La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 191
Política-Li.teratul'a-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oD.cios-Instruccion pública - Bibliog rafía.
1\Ieclicina-Varieclades-Revista ele la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil.
t>" pnblic,\ los m,~rtes. miércoles, viérnes i sábados
i. el 'lti.·mo .¡in. se lleva [1. las casas de los suscritores d¿
la ''''',i tn.l i se remite n. los de fuer:, por los correos resl'''
C¡ IVOS. Los lúnes i juévcs se publicará. si es n ecesario.
Vo'¡or del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos.
Valor del n.ño, diez fuertes.
Valor del número suelto, diez centavos.
Se publican remitidos i n.visos, a un precio sumn.mente
m6dico, que se arreglará. con los editores. Todo
lo de interes jener a l se inserta grátis.
Los editores, NICOLAS PONTON 1 e,
TRLMESTRE IV, AÑO l.-Bogotá, 30 de noviembre de 1870. NUMERO 191.
'rodo es posible.
La humanidad es un abismo.
La histor~a del jénero humano es para la
contemplaclOn del filósofo, como un jnmen~
t) mar azotado por los aquilones de una borrasca
sin término.
Estudiamos con la mayor seriedad el Derecho
de jentes; emanaciol'l en su oríjen de
)~s.le ~-es de armonía entre la verdadera justJela
I la verdadera utilidad de las Naciones.
Eu medio de todas esas bellas doctrinas
de la sobe ra.nía. e. independencia de los puehlos;
del prmclplo de la soberanía inmanent
: de !a no:-intervencion de unos pueblos
en la eXIstencia personal de los otros; de la
in\"' ¡ola bi lidad del territorio nacional i dl3
tantas máximas saludable!. por AU equidad i
grandeza, nos tropezamos con la eliminacion
de la Polonia i de su inesplicable absorcion
P?r la Ru si~ , la Prusia í el A ustria; i ya emple7.
a a vacdar nuestra fe en las mas evidente~
,¡nc trinas.
1\1 lS tarde las guerras del grande imperio
del gran Napo)eon en su lucha tenaz con
Inglaterra, época en que esos dos colosos,
cOLtinental el uno, marítimo el otro, con'
vinieron en un mitho la realidad del Derecho
inte rnacional. Los neutrales perdieron
c asi todos sus derechos, apesar de las constan
tes reclamaciones de los Estados Unidos
de América, c ontra las prácticas abusivas
del tirano de los reyes en descomunal lucha
con el tirano de los mares. Lo cierto fu é,
liue los decretos imperiales de Berlin i de
Milan r ivalizaron con los del Consejo Real
britán1co i que el Derecho de jentes europeo,
fué d urante algunos años un puro ente de
raZ 'J Il.
La situacion contemporánea del Derecho
de j en tes no es otra que la de una sociedad
!'in Majis tratura de ninguna especie. El que
mas puede, puede mas; i en eso viene a parar
todo el c onside rable tren de principios i
d'e dOdrinas.
1\'liéntras no haya para las Naciones una
au to ridad capaz de prestar mano fuerte a los
derechos de todas i de cad~ una; miénlras
las grandes potencias no convengan en aceptar
la igualdad moral de todos los pueblos
~ui juris del globo, el Derecho de jentes será
el derecho de los mas fuertes, para quienes
la sancion de la vindicta humana vale i pesn
tanto, como una burbuja en las profundidades
del océano.
En p resencia de las precedentes observaciones,
las últimas noticias venidas de ultramar,
i que no publicamos sin las mas prudentes
reservas, tienen, empero su lado de probabilidad
del momento.
Una rejencia en Francia, impuesta por un
estranjero victorioso, como un dique opuesto
al movimiento liberal de esa gran Nacíon;
E l confinamiento del imperio turco al
Asia, en provecho del Czar;
El Mar Negro convertido en lago ruso, i
el Danubio desaguando en la cuenca de la
m aDO del coloso moscovita; es decir, un formidable
tete a t ete entre los cosacos i la Europa;
La frontera armada de Francia en el Rhin
eliminada i la Prusia instalada en el territorio
frances de la Lorena i de la AIsacia ;
La Béljica borrada del mapa de las Na-
<
ciones europeas a despecho de la altiva Albion;
Todo esto, al ser verdadero, podria no tomar
un aspecto definitivo sin las mas sérias
complicaciones.
E~to supondria una liga entre Rusia,
PrusIa, Austria i el prisionero de Sedan.
¿ .Pero. la FI:ancia se resignaria a semejante
sltuaclon, SIn una protesta mui sé ria ?
¿ In glaterra e Italia se alzarian de hombros
en presencia de semejantes modificaciones
de lo existente hasta 1870 ?
¿ Los turc.os mismos se dejarian espulsar
de Eur~p.a SIn hacer un esfuerzo cualquiera?
¿ No ma In glaterra a Francia como fué a
España con Wel lington ?
Estos. i otros muchos problemas semejantes
pod:lan dar lugar a mas de un grave embnr~
zo 1 compromete r a España" Portugal e
Itaha en alguna combinacion contra el Panslavismo
jermánico.
En todo caso, creemos que la República
francesa no se dejará maniatar miéntras no
sea degollada en el altar de los viejos dioses
de Atila.
Si Inglaterra se encabrita, como es mui
probable, suponiendo ciertas las metamórfosis
g ue hemos apuntado, la Francia tendria
en ella un ~liado mui capaz de tentar a
otras potencIas a tomar parte en el esfuerzo
comun i entón~es la lucha actual pudiera
tomar las mas )Igantescas proporciones.
Po~ otra parte, no es mui probable que el
Austria. se prestara a preparar una soga para
su propia garganta.
La rejencia napoleónica· en Francia nos
parece mas fác il de idearse que de reali;arse ;
I so.bre todo, de conservarse sin obstáculos
mUl graves para la paz del viejo mundo.
Un~ combi~acion entre la Turquía, la
FranCIa repub!Jcana~ la It~lia, la España, i
la Inglatarra, es posible; 1 seria mas séria
de lo que puede pensarse.
~ea como se fuere, eso de eliminar nacionahdades
en provecho de ambiciones temibles,
destruye toda garantía de existencia
aun con respecto a las mismas potencias
que tomar.an parte en ayudar a tan inauditas
enormidades.
Por lo mismo, las últimas noticias del teatro
de la guerra franco-prusiana i de su desenlace
po: una,paz tan estraña, necesitan
de la mas mequlvoca confirmacion.
Séanos, pues, permitido term inar el presente
escrito con el adajio español que vie.
ne al caso;
" Amanecerá i veremos."
---..........- --M. M. M.
l\ectificacion.
. En una hoja suelta que sin nombre d e
I~pren}a, pero con la firma del señor Basi- '
LJ? Lu e~gas, suje~o a q~ie n no conozco, he
Visto mi nombre I apelbdo en una lista d
masones. Nunca le he dado importancia e
est~ clase de cue,stiones; pero el seño~
Luengas, ~a cometido un man ifiesto error al
colocar mi n~mbre entre l os miembros de
una corp?raclOn a que no he pertenecido
n~nca DI pertenezco actualmente. Por lo
~Isn:o, hago. esta rectificacion como la har~?
s~ se me IOcluyera en una lista de ecle.
SIastlcos o de militares.
Bogotá, noviembre 30 de 1870.
M. MARíA MADIEDO.
La paz en :::Juropa.
[Traducido del inglés para La Itu8tmcion por J . J. B .]
Todo el mundo está hablando ahora de la próxima
paz. Mr. Gladston i el Secretario de Relaciones
Exteriores han pasado todo el dia (23 de octubre)
en conferencias con el conde Von-Bernstorff
Mini~tro de Prusia j el baron Brunnow
Ministro .de .Rusia; con el conde Appony,Ministro
de Austria 1 Hungría, con el conde Cadorne Ministro
italiauo, i con el jeneral N apoleon Boyer
que llegó nyel' por la mañana a Inglaterra. Boyer,
que pasó por Versailles, venia directamente con
pasaporte alemau, para la ciudad de 1\lons en
Bélj ica, en donde tuvo una entrevista con' M.
Oenti, S e.c~·~.tario del Emperador, despues de lo
cual se dIrlJló a Inglaterra por Ostende, i al tocar
en Dover marohó a Chiselhurst, en donde
tuvo una entrevista con la Emperatriz. Oircula
?n boca de to~os, la especie de que el Emperador
1 la .EmperatrIz han arreglado con el rei Guillermo
1 el conde. de V oo-Bisrnark un proyecto de
paz, que enCierra la desmantelacion de las fortalezas?
n ?l ~ste de Francia i el pago de una in demmzaClon
hecha por la Francia a la Alemania
de 6,000.000,000 de francos en ganados, caba.
l~os, .granos, vino i aceite. Ninguna casion de territorIO
se hará. ~ n.o ser que el pueblo de Alsacia.
v?te en un ~leblsOlto por su anexion a la Alemama.
El marIscal Bazaine saldrá de Metz i Tionville,
a la cabeza de su ej ército i proclamará al
príncipe imperial Emperador con el título de
Napoleon IV, I)on la Emperatriz por Rejente.
DO! esto como la version mas auténtica que corre
en Lóndres sobre las negociaciones.
La Prusü~ será obhf¡arla a la pa'/, 8i fuere neccsan·o.
Cinco correos han salido esta tarde de L óndres
con despachos para Berlin, Versailles San Peter~
burgo, Bruselas i Paris. Se añade que la soluc~
on depende de la aceptaciOD por parte del rei
GUillermo, de las condiciones introduciuas al arreglo
propu:sto por las grandes potencias, a saber i
que la ceSIOn de Alsacia sea decidida por los mis .
mos !:)Ueblos ae aquella provincia. Inglaterra
Austria, .Rusia e Italia, insisten todas en esto, ~
a~n se dICe en estos momentos, que si la AlemanIa
se aventura a presentar esta condicion como
UQ obs~ácu~o para concluir un arreglo, las cuatro
p~teDclas Interven~rá.ll. por la fuerza para obli.
ga.rla o sacar sus ejérCitos de Francia. El sentimIento
de indig.uacion que hai en toda la Europa
por la prosecucIOn de la guerra, es mas 'intenso a
cada momento. El Gobierno austriaco está amenazado
de sérias conmociones internas, si DO se
lanza pronta i vigorosamente a impedir una gue~
ra que. h.a dejado de sel' local, afectando ya la
Industna 1 perturba la política de todo el Cootinente.
La Emperatriz en L óndt·es.
La Emperatríz Eujenia está en conferenoias
con lord Granville, i las negociaciones mui favor~
bl es a la paz van en progreso. La I nulaterra
pIde !a paz, no para que se elija nna A~amblea
con~t¡tuyente, sino pUl'a que relltaurada la Empe.
ratnz vuelva a Francia i Bazaine deje a lH etz
para protejerla, restablecer el órden i la paz. Tro.
chu aprueba el plan.
E8pe¡-an~a8 ele ~m armisticio ,
Un telégrama de hoi de T:>urs dice que In O'la-dteer
ra h'a" s ometl'd o aqul. I. en B er ¡'.I n proposI.C I. Oo nes
armIstICIO. La intcrvencion de Inglaterra con
este objeto, ha escitado grandes esperaDza~ de
paz.
. Los periódicos insertan la siguiente nota in _
pirada por el Gobierno:
"Podemos asegurar que en ningun caso acepo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
762
tará el Gobierno una paz humillante para la
Francia. Permanecerá. firme en su rechazo de
toda proposicion sobre desmembra~ie~tos de
Francia, i está. dispuesto a todo sacrlficlo para
salvar el honor nacional.
La invasion no ba impedido que se organice la
defensa del pais en grande escala. Tenemos: en
diversos puntos, que seria imprudente mencionar,
excelentes tropas bien armadas i equipadas, listas
para moverse en un momento dado.
No se pueden dar mas detalles; pero los suce·
S?S probarán, bien pronto, la verdad de esta aser·
Clon.
Un telégrama de Viena, dice que Austria co·
rrespondiendo a las represen taciones de Inglaterra,
aboga urjentemente en Tours i en Versailles por
el armisticio.
En el campo aleman de Versailles, los deseos
de paz están perturbando visiblemente todos los
planes i proyectos de las autoridades militares, i
las enf!'rmedades, por otra parte, se están aumentando
allí de una manera alarmante. Por todas
las malas llegan de la Alemania peticiones de
paz, i Bismark está abiertamente decidido porque
se termine la guerra ántes dc la apertura del Par·
lamento aleman. Sus desavenencias con cl baron
V on Moltke son ya notorias i él no vacila en hablar
de ellas particularmente delante de los estranjeros
revclando el deseo de dejar en toda
Europa la persuasion de que toda dificultad que
se interponga en la vía de la paz, no proviene del
Gobierno de Prusia, sino del Cuartel jenera!.
Guerra franco prUSiana.
PARTES TELEGRÁFICOS.
Tours, octubre 20.-En las cercanías de Paris,
Hantcs Bruyeres, hubo un combate de tres horas
con los prusianos i estos fueron rechazados
por los franceses, con pérdidas considerables.
Las tropas francesas están animadas del mejor
espi ritu. La guarnicion hace salidas diarias
causando muchos daños a los prusianos.
Tours, 21 de octubre.-Los franceses han retomado
posiciones en Vitry, Villejuif, Issy, Suresnes,
Put6aux, Courbevoie, Asmieres, Pierrefitte,
Shains, La Cour, Neuvé, Fontenay i Nogent, i
tienen en su poder el puente de Tionville i la
isla de Genevilliers. Los fuertes están provistos
de 2,140 cañones servidos poI' 13,000 hombres.
En los almacenes hai tres millones de kilógramos
de pólvora i cada cañon abastecido de 500
balas. La fabricacion de armamento de toda cIase,
continúa con gran actividad. Todo hai en
abtmdancia.
Lóndr88, octubre 22.-Los preparativos para la
defensa nacional son tan grandes que el Gobierno
frances no aceptará la paz sino con condicio-
[CONCLUSION. ]
Valdivia profundamente enternecido. le estrechó
contra su corazon, quiso llorar, no pudo i cayó en la
butaca estenuado.
Se ahogaba. i la ajitacion que produjo este suceso en
todos los circunstantes es imposible de pintar.
-Un médico ...... gritó Gabriel al ver en el rostro
de su padre la sombra de la muerte.
Cada cual se apresuró a ausiliarle: algunos salieron
a buscar al médico.
La ansiedad que todos esperimentaban al ver que no
volvia en sí. era inmensa.
Isa.bel rezaba.
Rosalla lloraba i no queria soltar la mano de su
amante.
La marquesa estaba conslernada.
Don Pedro comprendi/lo que el mal del seductor de
su hija no tenia remedio. porque su enfermedad era un
castigo de la Providencia.
Gr..briel estaba profundamente conmovido: se hallaba
en el colmo de la felicidad i todavía le sometia la
mano del Todo-poderoso :l. una prueba cruel.
J~an. el pobre ciego. oraba pidiendo a Dios que devoIVles~.
la salud al hombre que le habia robado la luz.
L~s .clrcunstantes que habian llegado dispuestos /lo
pnr~lclpar d~l regocijo del artista triunfante, permaneclan
estátIcos. i se lastimaban del acerbo dolor que
laceraba el corazon del jóven laureado.
El médico llegó ...... el aSEecto del enfermo le hizo
augurar que s~ fin, si no habia lleg¡¡.do, estaba próximo.
Algunos estImulantes le volvieron a la vida al cabo
de veinte minutos, pero no pudo moverse. Tenia la cabeza
reclinada sobre una almohada, Gabriel se hallaba
a su izquierda. Rosalía a su lado. la marquesa, el doctor
i el sacerdote a lo. derecha. Isabel algo retirada i
llorosa, Juan i los asistentes rodeaban al grupo principal.
Valdivia entreabrió los ojos fijándolos con una fuerza
irresistible en Gabriel. Al mismo tiempo sus crispadas
manos cojieron las de BU bijo.
-Me ves? le preguntó ......
-Sí, padre mio. murmuró el jóven.
-Te acordarlÍs de mí.. .... me llorarás cuando me
pierdas ...... ah! SI, ya veo lágrimas en tus ojos ......
LA ILUSTRACIO~N~. ===============================
nes mu i ámplias. En Paris existe la determinacion
de resistir hasta lo último, o hacer la paz
bajo condiciobes honrosas.
Montargú, octubre 23,por la noche.-Ayer hubo
cerca de Fontainebleau un encuentro en que los
franco-tiradores mataron 40 hulanos i tomaron
muchos caballos.
Tours, octubre 23.-Los sitiados continúan haciendo
frecuentes salidas; el enemigo su fre mucho
por ello i tiene que estar alerta dia i noche.
El ] 8 mas de 100,000 guardias nacionales respondieron
a la 6rden del dia del jeneral Trochu,
pidiendo voluntarios pura hacer salidas.
París está tremendamente fOI tificado. No podrá
ser tomado por asalto. El fuego de los fuertes
es admirable; los marineros acestan los tiros
con maraviIJosa precision i esactitud.
Leemos en el Courrie'l' des Etats UnÚJ de 22
de octubre:
En la salida del 12 (octubre) las fuerzas de
Trochu tomaron un gran número de prisioneros,
cañones, banderas, ambulancias i convoyes. Los
prusianos no ocupan ya ni uno solo de los trabajos
de sitio Ilue h~bian construido en una estension
de 4 millas a'l derredor de las fortificaciones
de Paris. Han huido tan precipitadamente
de Sévres, de Villeju:f i de Chatenay, que han
dejado en cada plaza, cantidades considerables
de municiones, provisiones i vestuarios, de que se
han apoderado los fi·anceses.
- Gran emocion en Hamburgo i Brémen, a
consecuencia de la reaparicion de la escuadra
francesa. En los tres últimos dias habian capturado
i remitido a Francia muchos buques.
Se acaba de publicar en Berlín una protesta
firmada por mas de cien ciudadanos de lo mas
notable, contra la anexion de la Alsacia i la
Lorena. Los periódicos oficiales al hablar de
esta protesta, piden que Jli!S" todos los liberales
sean reduc'idos a pnúon i aun alwrcad08.
Garibaldi a la cabeza de 30,000 franco-tiradores
italianos, ha sido destinado a los V osges
para hostilizar a los prusianos.
REVISTA DE LOS ESTADOS.
. Bolivar.
Con nuestra correspondencia de Cartajena hemos
recibido una nota i un itinerario de la Compañía
de vapores de Bremen, llamad& "Norddeutscher
Llody," que pone hoi al servicio dc
nuestros puertos tres magnificos vapores. Deseamos
sinceramente que nuestro comercio sea alentado
por esta nueva Iíllca; i felicitamos a la Compañía
que ha sabido establecer tan vasto como
importante servicio, bajo las mejores condiciones
para el comercio i para los particulares.
-El aniversario de.la Independencia fué celebrado
en Cartajena, por decreto especial, durante
gracias. Dios mio ...... ahora cúmplase tu voluntad .....
Un confesor ...... un confesor ......
-No padre mio. usted no morirá ...... yo necesito su
cariBo que me ha faltado tanto tiempo ...... La Provi-dencia
es justa .... ..
-Sí. lo es ...... porque castiga una vida de abandono
i de infamia ...... cuando empiezo a seutir i a compren-der
las únicas felicidades de b tierra ...... cuando adorándote
seria el mas venturoso de los hombres,me separa
de ti.. ... porque no debe el verdugo disfrutar del perdon
de su victima ...... Este castigo es el mayor, el mas intenso,
el mas terrible ...... pero lo merezco i 10 quiero.
SI, quiero ir a reunirme con mi esposa ..... Animo, hijo
mio ..... mira siempre all{~ arriba. i nuestras miradas
se encontrarán ..... Me ahogo ..... GabrieL ... Ven ..... i
tú, hija mia ..... ven ..... hazle mui feliz ..... dad le todo
10 que yo le he robado en la niñez i en la adolescencia,
dádselo que os lo pide el sér mas desgraciado del mun-do
..... Ah!.. ... se me parte el cornzon ..... aqul, aquÍ- .. .
está la herida que me mata..... Perdon, Dios mio ... ..
perdonadme ..... Usted seBor don Pedro ..... usted mar-quesa
..... vosotros hijos de mi vida ..... Lucía ... Lucia ...
yo mue ..... ro ..... so ..... co ..... 1.'1.'0 ..... so ..... co .....
No pudo concluir, cayó exánime i espiró.
Todos se inca ron de rodillas en torno suyo, i el sacerdote
le bendijo.
A.quel cuadro ..... -no. renunciamos :l. pintarlo .. . ..
era preciRo verlo .............................................. ..
-........ Ya lo hemos dicho: lo que la 80ciedad no castiga,
lo ca3tiga la Providencia! ¿ CulÍl castigo es mayor ..... ?
No hai que olvidar jamas, que al otorgarnos el libre
albedrio, han dado una eterna compafiera a nuestro
corazon ...... la conciencia! !
EPÍLOGO.
Gabriel i Rosana se unieron un afio despucs, i partieron
al valle de Baztan.
En el jardin de la casa de campo donde babia pasado
su niñez la desventurr.da Lucia. se construyó un
sepulcro donde mas tarde fueron unidos los padres de
Gabriel.
El sacerdote i Juan acorupañaron a los esposos, yendo
a morir en donde habian nacido.
Isabel i la marquesa quedaron en Madrid.
Don Pedro que enterró a Diego, bendijo la union de
Rosalia i Gabrie:, i bautizó a su primer hijo.
los dias 11 12 i 13 del próximo pasado, con toda
clase de di~ersiones públicas i con varios ~iscursos
pronunciados por las principales autOrIdades
de la ciudad.
-La Asamblea lcjislativa dcl Estado elevó el
pié de fuerza en tiempo de paz, a 120 hombres de
tropa, contando con los jefes i oficiales correspon.
dientes.
-Sobre policía jeneral expidió tambien otra
lei adicional a la de 10 de octubre de 1 67. Ciertamente,
las contlnuas revueltas, la constante esci
tacion, las alarmas diarias, las conspiraciones,
las asonadas, los planes liberticidas i la intermitente
fiebrc de revolucion que ha venido ajitando
al Estado, hacen necesarias leyes espl'esas sobre
el particular.
-Dióse igualmente otra lei sobrc el modo de
• satisfacer ciertos créditos contra el Tesoro del
Estado, i sobre arbitrios rentí&ticos.
-El privilejio concedido a los señores H. Ji·
meno i Ramon Santodomingo Vila para la constroccion
del ferrocarril de Bolívar, i vendido poI.'
éstos señores a una Compañía existente en Bremen,
ha sido motivo de una publicacion firmada
por el señOl' J ul io Hoenigsberg, en la cual se
presentan los hechos relativos a este célebre negociado.
Es mui sensible que dejenel'e tan pronto
en Bolívar toda cuestion de interes jeneral, en
mezquinas cuestiones personales que acarrean embarazos
al curso de los negocios públicos.
Cundinamarca.
La Asamblea constituyente, en las sesiones de
la semana. pasada, ha espedido los siguientes
actos:
Decreto aprobatorio del convenio cp.lebrado
por el Podel' Ejecutivo del Estado, con el eñol:'
Roberto Wehrhan, para la exploracion de una
línea para el establecimiento de un camino de
hierro entre Bogotá i el rio Magdalena;
Lei sobre division territorial del Estado; i
Lei sobre libertad de explotacion de minas de
esmeraldas.
-Ha sido nombrado Prefecto principal del
Departamento de Ubaté, el señor Antonio Talero.
-Se ha invitado a contrata para la educacion
de 22 señoritas en el Colejio de la 1\fp.rccd, por
caducar el 21 de diciembre, el contrato celebrado
con la señora Cárlota Contréras. Las propuestas
se reciben en la Gobernacion del Est:tdQ
hasta el 15 de enero próximo, pues el Colejio debe
abrirse el 1.0 de febrero.
-La existencia en Caja en la Administracion
jeneral de Hacienda del Estado, con fecha 15 del
mes en curso, alcanzó a $ 2,082-40 cvos.
-Con el producido del impuesto de degüello
en el año de 1871, se han pagado S 12,200 de
libranzas al portador de las que ganan el interes
del 2 por 100 mensual.
Isabel que era un ánjel, halló un consuelo eficaz a
sus dolores. La Providencia quiso ofrecerle. ai conquistar
para Gabriel la felicidad. un gozo mucho mayor
que el que esperaba amándole i siendo amada.
Gabriel continua pintando. i su pasada bistoria i su
dicha presente. son los vivísimos manantiales de Sil
inspiracion. Es un hombre dichoso, i sus hijos harlÍn
con él lo que hizo con su padre.
Rosalía le adora cada dio. mas . .
Para dar fin a nuestra historia. añadiremos que Juanito,
desesperanzado de obtener el corazon de su prima,
se dejó robar por una amazona del Circo OJimpico, i
hoi viaja por Europa con su deidad ecuestre.
Los hombres llevan su destino en su corallon!
FIN. ------__ .~~--- 4 .... _ ------
COLON I EL JUDIO ERRANTE.
FANTASÍA. DRAMÁTICA
EN DOS ACTOS I EN VERSO,
ORIJINAL
DE DON EUJENIO SANCllEZ DE FUENTES-PERSONAS.
CRISTOVAL COLO:N.
EL JUDIO ERRANTE.
DO:N FERNA" DO V DE ARAGON.
DoSlA ISABEL 1'!- DE CASTILLA.
ALARCON}
AGUILAR Cortesano8.
VILLENA
Coro de doncellas, Cortesanos. Pajes, Soldados, etc.
LA ESCENA ES EL AÑO 1492.
El primn acto pasa la noche nnterior a la entrada de los
Reye~ Católicos en Granada. i el segundo la mañana del
mi~mo dia.
ACTO PRI1\fERO.
El teatro representa la estancia de nristóval Colon en Rantafé.
Puerta al fondo. otras laterales; la de la izquierda es
secr"ta . Mesa con dos luces. cubierta de per&amwus, esferds
&. Colon aparecerá. sentado en freme de ella, contemplando
atent~mente un mapa que se hallará. eSlendido
a su vista. Aguilar. Alal"con i Villena, colocados cerca
del proscenio hablando entre sí.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Magdalena.
A virtud de la (mida total del partido de los
sapos, comandados por don Igbacio de Loyola i
Díaz Granádos i su Secretario privado, primer
edecan, don Miguel Cótes, se ocupa el periódico
La Estrella de Panamá, do 25 de ootubre, número
18, en estos términos:
" Con motivo de haber declarado la Asamblea
L ejislativa del Magd alena infundadas las objeoiones
que el Poder Ejeoutivo hizo a un proyeoto
de lei inconstitucional, ha renunciado el señor José
l\Iaría Campo Serrano la Presidencia del Estado,
de la cual se enoargará el señor Miguel Cótes,
individuo que goza de mala i merecida fama i pertenece
a la parte mala del partidoliberal de ella
secoion de la República."
Los sapos cayeron con el menor empuje que
apénas pronunciaba en esta ciudad la opinion de
los hombres de 1864 i:i 67, que son los que foro
man el partido que se titula gobiernista a cuyo
frente se hallan los seilores 1\1. Abello i M. Ven·
goechea.
En las discusiones últimas de la Asamblea se
confesaron i comulgaron, mostrándose arrepen·
tidos, no les fuese a caer el anatema del pueblo,
'lue dice que la duda no es permitida en materia
de burlas, cuando se trata del bien del Estado i
la paz pública.
Pero ántes de cerrarse las sesiones, tuvieron la
habilidad de formular dos l eyes de dudosa etimo·
lojía, para nombrar en los princi,pnles puestos a
los señores Andres Bermúdez i Miguel Cótes,
hermanos-siameses, uoo de Rector de la Universidad
i el otro de Administrador de Hacienda,
cuya oficina hace las veces de un arrecife o esco·
llo de que huyen los navegantes.
Bien seguro que el que no sea sapista no irá a
poner una carta en esa ofioina, pues el señor Có·
tes, consooio de Pablito Damazana, es hombre
que no se para en medios. Dígalo el jeneral José
l\1aría Herrera!
Oourrido esto, la oandidatura del señor J ulian
Trujillo cayó junto con sus proolamadores los
sapos, i por ahora no se sabe por quien trabajará
el partido, que, unido con la Ciénaga, será fuerte
i respetable.
Apénas se habla del señor Salvador Camaoho
Roldan, ouya oandidatura ha I'ido aoojida oon entusiasmo
en el Estado de Panamá.
El oaporal Ignaoio de Loyola ~~ ofreoido al
señor M. A bello, abandonar la pohtlOa, pues que
lIO le da el naipe i se va a oontraer esolusivamente
(dice é l ) a ver cómo se arregla de ouentas OOD
sus aoreedores, quienes aoá eotee nos, rujen como
leones. El Seoretario i edecan oonooido con el
nombre de "millonario," por el oontrario, no pierde
las esperanzas de que lo ooloquen en la próxima
administraoion en la aduana de este puerto,
ESCENA PRIIIIERA .
Calon, sentado. Aguz"lar. Alarcon. Villena.
Águilar. Decis bien, el de Villena ;
Con el rei nuestro señor
Quién no se lan7.a al combate
Villena.
De gloria i laurel en pos?
Al ft'ente de sus escuadras,
De bélica trompa al son,
Siempre hace alarde Fernando
De nobleza i de valor.
Alarcon. Su temerario ardimiento
Pudo costar a Aragon,
Allá en los campos de Laja,
Eterno luto i dolor.
Bien lo sabeis, caballeros,
El rei cercado se halló
De innumerables infiel es,
Sin casco, muerto el bridon ;
Debió ser vIctima entónces;
El enemigo traidor,
Iba a segar su g!\rganta ..... .
Mas vino en su ayuda Dios.
Un hombre pálido ...... j6ven,
Con su cuerpo lo cubri6,
Despreciando las gumias
Del agareno feroz.
Lo creeis? ib!!. sin armas,
Era invulnerable: oh!
Mas de un alfanje al tooarle
En mil pedazos sall6 ! .
Si, yo lo vi, que a su rel
Siempre sigue un Alarcon.
Aguilar. Estrafío suceso fué !
Alareon. Buscar a su salvador
Quiso despues don Fernando ..... .
Villena.
Fué inútil, despareci6! .
Pardiez, mirad, caballero~, (Con I/ltIeza.)
Con qué inoansable atenolOn
El buen Crist6val oontempla
Ese pergamino ..... .
Aouilar. Oh!
No hai que estrafiarlo, está looo!
Alareon. Bien, dejadlo ..... .
ViUma.
Cohln.
YiUma.
Oplon.
(D6.ndole en el hombro con familiaridad.)
Hola, Colon!
Quiero haoerte·una pregunta. . .
Podeis haoerla, senor. (Con .dIfl7l1dad.)
Pues bien. Cuwtos mundos hal !
QuereiB saberlo! (LflVant6ntlolt.)
LA ILUSTRACION.
que es su sueñG dorado i el punto oardinal que
oonstituye su polítioa. Sigue, ~ues, la politlOa
oonoiliadora que desde 1864 se mauguró en e~te
Estado, en el que, oon un mismo fin i por los ~IS.
mos medios, trabajan todo~ los hombres de blC~
sin distinoion de liberales 1 oonservadores. AqUl
el Estado es de todos i para todos los hombres
honrados, que trabajan por su prosperidad, i mas
que todo, porque baya una paz perpetua.
Santamarta, 14 de noviembre de 1870.
Panamá.
En La Estrella de aquel Estado, encontramos
las siguientes líneas:
Las calamidades de la guerra entre Francia i
P rusia están sintiéndose ya en la América de l Sur,
i especialmente en Panam8.. La compañía francesa
de vapores trasatlánticos ha ~uspendjdo, miéntras
dUl 'e la sangrienta lucha, el viaj e del buque que
salia de Sto Nazaire el 8 de cada mes i ll egaba a
Colon el 28, d es pues de tocar en Fort-de-France i
Santamarta. Este lIuque era el que mas importancia
tenia para nosott·os.
REVISTA DE LA CIuDAD.
No con tinuaremos nuestra l'elaoion de aotos li·
terarios de los Colejios i Esculllas hasta que ha.
yan terminado todos para hablar de los pocos que
nos faltan, i ooupémonos por hoí de la
ASAlIlnLEA.-Despues que los miembros que la
componen, apesal' de las úzcompatibilidades, oada
uno ha saoado su tajada, ya no quieren asistir a
las sesiones i lo únioo medio regular que pudieran
haoer que serian las reformas judioiales i el Esta·
do oapital, pareoe que queda debajo de la oarpeta
para volver el año entrante a gastar en el año
trece meses en oharlar sandeoes i torpezas, pues
los honorabilísimos miembros,oan rarísimas esoep'
ciones, no haoen otra oosa que perdel' el tiempo.
- La administraoion de justioia maroha pési·
mamen te: apénas haoe diez o doce dias que se
organizó el Tribunal, i ya dos de los Majistrados
andan oon quince dias de lioenoia. Pareoe que
han resuelto empezar a despaohar a fines de 1872 !
Si son los jueoes de oiroúito no despaohan ni si·
quiera lo interlooutorio i i dan para ello las ra·
zones siguientes: que esperan saber a quienes de·
jan el Tribunal j i que no l es pag an los sueldos i
pero todo eso d ebieran preverlo á ntes de Pl'eve·
nirse, como 10 haoen, para que les den el destino,
pues a ninguno de ellos lo llaman porque abunde
en aptitudes, sino por los empeños de que se vale.
BANDA MUSICaL INDEPENDIENTE.-Creemos
que no hai persona en Bogotá que no tenga oonooimiento
de los adelantos que se han heoho en
materia de músioa, no solamente por los miembros
que oomponf¡)n las bandas de los cuerpos de línea
del ejéroito, sino por muohos otl"O~ afioionados. La.
"Villena.
Colon.
Aguilar.
lTillena.
Colon.
,
Alareon.
Colon.
l"illena.
Sí.
Hai dos; (Con altivez.)
Uno que vos conoceis,
I otro que conozco yo.
Bravo! Bravo!
(Riendo.) Siempre igual!
Por San Jorje, mi pstron,
Que estás de r emate ..... .
Cómo?
Qué osais decir, vive Dios!
Cuán injustos son los hombres,
Cuán necia su presuncion !
Rien lo que no comprenden,
Como reis ahora vos .
Yo los desprecio .....• entendeis,
Porque aqui, en mi corazon,
Oigo una voz que me grita:
Hiende ese mar bramador;
Alli aloanzar ás la gloria .....•
La gloria, que es mi ambician!
Ah! vosotros no sabeis
Lo que el jenio ansia, no,
No comprendeis cuanto vale
Esa dorada ilusion!
Mirad mis mústios cabellos
Que la ciencia encaneci6 ;
Tocad mi frente, que arde
Cual volcan abrasador:
Todo es por ese fantasma ..... .
Yo quiero alcanzarla ...... yo !
Arrullado por las olas,
1 al rnjir del aquilon,
He de cruzar esos mares,
Seguir en su ourso al sol ;
1 si entre su blanca espuma
Me sepultase el rigor
De mi estrella, dirá. el mundo
Al l'ecordar a Colon:
Grande fué su pensamiento 1
Con intontarlo triunfó!
Pero dime, nuestro rei,
Cuya vida guarde Dios,
Cuándo apresta esos bajeles
Qne pretendes?
Alaroon,
Siete alIos ha que lo espero!
Porque el monarca espaiiol
Teme esponer sus galeras
A un naufrajio oierto. (Con malicia.)
No,
763
estancia en la oapital de varios profesores europeos
ha motivado estos adelantos i pues. oada uno
de aquellos maestros ha dejado un sustltu.to que
muohas veoes lo ha r eemplazado oon .ventap.
El arreglo i organizaoio~ q';le últlma~ente se
ha dado a los ouerpos del eJérCIto, ha dep~o escedentes
a varios de l os m~s acreditados lDStru·
. t de las bandas' 1 éstos han resue lt o, mentls as , h
( segun se deduoe de un.os oartulones que emos
visto fijados en las esqUInas,) for~a'r una b~n.da
ad n oapaz de prestar al púbheo sus serVICIOS separ Virtudes, SlUO . porque dejamos de ver i tener
en nuestra compañía persona de' tanto aprecio i
consuelo, como tambien tan excelente artífice.
Así, pue~, ea obsequio de.ta grande estima que
tuve en vida. a est~ respetable amigo, i grande
como. es tall:?len el aprecio f!ue tengo por sus
apreCIa les, hiJOS herederos de sus virtudes conSa-gro
este tributo de gratitud. '
Su amigo, FRANCISCO ÁNJEL 'MERINO.
Bogotá, 26 de noviembre.
L as d esv enturas.
{Ve¡;sos dedicados al jóven Fú.bio Gonzáltlz Mo.lo.)
Ai ! infeliz del que ama en este mundo
Ai ! de aquel que algun afecto abriga '
l, triste, espera que una mano amiga '
Venga a enjugar sus lágrimas un dia.
Ai! del que busca en este mundo lóbrego
U? corazou que albergue la virtud j
Al] del que crce que nace gratitud
Aqu~ dó brota la perfidia impía.
Al! del que ama en la tierra, pues no sabe
Que no ama más sino miseria i lodo'
Porque en la tierra está cubier to todo
De podredumbre, lodo i corrupcion;
Que los séres humanos llevan siempre
Un jérmen de miseria entl'e su seno'
Por eso el mundo, de perfidias lleno'
Le arranca un ai ! terrible al corazo~.
Ai ! de~ que goza. en la sonrisn. hip6crita
Que prodIgan a todos, las mujeres' ,
Ai ! ,del que busca en misel'OS plac'ores
Eso que llaman Bien, Felicidad.
Bien, Felicidad! palabras n6cias
Sin sentido ninguno acá en el m'undo,
Donde el traidor sobel'biO'te iracundo
y é triunfar su traicion, su deslealtatl.'
Mas no juzgueis, oh I jóven ardoroso
Que reniegue del Bien, de l a V irtud ; ,
LA ILUSTRACION.
Amólos mi inocente juventud,
l a amarlos volveré cuando el Señor
Raga sonar de mi descanso la hora,
Me separe, de todas las mujeres,
1 me lleve al lugar donde los séres
Aman a Dios i viven para Dios.
Tunja, octubre do 1870. E. D . M.
Colejio de la S a ntísima T rini d a d.
Hí'mos tl'nido el placol' de asis~i r a lo! certámenes
públicos que las alumna de este f'stablecimiento,
dirijido por la intlllijente i laboriosa señorn Eu~to quin
OarrasquilJa, ban presentado en los rl ias 20,21 ,
22, 23 i 24 del presente mes j i ciertamente nuestra
sorpresa ba sido tlil, que nos ha obligado a escribir
estad líneas, 00100 un tribnto que la justicin debe
rendir siempre al verdadero mérito.
L(ls ad elantos q\l~ las señoritas han hecho en las
dife rentcs materias que se cursan fll el colejio de la
Salltlsima Tl'inidad, son admirables. Las clases de
relij,ion i mornl, a cargo de l distinguido señor doctor
Perilla, fueron examinadas pOI' el lIu trí imo señor
Arzobispo di) la !Arquidiócesis j por el ciudadano
Presidente de la Union. Las alumnas que las componen,
reso lvieron con propiedad, acierto i claridad
los argumentos complicados i difíciles que ~obre
ámbas materias les fueron presel1tado~.
Las clases de frances i jeografía no dejluon nnda
Que desear.
- Las señoritas de la clase de aritmética, úesempeñada
por el señor Jerman 1\1alo, resolvieron con
tanta rapidez i a,cierto las operaciones que se les IJUsiel'on!
que apénas le daban tiempo al profesor para
enunciarlas.
La clases de piano i canto, bajo la direccion del
señor Julio Quevedo, nos sorprelldier,oll agradablemente
j pue' aunque no somos entendIdos en la materia,
creemos tener algo de eso q!le 3e llama gusto i
b~l e n sentido. Notamo por primera vez, quejovencltas
de si-te a diez. años, ejecutaban en el piano con
clal'~dad, limpieza, i iobre 'todo con cnmpaz, varias
piecesita~ de gu;;to adecuadas a -us peq ueñas manos.
.Es tal la impo~talleill riel compaz en la música, 'lue
pOI' mui bella que' sea una melodla, cuando no está
bion medida produce un efecto, mui desngradable en
las personas que tienen buén oido) i entónces la música
es un su plicio, porque se destruye la simetría de
duraciones que cÓDstituyen el ritmo.
Nos llenó de admiracion que las ~eñoritas de la
clase de canto,_ aCOml?añad_as por e,l. distinguido sesteto
de la armol11a, d~se-m)Jella:!ln algunos coros con
tanta uniformidád i afinacion, teniendo en cuenta
que, sPgull hemos sido informados, el eñor Quevedo
emplea la mayor parte del tiempo de la,s lecciones en
hacer que las alumnas estudien el solféo, conuicion
sin la cuaLoo c..puede cantal', pues no se adquiere
conocimiento de los valores de las figuras. Ademas
dC! lo espuésto, es necesario tener presente que en los
climas frias es m,ui dillcil encontrar voces que reunan
las condicion.p.s de buen tiembl'e, volúmen i
perf~cta enfbnacion.
Los' bord ad o~ i costuras que se exbibieron, son de
un gast.o i un\l perfeccion admirables, que revelan
perfectamente la habilidad i con~agracion de la señora
Directora i el grande IIproveebamiento de las señoritas
~us discil'ula~. Reciban, tanto elJa, como las
otra ', esta 'pcquf!ñ~, pero sincera prueba de nuestro
entusia -mo i admiracion por todo lo que tiende al
adelanto i engrandecimiemo de nuestl:a patria.
Bogotá, 26 de, noviembre de 1870. J. J. B.
Márquez Bermanos.-CiRUJANOS DENTfSTAS.
Hacemos sflber al p,íblico que la casn que lleva
poI' I'llzon ~oci!I 1 "Marquez Hp.rmano$," cuenta por
únic:os socios a Aparicio l\Iárquez i a Lorenzo l\lárquez
: cl primero que trabaja en Bogotá i el seO'uodo
en Medellin. '" 3-1
Yllildoras de Cauvin-Las píldol'as de CA UVIN
.Ir ~on purgantes, t6nicas i depurativas i están com puestas
e clu ivnnlente de sustancias v~eta[es. Su
eficada i el empleo liícil al cual ~e prestan las hacen
un mAdicamento fuera de IínAa i cuyas ventajas no
podian eseap»l' a la observocion de los médicos j las
ordenan estas Píldora con éxito en Itls enfel'luedades
agudas i cronicas del estómagp, de 10$ int-,~tinos, del
hígado, del bazo; contrn el asma, Jos catan'o3, los
utecelunes de los b1'IJnquio3 i de los pulmones, la pituita,
103 excesos de 1 .. MUs, las enfel'Uletllldes que
bucen nacer )a flemas, ptc. Los dolores de cabe::a,
In. ial}uecas" nt .. rdimientos, cerlen al liSO de estos
pílcJortl . Como ellas pul'ifi <;an los hUIDores i des&,'u yen
la acritud de lo bangre, producen los mejores
re ultados en las enfprmedades de la piel; las e.~c]'ó fulas,
herpes, comezoll, ptc. Ningun remedio es mas
favorable pllra comhatir la cllnstipacioll, e ta causa
oierta de tan las p.nf'tll'medades en las mujeres i las
pel'sonlls sedentarias.
L11 5. PILDO.I\~S DI': 0~ UVH~, que pUl'gao sin fatigar
el e tom~go 1 ~1U delllhln¡' Ulllgun órgano, no exijl'n
ni tó, ni caldo, ni tisana, ni réjilJlell, lli prec,8\1cion
prt>liminar,ni intf.lrrupcion de ninguna eS]Jt:'cie en 105
11 os i trab¡)jos ele la vida habitual. Se puede pues,
afirIlHII', que ellas constituyen el mllS cómodo purgant~
i el njente mas propio para re,tablet'er la a rllIonía
en las funcionos vitalc~.
MODO DE EMPLEAnr.As--Estas píldoras, que no
pr(lUllCen ol'dil1lu'ialOentu su efecto sino al cabo de 5
a 6 horas, se toman a In. hora mas conveniente para
oada persona j no oQstnnte, es prefel'l blé tomarlos a
la hora de comer en una cucharada de sopa, do aroa
o de cualquiera otra bebida, pues ontónces se m~zclan
a los alim~ntos i facilitan su di,1estion.
DÓSIS QUE SE DEBE TOMAR-Es difícil, se comprpnde
porqué, el precisar de un modo cierto la ,
cantidad de plldoras que cada uno dehe tomar. Cada
persona d!'t"l'mina p ta cantidad segun su edarl, su
temJlElfRlTJ ento, el pfl'cto mas o ménos gl'nnde que ,Jesee
obtener, En jeoPral, la dósi8 por dia, es de 1 n 2
p otros purgantes
j su mérito pllede rpsumirse en estas palabras:
ReJJtablecer o mantener la salu1.
Nuevos e specíficos de ,}II. A. Marinie~, farmaceuta
de prlmemclase, Don privilejio del Gobiemo
de F1·ancia.
Colirio A. Marinier contra las diversas enfermedades
de los párJlal·OS.
I nyeccion A.Mnriniel' contra la gonorrea. antiO'na
o re.ciente, florl'S bl~ncas &c j excelente pi'eventivo
de todas los indi~pojcioncs de lo~ Ól'ganos jénito- urinarios.
M. Mariniel' ha dado 11 estas preparacion~s
la forma de una pastilla, fácil de llevarla en el bolsillo,
suprimiendo así el agua, fácil dEl encontrar ell
todas partes. Esta pa~tilla lI f"va divisiones huecas,
despues subdivisiones pn relie,-e, que representan un
dosaje graduado, Nada mas fácil que agregar el agUR
i preparar al momento la oluciun que 'e desea obtener
j para lo cual es fácil dosar la cantidad de
agua, i filtrar el licor por medio de un sencillo aparato,
encerrndo en un estuchito que lleva los objetos
siguientes, con la esplicacion del modo de usarlo. ].0
Inyector filtro, 2.° pastilla, 3.° orejera en cuero, 4. o
frasquito graduador del agua.
La simple vista rle este lj ~q upño aparato, da inmediatamente
una irlea clara' tlel modo de usarlo, a la
vez que lo recom:pnda t!lnto por la facilidad de trasporte
como por la segurida,¡ con que se curan estas ,
enfermelllldes tan rebeldes a las otras medicaciones_
~Tanto las pildora Cauvin, como los especificas
lI1al'inier se encuentran de venta en la botica
vál'gn;, Réye~, 2,' calle del Comercio . .o
P REP ARATIVOS
¡P iJ. lIt Jl llIllA ¡¡)ll (f) Jl /]) UJ [Jj llt !JI.
Se está.n ensayando unas bellas i variadas funciones,
compuestas de
Zarzuelas, Ouadros mimoplásticos.
Comedias, :Bailes i ruegos artificiales.
Se ejecutarán en un local central, sólido, espacioso
i elegante.
Los _ precios de localidades i entrada serán
TAN MÓDICOS, que estará.n al alcance de toda
clase de personas. ~Prepararse! ~
f.\ v i s o .- Se arrienda una casa alta i mui asead~,
lU. cómoda para una familia pequeña. Cita en la
Ilntigua carrera ~e .los Mortiños. Háblese con d doctor
Antonio Vá.rgas Réyes.
/SI. viso.-Se arrienda una hermosa Tenería con m todos SU$ enseres: Tiene un bermoso solar entablado
de :,)fb.Jfa, que puede mantener se,entll caballos.
Háhlese con el doctor Antonio Vargas Réyes.
In dustr ia c o lombiana.--La fábrica óacional de
fosforos ue luz ha comenzado n producir este articulo
de superiol' calidad i se halla de venta por
mayor i por menor en el almacen de Cast.elJonos i
compañía. 1 ~ CaJle del Comercio. No se fija 01 precio
porque será siempre el mas bajo del mercado.
10-4
Se compra unu casita en esta ciudad, de, mil a
doS mil pesos de valor.
En esta imprenta se dá razono
Rafael !tocha Gutiérrez, ~BOGADO, ejerce S\l
profesion en los J uzgallo&, en el TSI:ibunal Sup"rior
i en la Corte Suprema federal. e cncl\rg~ e$pecialmente
de arreglar sucesiones testamentaria' o
intestadas.
Oarrera de Cartajona, calle 2~, número 40. 20-12
:B.elacion
de In. retreta para. el juévcs 1~ d'ediciembl'e, en In pinzo.
de Do\1vo.r, a las cinco de In. to.rde.
ARTILLERiA.
] ~ Obertura de "Nabuco." .... .. . .. . l'e,·di.
2~ Val~es: "A polo." . . . . . . . . . . . . . .. Straus.
3~ Polka: "Lll Sirena." ... _ . . . ..•.. Suárez.
ZAPADORES.
l ~ Duetto de" Norma." ... • . •. ..... Bellilli,
9~ Vulses : ,1 Reouerdos de LÓndree." L annol' .
3~ Pollea: " Grotte bei SlInsconci." E. Achim'di.
Bogo tá, 30 de noviembre de 1870.
El Dil'ector de las Bandas, Oayetano P erei:ra.
.. _-- _.. . --------- - - -------_ ... ----------------_ ... _.. . ~- -------
I~P,RENTA llE N, .PON!l10.N I COMPAÑÍA,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 191", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687427/), el día 2025-07-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 191