Por:
|
Fecha:
20/02/1910
~~ ~~~~~ _ ~."".",.....,r~ .
BISEMANARIO REPUBLfOANO ,
CRITICA SOCIA.L Y POLITIOA
Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ-Carlcaturlsta,. B. E. "'ORR" G •
f
ANQ- I -SERIE III ' NUlIHO .S
f :.
••
-.
. ..
. "
'.
C' ..
'. .... ~
"" I ' . , .. .. ...... ~"'- ~~- .":
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CAPITULO
T D. XIIVier 8e enooltlriz6.
y 8ntrE'g6 1\1 pedrisoo la8 bail.rinu,
7 .a. 8so{mdalos al fuego eterno.
Yeae enh'E\l\brI6 en p'llabolas IIU boci.
Y tem blaron las est .. toas de Bolinr,
7 de, Mosqoera y de Santander,- y de
Orilt6ba'l 00160, y de lsabtll la Cat6-
lioa
Y habiendo sido 1111 volun~.d oay6
graaizo del oielo, y brotaron centellas
dal.'l8 Dobes, y 1anz6 un grazuido el
'pila de bronce de 18 Gobllrnaci6n.
Y dfxole un escribiente: Tn erel
Eaertt, y el respondi6: Yo ~oy Xnier.
Y penetro en III Alcaldia con setenta
,leia ~ ngele• • .'1 con su rnllno cerrada, J
au brazo extendido,y ofreci6 una t6rio11l
6 picb60.
Y tuvo intenci6n de neree 108 cltba·
Uoe de II cabeza, y la b~ rba y la8 ceja8,
, 101 pel08 de todo el coerpo.
y . tal.
y se lJeg6 a ]a rafz del popitre, y e8-
oribi6 en contrll de la8 bailariu8s y de
1GB ventrllocuos, y en beneficio: de las
buen88 coetuDlbre8 de su ;>Lleblo.
Y fil'mo.
Y fue el mismo 81 Municipal, y !olieit6
a 188 Don nay. y les entrego 10 escrito.
Y Jes ~jxo: Hare contrll vosotrllB 10
.que ~o hice, y otras C0888 que nunca
• §s hare semejanteB, a OI\ OS80 de todss
.,oestr8e inmol'alidlldes en las fuociones
"De .Moda."
Y completllre mi furor, y hare que
liii iDdignscion repOEe en vosotras y 010
contortarej Y Slibreis que yo, Xavier,
soy goslino y no hombre, y que la tribulacinn
eata cercana, porque muchas
. ncaa fl8C8S y muchos toros gordos me
han rodeado.
Y sereis oprobio y bilisfemili entre las
metr6poliB que visiteis, qual'do os instruyere
suwarios, autorizado por 1& ·
iJ'8.
Y, circunvalare Ii Bogota, y se inundara,
coll las IIgU88 del tio de San Ag ustin.
y serA pRrll mt como PaJi·.
Y Ie b .. ra mala cara al Directorio
'()onservador por qnanto no elev6 801
Pre€idenle no memorial clamando por
Tueetro c8!.tigo.
y IIrroXlire entre vosotrns lOB agentes
de Is Policla, y 08 exterminaran como
1aJ1gostI:t8.
Y csstigOT6 con rigor a P ascual IZ8Ba
]lor £8r el propi('tllri? del Col! lI!0dtrno,
y srl'lliu fl l'e 1:1 Tarsts, y Ie eOVl/He una
·}leille a TIJuzaqu;l/o, y adelgazare a VentUl'oJi.
Y yo XllVier, 10 din: Quando yo
enVfll.)e'8~etIl8 r.~8imaB de hambre CODtra
"Vofotra8, fe disperSIlHl.U vuestros
eeprctlo dorel1, y no volv~reis a e~c llch8r
Spl ~ U ~ ( 8, y Ilmontonsl'e la paJa de )/)8
ahosc.eDes entre vosotras, y rompere entIe
V (fCJ t r~el OS archivo8 de Is AlclI l ~{a.
Y n .~l d ('c iJe Is orquesta de Req,oes.en8
T(J hl l l'Jut ('tOO denZ88 de lubTlcas
CS d O ICitB. y Ie e('bare una multa correcciODal
a Eust9cio Ramos, por quanto
permitib eo h ici61'an en 811 Jinpr(1l/rJ de
Cartcks lOB rlvi$08 plf~ vuo~tro~ eB~ctAcul
os, y tl yllll l1re en venganz{\ 11,0 SJ.m-plkio
) d~ D. Hl.mo'Jono, yde Tlo KlOs·
k o, ; de tedCiIi ]011 j6V6n es liteI'll toe y
periodil'al qua preaeDciaroll OOD deleite
1'08ltrol reyoelol 10breDatur,lea.
Y _uviare oontr. VOI"'trllI h"mbre 1
morti6oaciooel ~tim .. huta f;l edermio'o,},
I" peltilel.oi" setioomoen elrio
de San Frllnciaco. y traer6 cuchillOi
y bodoqueras y Ifltigol .obre vOlotr ...
Yo, Xavier, 10 dis8.
Y lei lanz6 un pnntapie. y lal 000-
nay por la tierra fuerOIl rod.udo hute
la SllCri.Ua de Stl u ta Clar., en la oarrera
8.·
Y lal conduxo de :n" COD r4)jol fal·
deIlin8!', por la PI8Z80 de Bollnr, y por
Ja Calle de SilO Miguel. y por la cnldra
de Epaminondat!, y por Ie oalle] 2, y
pOl lit .. A venida Uol6n " i 1111 puertaa
de la cioded.
Y las mir6 alejlJrso lentamente. Iameutau
dose por igolltl tanto Ie mayor
como la menor, por la Saban., la qual
feoond.ra con 110 bocina. y poaeeri por
h.rencia, y pobllua de plmpollos.
Y ... . • , 8ombrllt8 86;0, y nada rob".
-La aplanchadora Simpatica aplanchadora
Que aplaDchas de neche y dfa.:
Apl~ nchame el alma mfa,
Que tu fuego 1a acalora,
Y mi alma esta tan Ma.
Graci('s{dma monna :
Cuando al g"lpe de tu plancha
La.mesa cUlje y resuena,
El coraz6n se me ensancM
Y se termina mi pena.
Cuando sopJas el carb6n
Y empieza el c.hispoTroteo,
Las chi~pas en confusi6n
Me dan en el coraz6n
Duld~ imo cosqWlleo.
Si abriendo (stas las costUlas,
Mi alma se a bre t. mbien
A recibir las dulzuras
De esas tus mindas purali
A cambio de tu dc:~den.
Si aplancba~ la blarca ropa
De los femeninos tnjes,
Me cabe en la mid la sopa,
Pues btbo el amor en copa
De arandelas y de encajes.
Si estiras 1a !redia fina
De alguna linda don cella,
Mi alma a ati tar se inclina
Aver si el todo adivin8
De esa charada tan bella.
Cuando miro per montoncs
Esa ropa ~ usp er. dln a,
Echandome ler d iciones
Exc1amo: j qu6 tenlaciones
Tan bellas Jas de la vida l
•
J.
(Para el pr6ximo lJumere, "La Costurers)
.. III" lanlll"" qae el d,l ..........
., eoa 1. wreaidad de to4o lo~.. •
.~eero, rae neibhl" e. Ja -Pltal ..
TJemes p •• ,.do,' 1.. 4. p .. ID. eI aeftmPreaideate
de Colo.1M .. , Oenenl D.
R •• 6u Gondln Val aei •• 81 hoa ... ·
do lDaDda tario !'PIt,,"a de la eorrerl.
hecb. POI' Antioquia.
II IDAI ingenuo y mh alto ho .... -
je que ZIG-ZAG Ie rinde cnlDO .. I.do,
conliate _neillameate ftl mftDitestarle
que ~Iebra macbf,im) que hay. repelado
contento. Con buena lalucl J b ..
m080 como liempn-.
-*"
18"
Hasta 18 ("husma Ie inlultaba aquel
die religio.o eo qu" laa en1'Ue-It.I.palabaD
d~ largo bacia el templo 1'iejo,
t'11 dond.e d cura Jal e.peraba COD aaa
bendici6n.
81 pobre hombre. COD tod" IU modo
de meoearlle, eo balaoda laa patill.
del QuiDquenio, ecbabasc' la calle dea·
pues de que ban ill.
Y tntoDceB era eI rogir de 10. TagabUDdos
y de los pdagatos. y il , maldecir,
6 mal~ecir como UD dCL'poleido,
como UD pana •
Ers como uoa cruz por la aunlda
COD SU luengo levit6n Y!'U media calabua
de sigloll; Is s botinas lIena. de
",entana., y tI vientrt, el pobre vicntre
agonizando de ntccsiuad, y a tirarac
III sol sobre la cUHdra a arraDCRr y«ba
para que la porqueria 00 ofenditra
la vista de los altos, yel tan triste,
mientras que una plcyade de limpia
botas Ie g/itaba: 18 .... 18 .•.. 18 ... .1
Ri el 00 comprendia ni el brumario.
Si D. Euclides pflsaba junto 4 el,
poniale una cara de mayor cuanUe.
~ Pero alcanzarle un peso terrible? ~i
ganas. Una vez Ie eovi6 a sus pe ~ ebretl
psra que Je almohazara sus caballos.
Otra, Ie dio para UDOS tabacos. Hasta
Sl:! parecian.
Un poco mas elevarlo eI de la vice ;
el otro era medio corro de vista y Ii·
mOllDero siempre, siem-pre limosnero.
Conduda portacomidas a domicilio
y por las noches se repleta ba de mo!!to
en los bodegout's m-i tf centralcs.
Una 50la vez 10 lJevaroo a la preTeu;:
ion, y eso, porque insulto a una
stnora que Ie diio 18.
Por 10 demas, su vida era de derno
gitauo local.
AI fin del siglo todavfa IIU sombra
vegaria pOI' lAB alamedas, pern ao ya
la pleyade bullicios:! de expendedi.Tios
10 fustigarill como ah~ra COil
el inmisericorde spodo.
SA.HTII-LAJU.
4ICam& y eCecto»
Agradecemoa a1 Dr. Enrique Perez tl
eO'·io que ~e ha dignado hlC::rnoJ de au
ejemplar de su imp( rtante o~ra recientemente
(ditada eO 11 ImpleDt. E·~;:tr;c.a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ZIG-ZA.G
La Cuerva
Il'CEDlTA
Ua& f'GICa, media neche, de violentas pergaminas,
Olvidandl) los qllehaceres de papeles y oficinas,
Nos metfmos UDOS Cueltes, repetidl)s tantos trago~.
y mis lu~go de la orgfa dsrrutimos los halagos;
y al si~ui- nte guayaboso, temblador y triste dia,
.Asomam!)~ 1a figara por la oscura, estrechll v'a;
NCI tcmb'aban bs andenes y se alzaban los tejados,
Y las gentes no~ m;raban con sus ojos enfoscados;
llesonaban nuestros paso!; poco i poco y i compi$,
Y cr.trc dienteJI rcpetiamos: no mis tragcs. Nu,,(a mas.
Reeonaban por el aire nuestras voces. quedo, quedo,
AI dedrnos mutuamente COD espanto: i tengo miedo!
I Uh, que horrible es fste miedo que se nace en uno mielllo J
i Mejor fuera qUI! se abriera a nuestros pies un ancho abismol
Uno al otro por iJ stioto nos bu~cibamos tf'mblando,
Cual re' fploco refugio contra d pinico bu~ cando,
Y las ger.tes que pa~aban, cual faDtasmas paredan
Que en un lugubre desfile de nosotros se escondlan.
De repenle preguntamos uno al otro :-( A d6nde vas '1
Pero tn vez de lespoDdernos, txclamamos: Nun(a- mas.
Y segufmrs, y segufmos por las calles sin orjeto,
Las eS-luincs semejaban viejos huesos de esqueleto.
Las ventanas ros miraban cemo enorm(s cuencas de oj os,
Las cortinas ondeaban como funebrcs despojos,
Y Ileg lb In a nosotros, wncamente confundidos
En s31anico concierto, gritos, risas, aullidos,
-c! Quiln nos sigue, ~ar.to Dios,
(Pregur t.i.bamos los dos)
Que adelante vamos ~iempre sin poder vclver atras?
Nos miramos como idiotas y exclamt mos: Nunea mas.
Mas pasam( s p:>r fortuna por la venta de Ia esquina,
Donde vende Stl Lizcocho y aguard'enle Rosalvina,
La VI ntera mas gracio~a, que a sus clientfS mas consienta,
Y que nunca lo~ aflija con d cobro dl! la cuenta ;
Taciturnos y asu~tados ccn semb:ante de Herones,
De Ja vent a nos sentamos en los Ultimos rinconcs;
Rosalvina nes miraba con su pfcara alegrfa,
Nos mostraba la hotella del ~jmjo, y somera;
Y nosotr05, tembloroso!', y con ton'a y mustia cara,
Un traguito Ie pedimos que el guayabo nos quitara;
Escunfmos cn las copas la botdJa ras con 1.1S,
Y a1 tomarlas nos dijimos: este trago! A'izda mas.
Y sentImos nuevamente viva .sangre en nuestras venas,
Y se fueron alejando P()CO a poco nuestras penas ;
No como antes resonaban por el aire, quedo, quedo,
Nu(stras voces y exclarnimos: Otro trago, abajo el miedo J
Yen graciosa Rosalvina, tern a un trSlgo, qu~ delicia
Es libar la misma copa que tu labio ~qui 3.caricia ;
Otro trago, Rosalvina, roh cien trago~ seniris :
No mas miedos, Di guayabos. ni fantasmas : Nw,-a 11Ia.,.
- , ~. --::-.
:. ...... ~ "
JUIA.~ PMZ
Pollaeo '1 el Beato
En las dos ultima5 fUDcionndl)"H.,
fueroo estos dos pr6jimoa uo par.
term6metros con qoe Ie eriialaraa
108 grados de coltara de la mAyor pat"te
de las personas q'" alii se eoco.trahaJl.
Son machos los que no eat ahlecen
diferencia oioguoa eotre el dieD
de toros y la !lala dd teatro. Se alegert
qlle en dichas fUDc:onea faltaba III pre'
sertcia de las damss en .lot' palco., y
q.e por coo6iguieote. no hab'a poe
que imponerse eJ trabajo de guarder
circanspecci6o. pero ~ quien e2pOOp
tal argameoto ...• on Ie. cootradec:imotl
por 00 entrar eo a]egato •.
Dec r~pito (INEDJTO)
Para Alberto Jim~nts de llranc'"
En mis boras jn~omn~, cuando el ",i..,.
gime en relior, tus carnet a porta
me llaman yOme b 8'1n tod&l{a
y ron dan en mi ob~cul) pt"1l<>annento.
lA quevie»es? c!Aca~o en DiS lormeoM
Ie complac~ tu perfida irOIJia? •••
Aparta, somb, d-qu! ~i fuis!e mt.,
hoy narla, nada de 10 t1lyo !knto.
Nome persigas .... V ~ cua] .e deatnt1c
mi allantrO vigor: tafien los bronces
en tl torre6n de los excesot. , .. H'yd
Tu arnor. tu juveDtud. todo a en "'ano
para forltr am:.rle c· mo m/~ncu
esta mi joven c craz6n ..... auclaJaOJ
L. E. CAI.D[R.6Jl P'l.6ruk
En au reaparici6n, en 6IJta.
ban fav)recido , Zle-ZAe con cl CAD)c
]015 t'eri6dicos .5l1r Amti,.ua, La eM/i ....
ciOn, La Gaccla ./CeluMea"a. EI R~PUblieano,
La FusiOn, E/ Pqrllmir, La Yr.:
Naeional. E/ Domingo, EI PadMo, .Ill
Pafs y E/ Artis/a.
Mil gracias.
Colegio Narifto
Para varonfl, ha abOerto sus tareas de
ensefianza prt.cfca elte Duel 0 Colegio ~
ligido por unu de 1< 11 antiguos alu~
de la Uninrs'dad Naclln31. eepor I).
Gonzalo Gircn. St:ntim< s que In Hdueide
de nuultras co umnas no nos per.; ..
dar cabida d (splendiclo pr. spec'. que ttl
senor Gir6n se ha servido lll'Y.UIl05
Barrocolorado en
Santo Domingo
Seria conveniente que e1 Gobif rno contratara
unos dr'S 6 tres bonl-::os p i'J traer
de Mcnsl'uate 6 !:an Crist'8
i.verSlon de l"lmdoi!& para. 1~ oM.,
da.-AJlulo, aparecen dOli giroa
11 rni favor. AUIl ouando en
81 Juzgado respe(}tivo di Y" la
declllracf6o' q'ne se HIe 'ptdio so...
88~ 8sunto, Of 0'" (Je Dti de-
1)Ir ~acerlo a 13 vez ante el publico
PQrmedio de I~ presente .. a Ja cual rD6E(O a. usted &e sirva
dar puti'licidad inrnediatamente.
.... ti~ toda lUi ingereucta
en eate asunto, ,
SQY de Dated atento seguro
lervidor,
FlUNCIC) J,F.El'NANDEZ
Especi:4cnlo8 'de Moda'
Machas familia9 ae privan de ir ~
paarer por la nothe a la Avmida de fa
BepU6lica, porque en la cuadra (lcddentaJ,
entre las calles 2~ y 23 esta. situada
una taberna en donde lSin ningun~ re·
lierVIl ae desatan en pleuo mostrador .
los mas litrn~s idilios y las mas espe-·
lumantes embrillgueces, .
-~n.el mes de ]i~pel'o de 1908
Ie prese~t6: en mi ('.asa. de habi· ,
taciolf . et s ... Rafa.el Heyes Angulo,
a shplicarm'e, en nOlllbra de
15U' padP6, que B.ul'lcribiera pOL'
ouanta "lde ta basi Reyes 'e Hijo,
pero en nOiobro IUln, hasta mil
(1000) ar.ciones en Ja em prttsa
del FArmeardl del Oauca, y me
manifesto, ;i la--vez, que m'e eii~ 1
gian . 'elte ~ervich) por que lW 'qllerian
'loe "us nllmbres' f'gurl\
ran alforrnarse 1& Oumpaiiia,que
~nando eMt.o t~v~er~lpgal';' pO-::
dfa. yo hacel' )08 en'dllsos del e3' .0 a. fa VOl' de .e\l()~, q ued~ndo,
1&1 terminada ml cOluision. Que
por'lo pronto no' hallaban mej.
r manel':\ de vrestal' su apo·
La vigilancia del Municipal y el temor
de que TuelY'an las Doonay Ii dar
mal ejemplo It 108 hombres, hall sido,
sin duda, . I~ causa de q\le D. Xavi~r
no haya vuelto los ojos hacia el lado
de San Diego, en beneficio de las ·se·
noraa. EI senor Alcalde, con la' misma '
tnergia con que eilmin6 las bailarin;a's ,
del teatro, debe tam~ieo,cuanto aptes,
e1iminar los t:sp<'ct3culos de lIlod.s de la
carrera 7,", nurftea/58t. . :
De Calder6n F16rez
He apurado en la,vida'
EI caliz mas a'margn,
Y a nadie, sitt embargo,
,Le perli yo la vida.
JuliAn Pl1,e z M.
EI poeta ciego. e1 simpatic/') amigo,.
el vif'jo pf'riodist8, ha sido nombr~d9
Proft'sor de Castdlano en d Instit/i/o
A;ollle, Con este nombral11iento no solamente
se ha hecho nn -beneficio Ii uno
de los hombre.'! que m \s glori.1. Ie han
dado Ii Colombia en el campo de Ins
letras, sino que se ha agrcgadfl unnuevo
timbre de honor Ii dicho IIISIi/u
/g. Es de esperarsc que ell ~tros Cole.
gios, donde se respite 1'1 ambientQ bien
hecbor dt' 11\ n8cionalizacion de la enlifnao:
o:a y donde, por 10 tanto, se Ie
rinda verdadero culto a la Patri'l, se
Je desigDe, como en el Aponte, una cntedra
!l. quieo, iI. pesar de su ceguera,sabra
outrir de luz los cerebro! de los
cducandos.
yO' a tan importante obl'a, etc.
N ada incorrecto ha 116 en pres
iar at ~ervicio que de mi se 90'lieitaba,
y a1 efectu, suseribi las
lliil' ~cciQne!lo, Jas coales, al ha.
ter ladi~tribuci6n ent.re los 80'- I
lwitantes, qnedaron l~,eduGid~s 8. ,
C)CbQcientas. A pOOOi,! dias recibi
de Jieh(ls ~eiiores el primerQ de
108 cheques que fi~nran en la
..;elacion, por valor de un mil10n
leiscientos doce mil quinientQR
p1!shs (1.612,500) par'a, pagat fl,
primer im~talamentu. Y en el
_ell dl3 A bl'il otro cueq ue por
Tal or de on mi1l6n quinie,nto8 '
lesenta y seis mil oohociellto8
setilllta y cinco pesos (1.566,875)
para. cubril' a1 segnndo jnstalaaantll
de .. etecietas (700) aeciuft8tl,
qoedllUllu Ii debel' el de las
cien (100) 1'8staotel1, por habel'
lido cedillas por ~os mi!1mos se·
.aur" a. ot.ras peJ snnat', !leg"n me'
·.anifest.6 01 Sr. Dallieol Holgnin.
Aliun tiempo despaes tra8p~e
8. .,h, senor dil'h:ls acciones,
Reptlb/ica de Ccfombia-Comisirfn Invtsligadora
de los asulltrJs de Panama.-
Presidmeia. .
Se avisa a la Nacion que ~e ha instala
do este Tribunal de investigacion,
creado por la Lq 37 de 19U9, p&ra que
todos los colom,bianos en general,
J los escritores y pl.'riodi~ta~. I.'n par,
ticular, que hayan escrito 6 editado
peri6dico$ en 1903 en a elante.. se sirVBD
harer llltgar al conocimiento det'sta
Comisi6a todos los documentos y ec;critos
de imporblllcia, impresos {) ine·
clitos que digan nlaci6n cun el grav~
Maunto de la 5ecesi6n de Panama
La Comisi6o 8(' rfune I'n el ni"o alto
del PSBsle de Rufino Cu~n 0 de 18 1 Ii
las 1} de la tarde.
'm Pr~idenle.
JUAN B. PEREZ y SOTO
•
EI pr6ximo
numero d., ZIG-ZAG, que arareeera
el juevctI, public&I'a U"
disCttrlO Prellidtntial, en 8U .. ecciim
de ('aricatu'ra8~
JULIAN , PAEZ M.
ofreee a1 publico SU8 servicios
como PrOftl80t' a dQmicilio,
de ninns menQres de
(1<'C6 afiot!., Larg~ practioa.
en: pasados tiempos y,algu·
nus ensa}o~ heehos en 8U ao·
tual epoca de ~ie~o, CQrona·
clos por buell eX1 to, 10 alientan
para ufreeel' h,oy sus ser-I
vieios. POI' pl:eci~ y dema8
eondieiones, Oclll'l'aNe ala ha,
bitacit,n, n{lmero ~76, carr~-
~(p"ellt. de Lata). I
CONDICIONES
EI peri6dlC:l n') ad~ite cnJaboraci6a
que no se.l fO licitada por el D ir~<.tor_
E~te pcri6dico Slh:- dos veces por !c·
mana. ,
Suscripcion a una serie de 12 ,nume-ros
.. , ........ ' _ •. __ • __ .•. $ 00,36
Numero su ~ 1'<) ..... ____ ... - .00,03
Remit idos. columna _ . __ ... - . - 5 00
Anunci. s, ~alabra .. , .. " _, ... 00, oS
Los que se aparten de la forma ordina·
Jia pagaran medio centavo p or cada centimetro
euadradC', sea eual fuere su longitud
6 anchura.
No se del uelven origipales.
Para t 'Jdo 1.0 que se rdacione con Ja
eorr€spOl.denci1, cmj 5 y avis tnJ.morados y 10$
n6 enamorados que deseen cnga hnar art1sticamente
c· n tiores tlelicad si'l'as los
ob~equ 'os de cumple. nos, matrimoni), etc,
con que pretondan poner de manti sto su
buer. gu~ t), su ta e ~l t (), S:l e timacl()n y su
c,/.lino.
Iml rcnta de ,. La CiviJizaci6n"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.