El Álbum: periódico literario, científico i noticioso - N. 14
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Año de publicación 01/09/1856
- Idioma Español
- Descripción
- PERIÓDICO LITERARIO, CIENTIFICO 1 NOTICIOSO. NUM. 14. Dogotú, 1. 0 de setiembl'e. de 18~6 . SEMEST. l.a EL ÚBUm 1 ropa. Yo les diría con el julciof(} i reflexivo amm· · • de la clcscripcion de Pamplona que acabamos. de • 31 do Agosto d~ 18 v6• publicar que ninguna cosa es grande al nacer .... » Separados profundamente de las ajitacioncs po- f A 'i es ~uc hoi vemos aparecer nuevas i frecuenií. t!c~s, hem~s empreuL, que Album; respecto a lo segundo, evitando cuidadosa- fué el primero escluslvamentedechcauo a laLttcratut'a mente .cualquie~·. elojio. que pudiera ocnrrir, hace ¡ en este país. _ . . · . prop?st.to d~ om1tt~lo,i sm ofender la modestia, dejará .se debe al senor Ort1~ la fundac.wn del Ltceo Gra.., al publtco tm~arc.ta.l de la .América española el eni- nadt~o, d_el cual.es el prtmet' Pr~ tdente. dado u e ha_cer JUStl~la al Sll]eto de quien va a hablar. ~ F..J senO!' Or~¡z estuvo r?r. sets. meses h~cho car-- . El senor . Jose Joaqu~n .Ortiz Rójas nació en la ~ go de la rcdaccwn Jel perwLhco tttulado EL DL\ en cmclad de TtmJa elfO de Juho de 1814 atiempoqne 1 1841-. su buen padre el Doctor José Joaquín 'ortiz Nagle Las obras que ha publicado ~on las sigt~1entes : uno de los ,próccres de la independencia de Nuev; . EL PARNA o cnA:xAm:-;o, coleccwn de poesras na- Granada, ocupaba un asiento en el Con~reso de las 1 cwnales, un tomo. ~I'Ovincias Unid~s,como Diput~do ~orla de Popayan. LA GmnNALDA, coleccion de poesías Granadi.nas í s.u madre, la senora Isabel Rojas 1 l\lcdina que aun 1 cuadros de costumbres, de la cual se han publlcadG vtve, pertenece a una antigua familia de Tunja. 17 entregas de 32 p-~jinas cada una. AJa entr~da de los .Españ~l~s en 1816, ei padre ~ns nonAs DE DES~AN o, un to.mo. de p~esias oriji .. del s~nor Orttz, fné reducHlo a pns10n como insurjenle ~ na les, a la cual va adJtmta su traJedta tle Zulma. s11s btenes fueron confiscados, i entre estos su hacien: ~ EL omon DE SA~TA t'E, novela. da. de EL .s.~LJTRE DE PAlPA: el gohiel'llO español re- ~ MAitU DOLOI~ES O LA HISTORIA DE nll C.\S.\MlENTO, duJ.~ .a pl'lst.on al padt'e del señor Ortiz, quien la 1 novela. , . sutno p~r siete meses en el colcjio del Rosario de Ha trabajado como Redactor umco en "El Conesl~ cap1tal. Despues fué condenado a presidio ¡con- ~ scrvadot:» periódico .~emana!, que se. pu?licaba en duct<.lo en, cadenas ha~la .Portocabello, ¡ permaneció, ~ 1818; 1 en 1810, diO a la pren a scts numc1'os dee~ las Lo vedas del Casttllo, por el espacio de dos ~ «El Condor. » auos. 1 Corre impre so so tomo ele Pnor.nA~L\S nEt I~sn · Dura~1.te este tiempp [la s~ñora de Ortiz con 1-rro DE cmsTo; i üntes de abril de 1.831 habia pu-cuat. t'? hiJOS que le habtan quedado, en Ja infancia, blicado la BIOGR.WIA DEL sE~on JoAour.· CAlCE no i crmw. suf~10. valerosamente. todas las amarguras de la mi-¡ Las obra inéditas de~ seíior 01'tiz que sepamos~ serta 1 de la desolacwn. pues tal vez tendrti otras de que no tenemos notici3.,. En 1821 volvió el seño~' Ortiz de Portocabello i 1 son las siguientes. l!mlo. aten.der a, la ecl_uc~ciOn de sus dos hijos Juan Yrn>Aux, poema americano disCI'ipti\'O. l• ranct sco 1 Jose !oaqw~ con aquel esmero, con Los c.\NTos nE LA PATHIA, de los cuales, que son ~quella.¡~erseverancta prop1a~ de un cxce.lente padre, 1 diez, , e ha publicado el titulado la )liSIO.' en el nú-sm omt~t~ gato a~~un~, a lm de que la instmccion mero 5. 0 de este periódico. · 9ue ~Wbta~ SUS hiJOS .fuera f~cunda Í útil para ellos COLO~ O EL DE Ct:BRHIIE:'iTO DEL :'it:EYO ~IU\'iDO, pOC-L pata el1~ats que lo vtó nacc1. ' ma é¡Jico en doce cantos El senor é · · ·· · .. 1 .. d S Jo Joaq~m Orttz Ro;as, htzo en el msront\ DE LA co:xo~.:~.sTA DEL ~t.:E\'o REIXO DE co CJtO e an Bartolome los cursos de lengua ras-~ 1 ¡ ¡ . 1 , .. · b · t"' tellana ¡ de grama·t1·c,.. latt'na t - . . f,tU:iAOA. (e lcmo at 'ct t1r, que e te Lra aJO es ,t · ' ' ·• en res anos estudw t · ¡ 1 , 1 · 1 · t bl' -aran los ot1·os tr·es ,1e 1nater11.1·t·1ca" 1· e· e · . fi , '· · ermma( o a U. tan sél'io miembro de un; de las cuadrillas . Mi vestido será .. • i desabrido: está U. enfermo? . . Aquí le inten·umpió mi amigo diciéQdole; -Peor q?~enfermo, compadre,~ Cien veces peo1·, -Don Valerio, su cuenta de U. asciende, con los me rcspon~to. . vestidos que últimamente me ha encarga~o a 311 --.Estara ~nferma su part~ contrar¡a o alguno de .sos 5 reales. y 0 no puedo esperar mas ttempo, es los muchachitos? 1 ~eeiso que haga u. alg~n sacrificio, p~es tengo - ·No; no es enfermedad. que compt·ar Jos jéneros 1 pagat· los ofictales, Es -Qué tiene U. pues,que está tan trasijado i me- préciso.... . lañcólico? si los males pueden remediarse, aquí 1 -Es preciso, dijo el moz?, ~nterrumpténdol~ a su tiene U. a su compadt·e pt·onto a se¡·virle. vez, que u. espere que m1 tw el cur~ que VIve en -Así Jo reconozco, gracias, compadre. los Chocoes me mande los reales que Je te.ng~ pe- ....... Pero sáqueme U. de dudas, va111os, esplí-~ didos i me ha prometido ~n~~~r a ~nes de JUho. quese U. -Como? a fines de julio? dtJO. II)I compadt·e en fu- . -Vol a darle cuenta d~ mis desgracias .... P~pi- ~ recido. · . llo! Pepillo! gritó, llamando a uno de sus oficia- _Si; querido, dijo el . señonto con ll_lUch.a flema, les. Tra~mc ia lla~ede' la cómoda que se me quedó ¡ entre tanto es preciso u~ poco de p~c·e~cia. . olvidada allá abajo. Diciendo esto, no·s hizo una coi tesia zurda,. 1 Pepillo arrimó a un lado un pnntalon de paño volviendo a silbar el mismo. ~vals con que habm_ azul que estaba cociendo, i.bajó por !a llave, que subido, bajó la escalera preclJntadame:.~e. Ra.fael trajo Qe allí a pqco. . : Qué le parece a U. compa re, f!l~ 1J0 • · En esto oímos el rui~do de unas l>otas de alguno Buena va la danza, le conteste · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 EL ALBUM. .. -Esto es Jo que me aflije, repuso él tomando la ~ -No, no pesa. Pesos me va a costar la broma. llave i abriendo la cómoda de la cual sacó ~ un li- ~ Vea U. dijo, mostrándome el bulto de mi curiosidad. ])rote a guisa de misal, i que me mostró desconsolado 1 . Aqúí llevo apénas unas muestras de rasos, tules, diciéndome que era el gt·an libro de la deuda este- blondas, encajes i qué sé yo que otms baratijas l'iOL' del establecimiento. Véa U. como se hallat·a que me van a costat· un sentido. un hombre continuó, leyendo algunas pattidas. Don 1 -Bien. Pat·a las fiestas, mi amiguito. Qué quiet·e Roque, aquel de los bigotes, que sale todas lastar- U. como uno es casado ... i ya ve, Rosa todavía, des att·opellando jente en el caballo obero, debe apesar de . los 37 que tiene acuestas, no echa pi é 215 pesos, cumplid? el plaz~ en 10 de enero . Don 1 atrasen e~to de diverth·se, i las muchí!chas que no Fermtn, aquel afemmado petimetre de la cachucha, son feas, 1... . tan dengoso i tan tonto, 137, cumplido su plazo ~ -Encantadoms, Sr. DonPedro,dijeyo. Porciet·to en igual fecha. Don TibUl'cio el que toca la guital'l'a que no hai rosa mas colomda ni mas ft·esca que la i se enamora de cuantas vé, que juega en el billar boca de Paulita; ni cintum mas pl'imoi'Osa, ui ojos de la Rosa-blanca todos los dias i jura como un ~ mas negros i conquistadores que los de l\Iarfa del carretet·o, 263 que debió pagar en 3 de abl'il. Aquel Carmen. Tiene U, Sr. Don Pecho, dos hijas que son tuerto que anda persiguiendo al Dt·. Vargas para capaces de hacer trastrabillar al mas valiente. que le enderece el ojo o le ponga uno de cristal, 14 o. ~- Gracias, gracias, U. las favot·ece demasiado, dijo lsidot·o el cartajenero que habla por los codos i Don Pedro sacando con mucha dificultad la caja de siempre de política, i viene aquí a echarme pala- rapé. Tomó un polvo i continuó. bl'itas en frances, 400. El necio de los necios, Don ~ -Rosa dice que han de h· las muchachas, i que Eleuterio, que se pica de poeta i me atornilla i me ~ no han de ir menos que las otras, i que de fuerza quita el tiempo leyéndome las décimas que com-~ han de llevar trajes dint·sos en los seis dias de puso a la preñez de una perrita faldera que le re· estus fiestas que me vuelven loco. De suerte que galó su tia, debe 85, i se ha vuelto piedra pat·a llevo aquí muestt·as para 18 camisones, que impor· pagarlos. En fin, compad1·e, este libro es como el 1 tarán unos con otros a 40 pesos. Aquí tiene U. un en que esct·ibe Satanás e~ ta_quigrafia los p~cados ga:)to estl·aot'dinat·io de.720 pesos que me ha coji~o del jénero humano. Aqm ha1 asentado~ m1l1tares, de repente, i si se ag1·egan los manteletas que estan oficinistas, menestt·ales, campesinos, esti·aujeros, ! cadsimos, i las gorras qne set·á preciso comprar seis toda clase de jente. Jente homada, pet·o qne me ~ pot· lo ménos i no aflojan de a 16 pesos, sube la arruina! Sera preciso cenm· el taller, pues yo no ! cuenta de punto i mi t·enta no da para tanto. me he de poner a llevar jente a la cárcel. Sobl'e tres - Con que la señora i seiLOritas se previenen para mil pesos tengo asi adeudados, i no sé qué hacer- concui'J'ir a las fi estas'( dije despues de una breve me; pot·que yo tambien debo, i mis acreedot·es no ~ pausa. Bueno! vet·emosesasbeldades que llamarán tenddn conmigo ninguna consideracion. Estoi a mucho la atencion, i robat·lm cm·azones. punto de darme un tiro, compadre, i crea que si no -Si, dijo Don Pedro Pet·ez i Perez, como me ha fuet·a pot· esa pobt·e familia, ya estaría durmiendo f robado a mí el maldito uslll'ero, a quien tuve que mis pesadumbres, olvidado en el cimentrt·io. E te, f vender seis meses de mi sueldo, con un veinte i este es el motivo del mal humor que U. nota en 1 cinco pot· ciento de pérdida. Voto a ... mi, i que no me abandona hace muchos dias. No -No se enfade U. El que algo quiere algo le ha tengo gusto en nada: todoseme va en pensar cuan- de costal·. do me paaarim, cuando pagaré, i ese día no llega, 1 -A ... Banabas! esclamó el pobre marido, termicompadl ·e. . , nando su lntenumpida frase; me dió un apreton de A poco me despedí 1 salí del taller, acong_oJa~o ~ mano muí significativo; i siguió para su cab:m al! a los tres d1as entero:, ~m pa1·a ir a a~gnna er~ lo . alguaciles e.· taktn list~:-;, i en el .mo~n.cut ~ se manttlla por el pc·cucz~ 1 el .· omhrcro redondo de 1r ~ poma todo en paz, pOI'quc tcmtan a la Jll~tll'l:l, 1 la a misa. Las mozas tamlnen revuelven con . u blancos justil'ia todo lo que hacia era meter a la c:írccl, o al i ensortij:HIOs .rlcdos.' los montones ra 1 t. rabajaq.a s_obre 1 un plan claro 1 metodtco, desenvuelve los pnnc¡pios ~ de la oratoria i de la poesia ele una manera al alean-~ ce de los jóvenes. Los alumnos del Colejio de los Sres. Cuervo i Sucre, que dierop ~~ año pqsado tan bri,. l}antes muestras de sus adelanto~ en el idioma patrio tienen muchísimo adelantado,i esperarnos que lo da: rán a conocer eQ el año presente, bajo la qireccion del Sr. Barrera. La obra se es pende en el al macen del Sr. Ignacio Osorio al precio de .lln peso fuerte. !> LA Mt:~RTE DE PJQUTLLO. Ya no existe Piquillo dnlce amigo Que prodigára su amistad sincera, La sombra le cubrió, Parca altanera Su e~pírítu vital llevó consigo: Stempre fué de su raza el enemigo Que el cariño del hombt'e profiriera, A ningtJnO ofendió con rabia fiel'a I de esto Bogotá fuó fiel te tigo: Entre los suyos era el esclusivo, 1 acaso con envidia fué mirado Por su ájil cuerpo de bellezas lleno; Destino cruel a su fortuna esquivo Trocó su suerte con rigor airado por trago amargo de letal Yencno. lCONCIERTO 1 EXPOSIClON DE PI:'\TUT\AS """"LOS Jl)ÚSiCOS i pintores de la capital, han venido una vez mas, a animar la monotonía bogotana i la~ aJitaciones políticas, que por ahora es preciso llamar eleccionarias, con la melodía de sus instrumentos i la belleza de sus pinturas. En .al concierto del juéves 28 del pasado, el salon sencillamente aLiornado abrigaba una corta, pero selecta concurrencia. La voz de la señorita Margarita Cordovez, la bandola del jóven Rj,. caurte i el violin dulcísimo de Buitrago, se disputaban la palma en medio de las simpatías i del entusiasmo jeneral. Este entusiasmo tuvo que cambiarse bien f pronto en la mas profunda ternura al resonar las j dulces notas que sacaba del piano la estimabilísima ~ señorita Cármen Cordovez, ciega de nacimiento. Buitrago acompañaba con violin, i el concurso los escuchaba con profunda atencion. Si la señorita 1 PATROCLO, Cordovez huhtera podido abrir los ojos en aquellos . - , . instantes habría gozado de una improsion semejante -UN li~ENDlGo ha s1do am~stado ulttmamente en a la que' esperimontará cuando su alma rompa el 1 Pa~~s i conducido ante el comi~~rio de policía. Este velo de la carne i contemple el esplendor dol Cielo. !DaJIStt·ado mandó que se le reJtstrasen los bolsillos De allí salimos para admirar en la gala de la ex- ~ 1 se le enc~ntró en ello~; 1 :0 !Duchos bonos de la posicion, una multitud de escelentes bordados ¡ los ~ ~asa Roschtld; ~· 0 una mscrtp~ton de 54 francos de cuadros de los Sres. Tórres i Ayala. El Sr. Tórres $ r~nta; a.o U»a Itb:eta de la C&J~ de Ahorros, anunpresentó un cuadt'O del ilustre granadino Dr. Rufino 1 cmndo un d~póstto basta~te Impot·tante; 4,o 46 Cuervo, i otro del Sr .. losé María Sarnper Agudelo. boQos. proyementes de vanas soci~dades de beneEn este último admiramos no solo h interesante fi,.. ~cencia; s.o 15 bonos de la parroqma de San Jermnn sonomía del Sr. Samper, sino tambien su carácter, ~ 1 otr.os qu.e h~bi~ recibido de la administt·acion de f;US pensamientos i su jénio. Exhibió tambien un 1 la.a~Istellcia pubhca; G.o ~o~os ~e suplemento, percuadro de costumhres nacionales, representando un rnttiendole obtener una. dtmmucwn en el p1·ecio del paseo campestre, que ha sido adm1rado por los inte- pan; 7 ,o un porta~ moneda con doce ft·ancos. lijen tes, i en cuya descripcion no es po::;ible detener.. --UN nEscu~BIMJENTO lMPOnTANTE de restos sepul-nos por la estrechez de nuestras columnas. c~ale.s ha tcmdo lug~t· _en Kie1· (Gran Bret~áa) en la El Sr Damel Ayala presentó cuatro laminas di- ptop1eda~ de M, Stu·.Im_g. El foso se hallo al abrir bujadas 'en negro de un gusto i de una pureza' ad- una ~anJa. para los mquentos de las tapias del par. mirables. Repre;entan estas' el triunfo del Tiempo, 1 que, 1 sontlene muchas mnas ci~erál'ias¡ estas tum-el de la Muerte el de la Fama i el de la Relij'ion bas datan de la ~ra de la conqmsta t•omana, cuando . . . • . . · las alturas de K1er estaban ocupadas por la~ grue- Sl. admtrarn~s el t~aba]O del ~rtlsta, tenemos que ad-¡ sas fortalezas ealedonianas • mtrar ·tambten la tdea magmfica que espresa en sus · cuadros. La Fama triunfa del Tiempo i de la Muer- - te, el Tiempo triunfara el dia nnal de la Fama i de l TRASLACION .DE LOS RESTOS DE FRAI LUIS DE LEQI. la Muerte, i la Relijion triunfando de la Fama i de . . . la :Muerte triunfará tambien del Tiempo, lanzándolo . El 13 del comente mes ha ~Ido un d.1a de gloria a los abismos de la Eternidad.) 1 pata Sala~anca,, para la Es pana culta 1 para todo . . . el mundo literariO. Los restos mot·tnles del eminente . Las c.~ZAD~RES tambten ~e han . d!Vertulo en estos lírico Fr. Luis de Leon han sido hallados. Yacían dtas en el P?ramo. de Sumapaz, l segu~ nos c~nta-~ sepultados bajo lasinfot·mes ruinas del ex-convento han alegres 1 entusiasmados como convtene a Jente de Agustinos de esta ciudad; per.o llegó ya el mo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ALBUM. 7 mento en que se diera unll reparaeion al abandono 1 oi1'las lo ménos zJOsible: un Catedrático de la Uní· con que pudieran mott-jarnos plumas estr·anjer·as. vet·sidad le acusó dcspues de ser rnui afecto a cosas Casi todos los jenios de nuestt·a modema literatura 1 nueras, añadiendo, que esto es lo principal que se exhalaron doloridos ayes por tan sensible pér·dida: debe remediar, i no faltó quien se negad a estu .. los amantes de las patrias glorias uno i otro dia diar sus doctrinas, porq1te no q1teria saber not·eda-pi- dieron que fu(·ran devtwltos a la veneracion de ... f des que quitaban el sueno. Ésta obeecacion, propia los sabios, los restos de aquel floron de nnestm Ji- de aquel siglo, i la rivalidad con cp1e las ót·denes teratura, i salmantinos entusiastns por todo lo de Santo Domingo i San Jerónimo disputaba a In gt.·ande i lo bello,. habían pt·ocm<.H1o mucho tiempo 1 de San Agustín las cátedras de la Univer!lidad, prE: hacia excitar el público interes i el de las autorida- pm·at·on su desgt·acia; sus et·uditas e interesantes des con tan laudable fin, La comision de monn-~ proposiciones sobre la Vulgata, la version i breves mentas históricos i artísticos de esta provincia ha comentados que en lengua castellana hizo del Can-sabido en estos momentos ser la t>Spt·esion fiel de los tar de los cantares, i sus discusiones sobre la ex po-sentimientos delicados i ; prendido otro que el autor de Jo~ Aornbres de Cristo. i una caja de zinc, l'icamente adornada, •·ecoje ya , .Entón.ces tambicn. escribí~ Ft•ai Luis, la Exposicior' sus mortales restos, a que se hará una l'ica apoteó- del L1bro de Job 1 sus prmclpalE's obras teolójicas· sis ¡·elijiosa i cívica. Debieran allnnai·se Jos informes { i apar.tado del mundo en la islt'ta de fo•:rna el To1·~ escomb1·os del ex-convento de SAn Agustín, i ele- ~ mes, Jlmto a ~ma casa de campo, pt•opredad de su ' 'ar sobre ellos ua elegante cuanto sencillo monu- 1 convento [ace~a de la Fl,ecl.wl, ~e dediCaba a leer mcnt!), cercado ele árboles. Si el gobiemo deS . .M. las obras del mmortal bm lllls de Gt·anada, de secundara !lentimientos· tan dignos, honrm·ia las cuya lectura decid él mi~mo, había aprendido mas, glorias nacionales i met·ecel'ia bien de la Europa ~ que de cuanta lectma escolástica estudiara, culta, pot·que Ft·. Luis de Leon fué grande, aun en En 1591 fué nombrado Vicat·io jenet·al de In el siglo XVr, en que vivió; en ese siglo, que fué provincia de Castilla; en 11 de agosto del mismo todo de los españoles, i en que, al par qu~ con las i aii.o, proYincial de la órden, i a los nueve dias muármas, conquistaban un impet·io en que el sol no se ~ rió en su convento de Madrigal, siendo de 64 años ocultaba, retat·on a la posteridad con sus soberbias· ~ de edad. El cuet·po del sabio provincial agustino fundaciones, 1 dieron cstension a las ciencias i brillo ¡ fné trasladado a Sl.llamanraJ i depositado en un án-a la litet·atum. 1 gulo que llamaban de los Santos, po1· los eminentes Nació Ft·ai tuis de Leon en Belmonte (Cuenca) hombres que allí tenian su sepulcro, siendo tambien i ai'10 de 1527, i siguió a la córte .a su padre D. uno de ellos el en.dito i laborioso filólogo i huma- Dlego, oiclor de la chancilleda de Granada· a Jos nista Frai G. EN El Al~Ufñ DE LA SE?OR' E. M. Un re~ue1·do no mas, noble matrona, A tu amistad me atrevo a ronsngrnr; . Pnt'l]lh! ingrato mi nú.ncn me abandona I no basta, sin él, la voluntad ..... Si cru?ando el sendero de la vida Ihs tenido desgracias que sufril'; Si aun asedian a tu alma combatida Lns escenas del mundo baladí; Si c0nt<'mplas en medio del bullicio Ln risa dt• unos, de otros el pt'sar; I <:n amalgama la \·irtnd i el vicio, 1 al vil error pospuesta la wnlad; Si ves e1 mundo a la amistad estraiío, l ha ta rl honor wndido al intercs; I el pecho herido con rastn•ro engaño Si miente ~mor el hombre a la mujer; Tnmuicn hallas, seiíor·a. en tu camino De la l!s¡wranza la benrlit;m 1 la armonía En la \'ai'iada imncn a c:re'aC'ion, l 1' toic-a i rek ·tia! !ilo.ofia En el alma que oc·ulta su dolor. T a tÍ · tambien ln snuin Pro\'idencia Con cmirwntes dont·~ te a1lornSa i lSmeralda, Qni iera verlo conducir· a\tiyo J .. a Virjen. ai! a quién adora mi alma M;¡.s pura que las rosas de esos prados, Mas bella que el color de sus mañanas . ..• Quisiera Yerlo, al rctronante ruido De los clarines, en campal batalla, Entre innúmeras huestes belicosas, De cien cañones a la roja llama. 1 Quisiera verlo recorrer el campo La piel i crines de sudor bañadaq, I rojo cl casco con la tibia sangre ~ De las vencidas huestes desbandadas. ~ I luego al son de militares trompas, Cubierto de oro i de soberbia gala, f Entre el estruendo i vivas populares ~ Triunfante entrar a la anchurosa plaza. 1 :Has, no. ¡mi brllo, mi corcel querido 1 1 La Esm~er:l~d~'.1acau~cnrro~~dac;l~S:~b. ~ ~a~~~ad~~c:;~sa; I :n ~as horas dc~~orror mis penas calma. 1 ~~~~~~~~~~J~·~J~·~B~o~r~d~a~·~~~ 1 DOGOTÁ.-DIPRE~TA DE F. TÓnRES AlL\.Y,\.-1856, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
Citación recomendada (normas APA)
- "El Álbum: periódico literario, científico i noticioso - N. 14", -:-, 1856. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687789/), el día 2025-01-18.