Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Educación y Gestión Ambiental

Educación y Gestión Ambiental

Documentos relacionados con la Educación y la Gestión Ambiental

Contenidos de esta colección

Compartir este contenido

Gestión y restauración de ecosistemas forestales tras los incendios: nuevos retos y avances para el desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo

La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 01/01/2017

A lo largo de estas cinco décadas de conflicto armado en Colombia, las disputas por los recursos naturales y los conflictos socioambientales han estado entrelazadas con la violencia de formas muy diversas. Los grupos armados ilegales, tanto de derecha como de izquierda, han derivado parte de su sustento de la explotación o el gravamen de economías extractivas, desde la coca hasta el oro, la madera y el carbón. Igualmente, buena parte del conflicto armado se ha desarrollado en zonas altamente biodiversas, cubiertas por bosques o selvas tropicales. La voladura de oleoductos, la deforestación asociada a los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal son tan solo algunos de los flagelos que han dejado estas décadas de conflicto sobre el medio ambiente. Sin embargo, como mostramos en este documento, la violencia también ha tenido un efecto ambiental preservador y paradójico. Los actores armados han impuesto barreras de hecho sobre áreas altamente biodiversas y, en cierta medida, han ayudado a conservarlas. Por lo anterior, consideramos que para contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia es necesario prevenir y tramitar pacíficamente los conflictos socioambientales. Este libro hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz', que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/la-paz-ambiental-retos-y-propuestas-para-el-posacuerdo-2/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páramos vivos : hojas de ruta : guías para el estudio socioecológico en la alta montaña en Colombia / editora, Paula Ungar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantaciones forestales en Chile, ¿hacia un modelo más sustentable?

Plantaciones forestales en Chile, ¿hacia un modelo más sustentable?

Por: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) | Fecha: 01/01/2018

Las plantaciones de pino y eucalipto en Chile siguen estando en el corazón del modelo de desarrollo del país, pero sufren una crisis de legitimación que deriva de un profundo descontento social por sus efectos socio-ecológicos a nivel local. Tras problematizar las plantaciones chilenas como un proceso (neo)extractivista, el presente trabajo ubica su expansión en un contexto histórico y se enfoca en analizar el efecto del giro hacia una ?economía verde? en el marco del cual se reestructura la política forestal, buscando un aparente modelo más sostenible. Basándome en una revisión de literatura y de las políticas asociadas a este giro, argumento que los elementos discursivos y prácticos que en éste se articulan ofrecen oportunidades para una nueva fase expansiva de las plantaciones. Dicha fase está marcada por una combinación de estrategias de apropiación de la naturaleza que buscan tanto la extensión de plantaciones a las últimas fronteras de recursos como la generación de nuevos espacios de apropiación, que se materializan en oportunidades concretas para una nueva expansión material.IntroducciónEn Chile las plantaciones de pino y eucalipto se han expandido por las regiones del centrosur del país y constituyen uno de los motores fundamentales del modelo de desarrollo económico. Actualmente, proveen grandes volúmenes de pulpa y madera aserrada, entre otras materias primas, para suplir la demanda de naciones del Norte global y la creciente demanda de países asiáticos, principalmente de China. Esto ha generado un crecimiento sostenido de las exportaciones, que son controladas por tres multinacionales chilenas: ARAUCO, CMPC y MASISA. El modelo de plantaciones ha sido uno de los pilares del crecimiento económico nacional desde los años setenta y hoy día atraviesa un proceso de reforma que busca constituir una estrategia productiva basada en el denominado ‘crecimiento verde‘, aproximación de política económica que Chile asumió a partir de su entrada en 2010 en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).Este modelo de plantaciones se enmarca dentro del (neo)extractivismo (Acosta, 2011, Brand et al., 2016),‘nuevo extractivismo‘ (Veltmeyer y Petras, 2014), o ‘consenso de los commodities‘ (Svampa, 2015), tendencia que marca la historia económica reciente de América Latina (AL), caracterizada por estrategias de territorialización de actividades económicas que garantizan la apropiación de la naturaleza en lugares concretos con el propósito de extraer altos volúmenes de recursos naturales con fines de exportación (Acosta, 2011; Gudynas, 2015). Estas exportaciones tienen un bajo o nulo nivel de procesamiento, por lo cual la agregación de valor de los procesos industriales no ocurre generalmente en el territorio de extracción. Además, los recursos extraídos no son exclusivamente minerales o hidrocarburos, con lo que se asocia regularmente el término, sino que cualquier elemento de la naturaleza, apropiado y extraído en grandes volúmenes, sea madera, pescado, soya u oro, cae en la tendencia económica regional. Las autoridades chilenas se refieren a las plantaciones como ‘bosques plantados‘ de especies exóticas, a diferencia del ‘bosque nativo‘ (CONAF, 2013; INFOR, 2018). Sin embargo, en el presente documento asumimos que ‘las plantaciones no son bosques‘. Chile es uno de los mayores productores de materias primas forestales basadas en plantaciones y el país que más agregó área plantada en el mundo en el periodo 20102015 (Payn et al., 2015). Mientras que en 1978 apenas contaba con 711,9 mil hectáreas plantadas, en 2016 había alcanzado más de 2,4 millones de hectáreas plantadas dentro de un total de 3,1 millones de hectáreas usadas para este propósito. Del total plantado, 57,6% son especies de pino y 35,6% son de especies de eucalipto (INFOR, 2018).

Compartir este contenido

Plantaciones forestales en Chile, ¿hacia un modelo más sustentable?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revisión de la gestión ambiental sobre el territorio y cambio climático en el departamento del Quindío, Colombia

Revisión de la gestión ambiental sobre el territorio y cambio climático en el departamento del Quindío, Colombia

Por: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) | Fecha: 01/01/2018

En este trabajo se analizan las bases de la gestión ambiental frente al cambio climático en los 12 municipios del departamento de Quindío, Colombia. Se efectúo una revisión documental y análisis de datos y observaciones obtenidos sobre la gestión ambiental en el marco de cambio y análisis climático en la planificación territorial y planes de desarrollo sobre dos vigencias administrativas (2012?2015 y 2016-2019). Se encontró que las directrices para el progreso no han sido implementadas efectivamente en algunas administraciones o es incompleta la inclusión del tema ambiental y climático, en el ordenamiento territorial de las respectivas administraciones municipales, en el sentido de establecer medidas de protección y prevención ambiental efectivas. Lo anterior se debe al modelo económico imperante y/o en casos, por ejemplo, a los conflictos de interés de las personas que realizan y proyectan las herramientas en el contexto de la planificación y desarrollo sustentable. Por tanto, enfrentar desafíos de gestión ambiental a la luz de los requisitos del cambio climático a nivel de los gobiernos locales requiere una comprensión de las complejas dimensiones del territorio y la coordinación con la identidad del mismo, más allá de un modelo desarrollo impuesto.IntroducciónLa crisis ambiental es consecuencia del desarrollo insustentable que predomina en el mundo, por la desprotección y destrucción de la diversidad biológica y cultural, generada desde el crecimiento económico -y en forma más generalizada por la racionalidad de la modernidad- que carece de visión sobre los costos ambientales y los principios de sustentabilidad en los paradigmas de la economía. Es así, que, aunque el desarrollo debe prever, restaurar y mitigar los efectos generados sobre la naturaleza por la destrucción ecológica y degradación ambiental que se ha realizado durante décadas, estos impactos aún no han sido atendidos y su alcance temporal o definitivo aún es incierto (Foladori y Tommasino, 2000; Noguera, 2006).Lo anterior indica que, desde los elementos disponibles, derivados de la lógica del pensamiento (fundamentos científicos sobre ciclos biogeoquímicos y termodinámicos propios del territorio), se requieren amplias y fuertes medidas de conservación sobre escenarios biológicos, de forma que soporten y ajusten las voluntades políticas locales desde el principio de adaptación, más allá del ideal eurocentrista del desarrollo, se requiere un abordaje desde la ética de la interacción humana con el territorio y los sistemas que lo integran, tanto en aspectos ambientales, humanos, económicos, estéticos y tecnológicos.De esta forma, aunque el ordenamiento territorial (OT) en Colombia, como instrumento de planificación ha contado con avances en el andamiaje jurídico ambiental, los planes de ordenamiento territorial (POT) aprobados entre el 2000 y 2003, orientados bajo la Ley 388/1997 y aún por la legislación 1454/2011 (Ley orgánica de OT), han generado escenarios de riesgos y daños ambientales, algunos irreparables, principalmente desde el uso de los suelos y el patrimonio hídrico, con administraciones más apegadas al desarrollo económico que a la norma ambiental. Ejemplo de éstos hechos a nivel país, se evidencian en el POT propuesto para Bogotá, donde la intervención sobre la reserva natural “Thomas Van Der Hammen” ha sido motivo de objeción, dado que la estructura ecológica principal que representa ésta reserva (humedales, cerros o montañas orientales, ríos y quebradas), se vincularía al espacio público con una expansión ilimitada de la ciudad, que pasará de un área pública de 535 a 1.435 ha, en la que se busca ejecutar obras viales y de infraestructura, como la construcción de más de 350.000 viviendas (El Nuevo Siglo, 2019). Otro caso de afectación por el uso de los suelos, a pesar de lo estipulado en el POT, se evidencia en el departamento del Guaviare, donde la deforestación creció entre 2016-2017 el 233%, en donde los cultivos de palma han destruido cientos de hectáreas de sabana, aunque son abiertamente ilegales por estar en zona de reserva forestal, hechos asociados al despojo y desplazamiento de campesinos (El Espectador, 2019). Mientras en Armenia, en el departamento del Quindío, el POT fue demandado porque no respeta las medidas establecidas en la norma nacional para las rondas de los ríos, que es de 30 m (Decretos 2811/1974 y 1449/1977), pero que, en el caso de Armenia, su consejo municipal hizo distinción en cuanto a las quebradas, dejando este espacio en 15 m a cada lado de la orilla, con favorecimiento a los constructores (El Nuevo Siglo, 2017).

Compartir este contenido

Revisión de la gestión ambiental sobre el territorio y cambio climático en el departamento del Quindío, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Educación y Gestión Ambiental?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones