atenta ctr¡;tllar
los Sres. CaLallero Hermanos nos
comunican la traslación de sus oficinas
oe comPrcio á la casa ntím t! r,, 130
de la Plaza de Narifio (antig na de
Sau Vi<:torino), en donde conlinnarán
ocupándose de las mistnas D'\{O·
ciaciones, más la del expcn1io rlt! nuevos
chocolates de la Fábri ca íll! San
José.
Pon HABE:R faltado al respl'lu gal
d11rante el día de ayer trece reconocí ...
mi en tos casi en su totalidad de personas
heridas.
PaonnoGóse indP6nidamente el término
para el registro de armas, el
cual continuará haciéndose por las
m1smas autoridades y en la misma for ...
ma indicada en la Resolución n'úmerct
59 de 1907·
RATIFICÓ el Ejecutivo en propiedatl
el nombramiento recaído en el Sr.
Alfredo Defrancisco para ayudante
del C11jero de la Aduana de 'Barranquilla;
nombró para Intendente de la
navegación fluvial de Cartagena al Sr.
Manuel M. Méndez, y al Sr. Julio Ra ..
mírez Martínez para Administrador
de la Salina de Ch.ámeza, y dispuso
que los empleados nombrados para
desempeñar el cargo de Visitadores de
las Aduanas del Pacífico y Atlántico,
designados por los Decretos núrneros
97 y r 52 de 3 r de Enero y 2 de l\larzo
últimos, devenguen un sueldo menSilal
de $ 15o,en oro además de un derecho
de $ 50 en oro mensuales como
Yiáticos cuando viajen en ejercicio dP.
su empleo. Los referidos empleados figuraran
en la nómina desde el mismo
momento en que tomen posesión de
sus puestos.
DEFUNCIONES acaecidas durante el
día de ayer: Arturo .Montealegre,
aJulto, 46 años, del Guamo, casitdo,
comerciante; Fidel Poveda, adulto,
.20 años, de Bogotá, soltero, carpintero;
Natalia Ram{rez, adulta, 4o
año.;, de Alpujarra, soltera, sirvienta;
Carmen La Rolla, adulta, 30 años,
de Tunja, soltera, sirvienta; Rafael
Sierra, p:irvulo, 4 años, de Bogotá;
María de J. Ar. ill.t, aolulta, I5 at10i,
de Bo~otá, soltera, ofi :Í•Js domé3ticos;
José Hernández, adulto, 70 años, de
B >gotá, casado, cantero; J uho Morales,
adulto; r8 años, de BJgotá, cas.
uto, negociante; María de Jesús
Dfaz, párvula, 3 meses, de Anapoima;
Pablo Ramu·ez, a lulto, 4o atlos,
de B•Jg )tá, soltero, jornalero; José de
Jesús H.u iz, párvulo, 3 m.!ses, de Bo.
gotá.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras.
~ Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues st'lo.
pesan 90 gr.a mos. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 gramos de peso. Pr{xima , ' .
Convenio ce1ebrado ayer
entre Colombia· y el Perú
que ilustren su criterio y puedan
servir de base {Jara fal;ar con pleno
conocimiento de e m~a.
Art. VI. Los Gobiernos de Co
1\EFORMATCRJO DEL CE!EDHADO lombia y del Perú podrán presen-
FL 21 DE ABRIL DE 19°9 tar á la Comisión toda clase de
El Gobierno de la República de
Colombia y el de la República del
Perü, deseancio cumplir y ampliar
lo estipulado en el artículo ro del
Acuer.do diplomático d ~ amistad y
arbitraje celebrado en Lima el 2 r
de Abril de 1909, han resuelto
celebrar un convenio que traduzca
fielmente sus propósitos, :>ara lo
cüal han autorizado debidamente
á sus Plenipotenciarios respectivos,
á saber:
El Presidente de la República
de Colombia, al Sr. Dr,.,D. Carlos
Calderón, Ministro de l \l., ~ ¡ nes
Exteriores, y el Presidente de la
República ele! Perú, al Sr. D. Ernesto
de Tezanos Pinto, Enviado
Extraordinario y Ministro Pleni··
potenciario de dicha República en
Bogotá, quienes han acordado lo
siguiente : .
Art. l. Los Gobiernos de Colombia
y del Perú acuerdan constituir
por medio de es"te Convenio
una Comisión Mixta Internacional
á quien corresponda:
I.° Fijar el monto de la indemnización
¡:,ecuniaria que uno de los
dos paises deba pagarle al otro,
por causa de los daños que las au·
toridades ó ciudadanos del mismo
país hayan causado á las personas
ó propiedades del otro en la re·
gión crmprendida entre los ríos
Caquetá y Amazonas, hasta la fe.
cha de este Convenio;
2.0 Determinar los casos en los
cuales se deba p )Ceder, de acuer-
""do con las leye 3 del respectivo
país, á investigaciones judiciales
encaminadas al juzgamitnto y castigo
de los individuos responsables
por hechos punibles ejecutados
en el mismo territorio y en el
mismo tiempo.
Art. 11. La Comisión Mixta se
reunirá en Río de Janeiro y estará
constituida por un Delegado
nombrado por el Gobierno de Colombia,
otro nombrado por el Gobierno
del Perú y un tercero en
discordia, que será S. E. el Sr.
Barón de Río Branco, actual Ministro
de Relaciones Exteriores
de los Estados U nidos del Brasil,
quien deberá presidirla si tiene á
bien aceptar el cargo.
Art. III. Los Gobiernos de Co·
lombia y el Perú solicitarán de S.
E. el Sr. Barón de Río Branco
que acepte el cargo de Tercero en
discordia en la Comisión Mixta
lnternacional á que se refiere este
Convmio, y si no quisiere ó no
pudiere aceptar este cargo, los dos
Gobiernos se dirigirán á S. E. el
Sr. Ministro de la Gran Bretaña
en Río de Janeiro, con igual fin. Si
el Sr. Ministro de la Gran Breta·
fía se excusare también de acep·
tarJo. se pedirá á S. E. el Minis~
tro del Imperio Alemán en Río de
Janeiro que lo desempeñe, y si
éste tampoco pudiera aceptarlo, el
Tercero será nombrado por acuerdo
entre los Delegados de Colom·
bia y el Perú, al momento de entrar
á ejercer sus funciones de
miembros de la Comisión Mixta.
Art. IV. Será Presidente de la
Comisión Mixta el tercero en discordia,
y su voto y opinión decidirán
en cualquier caso de desacuerdo
entre los dos miembros de
ella.
. Art. V. La Comisión Mixta Internacional
se reunirá dentro de
cuatro meses, contados desde el
día en que se firme el presente
Convenio, y tendrá facultad para
enviar comisiones nombradas por
ella á los lugares á donde lo considere
necesario, con el fin de obtener
datos é informes fidedignos
exposiciones, memorias 1 alegatos
de pruebas y contrapruebas, y hacer
defender sus pretemiones de
palabra y por escrito con toda libertad,
durante el término que
con tal ·abjet•) fije la Comisión
Mixta Internacion-al.
Art. VII. Dentro de un término
de cuatro mese , después de vencido
el plazo para la presentación
de los alegatos, réplicas y contrarréplicas,
pruebas y CCintrapruebas
por las partes. la Comisión j\ 1 ixta
Internacional dictará m decisión
para determinar los casos en los
cuales se deba proceder á las in
vestigacíones jutlicialeo;; de que se
ha hablado en el parágrafo 2~ del
artículo l.
Art. VIII. Dentro del m1smo
término re cuatro meses, la Co
?1isión Mixta Internacional fijará
Igualmente en su fallo arbitral la
suma que se deba pagar, de acuerdo
con el parágrafo r. 0 del ar.
tículo I, por cualquiera de los dos
Gobiernos al otro. á titulo de in
demnización, á favor de ias per.
sonas que hayan sufrido daños
materiales 6 personales por hechos
punibles y á favor de las familias
de las víctimas de tales hechos.
. Art. IX. Estos pagos deberán
fiJarse en monedas de oro inglés
y efectuarse en esta especie, en la
capital del país que resulte obli.
gado, á más tardar, cuatro meses
después de la fecha de la sentencia
dictada por la Comisión Mix
ta Internacional.
Los particulares que se acojan
á las decisiones de la Comisión
Mixta en cuanto á la indemniza
ción por los daños sufridos, renuncian
virtualmente al derecho de
reclamar nueva indemnización por
las mismas causas, contra el Go
bierno que les otorgó la primera.
Art. X. Cuando la Comisión
Mixta haya llenarlo su cometido,
c_omunicará su juicio á los resp~cttvos
Gobiernos, para que, siguiéndose
previamente la causa
criminal á que h"ya lugar, según
las leyes dtl respectivo país, se
les imponga á los culpables las penas
que las mismas leyes señalan.
Parágrafo. Para determinar á
cuál de las dos Repúblicas corresponde
en cada caso el enjuiciamiento
y castigo de los culpables,
la Comisión Mixta observ..~rá las
reglas siguientes :
r .0 A los Tribunales de cada
una de las dos Repúblicas corresponde
conocer de los delitos cometidos
por sus funcionarios ó
empleados públicos en el ejercicio
de su cargo.
2.0 A los Tribunales de cada
una de las dos Repúblicas corresponde
igualmente conocer de los
delitos cometidos por los Jefes,
Oficiales ó individuos de tropa de
su Ejército, ó por los Comandan.
tes, Oficiales ó tripula!ltes de sus
naves de guerra ó de naves empleadas
en su servicio.
3? De los delitos cometidos por
particulares corresponde conocer
á los Tribunales de la República
en cuyo territorio se cometieron.
Si los ht:ch )S punibles tuvieron
lugar dentro de territorio disputa·
do por ambas Repúblicas, la Co·
misión resolverá á cuál de ella~
corresponde conocer del juicio cri
minal, teniendo en cuenta para ello
ú~icament; cuál ~e ,las dos Repúblicas
tenta constttutdas autorida.
des en ese territorio. Pero si el in
dividuo resp• mable se hallare en
lugar ocuparlo por su país de ori.
gen, en el momento en que la Co.
"!isi_ón. mixta determine á qué ju· ticos que se siguen con las naciones
nsdtcctón h;.¡ya clt> estar sometido, limitrofrs, se ábstengan en lo suct>sivo
será juzgado conforme á las leyes de publicar artículos ó sueltos relatide
aquel país. Los nacionales de vos á estos asuntos, sin el previo per-un
tercer país serÁn juzgados por mi~;o de a!1t~el f~ncic·n_urio. .
Jueces del en que se hallen des . Este l\Im1sterw abr1_ga ~~~ st>gumlad
Pué d 't t . de que la presente excitación strá aro-
~ e SU!'Crt o es ~ convemo. . gida y acatada por todos los perin-
St los ~echos pumble_s s~ hubte l distas de la República, sin que las
ren r~aiiz.:tdo en terntono en el antoridanes se vean obligarlas en nincual
mnguna de las partes contra· gún caso á aplicar la sanción que la
tantes tenía á la sazón constituí citada Ley establece para la violación
das aut· 1ridades, c:orresponder:í co · del precepto arriba citado. .
nacer del juirio criminal por tales De usted atento, seguro servidor,
hechos á los Tribunales del país á MIGUEL ABADÍA l\IÉNDEZ
que pertenezcan los individuos sin·
dicados.
Lo estipulado en e'>te artículo
no implica, por parte, de una de
las Repúblicas contratantes, el reconocimiento
de la jurisdicción
ejercida por su limítrofe en el te
rritorio disputado, para efectos
diferentes de los del cum¡;limiento
del Laudo arbitral.
En virtud de la anterior nota hemos
retirado un artículo en que el
Dr. Demttrio Salamanca aoaliza Jos
Tratados celebrados entre el Perú y
Colombia, á partir de 1823, y lh rt>producción
que deseábamos hacer del
estudio hecho por el Sr. Canalejas,
actual Jefe del Ministerio español, sobre
el asunto de limites entre el Ecuador
y el Perú.
Art. XI. El fallo de la ComÍ·
sión Mixta Internacional será de- PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
finitivo é inapelable y quedará laRa. Fábrica Nacional de Tejidos. , •
ejecutoriado en la misma fecha en ~~~
que haya sido dictado.
El dicho fallo será comunicado La entrevista
á las Legaciones de los dos países con el Representan¡ e
en Río de Janeiro, Y á falta de de la' Colombian Emerald
éstas, á los respectivos Gobiernos.
Art. XII. El Gobierno de Co.
lombia y el del Perú arreglarán y
pagarán separadamente los honorarios
de su respectivo Arbitro y
estipularán conjuntamente los del
Tercero en discordia. Estos últimos
honorarios, así como los otros
gastos de carácter que ocasione la
Comisión Mixta, se dividirán por
mitad y serán pagados por ambos
Gobiernos dentro del término de
tres meses de decididas todas las
cuestiones sometidas al fallo de la
Comisión Mixta.
Art. XIII. Este Convenio será
considerado como reformatorio del
que fue celebrado en Lima por
S. E. el Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de Colombia
en esa cÍ11dad y el Ministro
de Relaciones Extenores del
Per~. ,el 2 r de Abril de r909_ y
surttra sus efectos desde la fecha
en que se suscribe.
En fe de lo cual firman, en dob!
e ejemplar, el presente convenio,
en Bogotá, á trece de Abril
de mil novecientos diez.
(L. S.)
CARLOS CALDERÓN
(L. S.)
E. DE TEZANOS PINTO
-~~-
RepzíbllCa de Colombi'a-A-!inisterio de
Gob~'e~no-SeCCl~n s~-Prel/sa, Estadlsltea
y Archwos -Número 1oq r.
Bogotd, 1 o de Abril de 191 o. u
Sr. Dirertor de la G.\CEtA REPUBLICANA
E. L.C.
. Sabe usted que los asuntos internaCionales,
como los más graves y delicados
de todos, deben tratarse con
sumo tino y disl'reción, á fin de 11evarl?
s á feliz término sin comprometer
~nteres~ de otro orden que en
ocasiOnes vienen á mezclarse á ellos
con grave perjuicio de la mtegridad
ó de la soberanía nacional.
De aquí que la ley prohiba terminantemente
á la prensa periódica el
tratar asuntos de esta naturaleza sin
previo :permiso del Gobierno, pues muchas
veces una palabra imprudente,
una frase ofensiva puede producir fa.
tal resultado en la decisión de determinado
asunto internacional. Rige hoy
entre nosotros á este respecto el artículo
33 d~ la Ley 5 I de 1 8g8, que á
1~ letra diCe: "Prohibese la publicaCIÓn
del curso de las negociaciones diplomáticas
sin permiso del l\hnistro
de Relaciones Exteriores, bajo pena
de multa de ciento á quimentos pesos."
Me permito pues hacer un llamamiento
al patriotismo ¡ buenas intenciones,
tanto de uste como de los
periodistas y escritores que se sirvan
d~ su establ~cimiento, á fin de que, en
bien de los mtereses patries y para no
entorpecer en estos delicados momentos
el curso de los negocios diplomá-
Company'
La .[lenovacidn de hoy publira la
entrevista que uno de sus repórters
tuvo con el Sr. Cyrit Smith sobre el
asunto esmeraldas. Aunque una aran
par.te del reportaje tiene carácter!!) negah
vo, porque el Sr. Smith res pon ele
''no podría decirle nada exacto" "no
1o s é prec.i samente,' ' en otros p, untos
el Sr. Smilh sí responde con prrcisión .
A la pregunta sobre el D. L. C.
Syndicate contesta:
¿Pero sí sabrá u!ted si este Sindicato
está formado por ingleses solos, ó si hay
colombianos en él?
-Hasta donde yo alcanzo á saber, entiendo
que son ingleses, con excepción del
Sr. Dr. Lucas Cahallero,
¿ Entonces el Sr. Dr. Lucas Caballero
fue el iniciador de ese Sindicato?
-No lo sé precisamente; pero sí me
han informado que un Sr. Devenish, á
instancias del Sr. Engli.sb organizó el D.
L . C. Syndú:ate con el objeto de e!.tudiar
algunos contratos de opción en Colombia.
Con este fin el Sr. Devenbh, instado por
el Sr. Engli~h, se trasladó á e!.te país
acompañado del Sr. Dr. Caballero, y después
de muchos meses de permanencia
en Colombia, el Sr. Devenish pudo cer·
ciorarse de que las concesiones que ha bía
venido á estudiar resultaban gravo.
sas para los capitalistas que representa·
ba y que no daban margen para entrar
en el negocio.
Parece, sin embargo, que llegó á tener
conocimiento de que en las minas de
esmeraldas de Muzo sí se presentaba al.
guna negociación para el núclto que re~
re entaba, sobre todo teniendo en cuenta
que el Sr. English estaba interesado en
un negocio semejante por ser Director de
la Pnmitr Diamond C. 0 Limzled, que tiene
negocios de diamantes en el Sur de Africa.
Mr. Devenish ideó la constitución de
la Colombz'tm Emtrald C.0 , como empresa
nueva, concedió al Dr. Lucas Caballero
por sus trabajos con él una recompensa de
f., 3,ooo, pero no sé si le fue cubierto en
dinero ó en acciones de la Colombian Emeraid
C.0
La Renovación comenta así la intervención
del Dr. Caballero :
De las declaraciones de Mr. Smith dedúcese
claramente la conducta altamente
correcta del Dr. Lucas Caballero. No
otra cosa era de esperarse de un hombre
cuya vida ha sido espejo de probidad. El
Dr. Caballero hizo ingentes gastos en
Londres y en Colombia para atraer á nues~
tro país capitalistas ingleses de seriedad,
firmeza y honradez táles, que fueran una
verdadera garantía. Más tarde, algunos
de esos mismos capitalistas, al entrar á
formar parte de la Colombian Emerald
Company indemnizaron á Caballero una
mínima parte de los gastos que éste había
hecho.
Eso es todo, y al próximo regreso del
Dr. Caballero á Colombia hará una exposici6n
de su intervención en este negociado,
Exposición tál, que desvanecerá
hasta la más leve sombra de sospecha.
Sobre la traducción de la cláusula
3.8 dice:
-Estoy cohibido para contestar esta
pregunta por insistencia del Sr. Juez que
está conociendo del asunto y ante el cual
he tenido que declarar ; pero sí puedo
asegurar que en ninguna parte del contrato
original ocurre la palabra influencias
Si ella aparece en alguna parte, en castellano,
se debe á una mala interpretación
de mi parte,
A "El Republicano "
Recuerda est~ colc~¡¡ que el Sr.
Olaya Hern~ra hizo presente en una
ocasión y en t~rminos vrhementes su~
honroso concepto sobre el Sr. Garc{a
Ortiz Es exacto.
·Podemos tener-como la tenemosuna
alta idea de la honorabihrlad p~rson~
l del Sr. García, y no ser parlidanos
d«>l contrato con la Colombian
Emerald Company. Lo uno no excluye
lo otro.
El aprecio y la distinción que nos
me~ece ~1 amit.ro personal, nu nos
uhly;a, m mucho. menos, á ser partidarws
rfel COnVf:'nJO PO niscnRiún.
GRATIFICACION-Entre l::t
call~ 16 (Paláu) y la carrera 4~
(hac1a el Sur de la iglesia de La
Candelaria), se perdió un reloj de
oro y esmalte. para señora, en
forma de corazón, remontoir, con
dos tapas, pequeño, y el esmalte
consiste en un paisaje en colorido. •
que representa la Primavera.
O úrrase á la casa número 64,
de la calle 16, Bogotá.
~~~--~----~~~-
REMITIDOS
Obras son amores ...... !!
. En esta vez priu~ipiaremos por hacer un
hgero relato de la h1storia del asunto Facultad
Dl'ntal de Bogotá, que hace días venimos
tratando por la prensa.
. Dos años há, poco más 6 menos que, indignados
por la manera como la Compañía
que entonces diri~'ia la Facultad Dental M
Be gotá ejecutaba ciertos hechos, como la ven-ta
de diplomas á individuos que no habían
cursado en rila (corno hay varios en esta ciudad,
pl'ro I(IIC por consideración á algunos de
ellos, puesto que no soo ahsolutalllente res¡
JOnsables del nefando procedimiento, no hemos
querido publicar sus nombres, fuas si el
ca~o es ele hacerlo, los publicarc.>mos) preteniim
rs cortar de raíz el mal, y al efeJto, bus- ~
cnn,do apoyo en otro~ dentista.s graduados,
que como uosntros pod1an ser leswnados i"'ualmel!
te, e corrimos á lns domicilios iie los Ores.
AI~J a ndro Salcedo. Roberto Barrera, Delfín
Re~ trepo, Fe li re GonzM1 z ~amargo, San tiag()
Urthe, Demetrw Dfaz, qUJen hondadosamen-t~
no~ fran1¡ueó su snla para la~ primeras reunwnrs,
y alg~nos otros cole"'ns, quienes enterados
del ohJrto fJUe nos proponíamos, accpta:
on con ~umo gusto y alabaron el laudable
Y JUSI~ <.'ndiente In manen de emprendet•
h batalla, para ~uaudo est nviéstmos
reunidos al••unos m:ls. A. í aconteció: reuni
dos por la sc~· unda vrz, cre(u¡os ndrlantar
mm'!Jísimo, pero eo?'lo algnuo se hu l. iese al·repentulo
dc ,"u autfrwr compromiso, resolvió
empez11r á darle al a un to distinto run1bo del
que tenía por objeto Jn reunión 1 esultando
de _e!!!o discusiones in~1tiles r¡ue 'á nada conduJe!'??•
pero que motq•aron la in rnrdiata separnrwn
de nuestro colegn y 11mi••o Dt·. Felipe
González Camargo, quirn no 11~c ptando sino
lo propursto por nosotros, creyó más prudente
separarse, y Jo rumplió.
Sra este el momento de poner de rt.'lieve la
honrada conrlucta del Dr. Felipe González
Camarg?, quien siendo socio de la Compañía
que regw la Faeultnd, ruando se comenzó la
vento_ de diplomas, prefirió prrder su acción
Y. rc ttrar~e .. antes que verse obligado 11 autorizar
neg-1JC1o tan desvergonzado y atrevido.
En aquella ocasión se com·ino ·en invitar
á todf s los dentistas rt:sidente~ en fioo-otá
pero ya no co~ el fin por que habíamos traba~
J~dG tanto,. stoo con el u e aprovechar esta
c1rcunstanc1 para nuevamente dejar establecida
la Socit'dad Dental de Colombia la qu
a~i qur.dó constituida d uía 7 de Agdsto del
ano. de IQ?8. En esos díns ya había cambiado
la Sltuarwn; el honorable Dr. Sebastián Carrnsquilla
ocupal•a la silla Rectoral de la Facultad,
lo que nos hizo ceder en gran manera
ue nuestro intento, y no pensamos entonces
en emprender d~fcnsa alguna, teniendo en
cuenta que la rectttud, caballrrosidad y nunca
bien apreciada honradez del nuevo Rector no
ofrecía de ·coufiauza, porque su nombre n~nca
bal>ía figurado en nada indebido ni con
asentimiento de él so habían cometido Jos
abusus que se cometieron.
~- a condurta observada por el Dr. Carrasqutlla,
como Rector de la Facultad, hizo que
el resto de la Compañia creyera poco conveniente
y mucho menos lucrativo el modo de
proceder de él, lo que le obligó :i separarse y
establc.>rer del modo más amplio y decente la
~~an , Escuela _Den~n l de Bogotá, Iostit~to
Ctenllfico de Ctrugta Dental, en (hnde moralmente
y por lo pronto, se cnruen!ra b
verdndera Facultad Dental de Colombia·
aconte_dm~~nto que produjo la completa de 1
orgamzac10n entre los demás socios de donde
surg·ió la uueva Compañia que h~y nos ha
puc~ to ~n el br!'le ~e . defendernos,· aunque,
como dtcen, cnn msldu,sa perfid¡'a · formación
que ha tenido lutrar por compra' total de
los derecho y acciones en que la Compañía
saliente estaba dividida.
_ . Al?ora bien: no nos preocupa y, por constgutente,
no es nuestro propósito perder
tiempo en dar contestación á los verdaderos
libelr:s que, con el simulado fin de desviar al
público de la verdad que encierra nuestro
dicho rc.>spect~ de )(¡s in01orales prccedimientos
que está eJeCutando la nueva Compañía
especulativa titulada Facultad Dental de Bogotá,
corren publicados en periódicos de la
capital ; sino dar á conocer algunos hechos
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda7 se nos agotaron. Sobretodos
2()e $ 1,500 J?OS quedan muy pocos-mo ey ll;)A~A ~ JltlmiRlW~~®-Calle 12, números 124 y~
124 J (esquina de La Rosa Blanca).
más, que como el que referimos en nuestro 1
anterior, escrito, podemos p~ohar con n1uchos
testigos, dando ~sí su merec1do ~lo~ que con
tnu altanero cin~smo tratan de Vl!ldlcarsc dd
rstéril cuanto ridículo modo ron que lo han
hecho.
Tampoco no¡: rs fácil en este momento pre-
. t<~r l:1 prueba lr!:(al correspondiente al ca-so
á que antes hicir11os referencia, debi~o á
la poc•l rapidez con que se puede ¡;>ract1car
una diligencia judici~l i. pero la.pubhcarrmos ~
tan pronto como este hsta. t.hrnt!·as tanto, ~
iremos dando curnta dr las ofrccuias hoy y r
qur muy atrutnm•'nte drjamos á la conside- l
ración de las per ·onas ~ensatas y de buen ~
pensar.
En primer Jugar, hnrcmos saber, q~e de la
mayor part~ de Jos hL n~1 ah les m~>d 1ccs '1 u e
tigur:m en hsta como miembros de la 11ctual
Facultad Dcntnl, son ~olalllente sus no bres
los qne pertenecen á elln, y e~o ¡ or aquello
de la arhitrariPdad ; i!{uahnente es lo que sucetle
con el D1·. Felipe G<•nzález Ca!l1arqo,
quien no es cierto quE' pertenezca n~ puede
pertenecer por razones que ya exphcanws.
De todo esto cstau1os bitn informados, pero
lo más rurioso es Jo que sigue : Los alumnos
reconocidos como táles qu1• hay hoy en la Facultad
son quiore ó dieciséi~; de ellos, sola·
mente 'hay uno ó dos matl'iculados en prime~
filio ; siete, que hun ganado todos los cursos
dt' primeN y segundo año, y que legne usled,
señunta Pt:nt'll.pt:. u u higo dol'ado; la
f1 uta, st gún o~ict'rl, de la s.tbiduría, la
frutH IO·•I.;lCH. Prudwla U~>lt'd, cierre
¡,,, ojos J tra-ia<~t'~t' con r.l pensamien·
tu H é¡•o•·as 11m ..tos P•1dr r1. usted en·
tuJJt:t:-. decur•v:. tuLlas las mara villas
del pa~t'¡;urauwnle e~o St!lÍa más facil,
coutt'Sló ,.¡ Plinc1pe. Hesptclu del pasad"
hemos perdiJo wdo dominio; lo
que ltH stdu iumutaLle será hasla el
tin de ll>S tie111pos; al paso que el futuro
es nuéstro y podernos hacer de él
lo que queramos.
-Part:ce tan razonable t>so, dijo la
Duquesa, y sin embargu t'S tan falso.
Nadte puede modelar el porvenir á su
anloju; es él, pur d contr~rio, el que
hace de nosolros lo que qutcre.
El Príncipe se·sumió con aire de
tolerancia; luégo dijo:
-Ot'pende muchu de nosotros mismos.
¿N o es cierto 'l La &eñorita Pe·
nélope t>S hija de un. país joven que
tit'ne Lodo su porvemr por delante y
que ha procla~ado al mundo su. intención
de fof)ar su prupw destmo;
ella debe tener, á lo menos así lo supongo,
el t'Spfritu nacwnal de s~ país.
-¿Está usted observando rms cortinas'?
agregó dirigiéndose á Penélope.
Permítame que le enseñe las figu·
ras bordadas en ella~ y que le explique
la alegoría que represenlan.
La condujo hacia el balcón y estuvo
explicándr~le por algunos. momen·
tos la histona de . las semiborradas
imáO'enes que representaban un capí·
IIJI•~dt! la mitología de su palria ....
Ella lo interrumpió p::tra decirle:
-Parece que uslt:!d y }O no tuvié·
semos otra cosa rie f1Ué hablar sino rle
lo pasado, de lo que ya no e:;, cuando
no de un porvenir que no está á nuestro
aleance. Siempre esos temas. ¿No
será posible hablar, de 'ez en cuáudo,
del prt>sente?
-¿Del prPsentc? dijo él en voz baja;
¡,de es!P mismo mstanle?
-SI, de este mismo momf'nto, si
usted lo quiere, repuso ella. Su cut'n·
lo ele had;:~s de la otra noche t•s rnaravtlloso,
pHo no era de actualidad.
El Príncipe fue llamado en ese instanle
y la df•jó rle manera reprntina
para ir á despedir á algunos visitantes
que se retiraban. A lo menos por
este día parecía pertenecer á ese mundo
real y positivo ; una prima de su
madre, una lady Strattnn-W ynnP, le
estaba ayudando á recibir sus invitados.
Cuando regresó al lado de PenéJope,
examinaba ella un coffl'<·illo que
est11ba sobre una mesa de marfil.
(Continuard)
CONCURSO
L#i Junta Directiva del Gun Club abre
un concurso f)ara obtener la mejor bio·
grafía del héroe de la Independencia,
Antonio Ricaurte y Lozano.
Los trabajos serán presentados al Secretario
del Club, 2ntes del 1.0 de Mayo
de 19 ro, dfa en . que queda cerrado el
concurso. Deben enviarse, como se acos.
tumhra en estos casos, en dos pliegos
cerrados y distinguidos CCin un mi:.mo
seudónimo, que contengan : el uno, el
€scrito; y el otro, el nombre del autor,
para destruír el segundo, sin abrirlo, en
caso de qne el trabajo no sea aceptado.
El Secretario entregará el r .0 de Mayo,
al Jurado, los pliegos que se presenten
para su estudio y calificación. Este Jurado
se compondrá de tres miembros nom ..
brados por la Academia Nacional de
Historia.
El Gun Club premiará con una meda.
lla ·de oro y una suma de $ 1 o,oo) pa ·
pel moneda, el mejor trabajo que se
presente y lo insertará en la publicación
que, sobre el héroe de San Mateo, hará
para el Centenario de la Independenc;a,
La Junta Directiva del Gun Club, en
representación de este centro social,
excita á los literatos, á los aficionados á
los estudios históricos y á los amantes
de las glorias de la Patria, de toda la
República, á tomar parte en el concurso
que se abre, destinado no solamente á
glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
tudiar la vida del héroe, considerándose
m1s imr ortantes aquellos trabajos que
den acerca de ella datos no publicados
hasta hoy, ó mejor documentado!!.
PAPEL y cubiertas finos; papel fino
para emfJa'lU~' ; gé•oero oara colchón ;
Tanacos Plumita. BKRTIFRl & RlllltJLO
ALEJANDRO S<\ L.CEDO. D.-ntista
D D. S.-C"Ile 14, N ° n
SURTIDO p~:ermanentemente rrnova
rlo rle Crgarr illo., Eg-ipcios, donde Jos
Agentes de Mtlafhrz'no.
BKRTIJt:RI & R IMOLO
PLATA C.'
(Carrera¡.', números 512 y 514)
Vendf!r¡ L>ermanentemente giros telegráfic,,
s ~ohrt> Cali, f)Or cualquier car.
tirlad.
QUIEN QUIERA PRO ~URARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en
sayar las prodióosas Pasl!llas Mdgicas de
Gmler, que pase á la Droguería del Co
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarnllo habano, la
SIGLO ZZ
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
bo)eta de sorteo que da de·
recho á un premio eo cier·
tos casos.
PUEDE USTED
FUMAR GRATIS!
ALlSTAMIENfO MILITAR PARA
EL ECUADOR-En el iniciado por el
Coronel Gustavo Ortega, se han inscrito
en tres días trescientos ciudadanos de
Bogotá, cuyas firma' hemos visto en los
autógrafos. Continúa la inscripción en el
taller de D. Bernardino Ranjel. carrera
8 ',número 366 El doningo venidero
podrán inscribirse los que no lo han he
cho por faltct de tiempo en los dfas de
trab<,jo Hay sucursales en Zipaquirá y
tn Fiicatativá.
DE OCASION-Hágase usled arre.
glar en la Peluquería Chic, ~ituada en
la calle 14, número 108, frente á la Li.
brería Americana, y quedará s;oti~fecho,
tanto por la habili ad de los artistas cou
que cuenta, como por la desinfección es.
crupulosa en los instrumentos, requisito
indispensable en toda peluquena, para
garantía del público. Esta desinfección
se hará en presencia del cliente. Allf
mi~mo, para regociju de sus favorece.
dores, se ~ncuentrc1 toda la prensa extranjera,
como Nuestro Tz'empo; Nuev9
Mutldo; El Cuento Semanal; Los Conlempo •
ráneos, de Madrid ; Novedadts de San
Sehastiin ; l'Indepmdance btlge, de Bru.
se las; L'lllustra'lz'rnu populare, de Milán ;
El rojo Ilustrado, de Caracas ; La Ilustraciétt
Sudatmricana, de Bueno~aires; La.
1/uslra&ión Peruana, El Fígaro y letras.
de La Habana ; El Mercurt'o y Las tílti.
mas not:'ciar, de Santiago de Chile, etc.
etc1 ~i.l' todicos todvs que recibo fJOr con.
dueto de la Agencia del Periodi,mr),
El Empresario, VícToR Juuo DIAz E.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Jues f..0 de ule Circmlo·
emplaza á quienes se crean con derecho
á intervenir en el juicio de sucesión del
Sr. Vicente Peñalosa M., abierto en es.
te Juzgado, y en los inventarios y a va·
lúos, para que se presenten á hacerlo
valer en d término de treinta días.
Con tal fin se fija el presente en el
correspondiente lugar de la Secretaría
en Bogotá, á siete de Abril de mil nO:
vecientos diez.
El Juez,
JuAN DK Dms CARRASQUILLA H.
Ftdm'co Jaramz7/o C., Secretario.
Es copia-Bogotá, Abril 7 de 1910.
jaramzllo C., Secretaria.
El cónyuge sobreviviente y los her•::.
ieros del Sr. Vicente Peñalosa M., avisan
al público que la mortuoria de este
señor cursa en el Juzgada 4.0 de este
Circuito.
Bogotá, Abril 7 de 1910.
ALPISTE DEL PAIS-A ocho pesos
libra se vende en la carrera 7,' número
784 (Camellén de las Nieves). 8
~Ufmf4fl,lUfmflJJDiefJflfmlmDmllltm.
~~ Estimado señor: ·1
. No se engañ.e usted consumiendo· drogas de mala
cahdad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilme?te su din~ro, pierde un tiempo precioso, y su salud,
lejos de meJOI'ar, sufre las malas consecuencias.
En la }farmacia y Droguería de Montaña linos.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
usted un selecto surtido tle drogas y productos químicos
que no deian nada que desear.
Este establecimiento, para corresponder á la constante
y creciente confianza qne el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
.fmflmm~WI~UfiiilmUU
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de Ja marca
PERRY ~· COJIPANIA
Dep6sito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar V eracruz, segunda Ca.IJe Rea J, número 500.
~~~~~~""~~~~~
~. REGALO DE MODA
~ Estamos recibiendo un variadísimo surtido de
11{
se.
ALBUMES Y POSTALES
enteramente de novedad, que
ventajosos.
SAMPER MATIZ
vendemos á precios
E.Gamboa & C." sucesores
Bogotá, Bazar V eracruz, número soo.
~~~~~~~~~~~~~
HO LG U1N HERMA NO s Tercera Calle de ~"lonán, nümeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, n
glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.!luto-Strop, la mejor máquinariap
-.: afeitarse-Acabamos de recibi1· pa11os para .flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enehapadas, para muebes-
Botellas, 7 hermos, Calentadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articulas parahombres.
¡ COMPARENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS
ó sea la harina de p!átauo, es el mejor alimento paro
los niños, pata las ancianos ó para las personas débile~
ENSAYAD!!
De venta, calle
I'OS l ~6-128,
.
~- , número 10:1, y calle 1 t, llúme-
AArFTA REP U BI.I t;~ .A
Diario PolitíN
Se ¡
.:.r.riy t:
1ica baju la cJJn';CCIÓr. " 1 :::O,r.
:)laya Ht rrer1:.
)u scr ipciim, 4o númer• s ..•.. . t. 1 oo • r• •·
Rem ilidi'S, columna ......•. ... . 1 u ¡,o
olnuncins (tipo ordinario), ¡.¡ala-hrB
................ ... ..... . U O•
.,ntío-Ptro lineal ............. . o 05
.tcetilla, palaJ¡ra ... .. .. . ....... o o!l
Telegr.no: uACEu..
O F 1 f' 1 N A :;'
Dirección y Administr :1ción : Carrero 6.
n úmero 3o:.; (una cuadra al Norte del Coleg io
drl Rosario).
Apartado: 259·
PAGOS ANTICIPADOS
DR. MOE,ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, fnfermedades de los niños, tu
roores internos y externos, inclusive los
cancerosos, y afecciones generales del
~stómago.
Comultas para niños, de 10 á 1 1
Consultas generales, de 2 á 4, en su
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fren
te al Capitolio, donde se encuentra un
surtido de botiquines en cajas, carttras
de diversas formas, libros de medicina y
drogas en tinturas, trituraciones, pastillas,
granulos, glóbulos, etc. Medicament
os electro-homeopáticos, isopáticos, y
~specialidades rara dolor de cabeza,
reumatí~mo, neuralghs, etc Malarcíne
para fiebres y paludi5mo. Gotas Anti.
cotales para el hocio ó coto.
------
DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico
y cirujano-Carrera 12, número 187 B
Teléfono 908. Consultas: de 1 p. m. á
4 p. m. 30
l~ '' .. ' \~~~1'1
~ MIS SEÑORAS ~
1 FALDAS DE PAÑO, desde 6o hasta ~
So centímetros, de cintura, y ~
varios largos. ;:{
BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ESCO· a
~ CES.\S, de tíltima novedad, ta- V,
~ llas de 42 á 54- ~ g BLUSAS DE SEDA, ESCOCESAS, lindo ~
¡ surtido. ~
~ CAPAS ns. VICUÑA, para señoras y ~
., para mñas. . ~
1!« PAÑOSSATINADOs,fin{s1mos. ~
Í.ld MANTILLAS de crespón, de jersey: '
bordada~, sin bordar y de luto, ~
bello surtido. ' ~
J Acaban de llegar al almacén ~ 1 LA MUÑECA ~
Primera Calle Real ~
~~~' . ,. ',,.
EN LA F ABRIGA de licores, carre.
Ta 16, número 17, se vende un Rectifi.
-cador marca Deroy, y pipas grandes y
f€QUeñas, baratísimos. I 5-a
REBAJA DE PRECIOS en los fluse1
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-Samper Urr'be &> c.•
l
1
1
1
1\
---,
LA VENDEDORA 11
Agencia de negocios y comisiones.
Carrera6.&, números241 A y241B.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca
en la ciudad.
Casas en venta, desde S 50,000
papel monf!da, hasta $ 1 o,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo,
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
¡;val.
Espejos, cuadros, escritorios americanos,
pianos para estudio, de á
$ 8,ooo papel moneda.
CuxvAs & REY ~ .k--- .J
CASA EN ARllENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Josi M. Coads
Calle 13, números 108 á 114, 24
LA COMISIO~ ORGANIZADORA.
DE LA EXPOSI ION NACIONAL i I\DUSTRIAL Y AGRICOLA <~visa¡
1 las personas que gratttuitarnente quiP.rAn
faci litar a lgu •·os arhn~tus , sembrados y
en desarro llo, ¡Jara ornamP.ntar PI Par
que de la lndependt>ncia c~>n moti ·,o de
lA Expo~ici !ln que h~ de verificane t•l
dfa 20 de Julio del cordPnte año, que
l'ueden remitirlos á cualqniera hora del
día al citado farque. A~imismo aquéll as
que puerlan facilitar matas pequ •ñas de
,·ioletas dobles, bla•1cas y moradas para
ornamentación de los prados, pueden re
mitirlas al mismo logar
PARA TODAS y para todo!. los al .
canees 'MANTILLA S.
Almacén de El Gallo, Samper Uri ·
bt> & e·
~ENDEDORA
Agencia de ntgocios y comi siones.
Carrera 6.•, númuo~ 241A y 241B.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
C'onset.ución y colocnción de di·
nero á interés sobre hipoteca.
Venta de mercanc1as, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Somos bien conocidos por nuestra
actividad, cumplimiento y honradez.
CuEvAs & REY
LIBROS Y REVIS'r.AS
La Doncella, Voltaire, $ 35.
El .Abate Julio, Octavio Mirbeau, $ 35.
Los Espectros, Enrique lbsen, $ JÓ.
Arz'el, José Enrique Rodó, $ 35.
Obras de Jamacois, á $ 40.
El Proceso Dreyfus, 2 tomos, $ ¡o.
Los Paraísos arttfiet'ales, Carlos Baude.
]aire, $ 35·
Obras. de Smiles, á $ 40.
Las mieles del rosal, Valle Inclán, $ 80.
La Guetra Ruso-japctusa, 3 tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole FraPce, $ go.
El Ttmplo de Thalia, G M< rtínez , $ 8o.
Multitud de obras popu lares, á$ 15 .
' LO MÁS NUKVO Y LO MÁS BURNO
L'hzdependance beige Suscripción anual,
$ 6oo; semestral,$ 350; número sue].
to, $ 15 (semanario).
1!.1 Figaro, de La Habana. Preciosa
revista ilustrada, suscripción a n u a 1 ,
$ 1,200; semestral, $ 6oo; número
suelto,$ 25 (semanario),
Nuwo Mundo, de Madrid. Suscnpción
anual, $ 500; seme~tral, 250; número
suelto,$ 10 (semanario).
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip.
ción anual, $ 500; semestral, $ 250 ·
nu' mero sue 1t o, $ 10 (semanario). ,
El Cojo ltuslrado Suscripción anual,
$ 850; semestral, $ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humam~~. Diario socialista. Suscrip·
ción anual, $ 8oo ; semestral, 450 ; nú.
mero suelto, $ 3·
Il Stcolo XX, ilustrado. Su~cripción
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme.
ro suelto,$ 25 (mensual).
L']lluslraziom popolare, ilustrado Sus.
cripción anual, $ 400; semestral $ 250·
número suelto,$ 10 (semanal). • '
Nuestro 1íempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel.
to, $ so (gran revi>ta mensual)
La Ilustración Sudamericana. Suscripción
anual, $ 1,1 oo; semestral, 6oo ;
número suelto, $ so (quincenario).
El Cuento Semanal. Suscripci6n ar:ual,
$ 570; semestral, $ 290; número suelto,$
12 (semanario).
Fray Sinzplón. Suscripción anual,$ 300:
semestral, $ 150 ; número suelto $ 6
(semanario anticlerical). '
Agencia del Periodismo
Carrera 6.", número 292.
-d
;.,,...,
m c::o
o -¡.....o
Q..l t4) e on ,,.._
::::l ~
ói ~
~ "•..".-".4
~ - w ·.o-w
C,) ~ "'' o o
<..._l .)
~ ;>;¡
~
~ -_ _, ·- ...¡...;;¡ - eL ~ C) .
o e
Q C'd
C)
~ -~ m ~ o -:-·~ ~
<:1:) -- "'C o
~ o
·~ ~
~
S ~ en
·~
sufit·ieute1nente cJnocido del público bo·
gotano por sus calidades las u1ás finas
que se produc~n en el país, asi eomo por
la cantidad de sus productos, p.-rrnanece ~
~~ al s~rvido del público en la carrera 1:1, 1 1
~ número 20~. . . i .
~ 1 ff!~~~~~~"-<·~y;:Ji@/)fBJ:!J.\~~.~.,~~ .. .:0.:--~t.l . ... Xú'~·''\f?'t\flil " '•.'~: .. ~·(.) ~~ ~~~ ... '-•' ~~ , j · n)..~ ~ :.,;ni'JX,;j_q_~.~'i.._~(~)~ lj r') Q'~l)t~m'~lñ' .'1 (,¡ ~~.[)u .. - ·'' ole
LA INDUSTRIA HARINERA
ha arreglado ~odos sus n1olinos para p1~oducir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ........................... $ 1,750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga.......................... 1,200
Harina de ~ercera, carga........................... 800
1\'Iogolla, carga................................... . ... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafi.oa por arrobas, á .. ,.............. . 185
Harina extraiina por arrobas, á $1,750 los diez talegos
con empaques.
Compra per1nanente 6e trigo~, á los precios
que han regicto hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombreros
Ctisty, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros ; extraordi·
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. 1 R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
Librería Colombiana
CAMACHO ROLOÁtJ Y TAMAYO-BOGOTÁ
Des¡.mchamos á vuelta de correo los
peJidos que vengan acompañados d!)Su
valor y de 10 por 100 más para portes,
OBRAS DK Lc-RD MACAULH
E~tudios literarios. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 1-20.
hsludivs hi~tóricos . Un tomo, pé.sta
española, $ 1-20.
Estudios pohticos. Un tomo, pasta española,
$ 1-20
Estud1os biográficos Un tomo, pasta
española,$ 1-20
Estudios críticos Un tomo, pasta es.
p ñold, $ 1-20
Estudlus de política y litt ratura. Un
tomo, paHa española, $ -20.
Vida~ de poltticos ingleses. Un tomo,
pa< ta e;pañolo, $ 1-20.
Ilbtori!\ de la Revolución inglesa.
Q, ntro tomos, pasta española, $ 4--.
H1· toria del Reinado de Guillermo
III S• i~ tomos, pasta espafiola, S 7-20.
01scursos parlamentarios Un torr.o
pasta española, $ 1-20. '
TEATRO DR SCHILLER
Traducción de D Eduardo de Mi ~ r.
Tres tomos: el ¡.>rimero contiene los dramas
titu lados Los Ladrones y Wailutein J
precedioos de un estudio biográfico y
crítico de 8chiller y sus obras; el s~gundo
La Conjuraciótl de Fúsco, blriga y
amor y D. Carlos. El terce •o, La Despora.
da de JJfesz'na, La Dona/la de Orleans, Gui. 'llermo
Tell y Maria Esluardo. Pasta espa.
ñola, $ 3-60.
RKCUKRDOS DK UN ANCIANO
Memorias de los sucesos políticos y
sociales, hábitos y costumbres durante el
primer tercio del siglo XIX en España.
Un tomo, pasta española, $ 1-20.
HISTORIA Dlt LA GUERRA DI CATALUÑA
en tiempo de Felipe IV y Política m!lil
tar. Un tomo, pasta española, $ 1-20,
KL PARAÍSO PERDIDO
de Milton . Traducción en verso castellano
de D. Juan de Es oiquiz, precedida
de un estudio l>iográfico y crflico de Milton
y su obra. Dos tomos, pasla españo.
la,$ 2-40.
OBRAS DE HAQUIAVJtLO
OBRAS HisTÓRICAs traducidas por Luis
~avarro. Dos tomos que contienen la•
famosa Historia de Florencia, Los Fragmen.
los que deió escritos para su continua.
ción La Vida de Caslruccio Caslracam', La ,
NarracMn de los asesz'nalos de Sz'nigaglia por
orden de César Borgt'rz, y el Dictamel! al
Papa üón X stbre la ft(orma de la Constitución
de Florencia. Pasta española,$ 2-40.
ÜBRAS POLÍTICAS. Dos tomos que contienen
los Discursos sobre la primera Déeada
de Tt~o I.ivio, El Prindpe y el arte de la
guerra, Descrz'pción de Alemania, Informe
sobre los asuntos de Alemania, Desm'pción de
Francia y Carácter de los franceses. Pasta
española, $ 2-40. 1
VIDA Dlt BKNVJ!NUTO CKLLINl
escrita por él mismo, seguida de sus rimas
puestas en verso castellano por
Luis Marco. Dos ton os, pasta española,
$ 2-40.
HISTORIA DK LA GUKRAA D.iL PeLOPONitSO
por Tucydides. Traducci6n de uracíán..-J
Dos tomos, pasta espafiola, $ 2-40.
LAS VIDAS PARALKLAS POR PLUTARCO
Traducción de Antonio Ranz Ro:anillos.
Cinco tomos, pasta española, $ 6.
1 YIDAS DE LOS DOCit CESARitS
por Suetonio, Un tomo, pasta española,
$ 1-20.
LAS HISTORIAS
y costum~res de los germanos por Táci.
to. Traducción de Coloma, Un tomo,
pasta española, $ 1-20.
LA CIUDAD DE DIOS
por San Agustín. Cuatro tomo!l,
española, $ 4-80,
OBRAS ltN PROSA
de Hurtado de Mendoza. Contiene : His.
/oria de la Guerra de Granada, La (lzfia del '
Lasan1lo de T~rmes, Diálogo entre Caronle
y Farnesio y Carla al Capitán Sala11ar. Un
tomo, pa~ta española, $ 1-20, '$
OBRAS DEL DR. FRANCISCO DK P, JIUÑOZ - -y
Tratado de la Legislación d1~ minas
de Antioquia y Nociones gener.~Jes so •
bre minas. Un tomo, rústica, $ 2 .
Escritos y Discursos. Dos tomos, rús.
ti ca, $ 2-40.
El crimen de Aguacatal. Un tomo,
rústica, $ 1.
LAS 1\ EJuRE~ MARCA DE SúMBREROS INGL~~ES Y DEPEL(llas venHe
J.ULLO F GJLEDE- .!llrn.acén Jouve 4' C.
Citación recomendada (normas APA)
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), "Podcast: "Rock al parque: las bandas"", -:Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO), 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2870172/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.