Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Los mejores libros de ciencia ficción del mundo mundial

Los mejores libros de ciencia ficción del mundo mundial

Desde viajes planetarios, civilizaciones extraterrestres, máquinas del tiempo y robots maravillosos, los mejores libros de fantasía del mundo.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1984 (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

1984 (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Por: George Orwell | Fecha: 2015

«No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. Escucha ahora este clásico de la ciencia ficción que se ha convertido en un manifiesto de la realidad. En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete. La crítica ha dicho...«Aquí ya no estamos solo ante lo que habitualmente reconocemos como "literatura" e identificamos con la buena escritura. Aquí estamos, repito, ante energía visionaria. Y no todas las visiones se refieren al futuro, o al Más Allá.»Umberto Eco «Entre mis libros favoritos, lo leo una y otra vez.»Margaret Atwood «No es difícil pensar que Orwell, en 1984, estuviera imaginando un futuro para la generación de su hijo, un mundo del que deseaba prevenirles.»Thomas Pynchon «La libertad es una obligación tan dolorosa que siempre habrá quien prefiera rendirse. La virtud de libros como 1984 es su capacidad para recordarnos que la libertad de los seres humanos responsables no es igual a la de los animales.»Anthony Burgess «Desde El proceso de Kafka ninguna obra fantástica ha alcanzado el horror lógico de 1984.»Arthur Koestler «Un libro magnífico y profundamente interesante.»Aldous Huxley
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

1984 (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4

Por: | Fecha: 30/07/1909

- Bisemanario Republiaano Sr1tica seclal ~ pelltica .irecter: IIDUA1\DO U')PEZ - RedO/ctor: PEDRO PABLO TRIVINO Y AL\' ~r. A~o I - SBl\IE I La boIsa ofrecele Tio Sam el barbaro, Y el viejo magieo Dice: (' observall ! CariraLurista: A. R O)f E R • R~I'UBI.ICA DE COLOMBIA - BOGOTA, J ULIO 25 D.: 190~ PRE5TIDIGITACUOn PObiTIGA EN TRBS OUADROS i Silellcio ! .. lratasr De un cambio rapido Del ulapa tragico De Panamu.." 1::1 CllClIl'llit,., OUll I i em' \l n 1'01 ul", g- nlza y rI pli ulicll ~e .lye II p!lIurl ir. Bnju I" mC'1I Tio S,ml e~colldr,e Y alIi acozn6da'e CrJn "n\oc:im, 'HI Salll ~f nUlpa COJ'riemio fluya" ... , Y enormc tilleda" Lp h,)J~R Ani. .\lienfJ'.1' f I ,.j '~(1 e"n nlallO pcrflt!a Fucrza olaqpcl'cil 0.:\ :t :su l~hor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Conllicionel El pel'i6uico \10 IIdll\i'c C L\' OJ'l:ciOIl flue no sea solicilnda 1'0 1' t o~ Direct.m";. Estc pCl'i6d lc.d sdc dos Vl Cl' l'n b sehllln:l. Suscripcion :i nna serie de 12 mime-ros ...................•. ...... ... ~ 0,36 Nun 'C1'O such., . . . . . . . . . . . . . . . . .. 00 0 3 Rcmitidos, columna..... .. . . . . .. ~,oo tlacetilln, paJabra......... ..... .. 00,0 I ADUlICios, palaorn. . . ....... .. ... 00 ,00-50 Los que ;;c Apart cn dc la formn ('rdi naria fla - garan medlo centavo por cada ccnlimclro cua­drado, sea cual fucre su long il.ud 6 anchunl . No e deyuelveo or igi nates. P.lra todo 10 que sc relaclooc con 1.1 con es­rpndcllci; l,. ca.njes y avisos, dirigi rsl' a 1<1 Agen­cia del Pcr IOI.!LSllIO. Dircccion te l e~' ratic:l. : ZIGZAG nueDa raz Ya co.menzamos a respirar por todos 101 ambltos de Colombia los vientos sa· ludables de la yerdadera republica. EI .20 de Julio de Igog marco para los de­sesperados esclavos de una dictadura corr?~pida U1~a nueva etapa de su e'{is­ten CIa angustlOsa, que durante cinco aiios de horribles padecimientos habian permanecido sumisos ante la sacrista­nezca figura del tirano mas vituperable d.e la democratica y humanitaria Ame­flca. En la memorable fecha del 20 de Julio de I ~ro, se reunio en Bogota un grupo d~ clUda?anos para pedir al Virrey Ca­l) lld~ ablCrto. El 20 de Julio de J gog se reumo en esli! misma ciudad otro grupo de caballeros notables, bajo el imperio . de una Con5tituci6n republicana, no para pedir justicia a los Dictadores, sino para castigarlos con la sancion de esa misma justicia, que habia permanecido oculta entre las sombras densas de 1m. innumerables crfmenes cometidos du­rante el c(reinado» anormal de la Exce­lentiiima ambicion de Rafael Reyes. Ya comienza una nueva faz para Co­lombia, puesto que h~ llegado la hora tremenda de la reiv.indicaci6n de todo un pueblo. Ya podemOliI devolver a nues­tra Patria el nombre excelso de Repu­blica, que Ie fue concedido en los triun­fos inmortales de Boyaca y sobre las cumbres del Barbula. Ya podemos, sin avcrgonzarnos levantar nucstra frente en una nacion extranjera y decir con orgullo soy 'coiombiano, pirql1e equiva­Ie a decir soy libre. Los representantes del pueblo se han l'eunido para resolver g1'avisimos pro­blemas de la difunta administrat-ion Re­yes. Se han reunido en Congreso con el fin de quebrantar-ojala para siempre~ las duras cadenas con que esos mons­truos de la humanidad que se llaman tiranos saben aprisionar al pueblo como U I1n inmeoso rebaiio de corderos. N:ldie niega que sobre la ociedad co­lombiana petlaba, y aun ~esa en parle el y11&,e i.pu~t,& por Jail il'littuidadei de ~I&-Z A un hombre po: cierlo mny conocido pam n.osotros . . Na~IC niega lue hoy cn b Nn­cIon la mlSCrJa ('Ull a ('s lra~('!l ('~runt n­! lOS eu muchas familias ('''' plol ad:u;; que cstaI!l0s am Cl1azadns p Ol' innsioncs ('\,­tranJeras; que D1I(,8 tr(\ lcrritorio tue vendido para saciarla ('odi rin de loIS c( h onra~(s!mos». 1Tolwrnanl l's dr la pa~a ­da admmu:llrac)6n ; quI' cI Tesoro nario­Ilal eslli ~n Ja ~Ilina mas gmndc, porCJDc todo el dmero Iba en forma rl e sueldos enormcs 3 p~ fses extr?iios - ojal:.i para obtener a ~ ~ll n bcnefino pt'lhlico - pero la genel·al~d.ad de las Y('C('S ern ptll'a ali­mental' y~ClOS deshonro, os y fomen lar Ja corrupcIon. Tenemos plena conyic('ion de 10 que decimos y nuestras palabl'as las sostend~emos ante cualquier indivi­duo que qUlera peelirnos cuenta de elias. Estas y olros mnchisirnas raJamida­des que hoy abruman a Cnlomhia se de­ben a la cchondael» dl'l il ustJ'e ccPatl'i('iOl) q~e por un lustro explntr'> no solo las mwas de Muzo, sino las rnnrO'rl'cidas , . ~ conCH.'nClaS de ~llS fl1l1:iti,'o~ anulndcwl's : S610 lIna CO,;a hiz() bncn:l 1'1 Grnrl'a! Re­yes. l. Sabeis ellal ? Ou(' a cuda uno de los palacieo'os quI' 10 rodcahan ~u po mostrarlR ante el mu ndo entero el va­lor en bi!letes de la personalidad de ca­da uno de eUns. Todo 10 demas fue paja. Es, pues, el Congreso el Ilamado a reformar radicalmente todo 10 malo que haya en la Rrconstrucci6n nacional y ~omo ya ~sla labor, que podcmos lIamar mmarceslble ha comenzado. lambien podemos decir que ha pl'incipiado Ja 1'e­fo: ma de la faz politica dr nuestra Pa­tna. Deseamos buenos resultados para po­dcl' celebrar en libcrfad el Ccntenario de Ia Magna Guerra. PrOEne8~ port1tUe8 EI tragico Capitan Banano en los dias ~n que ensayaba su fuga en el mas pu­Jante ~e los automoviles que se han in­troaucldo a esta Metropoli, nos coloc6 en I.a pe~sp~c~i va de que en este 20 de Juho pn nclplaria el comodo y ele:""anlr senicio de clichos vehiculos. . ~ . De tiempo atras nos prometio tam­bIen que para el 20 de Julio de Ig10 quedarian lerminados todoo los ferro­ca~ riIes en proyeclo, ·inclusive ei famo­SiSllDO de Uraba a Medellin, que a la fecha no se ha comenzado. Nos asegu­ran que en Ia actualidad contra to en Londres un crecido numero de aeropla­nos para sorprendernos en no lejano dia (un 20 de Julio) descendiendo majes­tuosamente sobre nuestras cabezas. (.En que quedamos? Ya nos parece oir excla­mar a D. Jorge: "I Si es posible, que pase de mi esle caliz!" BARRAS OFlCIALES Sabemoi de fuentei mtly iei1lras que • rirdl ,tI polidilt'!l1' t-r~lIrirind ('1'11 \11 (1'­parti r' win ('II "'I'~J I 1Il'lII l!' l'll holt'hlM tit· In .. II, l"l'a flt·1 ,(lilA') ('till :', Ills (it' HI :\('0- mocitl ('011 d ol,jt'io el l' lJ11t' l'~t(!j inlolll­t ('11 ", It.s dil' llt ilrlOS .r ;\1;1 «' I Oohh'rllo I" 111'1' tow. I' : hn'II1 l'rt'.' lt'sto parll 'ur­. ar el orcll'n. Cuidaclo ~,' rlOrt·" rnn tllil inslI Hos, pOffJllC J) . • 1 nrt!(' t' ,", III II Y amall­tl' fIt los" "Iil! s" prohHlllioll. SALSA POLITICA LOR meeting,. Estan jug-ando ai palo. Pcro rllos fe­~ lIlta n ulla posi.ti va ycntajn para los Impopul ~res, qUlen~s " auoque con trm­bladera (I ra to , q1llza los yean n cier­nes con a l ~"lOa sat isfaccion y mucho e1c.' amol' prnplO. EI priml'ro se dl'dico ;\ don Juslo Val·£·as,.u ~ .j es NO injusta­ment. e; , tlaha ennlha \"('r ('sa mllche­dumlll'l Y fWl1Bfl l' cn l\larreliRno Y 1'0 10 bien qur' Ie IlIlhirrh ra larlo ;i el - pOl' torno - till coscorron de cada uno de los manife tanlcs. La ·tiam grande cau­sa el pensar ell que el ultimo se eyadin ya, con ~emesio )' don Alfredo, porque a ellos 1 que con venia adjudicarles una ma ni~es tacioncita «pt1maruna» 0 algo parecldo, ya que con su buen mancjo de unas se han hecho a('reedores a que un dia de estos se las cortemos en co­munidad. Despues Ie vino en desgracia al pu­blico otro Honorable, don Boni .... o ma­li .... facio - para el caso es 10 mismo­vigoroso diputado salido de la ultima hornada cubiletera, quien resulto a Jas pocas yuellas Honorable representante nada menos que del o-al'rote ........ , el que esgrimio jayanc. camente con alma, vi­da y calentura sobre Ia indefensajuven­tud que 10 aclamaba y 10 zarandeaba no mlly amablemente, solo porque en el ye aun borro ~s perspectival> rccon5truc­Uricas; pOl' q'ue loro vjejo no aprende a hablar, dicen, y cinco alios de Re 'is­rno cnvejecen al mas mozo. - Ya pronto me toea el turno - pen­sara Estcbanillo ai ver el carino con que 10 acogen las barras, y penaando en San Esteban protomartil' y en el otro San Martirizador, el eminente E "calion, que si es CALLon pOI' que ha dado rna. que bacer que un callo comun en el de­do pequeilo. Ya uno 5e leva nta en esta A .... tenas (no hay remcdlO, csta es la costumbre) y no picnsa I'n bafia rse la cara sino en el meeting del dia. (, Cual es el cristo hoy ? pre!;!;unta uno al primero con quien trnpiezfl. , y recibe eata conlesta­cion poco m:is 0 menos: hOy batuqueare­mos a) all" medio se deje yer el (obre dic l atol'~al. Hay que ensenarles a ser gent .... y (!'Ii ;Irlea sus resabios minic:.te­rial(' s ( pi"i)!") \Ino aClui inevitnblemrnte en d suco roto de que Lanta gala hie ie­roo). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Con que, tenemos Iwy Ja saL..!m fO­ceada con «ritos; es «meetinguera)), y sin sal. ... La sal el5l1i cara, probablellll'n­Ie porque cl Gobierno prcyiene el r[ttlO de que 10 sall'mm;, y quiere que not' CIH'ste al~o. La lLOra de In exlremaunci6n se Ie fle- ~a ..i Don JOl'g~; la e.'tremaunci6n ro­Utica, claro; y rcyestido de sus h,ihil O:; se apresta el pueblo a ungirle con el ~ipaq\lircfiO oleo que tan allo hizo su­hII': $, DA )I1EDO, 1a arroba . A los ~'fitos debemos nuestra resu-rrecci6n nncional; sin los gri tos del 12 6 13 de Marzo no tendriamos hoy a nuestros representnn tes, indignados por las inmmias de ayer y altivos en la hora del pdigro y del honor. Con que, convengamos entonces en que los meeligs son una ventaja; son como las tormentas de todas partes: re­frezcan, pero acaloran y constipan, (. Y el meeling madre, el :'l'llstU?, En que quedaroll las Ari.{:o llldustnales para las wales hnbia rec:il)ido lIna buena suma de o.i­nero? Suplicamos al Sr. Ministro del ramo, anlet) de que Ia Esruela se acabe por COIlSUllcion, y ya que tiene tanto mtf-res por eJ Arte, se sirya reempla­zarlo pOl' un artista colombiano. Luis Eduardo Calder6n Fl6res He~l)OS tenido eJ placer de estrechar en prIyado .Ia mano de este inspirado poeta y amlgo nuestro, que despues de larga ausenCIa lie encuenLra de nuevo en esia Atenas. Nos es grato saJudarlo publicamen [e .y poneI' <1 sus 6rdeucs las c0111mnas de ZIG-ZAG. La Agencia del Periodi~mo A lienal' una necesidacl viene esta hien organ:izClda Ag'encia, fundada en esLa ciudad bajo Ja firma de Pena, Ro­mero & Cham:ill. Hayen ella elementos de reconocida compe'tencia en las laho­rcs a que se dedicara, )' es una Empre­sa, que pOl' su naturaleza, debe recibir el apoyo de todos los amantes del pro­greso. Nos complacemos en rec0menaar­la a nuestros amigos y al periodismo de la capital y de los Departamentos. EL GRITO DE LOS CAUTIVOS (Conelu ye) Creemos que Jas Leyes se hayan he­cho para c,umplirlas; J l por que ha­Jllendo yanos art:icnlos en los C6ciio-os Penal y Judicial) en que so wanda q/')ue , I un casllgo, por grave que sea Ia falta, no exceda de tres dias, aqui no solamen­te excede de eslc tiempo sino de sema­nas y aun de ml'ses? como fambicn ha­bel' un arLiculo que dice: "A ningun preso iC Ie podrtl oblig(l.r contra su rc­lunlad que sal~a tt trabajar fncra deJ Establrcimiento"; l's!o l~ l!accJl~o..., pre­sente por un cal5o,oct,!l'nci(l en d:ias pa­sadC) s y ql C ec' d slgmcntc : un mdi ri­duo Ilumado Enrique Restrepo U" se hallaba post ado en cama debido ,\ SllS e[]ft:~'med~?l's, }' cOI?o este veia que Ie era lmrodwle trallaJar, resolvio hacerse j'(·CC'!II·Cl'1' Jt·j medicn del Establecimiej)­to, Sr. Dr. D. Andrt\s Bermudez, quien c~rti{ic6 que Restrepo estaha imposihi­htado para trabajar; y el Sr. Practican­te Laverde reconoci6 qne Restrepo BU­fria de uoa enfermedad pulmonar. Hechos estos dos reconocimientos por los .mencionados medicos, ~estrepo se haso en cllos, como k era Justo, para hacer 811 reclamo de que lIO se Ie ob Ji­gara a l!,ubajar, 10 que hizo present 811 - do al Director del Establecimiento los certi.ficados expedidos pOI' los cilados medICOS, pero dudapdo de ~stos, . 6 por­que, Restrepo. OpusH'se reslstencla, 01' ­deno ~e Ie puslera una cadena hacien­d, olo salir as:i al trabajo puhli~o de esta cmdad. i Que impiedad! i y si nosoll'os los infortunados no vemos pOI' nosoLros ml. smos .I ........ El pan que gana~ l~s pobres emplea­dos de este establecllmento es amazado COll las insolencias con que los trata nuestro referido Ner6n .... Arana. (Firmas respoDsables) Pan6pl.ico, Bogota Junio 27 de 1909 DECRETO LEGISLATIVO N.O 47 DE 1906 SOBRE J!>RENSA / (Conti~1Ua('.ion) Art. 2. 0 Todo libro, foHeto revista periodico, gravado, etc., lleya~'a iuscri~ La Ia fccha de s~ p,ublicacion )' el nom­bre del estabIeclmiento en que se hu­biere editado . (Continuara) Bellisimo surtido enteramente moderllo en cajitas de ccmbinacion PARA REGALO Veallse PAPELERIA Y TIPOGRAF1A --8A:ll,'EH ~r:'.T!Z- -BAZAR YEHACRUZ- - -- ---==----===== TIP. np ((r.OJ.o~nH~ ART.r!l'iIC.4.» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. [impan,1a [elembiana de 5egures CAPITAL PAGADO iNTEGRAMENT! $ 80.000 ORO nr.-.£RYA I:OWCAltA Jolt, O»Ll.AClONiS PRENDARIAS SOBRE ACCIONRi DE LA nUSt'IA COMPANiA Ditf'6lfl1' Oerellte, NICOLAS ESGUERRA Director segundo, E. RESTREPO SAENZ Director Secretario, ADOLFO CUELLAR Jefe del Ramo de Seguros de Vida, LlNO DE POMBO A:'eJlciClS rn todas las plazas comerciales del Pais y del Extranjero Todo 10 que 5e asei'ure en esta Compania queda reaseiurado en Europa PAGOS HECHOS Por dividendos a los Accion istas ............ , ........... $ Por siniestros a Ius Asegurados ...................... .. ftor reaseguros en Europa .................................. .. l)uf au::.ilios a. la Bene.ficencia ........ --.......... .. , ~as p6liza. para Sei~lro~ de comercio de importaci6n y exportaci6n son mas baJai que la. de cua,lqu~era otra compania. Las prirnas de vida un 33 por 100 raf'flOS que fait de la EqUltatIva de los Estados Unidos. Pr6ximamente abrh'A p6Uzas para seguros contra incendio. GERMANI. !"I\JMIA8A O N MJiDALLA DE ORO Y DIPLOMA DB HONOR ~ LA BXPOI((lION DE JULIO 8E I ge7 - Es ~eners.lmente reconoci dS. como la mej or ~er'V'e.za ~lemana QUE Si iABRICA HOY ir; BOGOTA. 1.. tipog~afls. d.e ~olombja ~rt1stica esM situada en Ja Calle 10 Ndmeros 183 '1 185 Y ~ WIQI'p. d~ toda elaae d~ u-abeje NluioDMO eo. el __ "RESTAURANTE DE LA PAZ" Este nuevo Establecimiento, sitnada en la calle 12, numel'o 287, ofrece al publico servicio permanente. Cuenta con una muy Duena cantina, billar y come­dores. Alii seran atendidos todos COD prontitud, cortesia y csmerado a&eo. PredOi rony bajOi. ACUDID Y os CONVENCEREIS " T,EUZAQU'ILLO " Ahora que hay funciones de teatro os convendria ir, caballeros, a este estable­cimiento, en demanda de cena y de buenos ratos. Hay magn.6cos reserva· dos. Calle 9.a Numero 160 (cuadra y media abajo de Santa Clara). CLiMAco TRIMIl~O AL DESPILFARRO CARRERA 10. NUMERO .342 (CALLE DE L A ROP A) l Se estan abriendo (lara VENDER POR MAYOR los sigUlentes arUculos: Manta Italiana 1.1 ", gro de algodon, rasetes y flor de moda en much08 colo­res, OIan de Persia, bogotanas, cretona varias clases, pallo negro de algodon, botones de tagua, broches finos y ordi, narios, betun para toda clase de calzado· peinetas, peines y hebillas para el peIo, , y muchos otros artculos A PRECIOS SUMAMENTE BARA.TOS1' Venta81inicamente por mayor M. JUAN B. MAGOT PI\OFBiOI\ DE PRANCEs EN EL SALON 'OFf lD101lIAS (Carrera 10, numero 3t}7; 3 cuadrai . abajo de ~an Francisco), VlstO eJ nurnero creciente de estudiantes y para que puedan concurrir mas, ha resuclto dividir los alum nos en 3 cursos. 1.0 DE 6 A 7 P. 1\1. -Principiarttes, que estudian segun el metodo de Berlitz aplicado directamente a la conversacion . .:1.0 DE 7 J.. 8 P. M.-Adelantados, que Ie de~ican a la conversacion, lectura y titudio de la Gramatica. 3.0 DE 8 a 9 P. M.-Se coropone de hombres que ya han eltudiado Francei y IC aplican unicamente , la connrJa-cion, . DiehOliI CUI'iOi iC dictan 101 dai Lu­Dei, Miercolci y Vierneil. Tip. de C()f.O/tBIA ARTi8m;.!. - Galle I e , liii Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Por: | Fecha: 27/02/1910

BISEMANARIO REPUBLIOANO ORIPIOA SOOIAL Y POLITIOA Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ-Caricaturist., B. B. 'I.'ORRBS G • , ANO-SERIE III . , , " .. '. ~ .' .~ ! ......... • 4 REPI1BLlCA DE CoLOMBrA-BoooTA, FEBR.IJlO 27 DE 1910 .; . ... ) .' $' .. " N6 ... o1 ; as ! c C) c : '0 , I ....U.... . ·S• J J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , , t , DIA.LOQO -Mi dook)r Pelluela; tome usted Ja china, que yo cojo el iuelle, y pon­gamonos a 1. obra.· Eata chata que hemos log~ado colgar del 4rbol de nuestro poaerio, tiene facciones muy hermosas, pero }Jera en su orgallis.Dlo g6~menes Inn11meros de esa tisis po. litlca que se llama partido liberal. -Piles, mi General Plllido, tiena ost6 raa6n. Es" JDajer es una canalIa muy perjumada por juers, pero que ~e oler feo por dentro. No Ie mire ost~ Jas jormas, porque come'e pn pecao mortal; ora sl, ora sf nos las pa­gan I?s. rojos; ora sl, ora sf. Ende que ~o.s hlcleron gran des personajes, 6. eS08 IDJames se los llev6 el diable>. Yo y 08t6 en las oficinas y mi herma .. no en el culpito haremos respetRr los derechos de Dl;l,estra santa madre la Iglesia y de la Republica en general. Sf, mi General. -Ahora que estamos solos, debe. mos sin descanso avival' la hoguera 4 los pies de esta pecadora. Es pre­ciso no perder tiempo. La inquisici6n se impone cn las actuales circunstan· cias. 'Defendnmos , fuego nuestros principios, y babremos defendido 81 Dios omnipotente. -Tiene oste rsz6n, mi General. Soplemos con alma y vida y som­brero. No nos cansemos de soplar ora que esta haciendo giien viento. S610 que a yo me impide soplar con jormalida eAte remington recortao que ._ :me pesa, y me pesa, y ~e pesa, como una carga de papas, -Pero, hombre, mi doctor ~ Por que no echa uested a un lado esa C8r­ga inc6moda 6 inutil ? -iNada de in11til mi fejel eon ts· te r:emington no sabe osM cuantas caUjla:b he defendido. Con este ret milIEton Ie apuntaba todos los dlas ende mi casa al sinvergiieDza de Reyes; con este remington espanto los T'UnchofJ que me asaltan las galli­nas; con este remington hago correr a los que Ie faltan al respeto a mi herman.o, y con este remington he de . acsbar con los rojos p{caros_ .Este remington 8i on de 10 ven, recortao y s\1oio, vale mas q~e las atrilladoras ..del Ejercito. -Que las ametralladoras, querr~ llsted decir, mi doctor _Evidente mi General, me im· pertret6 osta. -Entre parentesis, me tomo la Iibertnd de signifioarle que me parece nn irrespeto suyo a nuestra religi6n 1a usanza del bonete, sin haber reci­bido siquiera una tonsura y sin llevar Ia sotaos. -Pues yo US.o bQnete, mi General, por el querer de mi hermano, en primer Iugar; en segunde 1 ugar, por .. que el bonete en Oolombia ae respeta y se tame m'a que la corODA de los re­yes; en tercer lugar, porque el bo~ete .atrne la fortuna, pues el que tione bonete jamb 8e muere di hambre; y ZIG-ZAG c:cs }: 4 e z en ouarto lugar, porque el bouete ('. e111oioo sombrero que no tieDO ,1 .. Di adelante~ n~ atru, ni' 101 lados, y por conalgUlente, el que menos eator· bl) les hace , mis orejaA. -ci-Y loa medicos no han podido quitarle ese defeoto d, SQ, oabe.? - Pues mucho. dotores me han ensaminao y me han dicho que al oortarme las orejas quedaria rebuz. nando cada cinco mioutos basta 1. mut-rta, y que olvidarfa mis enemigo •. Yo lebllzno, es verdad, de vez en cuando, pero en cambio gozo de UDa feliz memoria. Voy a probarle , .os­telo. que Ie digo, ecilialldole casi ain saear resueyo todas las coblaciones que hay en el Norte en el "ltinera· . rio de Ie c.orreos." Oiga oste: "Puente del Coroun, CMa, Tabic, Tenjo, TOC8ncipa, G8chanci.p~, Sea .. quile, N emoc6n, Suesca, Choconta, Guateque, Gar8goa, Tiban~, Tibiri­ta, Macheta, Turmeque, Pesca, Man· ta, J enesano, MaClmal, Tenza, Soga­mOSQ. Labranzegrande, Vlllapinz6n, Ventaquemada, (Padua), Tunja, Sa­mac~, Leiva, Raquira. Moniquira Chiquinquira, Villa Sofia, Susacon' Velez, Ramiriquf, Sutamarc.han, Mi~ rafiores, Marroquin, Ch~meze, Tas .. co, Sccha, Chita, Salina de Chita Tamara, Tame, Pore. N unehia: Arauca, La Trinidad, (Pquia.), S8cama, Ten, Moreno, Orocue, So~ taquira, Tocs" Tuta, Paipa, Dllita­rna, Gameza, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Corrales, pe16n, Jeric6, Soata, Socota, Sativanorte, Cocuy, Capitanejo, Cerrito, Encino, Malaga, Giiican, Boavita, La U vita, Chinaco .. ta, Concordia, Mongua, La C.oncep .. ci6n, San JoaquID, Charal~, Suaits. Onzaga, Mogotes, San Gil, Rail An­dres, Labatec8, Toledo, Chitaga, Ca~ cota, Mutiscua, San Pedro, CucutiIJa Pamplona, Cucnta, Bochalema, Oea~ fia, Salazar, Rosario de Cucuta y Frontera •• , --iMagnffico! !1{agn1fico! _ y, golviendo Ii la cuesti6n de ayer tarde, c!qulS ha aabido oatIS del patr6n del Ministerio de Iatrnici6n? -Pnes, mi doctor, Iss ultimas nQ· tioias recibidas son muy halsgadoraa. A plaude con entusiasmo nuestros pro­cedimieDtdos los nombres? N unca se Ie ha vista acompanado; sif'mpre solo, Ie gusta sndar por las calles mas oenlirales de la Atenas, con el mismo sombrero, el mismo flax raido, e1 mismo baculo para apoyarse en el 16brego ~ inmisericorde camino de sus amargllras. Es un pobre vmcido, cl\marada yhermano de los que hacen la marcha fatigados los [pies, 8610 en esquivas sombras se ha tendido rS.l mano. Canace el hambre, es todo cuanto conoee [ el. Estrof. magistral mente esculpida por el poet. Victor M. Londono en el coraz6n de cuantoe la conocen. A Ia verdad, nUelitro tipo de hoy, es un vencido de 1. suertc. un in8 · feliz, un trist.e. I PQbreai~ I S.u-TILLANA. LA OOSTUR.E RA Vi dt' una nina grRcios. Que ostentaba primorola Sa heldad, No en la ventana y computeta, Ni en eJ baile. ni en la nesta. No cn verdad : ' Fue en sa cuarto de costura Do yo admire su hermosura, Su primor; Era ese cuarto sencilJo, Sin opulencia ni brillo, Ni fulgor; Sin joyal oi pednrf8s, Ni adornos ni fruslerias. Ni oropel; Pero ese cuarto encantaba, Y mi pecho palpitaba De placer. De un altar que h.bia alH fijo \I un hermoso crucifijo, A los pies, Estaba la nina hermosa Ocupaudose juiciosa En coser. De sus pequenas punt-adas Firmes, filas, apretadaB. Me eneantc; A su mana tentadora, Blanda, felina, traidora, Me acerque; Tentativas mil en vano Rice de besar su mana A traiei6n; Y el dia blo se hallaba en eso, Pues al querer darla un heso .... (i Teutaci6n !) EI diablo que nos empuja, Hizo encontrar con la aguja Mi nariz; Entonces ella riendo Me dijo: Lo iba cosiendo. Perd6neme este desliz. .. --*-­Revoluci6n de levitas J. Segtin aHrman las roalas lenguas, D. LevitaclO Ie esta haciendo la /iradu-_ a la tranquilidad publica. !Que 10 cojaa de la leva! Bambuco En la hora en que naci6 Don Lorenzo--rara fiera­La naturaleza entera Al verlo se estrellleci6 ; Y al primer 110ro que dio, Que flle un grito del infiemo, 8e levant6 el Padre Eterno Y dijo con voz segura: Si a Lorenzo 10 hacen cura Abdico yo mi Gobierno. TRIQUITlUQUIt Para la Convenci6n los mejores materialfs. e1 mejor carte, as mejores garantias se pueda acmrtra.t .. Bogo~en la sastreria de V. Ramon Hft­n611dez- carrera 7.a, Dumero 336• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ataba ..... eI jueyu pando; por .CIte .. ti"o ae "io ea et C880 peDO· 80 .... ~lirl9 4 sas lectores COD eI o&eciasieuto .laecbo de presentarles Va discarso presideaciaJ en ea galeda de c.rieaturae. Oomo 109 catarroe son tan faertn y taD frecaentH en Bogot!, .. ftaueJto DO "otver "ofrecer ni UDa coma. Dice que es bisemaaario, pero iiic1r4 4 la calle solameate coando laaga be. tiempo y Be halle can sa­lad camplida. Por un ceu.dte , (PARODlA) JOveD a6,D y lIeno de esperaDzas. J. duraa penas consigui6 UD destino: Lo Tio el EDero caleDtar su plata, Lo Tio el Diciembre ya SiD un cuartillo; Toda la noche la paso tUDaodo Con companero eD el billar vecino ; Ouando la aurora aparecio eD Oriente Se fue 6. 8U casa ya medio dormido. Lo vio su mama todo lacrim080, Lo Tio su taits tristey abatido; y a1 compb de solemnes cocotazos Jteg6 de perlas -el hog!U' ya frio. J. Samuel Herrera aDO de los artista s colombiauos que _6.s oidos haD dulcificado, aa sido fa­yorecido COD un puesto en la orqaesta 4Ilel Oafe de la calle ] 4. Tenieado en cueDta los servicios que el amigo Sa­_ ael ha prestado al arte Dacional, .piDamos que es esta una de las chao­faiD88, particulares que Ii mas felicita­cloDes Bon acreedoras. En el Municipal Esp'eodida faocion para esta Doch con el permiso de.l>, Xavier Moral. En la carrera 6,a mimero 193 Se venden y se arriendan casas, ~par-" tamentos y almacene,. ZIG-Z..A.G La Gacda ReplllJ/i(an!l, ZIG':'ZAG, La FIISiIn, Revista , COmita, EI Domingo, EI .Repuqlicano, La Ren(J1Jacitfn, EI Nuevo nn.po. La Civil;~a(iJn, EI Centro, etc . etc. No desperdicic: usted , la ocas:6n, di;. rfjas~ cuanto antes i Pens, Ronero & C.· Bogota, carrera 6.~, numero 292. Calzado para caballeros seDoras y Dinos. Calle 14., numero 80. Suo amal de Ja zapateria de Martin Silva. Albwnes para postales Como me informaran de que el se­lior Aoosti no reoidfa en Bogot i si 00 en Sop6, alIa Ie dirigl un telegrama eo: que Ie avisaba el recibo de uua letra a SI1 cargo. El me oontest6 di­oieodome que no aceptaba giro nin­gUDO, 10 que equivaUa a protestar la letra. lIabiendo sabido entonoes que se enoontraba en esta ciudad el selior Miguel Antonio Acosta, girador de Ia letra, como era natural, me dirig{ E1 regalo del dia, con un escogido y mo. a 61 para rogarle me la cubriera. Des-demo surtido de 200 postales. pu6s de confesar que era corriente, S6 Veanse; son de novedad, acaban de lle- oomprometi6 a pagarla al oumplirse , gar a la Papelerfa y Tipografia el plaza, y vencido 6ste me dio en SAMPER ~Ttz pago una letra por diez mil pesos papel moneda ($ 10,000) a cargo del seilor General Angel Marfa Rodri­guez, residente en Barranquilla. En la "Avenida de la Replibica" numero 744, esta abiert') a todas las horas del dia y ce la noche uno de los ma s bien servidos r.::staurantes de esta ciudad. Pre­cios m6dicos. Ageocia general del r.in ri­val y acreditado aguatdiente ocafiero. > Sastreda y Peluquerfa Eor menio de un amigo q 116 tiene negocios con 1a Oasa de Alza:r.ora Palacio, endos6 Ii ella la letra. Un mes deapues la casa avisa ba qU6 la letra habla sido protestada, piles el General Rodriguez ascguraba no tener londos ael seilor Acosta. , Esto ae gtrar en blanco tiene au DE LUIS M. BERNAL B.-BOGOTA b d' Espleodidas garantfas. Ropa hecha. nom re y su castigo en 61 C6 19O Pamela de Las Nieves, acera sur, nume- Penal, pero como soy enemigo de lOS 105-10$ A - pleitos, (luento s610 con el lallo jnsti. ciero de la sociedlld. Todas las, obras DE VICTOR HUGO, DUMA'), TOLSTOY CONAU DOYLE , Ultimas edicionesilustra1as, a $ 20, en Amerita Anunriadora . 3.- Calle de Florian, numero 3r .... Al Gran Tono situado en 1a canera 7.8 , nuaiero ... 65, de­beo dirigirse todos los enamorados y los D6 eDamorados que deseen engalanar ar­tfsticamente coo flOles delicadisimas los , obsequios de cumpleanos, matrimonio, etc, coo que pretend an poner de manfiesto su buen guHo, su taleoto, su e5timaci6n y su cuino. ' G~nero fino . MARIO CRUZ J-DLIANPAEZ M( Los que quieran preservarse de enfer­medades y ser fuertes, acudan al 'mismo . J local. para colch6!lj papel de cartas, exfoliaa6- res, clibiertasj papel fino para empaque Bertieri & Rimale Imaginari et laborare ofrece al publico sus servi­cios como Profesor a domi­cHio; de nifios menores de doce afios. Larga practica en pasados tiempos y algu­nos ensayos hechos en su ac­tual epoca 'de ciego, corona­dos por buen exito, 10 alien­tan para ofrecer hoy sus 8er~ vicios. Por pl'ecio y demas condiciones, ocurrase a la ha· ~itacion, numero 376, carr,,· ra 6: (Puente de Lata). Es indudable lIue toda persona que d€se ~ \In retrato 6 gropo a su entera s1tisfacci6n tiene que ocurrir dir.::ct!lmeJilte ala fvtograf,a de la Boz. r33, calle 9·"-Bogota. Melandrino eI mejor cigarrillo eg'pcio. Yea nueva Ie ... mesa y precics. ' vita nostra est Tisilar h Fotograffa de Ariza es un verda­cfero sport, 11n 'esparcim 'eoto y un verdade- 10 goce del esplritu. Todos los adelantos mod~os del artese aprovechan inteJigen­mente en ese afamado taller de la calle r3 nUmero 2$6. ' .-R-e-mi-tid-o CABALLERO DE INDUSTRIA. CONDICIONES EI peri6dico no ad mite colaboraci6n que no sea solicitada por el Director. Este peri6dico s:ile dos veces por se.­Tmana. J Suscripci6n a una serie de 12 nume-ros _ . ........ , - .. . - . .. . _ . . • $ 00, 36 Numero suelto ...•.. _ . .. . . .. 00,03 Remitidos, columoa .. . . . ... _. $ OCt AnuDci:Js, palabra_ . ,. ___ . __ .. 00,05 Los agentes, .; Eerlin'; & Rim4. De tal me atrevo a califbar a1 S6- lior Miguel Antonio Acosta, pero ' como q uiera que 01 pl1blico descono­~ los moti~os que para ello tengo, Los que se aparten de la forma ordina-ria pagaran medio centavo pJr cada cen­timetro cuadrado, sea cual fuere su longi­tud 6 anchura. CGn$100 ({lie U$l'ed envre a1a Agencia del Perlo. v.oy i relat-arse loa aomerctmenta:. ~lsrno.8SOIUla dUNnte un mes 1& Jectura HaC6 dos meses recib{ ona letra de los perwdieos de Bogota, y auo ,Ii ~r cieo d61arss ($ 1(0). endosada a .. tala de loa:departamenttfles queexija. JIll favor por el seilor }liguel R., Ces­*eta. No se devuelven originales. Para t ')do 10 qu~ se relacione cOl'l.la. correspondencia, canjt:s y avi~os. dingirse a la Agencia de Repartici6n, calle 13 nil· meros 94 Y 96 . Direcci6n tel< grifica: ZIGZAG. _ 1m prenta de La Oivili~aci6:l ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Por: | Fecha: 20/02/1910

~~ ~~~~~ _ ~."".",.....,r~ . BISEMANARIO REPUBLfOANO , CRITICA SOCIA.L Y POLITIOA Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ-Carlcaturlsta,. B. E. "'ORR" G • f ANQ- I -SERIE III ' NUlIHO .S f :. •• -. . .. . " '. C' .. '. .... ~ "" I ' . , .. .. ...... ~"'- ~~- .": Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CAPITULO T D. XIIVier 8e enooltlriz6. y 8ntrE'g6 1\1 pedrisoo la8 bail.rinu, 7 .a. 8so{mdalos al fuego eterno. Yeae enh'E\l\brI6 en p'llabolas IIU boci. Y tem blaron las est .. toas de Bolinr, 7 de, Mosqoera y de Santander,- y de Orilt6ba'l 00160, y de lsabtll la Cat6- lioa Y habiendo sido 1111 volun~.d oay6 graaizo del oielo, y brotaron centellas dal.'l8 Dobes, y 1anz6 un grazuido el 'pila de bronce de 18 Gobllrnaci6n. Y dfxole un escribiente: Tn erel Eaertt, y el respondi6: Yo ~oy Xnier. Y penetro en III Alcaldia con setenta ,leia ~ ngele• • .'1 con su rnllno cerrada, J au brazo extendido,y ofreci6 una t6rio11l 6 picb60. Y tuvo intenci6n de neree 108 cltba· Uoe de II cabeza, y la b~ rba y la8 ceja8, , 101 pel08 de todo el coerpo. y . tal. y se lJeg6 a ]a rafz del popitre, y e8- oribi6 en contrll de la8 bailariu8s y de 1GB ventrllocuos, y en beneficio: de las buen88 coetuDlbre8 de su ;>Lleblo. Y fil'mo. Y fue el mismo 81 Municipal, y !oli­eit6 a 188 Don nay. y les entrego 10 es­crito. Y Jes ~jxo: Hare contrll vosotrllB 10 .que ~o hice, y otras C0888 que nunca • §s hare semejanteB, a OI\ OS80 de todss .,oestr8e inmol'alidlldes en las fuociones "De .Moda." Y completllre mi furor, y hare que liii iDdignscion repOEe en vosotras y 010 contortarej Y Slibreis que yo, Xavier, soy goslino y no hombre, y que la tri­bulacinn eata cercana, porque muchas . ncaa fl8C8S y muchos toros gordos me han rodeado. Y sereis oprobio y bilisfemili entre las metr6poliB que visiteis, qual'do os ins­truyere suwarios, autorizado por 1& · iJ'8. Y, circunvalare Ii Bogota, y se inun­dara, coll las IIgU88 del tio de San Ag us­tin. y serA pRrll mt como PaJi·. Y Ie b .. ra mala cara al Directorio '()onservador por qnanto no elev6 801 Pre€idenle no memorial clamando por Tueetro c8!.tigo. y IIrroXlire entre vosotrns lOB agentes de Is Policla, y 08 exterminaran como 1aJ1gostI:t8. Y csstigOT6 con rigor a P ascual IZ8Ba ]lor £8r el propi('tllri? del Col! lI!0dtrno, y srl'lliu fl l'e 1:1 Tarsts, y Ie eOVl/He una ·}leille a TIJuzaqu;l/o, y adelgazare a Ven­tUl'oJi. Y yo XllVier, 10 din: Quando yo enVfll.)e'8~etIl8 r.~8imaB de hambre COD­tra "Vofotra8, fe disperSIlHl.U vuestros eeprctlo dorel1, y no volv~reis a e~c llch8r Spl ~ U ~ ( 8, y Ilmontonsl'e la paJa de )/)8 ahosc.eDes entre vosotras, y rompere en­tIe V (fCJ t r~el OS archivo8 de Is AlclI l ~{a. Y n .~l d ('c iJe Is orquesta de Req,oes.en8 T(J hl l l'Jut ('tOO denZ88 de lubTlcas CS d O ICitB. y Ie e('bare una multa correc­ciODal a Eust9cio Ramos, por quanto permitib eo h ici61'an en 811 Jinpr(1l/rJ de Cartcks lOB rlvi$08 plf~ vuo~tro~ eB~c­tAcul os, y tl yllll l1re en venganz{\ 11,0 SJ.m-plkio ) d~ D. Hl.mo'Jono, yde Tlo KlOs· k o, ; de tedCiIi ]011 j6V6n es liteI'll toe y periodil'al qua preaeDciaroll OOD delei­te 1'08ltrol reyoelol 10breDatur,lea. Y _uviare oontr. VOI"'trllI h"mbre 1 morti6oaciooel ~tim .. huta f;l eder­mio'o,}, I" peltilel.oi" setioomoen elrio de San Frllnciaco. y traer6 cuchillOi y bodoqueras y Ifltigol .obre vOlotr ... Yo, Xavier, 10 dis8. Y lei lanz6 un pnntapie. y lal 000- nay por la tierra fuerOIl rod.udo hute la SllCri.Ua de Stl u ta Clar., en la oarre­ra 8.· Y lal conduxo de :n" COD r4)jol fal· deIlin8!', por la PI8Z80 de Bollnr, y por Ja Calle de SilO Miguel. y por la cnldra de Epaminondat!, y por Ie oalle] 2, y pOl lit .. A venida Uol6n " i 1111 puertaa de la cioded. Y las mir6 alejlJrso lentamente. Ia­meutau dose por igolltl tanto Ie mayor como la menor, por la Saban., la qual feoond.ra con 110 bocina. y poaeeri por h.rencia, y pobllua de plmpollos. Y ... . • , 8ombrllt8 86;0, y nada rob". -La aplanchadora Simpatica aplanchadora Que aplaDchas de neche y dfa.: Apl~ nchame el alma mfa, Que tu fuego 1a acalora, Y mi alma esta tan Ma. Graci('s{dma monna : Cuando al g"lpe de tu plancha La.mesa cUlje y resuena, El coraz6n se me ensancM Y se termina mi pena. Cuando sopJas el carb6n Y empieza el c.hispoTroteo, Las chi~pas en confusi6n Me dan en el coraz6n Duld~ imo cosqWlleo. Si abriendo (stas las costUlas, Mi alma se a bre t. mbien A recibir las dulzuras De esas tus mindas purali A cambio de tu dc:~den. Si aplancba~ la blarca ropa De los femeninos tnjes, Me cabe en la mid la sopa, Pues btbo el amor en copa De arandelas y de encajes. Si estiras 1a !redia fina De alguna linda don cella, Mi alma a ati tar se inclina Aver si el todo adivin8 De esa charada tan bella. Cuando miro per montoncs Esa ropa ~ usp er. dln a, Echandome ler d iciones Exc1amo: j qu6 tenlaciones Tan bellas Jas de la vida l • J. (Para el pr6ximo lJumere, "La Costu­rers) .. III" lanlll"" qae el d,l .......... ., eoa 1. wreaidad de to4o lo~.. • .~eero, rae neibhl" e. Ja -Pltal .. TJemes p •• ,.do,' 1.. 4. p .. ID. eI aeftm­Preaideate de Colo.1M .. , Oenenl D. R •• 6u Gondln Val aei •• 81 hoa ... · do lDaDda tario !'PIt,,"a de la eorrerl. hecb. POI' Antioquia. II IDAI ingenuo y mh alto ho .... - je que ZIG-ZAG Ie rinde cnlDO .. I.do, conliate _neillameate ftl mftDitestarle que ~Iebra macbf,im) que hay. repe­lado contento. Con buena lalucl J b .. m080 como liempn-. -*­" 18" Hasta 18 ("husma Ie inlultaba aquel die religio.o eo qu" laa en1'Ue-It.I.pa­labaD d~ largo bacia el templo 1'iejo, t'11 dond.e d cura Jal e.peraba COD aaa bendici6n. 81 pobre hombre. COD tod" IU modo de meoearlle, eo balaoda laa patill. del QuiDquenio, ecbabasc' la calle dea· pues de que ban ill. Y tntoDceB era eI rogir de 10. Taga­bUDdos y de los pdagatos. y il , mal­decir, 6 mal~ecir como UD dCL'poleido, como UD pana • Ers como uoa cruz por la aunlda COD SU luengo levit6n Y!'U media cala­bua de sigloll; Is s botinas lIena. de ",entana., y tI vientrt, el pobre vicntre agonizando de ntccsiuad, y a tirarac III sol sobre la cUHdra a arraDCRr y«­ba para que la porqueria 00 ofenditra la vista de los altos, yel tan triste, mientras que una plcyade de limpia botas Ie g/itaba: 18 .... 18 .•.. 18 ... .1 Ri el 00 comprendia ni el brumario. Si D. Euclides pflsaba junto 4 el, poniale una cara de mayor cuanUe. ~ Pero alcanzarle un peso terrible? ~i ganas. Una vez Ie eovi6 a sus pe ~ ebretl psra que Je almohazara sus caballos. Otra, Ie dio para UDOS tabacos. Hasta Sl:! parecian. Un poco mas elevarlo eI de la vice ; el otro era medio corro de vista y Ii· mOllDero siempre, siem-pre limosnero. Conduda portacomidas a domicilio y por las noches se repleta ba de mo!!­to en los bodegout's m-i tf centralcs. Una 50la vez 10 lJevaroo a la pre­Teu;: ion, y eso, porque insulto a una stnora que Ie diio 18. Por 10 demas, su vida era de derno gitauo local. AI fin del siglo todavfa IIU sombra vegaria pOI' lAB alamedas, pern ao ya la pleyade bullicios:! de expendedi.­Tios 10 fustigarill como ah~ra COil el inmisericorde spodo. SA.HTII-LAJU. 4ICam& y eCecto» Agradecemoa a1 Dr. Enrique Perez tl eO'·io que ~e ha dignado hlC::rnoJ de au ejemplar de su imp( rtante o~ra reciente­mente (ditada eO 11 ImpleDt. E·~;:tr;c.a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ZIG-ZA.G La Cuerva Il'CEDlTA Ua& f'GICa, media neche, de violentas pergaminas, Olvidandl) los qllehaceres de papeles y oficinas, Nos metfmos UDOS Cueltes, repetidl)s tantos trago~. y mis lu~go de la orgfa dsrrutimos los halagos; y al si~ui- nte guayaboso, temblador y triste dia, .Asomam!)~ 1a figara por la oscura, estrechll v'a; NCI tcmb'aban bs andenes y se alzaban los tejados, Y las gentes no~ m;raban con sus ojos enfoscados; llesonaban nuestros paso!; poco i poco y i compi$, Y cr.trc dienteJI rcpetiamos: no mis tragcs. Nu,,(a mas. Reeonaban por el aire nuestras voces. quedo, quedo, AI dedrnos mutuamente COD espanto: i tengo miedo! I Uh, que horrible es fste miedo que se nace en uno mielllo J i Mejor fuera qUI! se abriera a nuestros pies un ancho abismol Uno al otro por iJ stioto nos bu~cibamos tf'mblando, Cual re' fploco refugio contra d pinico bu~ cando, Y las ger.tes que pa~aban, cual faDtasmas paredan Que en un lugubre desfile de nosotros se escondlan. De repenle preguntamos uno al otro :-( A d6nde vas '1 Pero tn vez de lespoDdernos, txclamamos: Nun(a- mas. Y segufmrs, y segufmos por las calles sin orjeto, Las eS-luincs semejaban viejos huesos de esqueleto. Las ventanas ros miraban cemo enorm(s cuencas de oj os, Las cortinas ondeaban como funebrcs despojos, Y Ileg lb In a nosotros, wncamente confundidos En s31anico concierto, gritos, risas, aullidos, -c! Quiln nos sigue, ~ar.to Dios, (Pregur t.i.bamos los dos) Que adelante vamos ~iempre sin poder vclver atras? Nos miramos como idiotas y exclamt mos: Nunea mas. Mas pasam( s p:>r fortuna por la venta de Ia esquina, Donde vende Stl Lizcocho y aguard'enle Rosalvina, La VI ntera mas gracio~a, que a sus clientfS mas consienta, Y que nunca lo~ aflija con d cobro dl! la cuenta ; Taciturnos y asu~tados ccn semb:ante de Herones, De Ja vent a nos sentamos en los Ultimos rinconcs; Rosalvina nes miraba con su pfcara alegrfa, Nos mostraba la hotella del ~jmjo, y somera; Y nosotr05, tembloroso!', y con ton'a y mustia cara, Un traguito Ie pedimos que el guayabo nos quitara; Escunfmos cn las copas la botdJa ras con 1.1S, Y a1 tomarlas nos dijimos: este trago! A'izda mas. Y sentImos nuevamente viva .sangre en nuestras venas, Y se fueron alejando P()CO a poco nuestras penas ; No como antes resonaban por el aire, quedo, quedo, Nu(stras voces y exclarnimos: Otro trago, abajo el miedo J Yen graciosa Rosalvina, tern a un trSlgo, qu~ delicia Es libar la misma copa que tu labio ~qui 3.caricia ; Otro trago, Rosalvina, roh cien trago~ seniris : No mas miedos, Di guayabos. ni fantasmas : Nw,-a 11Ia.,. - , ~. --::-. :. ...... ~ " JUIA.~ PMZ Pollaeo '1 el Beato En las dos ultima5 fUDcionndl)"H., fueroo estos dos pr6jimoa uo par. term6metros con qoe Ie eriialaraa 108 grados de coltara de la mAyor pat"­te de las personas q'" alii se eoco.­trahaJl. Son machos los que no eat a­hlecen diferencia oioguoa eotre el dieD de toros y la !lala dd teatro. Se alegert qlle en dichas fUDc:onea faltaba III pre' sertcia de las damss en .lot' palco., y q.e por coo6iguieote. no hab'a poe que imponerse eJ trabajo de guarder circanspecci6o. pero ~ quien e2pOOp tal argameoto ...• on Ie. cootradec:imotl por 00 entrar eo a]egato •. Dec r~pito (INEDJTO) Para Alberto Jim~nts de llranc'" En mis boras jn~omn~, cuando el ",i..,. gime en relior, tus carnet a porta me llaman yOme b 8'1n tod&l{a y ron dan en mi ob~cul) pt"1l<>annento. lA quevie»es? c!Aca~o en DiS lormeoM Ie complac~ tu perfida irOIJia? ••• Aparta, somb, d-qu! ~i fuis!e mt., hoy narla, nada de 10 t1lyo !knto. Nome persigas .... V ~ cua] .e deatnt1c mi allantrO vigor: tafien los bronces en tl torre6n de los excesot. , .. H'yd Tu arnor. tu juveDtud. todo a en "'ano para forltr am:.rle c· mo m/~ncu esta mi joven c craz6n ..... auclaJaOJ L. E. CAI.D[R.6Jl P'l.6ruk En au reaparici6n, en 6IJta. ban fav)recido , Zle-ZAe con cl CAD)c ]015 t'eri6dicos .5l1r Amti,.ua, La eM/i .... ciOn, La Gaccla ./CeluMea"a. EI R~PU­blieano, La FusiOn, E/ Pqrllmir, La Yr.: Naeional. E/ Domingo, EI PadMo, .Ill Pafs y E/ Artis/a. Mil gracias. Colegio Narifto Para varonfl, ha abOerto sus tareas de ensefianza prt.cfca elte Duel 0 Colegio ~ ligido por unu de 1< 11 antiguos alu~ de la Uninrs'dad Naclln31. eepor I). Gonzalo Gircn. St:ntim< s que In Hdueide de nuultras co umnas no nos per.; .. dar cabida d (splendiclo pr. spec'. que ttl senor Gir6n se ha servido lll'Y.UIl05 Barrocolorado en Santo Domingo Seria conveniente que e1 Gobif rno con­tratara unos dr'S 6 tres bonl-::os p i'J traer de Mcnsl'uate 6 !:an Crist'8 i.verSlon de l"lmdoi!& para. 1~ o­M., da.-AJlulo, aparecen dOli gi­roa 11 rni favor. AUIl ouando en 81 Juzgado respe(}tivo di Y" la declllracf6o' q'ne se HIe 'ptdio so­... 88~ 8sunto, Of 0'" (Je Dti de- 1)Ir ~acerlo a 13 vez ante el pu­blico PQrmedio de I~ presente .. a Ja cual rD6E(O a. usted &e sirva dar puti'licidad inrnediatamente. .... ti~ toda lUi ingereu­cta en eate asunto, , SQY de Dated atento seguro lervidor, FlUNCIC) J,F.El'NANDEZ Especi:4cnlo8 'de Moda' Machas familia9 ae privan de ir ~ paarer por la nothe a la Avmida de fa BepU6lica, porque en la cuadra (lcdden­taJ, entre las calles 2~ y 23 esta. situada una taberna en donde lSin ningun~ re· lierVIl ae desatan en pleuo mostrador . los mas litrn~s idilios y las mas espe-· lumantes embrillgueces, . -~n.el mes de ]i~pel'o de 1908 Ie prese~t6: en mi ('.asa. de habi· , taciolf . et s ... Rafa.el Heyes An­gulo, a shplicarm'e, en nOlllbra de 15U' padP6, que B.ul'lcribiera pOL' ouanta "lde ta basi Reyes 'e Hijo, pero en nOiobro IUln, hasta mil (1000) ar.ciones en Ja em prttsa del FArmeardl del Oauca, y me manifesto, ;i la--vez, que m'e eii~ 1 gian . 'elte ~ervich) por que lW '­qllerian 'loe "us nllmbres' f'gurl\ ran alforrnarse 1& Oumpaiiia,que ~nando eMt.o t~v~er~lpgal';' pO-:: dfa. yo hacel' )08 en'dllsos del e3' .0 a. fa VOl' de .e\l()~, q ued~ndo, 1&1 terminada ml cOluision. Que por'lo pronto no' hallaban me­j. r manel':\ de vrestal' su apo· La vigilancia del Municipal y el te­mor de que TuelY'an las Doonay Ii dar mal ejemplo It 108 hombres, hall sido, sin duda, . I~ causa de q\le D. Xavi~r no haya vuelto los ojos hacia el lado de San Diego, en beneficio de las ·se· noraa. EI senor Alcalde, con la' misma ' tnergia con que eilmin6 las bailarin;a's , del teatro, debe tam~ieo,cuanto aptes, e1iminar los t:sp<'ct3culos de lIlod.s de la carrera 7,", nurftea/58t. . : De Calder6n F16rez He apurado en la,vida' EI caliz mas a'margn, Y a nadie, sitt embargo, ,Le perli yo la vida. JuliAn Pl1,e z M. EI poeta ciego. e1 simpatic/') amigo,. el vif'jo pf'riodist8, ha sido nombr~d9 Proft'sor de Castdlano en d Instit/i/o A;ollle, Con este nombral11iento no so­lamente se ha hecho nn -beneficio Ii uno de los hombre.'! que m \s glori.1. Ie han dado Ii Colombia en el campo de Ins letras, sino que se ha agrcgadfl un­nuevo timbre de honor Ii dicho IIISIi/u /g. Es de esperarsc que ell ~tros Cole. gios, donde se respite 1'1 ambientQ bien hecbor dt' 11\ n8cionalizacion de la en­lifnao: o:a y donde, por 10 tanto, se Ie rinda verdadero culto a la Patri'l, se Je desigDe, como en el Aponte, una cn­tedra !l. quieo, iI. pesar de su ceguera,sa­bra outrir de luz los cerebro! de los cducandos. yO' a tan importante obl'a, etc. N ada incorrecto ha 116 en pres iar at ~ervicio que de mi se 90'­lieitaba, y a1 efectu, suseribi las lliil' ~cciQne!lo, Jas coales, al ha. ter ladi~tribuci6n ent.re los 80'- I lwitantes, qnedaron l~,eduGid~s 8. , C)CbQcientas. A pOOOi,! dias recibi de Jieh(ls ~eiiores el primerQ de 108 cheques que fi~nran en la ..;elacion, por valor de un mil10n leiscientos doce mil quinientQR p1!shs (1.612,500) par'a, pagat fl, primer im~talamentu. Y en el _ell dl3 A bl'il otro cueq ue por Tal or de on mi1l6n quinie,nto8 ' lesenta y seis mil oohociellto8 setilllta y cinco pesos (1.566,875) para. cubril' a1 segnndo jnstala­aantll de .. etecietas (700) aeciu­ft8tl, qoedllUllu Ii debel' el de las cien (100) 1'8staotel1, por habel' lido cedillas por ~os mi!1mos se· .aur" a. ot.ras peJ snnat', !leg"n me' ·.anifest.6 01 Sr. Dallieol Holgnin. Aliun tiempo despaes tra8p~e 8. .,h, senor dil'h:ls acciones, Reptlb/ica de Ccfombia-Comisirfn Invts­ligadora de los asulltrJs de Panama.- Presidmeia. . Se avisa a la Nacion que ~e ha ins­tala do este Tribunal de investigacion, creado por la Lq 37 de 19U9, p&ra ­que todos los colom,bianos en general, J los escritores y pl.'riodi~ta~. I.'n par, ticular, que hayan escrito 6 editado peri6dico$ en 1903 en a elante.. se sir­VBD harer llltgar al conocimiento det'sta Comisi6a todos los documentos y ec;­critos de imporblllcia, impresos {) ine· clitos que digan nlaci6n cun el grav~ Maunto de la 5ecesi6n de Panama La Comisi6o 8(' rfune I'n el ni"o alto del PSBsle de Rufino Cu~n 0 de 18 1 Ii las 1} de la tarde. 'm Pr~idenle. JUAN B. PEREZ y SOTO • EI pr6ximo numero d., ZIG-ZAG, que ara­reeera el juevctI, public&I'a U" disCttrlO Prellidtntial, en 8U .. ec­ciim de ('aricatu'ra8~ JULIAN , PAEZ M. ofreee a1 publico SU8 servi­cios como PrOftl80t' a dQmi­cilio, de ninns menQres de (1<'C6 afiot!., Larg~ practioa. en: pasados tiempos y,algu· nus ensa}o~ heehos en 8U ao· tual epoca de ~ie~o, CQrona· clos por buell eX1 to, 10 alien­tan para ufreeel' h,oy sus ser-I vieios. POI' pl:eci~ y dema8 eondieiones, Oclll'l'aNe ala ha, bitacit,n, n{lmero ~76, carr~- ~(p"ellt. de Lata). I CONDICIONES EI peri6dlC:l n') ad~ite cnJaboraci6a que no se.l fO licitada por el D ir~<.tor_ E~te pcri6dico Slh:- dos veces por !c· mana. , Suscripcion a una serie de 12 ,nume-ros .. , ........ ' _ •. __ • __ .•. $ 00,36 Numero su ~ 1'<) ..... ____ ... - .00,03 Remit idos. columna _ . __ ... - . - 5 00 Anunci. s, ~alabra .. , .. " _, ... 00, oS Los que se aparten de la forma ordina· Jia pagaran medio centavo p or cada cen­timetro euadradC', sea eual fuere su longi­tud 6 anchura. No se del uelven origipales. Para t 'Jdo 1.0 que se rdacione con Ja eorr€spOl.denci1, cmj 5 y avis tnJ.morados y 10$ n6 enamorados que deseen cnga hnar ar­t1sticamente c· n tiores tlelicad si'l'as los ob~equ 'os de cumple. nos, matrimoni), etc, con que pretondan poner de manti sto su buer. gu~ t), su ta e ~l t (), S:l e timacl()n y su c,/.lino. Iml rcnta de ,. La CiviJizaci6n" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Los mejores libros de ciencia ficción del mundo mundial?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones