Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 155 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)

Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)

Por: Germán Colmenares | Fecha: 01/04/2016

Encomienda y población recuerda la paciencia, el rigor documental, el manejo de hipótesis controladas, la puesta en suspenso del juicio, la crítica de los estereotipos habituales y una cierta neutralidad valorativa, que no choca desde luego con la dimensión ética que se expresa en el interés por el estudio de la suerte de miles de hombres y de mujeres que perecieron bajo el impacto del descubrimiento, conquista y ocupación del Nuevo Mundo. Desde esos puntos de vista, el texto de Germán Colmenares es un pequeño trabajo de gran actualidad, por lo menos para compensar los años recientes de historia “teoricista”, puramente especulativa, dada a las grandes proposiciones y descuidada en cuanto a las comprobaciones fácticas, el espíritu comparativo y la prudencia en las a­firmaciones.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Encomienda y población en la provincia de Pamplona (1549 - 1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria recuperada: Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (1946-1960)

Memoria recuperada: Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (1946-1960)

Por: | Fecha: 01/11/2016

La acumulación de huellas de procesos investigativos de la antropología en Colombia, que remiten a dimensiones institucionales, profesionales y personales, puede parecer un hecho fortuito. El archivo del Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (IEUC) comienza a existir en tanto se constituye un orden que permita hacerlo sujeto de lecturas diversas. En este ejercicio de organización nace también la puesta en marcha de la recuperación de una memoria, es decir, de experiencias y saberes olvidados. Interrogarse sobre las justificaciones de ese olvido, y también del recuerdo, implica el comentario histórico que sitúa el horizonte en que los investigadores del IEUC metamorfosearon al otro, especialmente del pasado y del presente indígenas, como referente de sus discursos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria recuperada: Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (1946-1960)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evolución de jerarquía social en un cacicazgo muisca de los Andes septentrionales de Colombia

La evolución de jerarquía social en un cacicazgo muisca de los Andes septentrionales de Colombia

Por: | Fecha: 01/01/2007

El departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina, con el objeto de divulgar de una manera oportuna los resultados de tales investigaciones. Las memorias en la Arqueología Latinoamericana constituyen informes finales de investigaciones arqueológicas de campo. Este libro pertenece a dicha serie. Esta investigación estudió la evolución de complejidad social en el valle de Samacá, Colombia, entre el 800 DC y el 1600 DC. Se centró en los datos arqueológicos relacionados con dos bases contrastantes de jerarquía social: 1) el prestigio adquirido a través de estrategias tales como el regalo, manipulación de símbolos y bienes de prestigio, fiestas, intercambios ceremoniales, etc., y 2) la acumulación de riqueza y poder a través de recursos básicos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evolución de jerarquía social en un cacicazgo muisca de los Andes septentrionales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Por: | Fecha: 01/01/2007

El departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina, con el objeto de divulgar de una manera oportuna los resultados de tales investigaciones. Las memorias en la Arqueología Latinoamericana constituyen informes finales de investigaciones arqueológicas de campo. Este libro pertenece a dicha serie. La región del Alto Magdalena, situada en el Suroccidente de Colombia presenta uno de los ejemplos mejor conocidos del desarrollo de cacicazgos en el norte de Suramérica.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena: la zona de San Agustín-Isnos

Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena: la zona de San Agustín-Isnos

Por: Robert D. Drennan | Fecha: 01/11/2018

El volumen recopila la trayectoria del cambio social en el Alto Magdalena. Se basó en gran medida en un cierto grado de especulación cronológica, ya que requiere imaginar cómo podrían haber cambiado las cosas durante los relativamente largos periodos cronológicos que se pueden definir en la actualidad – en especial, el largo periodo Clásico Regional. En ese sentido, no solo se trata de una búsqueda de cronologías más refinadas, sino que es una sugerencia de un conjunto específico de puntos cronológicos para el crecimiento de la organización política de la unidad oriental, la unidad occidental y la unidad extremo oriental en la zona de San Agustín-Isnos, junto con las unidades de la zona occidental del Valle de la Plata.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena: la zona de San Agustín-Isnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miradas a Chiribiquete

Miradas a Chiribiquete

Por: Instituto Colombiano de Antropología e Historia | Fecha: 01/01/2022

Miradas a Chiribiquete recoge los testimonios de una nueva generación de niñas, niños y jóvenes interesada en conocer y conservar el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, así como de quienes lo conocen gracias a la labor de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Esta obra también presenta la visión de algunos habitantes de Chiribiquete, un territorio ubicado en la Amazonía colombiana, cuyas historias de vida están ligadas a los cambios que han ocurrido en el territorio durante los últimos años. Todas estas miradas son una invitación a acercarnos y conocer este lugar, pero sin ir; a conservarlo y a ser guardianes de Chiribiquete.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miradas a Chiribiquete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía del buen viajero. La Lindosa: un lugar por descubrir. Chiribiquete: un lugar para conocer sin ir

Guía del buen viajero. La Lindosa: un lugar por descubrir. Chiribiquete: un lugar para conocer sin ir

Por: Instituto Colombiano de Antropología e Historia | Fecha: 01/01/2022

Chiribiquete: un lugar para conocer sin ir El Parque Nacional Natural de Chiribiquete es un lugar para conocer de una manera que propone una forma distinta de viajar, de ser un “buen viajero” y de visitar lugares que, como esta área protegida, se conservan de manera estricta con el fin de conservar la riqueza natural y cultural que en ellos se encuentran; razón por la cual no tienen vocación turística. En el caso de este Parque Nacional Natural, que es un Sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la categoría de patrimonio mixto, estos valores naturales y culturales se expresan de distintas formas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía del buen viajero. La Lindosa: un lugar por descubrir. Chiribiquete: un lugar para conocer sin ir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Por: John William Gutiérrez Morales | Fecha: 01/12/2022

La cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá de los resguardos de Cuti y Citará es producto de un trabajo investigativo suscrito en el convenio entre la Universidad de Antioquia y el ICANH entre los años 2018 y 2019. Durante este tiempo los participantes del proyecto se trasladaron a las diferentes comunidades vinculadas en la construcción del actual Parque Arqueológico e Histórico Santa María de la Antigua del Darién —ubicado en la vereda Santuario del corregimiento de Unguía en el Chocó— para contribuir en los proyectos e ideas que expresan las comunidades. Es así como se toma la decisión de construir una recopilación escrita, con el objetivo de documentar la lengua, la cultura y los símbolos que perviven desde la tradición oral, pero que carecen de métodos para aprender sobre cómo se escribe y se lee aquello que se quiere conservar.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre el racimo y la ración. Tras la ruta de plátanos, bananos y otras manchas en la vida campesina del Chocó

Entre el racimo y la ración. Tras la ruta de plátanos, bananos y otras manchas en la vida campesina del Chocó

Por: Daniel Varela | Fecha: 01/01/2023

Entre el racimo y la ración estudia la vida campesina en Chocó analizando la producción, el intercambio y el consumo de lo que suele llamarse bananos y plátanos, o, en biología, el género Musa. En el bosque húmedo del Chocó, este conjunto de alimentos recibe el nombre de mancha, y es la base de la dieta y la producción agrícola de sus habitantes. Esta investigación identifica 34 variedades de mancha y diferencia dos cadenas regionales para su producción y comercialización: el racimo y la ración. Las diversas formas y sabores de dichas variedades, así como los dos circuitos complementarios de mercado, evitan la monotonía en la dieta, estimulan la producción continua en cabeza de pequeños agricultores y fortalecen la identidad chocoana alrededor de la “comida propia”.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre el racimo y la ración. Tras la ruta de plátanos, bananos y otras manchas en la vida campesina del Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada: la producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576)

La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada: la producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576)

Por: John Jairo Marín Tamayo | Fecha: 01/05/2008

La segunda mitad del siglo XVI marcó el final de la Conquista y el inicio de la Colonia en la América española. Un periodo muy complicado, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, donde fray Luis Zapata de Cárdenas, su segundo arzobispo, ejerció el ministerio pastoral. La producción de un catecismo que lleva su nombre y que él mismo publicó el 1° de noviembre de 1576 fue la piedra angular de una gran estrategia de evangelización (léase colonización), que buscaba cambios definitivos en los modelos de comportamiento individual y social de los indígenas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada: la producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones