DI.A.R..IO SE~IOFICIA T
10 o O
n
J U A N Al. Z U L E T A
non.
MA WEl... A_ E30TERO
(
5
:l So
:lO
0'1
01
• • •• • • •• oS
10
con-
1
DEY J R
(ff( lit '
:t {i fj
}( ni hi l 1 i 'reol rl .
I
BDJ T
• IT '1 a 6.· númOlO 300
d F jarc.lo.
tÍ
J
ncia
-8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(1
EL ORDEN PUBLICO
y.>-I
JAL oportulli Ind duna cit;l
Al tr. 11 'rilJir nt } r ~n
uno cone pt 'd .. n,M riao)
Gobi rno, la pI' 'o y la polítir , O} prol u l Ino
ha' l' ? r qu el ti mp} y la e. p riencia
habían m Hu !1 al!!"unru 1 n. i 1 \ lla·
mar 1 at ncit,n oLr la in·fi daque haLla t .
níd ntr J) otr la 7'e :pon abilidad dI' '.
hi 1'110 tan ~'l(;.al' ada n otrll tiE'mpo n nu ....
tra on titt cion ~.
El DI', ::-pina,
como 1. tip l~l con
claral a en 1 3 que durante 1 e lonia O" za·
1'00 1 ciudadao d mayor gurida 1 1
. U per 'OO~ _ P l"OI i ad ,y la aut.oridad d
m' . r pet y apoyo d p rte de lo' llamado'
á obt::Jecerl" ,qu ID' tal'de n)o' ti. III po de
la República, L ~ declaJuacioll ,pue que en
un tiempo tuvieron tan f\n OO!!3. ontra el
despotismo lel poder "pafiol en _ m 'ri 'a, y
obre la cla \itud en q ue \h~ían to" pueblo~,
eran inju as, porque entone di frutaban
lo coloIlQ d mayor urna d tranquilidad y
habia má. l' :--pet por .... lb del' -ho qu cuan·
lo má. ...e ha h blaclo de ' to Y m lib rtad
en el llOInbre e le. ha ofrecido. La relaja·
ción en 1 ~ creencias, la libertad de imprelltH
y otras cau. .' vinieron d pué á hacer pero
del' el1' 'peto á la autoridad que tallto~ males
ha producido. La impr nta ha ervido en
América, " "rún él. para arr jar lodo diaria·
ment - bre la autoridad y para acabar con su
pl'e: ti "'¡o, di. cutiend .'tl 'enda y u acto~.
E evident que i la pren. a ba pI' ta(10
importantes. el'\'''ici " ba ayudado pl'incipat.
mente á quitar la' 'reen '¡fu del pueblo y d
una parte de lru c1a altas le la 'oci ~ad,
á prop, gal' doctl'inas contra elord n ocial: á
prival: de apoyo á le obierno. católiC-')' que
ratan de enfr~Ilar la líe ~ncia y á 1 credi·
tal' ~n to lo c;anl po á 1 en' r!!'ado .... de jCl'-'el'
la autorid d. El sofi 'ma de l~ letra - de mol·
de, la maeria que IH' ducen en quien la.' lee y
1.1. idea de que cua quiera tieue del'ccho á u:.;ar
de esa arma como U'U ~t , han cau:;ado graví~¡
mo::) male en Oolombia y han ido la eal ...
primera de nn tI' uerrru eh"l -.
D. M riano O~pitla sabia muy Lit:'n qUe
ualldo la prensa 'InaI '"ola y e abu de
ella en contra del mandatal'io. no yal ~n ma ·i·
lad ni buena intención ti .. parte d é t • pOI"
qu , interpr tan mal to 1 . u acto:-;,. ~
recib~n 'on d - 'ontia llZ. . u· r~ olucion :, y.
la autorid in "'ita en tal ca o d la fUeIza
para ha 1 ob le' r.... val entone, que
ean 1 l'.;onalmen re.:: p taol . lo uj t.o-que
la j 'rz n, omo no lp valíer n al PI' _id
Ante de la .. TU va l'anac1a n 1 39, ni • u in:
lL ·utilJlt.' re 'petabili la 1, ni ,'u honrad z á
toda pru ha, ni la r ctitud de llliras como
·-rob rnante, para _el' la vÍctima de un caudi·
110 afortnna lo a 'ompañado de una facción
que no tenía por él laestimaC'ión 'respetuosa
que tributan lo: pueblo honrado, á -us mago
nates.
i ho\' vhi ra el ilu-tre h0111bre de E tao
do, ~í quien la alnhi iÓll d enfrenada y 10:,
di;; 'ípulo:; de lo~ l' ',~olucionario' fraile 'e~ ju·
raron "'uerra á mne1't I r 'onocería la inne·
gable r pe~ biHdad d u anti!.,'llo retarío.
que difrno, 'muo .... iempr ,de a confianza, 1
acatamiento y la obedi 'ncia de su:- O"obernado
y que 110 'on 105 R(Jsa~ 10 astillo ... ]o
Vera . etc. etc" 10:- qu pueden poner en duda
u honorabilidG d, ni 10. llamado con j ticia
á le,-antar-e para tratar de fundar un Gobier·
no que d' lUru .... eQ'ul·idad de la que ha;,t
ahora se Ir po lido (ti f) utar n 'olombia.
En r umen: i el Dr. 0 .. 1 ina cr~í( que
•
.'00\'
•
una de las cau de la tranquilidad y bien-
-tal' de la olonia 1'a la r -petabilidad dl:'
peI ouas que ejercían la autoridad. no po·
ia ~uponer que hubiera ord 11 en un pai:n
el mero hecho le que fueran digno~. U:-obernant
, ino que era cODlplemento indi-·
pen !JI· le ello que 1 pueblo aún no hubie·
ra ido lllanchado por la ola disociadora qu
y la uutorida 1 y enven na todru Jru'
fuen • pUl' de donde debe alimental ~ la
ocie larl para qu ' viva y profYre~ .
EL ORDE PlBLICO
LA REBELION
; • •
•• • • •
.. , • • • • • •• • • •
• • • •
• • • •
• • ; .
• • ~ •
• • " .
,• • • • •
• • • •
•
• :.: •
•
• • • • • •
• • ..
• • •
• • • •
i " •
• • •
• • • · " • • •
" . • • • • •
• • • •
ll , 'ul '. f () l.
Sr. On 'ctor ü
TOL
Repziblü'(~ d~ Colombil2-Ej'rcito .J.. -acional
J¡ fJJtW'll de E tudo _ fayO'l' de 113 } 1 t 111 d
Alto .j.l[n{Jclll /2'1-..:1. bordo rf 1 '¡)(),' rl
gue1-ra "Ge/( 101 Toba,.' -(Uln', o: J. Ab
.!o de 1900 .
• •
•
•• • • • • • • • •
• • , • ..
; • " ,.... •
• •
• •
• • ••
, \ • • • •
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL al 1 E 1 L 1 ca
ROBERTO 'P A, ·co " IU ..
HORROROSO ASESI ATO
Re/il¿bZ 'c(( ele ('ulo'1IM" 'Fel 'grafos 1wcioUfI.
lp. -Jefalw'fI hl1 y ,Mililo}'-lbt'{Jué, ')1 de
.Abril dp ] 900
555
)ru cual
FEDJ.RI(·O TonAn
ATENT DO 00 TRA EL OBISPO DEL TOL! A
JIJ. 11',2 J Ahnl d 1900
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-"-,6
iu
... diuujl\ua UII ligera
tlo.
EL 1 1 E .. P " B L 1
1 .(' 1 DO PAL A
CRONICA
b1 que no on capar: d ir por
de lo' . .' rificio bru ta dond he
han apropiad la tal' a de infa-contra
1 RODOLFO R VEDA"
Tip. de Ru da. Barr ra & C. _.~ n Gil)
E fi 1 cOI ia.
RAN rCERTO la , rita. D.- MarIa ieJ suPulido
y D . . A.ndrés Barrero. paz á ..,u tumbas.
E. T LA IGLE-IA DE , A.' AGO Te." . e principió
á celebrar el M(~ de A~aría con la oll'mnidad
aeo tumbrada.
o " EL cO.m ·GE. "TE de lo Municipio
tá organizando n Zipaquil'á un J atallón d
yoluntal'i . qu 011. tará de 40 plaza." rel
vabl cad, quince di~ .
P.\ l'L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 139", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688157/), el día 2025-07-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.