Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
KiDiaterio de
RelacioDea
El Sr. Dr. Lt.is Carl s ruco
Miniatro ha sido nombrad por I
en Francia Pod~r EJ cuti o .linÍ5tro de
la República en Francia.
El Sr. Dr. Rico ha ocupado en los óltimos
Uempos nitos pu st s en nu tra· Cancillería.
de la Legación en Yener la,
pas6 al Ministeno de Relaciones E. ... teriore
y ahora sigue á París, s ramente á g stiónar
asuntos muy urgento y de c ; I
importanc a, y cuyos antecedentes debe ronooer.
mejor que nadie el anti~o UIDistro
del Sr. Marroqufn.
Deseamos al Dr. Rico 6mo completo en
sus gestiones.
B.uus y lt!EGos-Con este título
Bibliografía se ha publicado una obra llamada
ti obtener un gran éxIto
o las t rtulias y r unioo d buen
ciedad ; cn Un troln de tod I h iles,
como 00 minué, rj~odón, polka, Janceros,
cotillón, " 1, cake walk, pa de
quaLre, ·C.; ju ~ de prendru, d in~enio
y de cha ca; con una o ... ida col("('ci6n
de ~enlencia~; jue o aritm~ti('o,
de fi ica ::- química" r creativa, d naipes,
de prestidigil~ici6n, d j rJ/n, de
agilidad, y otro de gran no\ 3d qu
hacen ta ohra un \ rdad{'ro ele-mento
de di\"Crsión y r reo.
• o tomo I I !!"3nlemeOle ncuadrrn do,
¡lu trada con ~abado ,3 pe tu..: "n • f -
drid, Carrdn_, 9, Hijo de Cue In. .A
prol'incin "rcmite certificado por 3':, '
peset en libranza.
Deseamos cordialmente un \iaViajeros
je muy feliz al r. D. Al aro Camzosa
y ~ su señora, que hÁn seguido
para el Exterior wn u- hijo.
¿ Princ:ipioB de
a o ción ú
otro despojo?
JJ'(f ltifP I , Marro 22
El tratado referente
á la I: la de .Prtw no
ser. discutido pro _
blemente en las presiones
de] Con,g-reso El tratado
pr m t , que confirmaba á Cuba en la
propiedad de la Isla referida, expiró hace
algún tiempo, por lo cual el asunto se puso
sobre el tapete de nue\'O, y se pactó una
pr6rrogn del mismo tratado. la cual Se halla
actualmente al estudio de la Comisión
de Relaciones Exteriores del Senado americano.
La Comisi6n se reunirá mañana
para considerarlo.
Pero una grande oposición de I ane de
los americanos que tienen algún interés en
la Isla, se ha presentado para la aproba.
ci6n del tratado, la cual oposición es tan
seña)' Cormidable, que la opini6n páblica
pide que se posponga la consideraci Sn del
asunto hasta las sesiones de Diciembre.
Quién sabe cuál secl la suerte que corra
el asunto para aquella fecha. i Secl negada
la pr6rroga, y los Estados Unidos·se al_
%ario con la Isla? l Emriezan á ~merse
la alcachoCa cUUana 11
Colombia y "Parú, MartJJ 21-Hoy tu"o
el Canal de lu;ar, a~te el Tnounal de
Panamá pnmera mstancta del Sena,
la "ista de la causa cÍ\'j] intentada
por la Repáblica de Colombia contra
la Compañía del Canal de Panamá. El
Agente del Ministerio Póblico francés, ó sea
el Procurador correspondiente, sostUl'O en
su alegato la opini6n de que debía desecharse
en a~luto la demanda formulada por
ColombIa, tanto contra la nue,·. Compañía
como contra los liquidadores de la antigua.
El Tribunal aplazó la consideraci6n de]
asunto hasta el 1.° de Abril, fecha en que
probablemente proferirá su sentencia."
Estamos ya á 28 de Abril, y nada más
natural que el General Holgufn haya comurucado
algo :1 nuestro Gobierno sobre el particu
ar. ¿ Será demasiada indiscreción pedir
que se h ~ partícipe al pueblo colombiano
de las ansIedades, temores y esperanzas que
la soluci6n del asunto debe producir en nuestros
mandatarios?
"Wóslui: 1M, ltfaru 2.5-
Peste bubónica El Ministro de] Esta-en
el Perú dos Unidos en el Perúl
l(ster Dudley,acaba de
enriar un cable al Departamento de Estado
en que le anuncia que la peste bubónica se
ha presentado en San Pedro, Callao y Lima."
Conviene que nuestro Gobierno tome en
consideT?ci6n la precedente nObcia, y dicte
las m~ldas adecuadas para prevenir que
tan ternble epidemia pueda \en1r á azotar
nuestras costa~ del Pac{fico. Tada más C¡icil
TIPOGRAFIA
Defunciones
EL TELEGRAMA
17
r
...... .......... ............ .... . .............. .
a llas ''OtaCt
nes ~ r ficaron, natS n r i I ñalada por
la Le)', h ndo ) a la Junta Electorales,
encargadas de h cerlos, cuando y hahfan
cesado en s s funcionf:s
Con I documentac: n ir tamb'~n I fmosa
circ .. lar de lnsl ares, dirigida' los
Prefectos, orden' n Jo! 5 h cer lir ictorio
al candiJ lO tle '1 y de Castr ; cire.!lar
qu bi n pu de servir de Ea de
proc 50 p3ra exi r al G bernador
I r nSOl lit J d de U5 c os 8rb trarios
)' cnm.n I s. A ~ur hem s '1 t I _...
crt"tano d r. r VICt; ,..
m que 1'151 rn re rec:"
1 rro l.Jin. )' q.Je l. mI
C r CU'IlO de al" 1 Ito
RENUNCIA
rVu' IT¡;c;
me.
últimamente
ame muy
se vende abora la casa
Verdaderamente número 280 de la calle
barata de la Jabonería Ingle-sa.
Hlblese en la Librería
Americana.
De la manera más cumplidapre'
Gratitud sento mi sinoero agradecimiento
á todas las bondadosas personas
de te ]u!?1lr que durante mipa ada enfennedad
lu\'Íeron la amabilidad de sj ... -
n.ificarlc upar á mi fi ~!Iia, y le ofrecieron
u cnero 0- senJCJO •
El aludo, iquiera, qu e re iba en
época~ de a~iccI6n! ~uy con olador y
~u grota Impre Ión Jomás e borra.
A í pu ,indeleble será en ml el recuerdo
afecluo'o de cada una de las mucll -
pcrc;ooa á quien . "a diri".Idn la monift
loci6n.
Jo t _ . ROJ. B.
Chapinero, Abril de 190~.
Quila andlCI-Se mezclan
Recetas útiles una onza de b6rax y otra
de alcanfor, en una botella
grande de agua hin'iendo y dcspu de
frIa, . e le aiíade m di botella de alcoho]
y ,embotella. E:lo una preparación
c."\:cclente para qWLar mancho_ en el casimir,
I pafio nC!!TO, el cuello de ]e,·ila ,
y lo sombrero ele fieltro nC!!TO .
• Se pica por todos ládos el per.
Jamón ni) con un tenedor)' un cuchillo,
de modo que se toque basta el
hu.eso. Lué"o se refncga mucho la uperflcJe
por toda parl con In mezcJa iguiente
J procurando que por I conductos
formad e IO!!Te introducir]a mayor
cnntida~ ~e e]Ja: nitro, 120 gramo
(4 oo~); plmJenta, 60 gramo (20nzru);
sal común, 3i5 fmimo (ni onza, y
250 gramos (1 Ji1)ra) de pan el a molida.
Se coloca e] pernil en una artesa -r s
deja en e]Ja por quince dla I 'olteándolo
cada veinticuatro lloras; se saca de la artesa
y se cuelga al lIumo por ocho dlru.
Al retirarlo del humo pone á cocer en
agua uficienl, ti lo cual se I a re n
dos "asas de chicha, unas hojas de ]aur 1
y un poquito d &:1.1. Cu ndo]a 'me lá
bl~n~a, se Gaca y pone en prensa por
\'emhcualro horas; para evitar qu ~
~e á la vasija al cocer el pernil,
nls)a del fondo de 118.
Con .e te proc di!Dicnlo se pued nitrar
cualqUiera otro IlIela de carne, j mpre
con éxito completo.
la con~c.:Jc ón de U\ I 'Ji)' cnm nales
pro .lOS En El I~ ~TQ \ er ted los
comentarios que se h n hech , y no creo
que debería dejar de ejercerse la sanci,sn
legal)' acusar al ex-Gobernador como f l.
sificador de documentos públicos.
.fe escriben de Cartagena: que las esperanUls
que allí abrigaron de q _ el nuevo
Gobernador h na política conctliatori
y de concentración, q,¡e fue indudablemen.
te lo que mo i6 al Ministro Visquez Cobo,
de llenar con el nombre de Luis Patr6n R.
el nombramiento en blanco que trajo á la
Costa, pues as! se le hiro creer (quid aun
por el mismo candidato , van desapareciendo,
pues Patrón se ha negado I cambio de
algunos Prefectos que descaradamente
ejercieron presión en las pasadas eleccio.
nes imponiendo al candidato de Insignares
y Castro. Ademis, se asegur q e peDsn
solamente cambiar el Prefecto de Sabannlarga,
porque respetuoso á su deber, dej6
en libertad para que 105 ciudadanos ,'otaran
por quienes quisieran .. Afonunadamente
parece que la Prensa ha ejercido su in.
fluencia natural, impidieAdo ese acto de
marcada parcialidad. El Dr. Patrón es
hombre de carácter d&il y algo abandonado,
y me dicen que no puede 6 no quiere sus
traerse las influencias de D. Carlos Vélez
y D. Enrique Rom1n, quienes como un inmenso
pulpo lo rodean y acosan. De D Enrique
se dice: que está constantemente metido
en la Gobernación y manda allí como
Jefe Supremo ......
Las próximas elecciones serio reñidísimas;
pero el triunfo será nu~, pues es.tamos
dispuestos á que se respeten nues.tros
derechos, atropellados )' vulnerados
por la fatídica Administraci6n InsignaresCastro
El nombramiento de Samper para Administrador
de esta Aduana, satisface.
Puede a6nnarse que aquf no existfa la
AdministraC16n de la Aduana,)' el trifico
estaba amenazado con el desorden en los
reconocimientos. Hasta la fech s610 se
han cobrado derechos 'de importación por
los vapores entrados ti Puerto Colombia
basta el 15 de Diciembre Se calcul en
cuarenta millones lo que se debe esta
Aduana por derechos de importación de
mercancías érspa:l:adas'y mJrrga:JílJ. Can
esa enorme suma y la mis enorme aún
que ürr«AJ la neFasta Administración Insignares-
Castro, habri suficientemente para
que all1 el Gobierno saliera de apuros.
Razón tu\"'ieron ús JlI hes de aconsejar
el cobro oportuno de los derechos; pero
aqu{ los altos empleados no han pensado
en otra cosa que en rolitiquear, posponien.
do :i sus intereses personales, los sagr d
de la Patria.
1ucho han dado que h cer igualment •
d telégrafo, que hace algdn tiempo que no
es sino instrumento eleccion no. al r_
ricio del DU'ector General y sus dep
Pa~a cualquier trabajo de TIPOGRAFÍA, ocurra usted á la de . CORTE * 1. • e:
cal~e 12, número 216 (Pasaje Hernández piso bajo) y quedará sati fecho de l'
cahdad del trabajo y modicidad de 10 precios. PAPELERIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
udo en I Go rnaCl6n del D
y 11 no d de pecho, aranoso r< e no se
escapara de us manos el CodiCIOSO objeto
de miras, en larros añ d mpaclente
pectatn'a, montó en c6lera, y con (elanos
amaños, con M -pintando la co s, su
modo- 105 a res d I Uberalilr.1o especlan
, ech6 las redes al entonces CGmandante
en Jefe del Ejircllo. y lo envolvI6 en
I urd mLre de su mel aga ju, ruzo correr
lec e de que el Sr. iarroq Cn,
Vicepr dente. se había declarado Dicta.
dor, y baj n los Gtneralu fanjal ris y
Eduardo Ortu: cen (uerus, como gentes
de Lorenzo f rroquín.' poyar el mOTIm'
nto, y nido á ergara Barro, Gobernador
del 8 dalen., j qui n pre i mente
venir, y al General de Castro, re olu.
cion6 los criter os, (alse6 desear damente
y 510 c$CrdpulClS la erdad, y formado un
triunvirato a.f 1. con el rsonal an s dicho,
el 21 lie Enero las Ciudades de Ba·
rranqullla '1 Carta ena fueron sorprendida
CCl el movimiento de tropas, el anilla.
je de q es, el alistamiento de civiles y
mílltares desafectos , la pohtica delGo.
'erno, el mo 'miento de parques; ( I que
salió en tren de Cartagena, , 6rdene del
General Camacho, liberal, para Roble, en
Sopl&1'lento. tambi~n ídem), el que se des.
pacM de Barranqullla para Vergar. Barros
en el Magdalena, constante de mil
rifles y enorme dotacioo d cápsulas, el mo-jmiento
de cañones y pertrechos, el significaUvo
lIamami nto hecho al Gener I Castro
Rodn ez ("~ral), al cual no correspo
dió en respuesta que le honra, la oci(
eraci6n de algunos cordeas liberales en
las calles de Barranqullla, Cartagera y 1-
gunos pueblos, inc.tando las m se de su
parudo á reivindicar sus derechos apoy ndo
al Dr Insigner s y General de Caslro,
qu~ son estos hech s. qué n Sido y senSn,
sino un p{gina bochornosa de rebeli6n, un
atentado ~ la p3% pública y el rompimIento
escandaloso y traidor de todu Cnculo con
el Gob' emo y con la Patria.
Compárese la s"tu Cl6n creada por los
hechos antes relatados y In paclficn conducta
de la ciudadanía que no atinaba con
el objeto de tamañas pro idencias. ':>cSngase
el sueltista de El P6~(lUr la mano en el
corazón, y dIga como caballero, diga como
patriota, si todo eso no fue una rebelión,
una far traidora nacida en 1 cer bro del
Dr. Jm Francisco Insignares Sierra, Gober
dor del Departamento de BoUvar,_
apoyada por el Dr Francisco Vergara BaTrOS,
Gobernador del Depan.emenLO del
bgdalen y sostenida, corregida y aumen.
tada por el G neral DIego A. de Castro,
Comandante en jefe del Ejército del Atl ntico,
triunvlros desleales. cabezas de un
movimiento igual nI de Panami. afortunadamente
sofocado en tiempo.
La R.epdblica de Occidente fue el deli.
rio de ese sueño, y ademis de que esos
acontechnientos tuvieron lugar á ]a luz me.
ridiana. hay documentos auténticos que
comprueban todo 10 dicho, y no habr:1jefe
en la expedici6n Ram{rez, iñclusiye iste,
que pueda negar las 6rdenes que se les co'
municaron en Calamar, de hacer fuego'
todo bu:¡ue que bajase con tropas, así como
al Alcalde josi Estariln se le dieron cincuenta
hombres, al mando del Sargento
fayor Vélez, '1 se orden6 demorar todo
buque de bajada 6 de subida. Los conser~
adores notables de Barranquilla, que se
reunieron para considerar el modo de cortar
el aU!ntado que se fraguaba. Cueron
apostrofados con virulencia por el General
de Castro y el Gobernador. con palabras que
Jam!s serán justificadas, que hicieron sonroJar
al Dr .• icanor Insignares, humano del
dJúmo Tocero de 105 patricios en aquella
hora ~Iemne, y á su cuñado, Dr. Antonio
J. irquez, al/tr leo del Gobernador hasta
de dí~ quienes querían ;{ todo trance evi.
tar 'la Costa y al país el IIl'aJ de una in(
ame traici6n Todo fue en vano: con sati
nióo inter6s se 110 6 á cabo la expedlci6n,
de tlna y "ira plau (Barranquilla '1 Cutagena)
sobre Calamar. El cambio subi6 de
'.(,000. Hebfa guerra. ¿ Con quién? I Ah I
la hnchln el Gobernador y el CO}llandante
en Jefe, en nombre de la Naci6n y conLr.
el Ejecuú o naeianal, y la secundaban algunos
Jefes que bajaron ~ la Costa con
expediciones para reintegrar el 5uelo palno.
Sali ron de IlrranquiJIa el l/In"!/I,
dos buquu nús, armados en guerra, en
uno de !el cuale5 iLa el Gfncral Aurelio
de Ca~tro, 150 h,mLru del Bolo"t" R,PtI
y CtlanliClSo r arque; tlra Comi.i6n, en su
ma)orla liberal, que se despidió del puerto
al •. Vha J"s~ Fr.nci"co Insignares, fu.
turo Vic presid nte de la ReriJblica," cerr6
ese acto en que de hecho quedaba rota
J hHacwn que afiLes er.istía ntre el Deparlamento
de BaH,ar y Ja Neción, entre
EL TELEGR MA
Jo~ Fr nCIKO Jr, Vergar
rros y D. o A, de Ca tro, )' el Dr. jo
Man el brroqufn, CU)' autorid d de hecho
d sconocfan: If ro:t ~ Calamar en
56n de guerra, no 1m haber d Jada pr
mente enmordazada la pren con .utoc~tica
ResoludeSn, que I Pr (ecto de Barranquilla,
en nombre del Gobernador, e a re.
sureS comunl r en se da ¡{ I dueños
de impren:&, conmln ndo con multa de
JO/lOO al qu de al dn modo se OCUPA E,
.lLSU los hech s, de 101 sucesos ocu.
rridos. Q pu na n enorme paro dar
paso la rbitraried d! '0 Eue mJ fino el
cabello qu .uJe I es da de Dimocles,
y qued ba ésta suspendd sobre la
cabeza de 101 periodi laS.
i s q i%Js el remordimiento de 5U con.
clenoa--despertad 'dltima h r8,-6 el
Consejo penu i o d alguno ti lo co.
misionados de &1"Ul eoa, dIsuadieron i
Insign res y Castro de su loca ventura, y
regresaron" &rranqullla, avergonzado,
e cuchando por tod s rtes I acerbos
reproches de los hombres sensatos que, ,
tiempo, quisieron e itarles el Id6. de tr l.
dores 6 el ridículo que Ilparej n las empresas
qlJijoteSC3s
&to que ca llamo d deor es un ~.
rrafo de hi tori contempoBnea, perfecta.
mente ejecutoriado con los comprobantes
que poseemos. no únicamente-pues copia
de ellos stJn en m n05 de in di i¡ju s que
harán d'! seguro bueno y apropiado uso
de ellos en uoportunid d,-d muesua con
la írrC'sisttb e elocuencl :Je In rdad, con
tI timonlO auténtIco. irr (u llle, de testigos
oculares, qu, el Dr Franciu:o lrui -
nares y General Diego . de Castro han
jugado I lum suerte de su carrer pdblic:
a El gacetillero de El Pe 't1Ii, se I -
menta de que 511 I bar no hub.era sido
d d • por supon rlo lOS irado en nhelo
p trIO us hecho, n 105 úllim dlas de
Enero, los s finlan, y con el 'us insepar -
bLs. Dr. Vergar &rros y General Diego
A de CanTO, respon bIes ante Dios y
ante los hombres de los muchísimos míllones
gastados inúulmente por ello de nuestro
Erano empobrecido; del gran escán.
dalo que formaron para oponerse á la b;:¡,Jada
de l· s fU_ru1S com3ndadas por el
Oener I Eduardo Ortiz, que pudo converurse
en guerra ci iI 6 de secesi6n, como
era la intenci!.n bien manifiesta y de que
hay constancí escrita, de la fea m ncha
con que nacionales y extranjeros han tildado
nuestra Rep11blica una vez nú,; de
la desmoralizaci6n que h:m sembrado en
el Ej~cito, y de la in ranquilid d de los
hognres, en mala hora perturbados por sus
siniestros planes.
En presencia de los grives hechos ocurridos
y narrados, y analizando el verdade.
ro s.enúllo que entrañ el suelto aludido,
no atreyem05 á orcer que el sueltista de
Z/ P"rrmir quiso, con su hiperbcSlíco clO2'io
i Insi 'nares, disimular el severo reproche
que merece su conducta avie5é1 y (alaz.
Indudablemente el 5Uelto de El P(Í/'T:mir
es una am r¡:'A ironCa; así ha debido comprenderlo
Insignares. como lo hemos comprendido
nl)SOtros y todos los que h n le(do
el peri6dieo citado.
EL eoausFo.·SAL
Baranquilla, Abril de 1904-
La guerra en el Extremo Oriento
San Pc/e,.,burgo, 17 de fttauo-EI
Capitán Irkúff, de adminisLraci6n miliLar,
de cryjcio en Mondchuria, b ido
p~S3do por In armas ti con cu ncia de
}1 ' le ucouLrodo documentos prohando
que era pi de lo j pon , y
qu J v ni r ,"dando ocrel militar
d ~ e 11 cla mucho tiempo.
-EJ Gcneral Kropolkin, que ya tá
en c mino de londcburio, J¡ r u Ito
tahlecer u cuartel n Liao Yang, como
á mitad de di lancia nlre Puerto
Arturo y lukdcn, y no en Mukdcn, cgún
hoLí pCD neJo el Virrey Al i ff.
La rozón que Liao Yan punto
mejor ituado p r mover prontomcntc
grand cuerpos de trap en cuolqui r
djrección.
-El Gobierno ruso tá haci ndo pr •
parnlÍ\'o, en la upo ición de que la
guerra durará año y medio. Se .han d~.
do órdf'!O paro clI\'iar Ji tlandchunn
un contingente adicional de 75,000 cosacos
dividido JI 6 R(· ¡mi nlo •
C/u;/oo, 17 de Marro-El torped ro
ro o Skori trope7.6 con una mina ·uh·
marino en Ja ntroda de Pu rto Arturo
el 15, y fue d Iru{do, no h"ándo.
ino cuatro de Ja dotación. ~o e
t'xl'lica j I mino habla ido pUf la por
n
JOSE ]OAQUI
USTBE-CALLl: 8.", 'lino 88
Corte y hechura de ropa. Ultimos mo-delos
ingleses. 5-1
RE ITIDOS
2Sd Ato Id I~
f O f( t T de EL Tar. aANA
fuy señor meo :
Como n Il:unos peri6dic de es dudad
5 h h cho m nci6n del pedido de
monedas de nf u I hecho por el Gobierno
de Colombi en 1 año de '900 á la ca
d lo r 5 1 pa Firs, d_ Parls, y como
el Sr 1101 tro del T ro h dirigido,
su p bltcacl~n, al r. Director del peri&:lico
11 mado el M trrall, una Resolución en la
cual se ha e, de m ner incompleta, rel _
c.6n de lo con _Cldo, me permito IncJu{r á
u ted una cap a de I cart;\ que hOJ he dirigi
o al r. Valentln Penlla, cart q e
compl menta de una manera ¡ust ndal I
Resoluci6n del r. :finistro.
De osted t nto y seguro e rvido r,
JULIO z..,.nA
~ ti, :23 de Abril de 1904
:fuy s.efior mfo :
Con reCerenCla al negocio qu sobre
acuñaci6n de mon d s de nfquel celebré
con I GobIerno de Colombia en .. 1 rzo de
'900, en mi calld d de Representante de
la casa de lot res. la ta Fils, de P rls,
informo usted lo que sigue:
, .0 Que el 1ini lro del Tesoro hizo por
mi conducto ~ lo res. 7..apata Fils, des-pu~
de d t- tir y acep r I condícione
fijadas por dICh Casa, un pedido de
6.000,000 n monedas de níquel. que debían
acuñarse en el E.xterior.
2.° Que de cu rdo con un de esas
co dicion , rec:bf un mill6n do pesos en
bIlletes de 500, como gar: ntra del cumplimiento
por parte del Gobierno de la LO.
talid d del pedido, y de las condiciones en
iJ estipuladas.
3.° Que I :finistro d I Tesoro se compromete
d r orden ~ los Agentes del Go.
bierno en Europa para pedir el penniso
indispensable y dar todas las fa.cilid .. des
necesarias ti In casa de Zapa Fif para
poder hacer en el Exterior la acuñaci5n de
las referid s monedas.
4.° Que la ca de 7. pata ¡Js tomó .0-
das I s medidas neees rias r cjecu r
el pedido, compr6 los metales, cel 'brú el
contralO para la acuñación, ~ hizo f bricar
Jos troqueles y d .. nrls materi 1, el cual
existe odn en laCa5é1 Real de • fonedas de
Mgicn.
S.o Que el • finistro de ColombIa n Par(
s se opuso á IQ aprobaci6n de Jos cuños,
por carecer de las autorizaciones r eee -
rias para tal fin, 1115 cuales, aunque solicitadas
por él, no le fueron en,"i das.
6.° Que la usa de los Sres. Zapata Fils
no omitió gasto 19uno, ni de viaferos ni de
comunicaciones por cable, paro llegar á la
oportun ejecución del pedido que se le
hizo.
7.° Que 1 referida casa de Zapa Fils
está y ha e tado siempre dispuesUl d llevar
á cabo el pedido en las condiciones en que
le fue hecho, exigiendo dnicamente el pago
de los gastos que se ha visto obligada' hacer,
y el cumplimiento por parte del Gobierno
de la totalidad de las condiciones
que éste puso clara y distintamente antes
de aceptar el pedido.
Los comprobantes de lo que deJo expuestoexislCn
ori inales en el archh'o del
Tribunal de Comercio de ParCs, donde han
sido depositados, pero tengo de ellos copias
que pongo á la orden del Sr. Director.
A pesar de las insinuaciones, no siempre
ben~volas. del peri dico de usted y de alguROS
OlfOS, me habfa abstenido de tratar
en pdblico este asunto, porque habiindose
dirigido ~ m( el actual Ministro del Tesoro
para que Jlepramos á un arreglo satisfactorio,
no crera decoroso el darle publicidad;
pero una vez que la Resoluci6n del
mismo ' finistro ha sido dirigida al peri6di·
co de usted para su publicnci6n, creo de
mi deber complet.arla en los túminos en
que acabo de hacerlo.
De usted atento y seguro servidor,
Juuo ZAPATA
AL~fA TAQUE DE LA
ILUSTRACION
éaseel bc1Hsimo que ha llegado
á la Lihrerla Americana,
calle del Templo Prote tanteo
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.'
•
El Teleg1a11Ja
CONOte IONES
SuscripciÓD de 50 n m r 5 ..... .
Nl1mero Su lo... . . ....... .
'11m ro atrasad ) ... _ ........ .
100 ."
3 .. .
4 .. .
Anun-=ios. pala pa ('PO m l.
Gacetillas .......................... .
o 20
040
Comun'cad l. .. :u' r r
, precio Cú:l ene nal.
Remitidos, columna. .... .... ........ 200 ...
Los anunc en otros tipos pag-arin á ra-z6n
de 4. por centímetro lineal.
La Ag Cla de n.xt co e ú 'tuada
en la ca.rrera 6:, nlUIlero 318 c, frente 11 la
Capilla del Rosario.
La corre pond c'a d diñ.;r.,e al Ad-
1Ilinistrador.
f:XXXXXX::::XXXX:=:xJ
KOLA A TIER-GU'GER ALE-Be
bidas deliciosas y r frescant s.
Unito A ente en 130 de la afamada
F'brica i:le Pereira y • 'ieLles, de Barranquilla.
Ventas por ma)or )' por menor 10-1
ESCALANTE. PO AD. C."-Pri ur.l
C:!/t Rt.'ll m: UDS 402 ti .¡tlo-Venden
~ precios Sin ~1!1pet~nda el mejoT surtido
de mercandas francesa5, iaglesas y ame-ricanas.
10-1
REVISTAS A.rrloQUE.-TAS - Quien
desee conocer el grado de cul~u~a in,
telectual de • ntl i. debe suscnblrse á
Lduray Arlt. re\'iila llustrada tn colores.
$1-50 el año.
La AfllulJr.'a, año VII. uscnpcl n,
$ 0-60. . 1
Rmsla /\' r.; • de Manizales, qUlOcena.
Valor. 1.
Libreri y P&pelen de Julio S Grillo,
calle 12, ndmeros 1 94 .... 1 g6. 5-1 ------- - --~ EUGENIO QUINTERO ,Al
• CELEJO-CO DlA
DilY!cC'Íón ielegrdfica: QUINTEO
Desempeña agencia de periódicos nacion-
ales y extranjeros. --~~-------
ro
22.,.000
Se yende la magnIfica casa de la carre
ra 11:, m1merol27. Tiene dos almace~es
y tres tiendas, "einte piezas, tres p?uos,
solar y todas las comodidades apetecibles.
Pormenores:
AGuCIA DE 1 'OUIEltiA, <:O. ·STRCCCI\).'CS T
Ca ISlO. &S.
Carrera 6:. nt1mero 3. <4 10-1
Asientos para I s i lesl s
1: C.alle R al, nd~ero 225
Bayetiíla 1: Calle Real, ndmero 235
1: Calle Real, ndmero '2:~
1: Calle Real, número 225 ----'- ~--- -- - Blusas transparentes
1 • Calle Real. número 225
Calzado americano ~ - - 1: Calle Real, número 225
Camisas de viaje - - ~ - --
1: Calle Real, número 225
Camisas con pechera de seda
1 • Calle Real, ndmero 225
Camisas á-dos reales y medio --
1 • Calle Real, número 2:15
.: Calle Real, número 225
C8rrieles
1 • Calle Real, ndm ro 225 - Clgarrille ras 1: Calle Real, número 225
-~- Cinto rones-1: Calle Real, número 225
Chales de seda 1" Calle Real, ndmero 225
Coronas de porcelana 1: Calle R(.al, número 225
Corsés J: Calle Real, número 225
EL TBLBGBA ..
Cueno. * casa y de ...... '
J • c.lle al, ndmero 225
1: Calle Real, nlimero 225
Estuches con .rujas
1: Calle Real, námero 225
F uses para h mbre
1 • Calle R 1, número 225
Género5 de lana y de seda
1 • Calle Real, ndmero 225
Joyeros
, .. Calle Real, número 225
f.u~ 1: ~lIe Re.I. ndmero 225
1: Calle Real, ndmero 225
Pantall 5 de f.ntaila
• l." Calle Real, m1mero 225
Pantalones
1 • Cal e Real, n mero 225
Paño negro
l· alle R al. ndmero 225
I.a Call Re I,'n mero 225
Pa6uel ras de s d
, • Calle Real, nl1mero 225
I Papel de colgadura
1 • Úllle R .. al, número 225
Penachos de plumas
,: Cal! R < 1, "úm ro 225
Portam~riedas 1: Calle R al, número 225
1: Calle R al, n mero 225
Ramos de flores
1." Calle Real número 225
- --- --
S'ur4 ne¡¡ro )' de colores
1 • Calle Reel, número 225
Tapetes
, .. Calle Real, nlimero 225
~ -- --~
Ternos de botonJe"s Calle Real, ndmero 225
--_.- --
Traje de no~ia, acabado de llegar
l.' Calle R al, ndmero 225
-~--- ---
Velo de Religiosa
1 • Calle Real. ndmero 225
ZApatos de chafol
1." Calle Real. l'Iúme~
B~n oo de Occi ente
Este Establecimiento hace
aber al pÚblico que desde el 15
del pre cnte mes qued.a abierta
una Aaencia en la capItal de la
.República, ('OJ) el. objeto de facilitar
las tranS3CClOne con esta
Plaza. El Jocal que ocupa dic11a
~ gencia e::,t!t situado en la carrera
6:, número 336,6 sea el
mi mo que sirve al r. Rufino
Gutiérrez é Hij o.
La hora de de pacho serán
de las J 2 m. lt la 4 p. m. Esta
ACTencia enl desempeñada por
el h r. Jorge 10)'a \ a• uez.
hiquinquirá, Febrero de 1904-
10--5
AJ ER ...
nde muy barato I retal de una
obra. Cartera 1 S, número 35·
GIROS PEQUE -'OS, d~sde • 1, vende
La B /sol, 10--5
--- ---- Champañas. Las mejores marcas.
Gu~Ré' - ---~ --..,.....----
Gran urtido de alfombras.
Gt!ARÍN
Muebles de Viena.
PÜOI , todo artiCUlo para astreria.
1 R{ 11: Z
El nW compl
blancos. Man ,7 rau ,
los, .te.
Gtui.
Canela, Claro, Plmien ,
Gt·
Magnl cos eorsés
10
Z
REALIZACIO
ID la al r.u. l1li,- su ~
AUUC
5e ~ abrieado un r uno surtido
de aro cutos para T aJaJ.rterla :
qu charoladas y amari cuero.
para corr y de anlC 1qilÍa1D. 6d.
Iro para gualdrapas. atgoIlaa, heYiJIas,
maniJ' cla , para benar
lindísimos ~ linternas
para coches con vidrios de repuesto
y magnificas espermas. color ,acátes.
barnices ) brochas especialea
para barnizar cae c. &c.
SE VENDE EN HONDA EL HOTEL AMEruCA
con mueble V todo su l'r-icio do billare fino y nueTO
mi m~ edificio una fábrica d ~gua ga coa .
~ na p]antaci('n de ca~· de 60 000 árb le en produ cí
y trapiche, n Juri dIcción cId Líb~no.
Para detall Jirigirse IÍ .. Iour' H Tman ,en Bogo
Way, en Honda.
Núfiez, Caballero & C:
o ....... c;¡¡---
yen el
c ti ..
1 H. B.
3-1
HO~{DA
Reciben
~'fr- BOGOTÁ
'areTa de inlpol-ta 'i6n y e portaciÓD
Ta,oifas Jn6dicas, Calle 14. c. 1:10-Bogotá
Por telégrafo: -" ROLDAN "-
$ 350 '-t-
SO'lnb'l°el·0 inglés, últinla flloda, 71 ".lJ fino, para ¡'onwre
Si de la mi ma calidad hay en e] Comercio m barato, damos
108 nuéstros gratis.
Paños para flux, últimos estilo ; franel s, calzoncillo I medias,
camisas, cuello I puiios, corbatas, ,.c. ·C.
Para niños 'S" niñas: Lindo surtido de \'e tido d~ paño,
dril y piqu¿ . medias, cajzado y otro artículo
Parra
'Segunda Calle Real, número 305
HeJllández
DE VE .... ·TA E_" LA
FAR lACIA DE GUTIERREZ & C."
P... a,fil onltleira tltl CcirD. admirable para
quitar las pecas, barros y manchas de l.
cara El pote, 30.
G las ti! Hungr1a- taravillo~s para la
tos, pulmon{a y tod las enfermedades del
pecho. El frasco, 20. Docena, 220.
Elirir de Kcla.J C«a-Gran tónico y excitante
del ngor cerebral y m scular. Leanta
las fuerzas ;itales agorada por enfermedades
6 por e C€SO~ de e alqul r nap
turaJeza. El frasco, 5'.1
lir.immJo 'Onu: i al 11 (con pri~ile.
gio). Superior 11 todos los dem para el
reumatismo, las neuralgias y toda clase de
dolores. El linimento que no lleve un reS ulo
con la firma del Dr. Gutiérrez:, es fal 6-
cado. Ef frasco. 20. Docena, 220.
Tv 'ctJ a/minut- Quita la caspa, Me
brotar pelo en abundancia y evita la cal i-cie.
El frasco. 25.
L.\. GE • ."CIA
ruero
Vende t
de const 'lJ ci' n ha . en
rebajas en pedi m yor
cuantla.
Compra ) fi c:as ratees,
dentro y fuer. d y recibe
comisiones en ~ondi i nes el tajosísimas
p3ra sus clien es
Horas de despacho:
De las 3. m. á las 11 a. m. y de
las I 2 , las 4 p. m.
Direcci6n teJe,cráñca: P y
P~I'O F1 ?-Jo
do-G1Y'!J '> H~rn
. Ca -
T.
10
• TillgUUO tan bueno tan bonito..,_ tan durable" ni tan za~
• 1llUeCOS COlllO los que se emplean en la zapatel ía de J uao
~
C. O orlo media cuadraaloriba de la Ro a Blanca número 89 A.
Calz~do para señoras hODlbres y niño ; precios muy bajos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689464/), el día 2025-03-15.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.