Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 155 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Cali: tierras, transacciones y agentes, 1770-1810

Cali: tierras, transacciones y agentes, 1770-1810

Por: | Fecha: 31/07/2023

Este libro analiza el mercado de la propiedad de la tierra rural en la jurisdicción de Santiago de Cali entre 1770 y 1810. Se examina el funcionamiento del mercado de la propiedad, destacando las características de los agentes involucrados en las transacciones. El análisis de los protocolos notariales revela la construcción jurídica y la circulación del dominio absoluto sobre esta. La potestad de carácter privado fue otorgada como privilegio por la Corona española a los primeros conquistadores del territorio. Este sistema de privilegios permitió privatizar la posesión y generó un mercado que dio lugar al acceso a la tierra mediante la compra legalizada en las escribanías públicas. Las escrituras de compraventa se convirtieron en un instrumento de análisis económico, político y simbólico.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cali: tierras, transacciones y agentes, 1770-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Por: | Fecha: 01/01/2007

El departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina, con el objeto de divulgar de una manera oportuna los resultados de tales investigaciones. Las memorias en la Arqueología Latinoamericana constituyen informes finales de investigaciones arqueológicas de campo. Este libro pertenece a dicha serie. La región del Alto Magdalena, situada en el Suroccidente de Colombia presenta uno de los ejemplos mejor conocidos del desarrollo de cacicazgos en el norte de Suramérica.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: documentando el desarrollo de la comunidad central en un cacicazgo de San Agustin, Huila, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Por: John William Gutiérrez Morales | Fecha: 01/12/2022

La cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá de los resguardos de Cuti y Citará es producto de un trabajo investigativo suscrito en el convenio entre la Universidad de Antioquia y el ICANH entre los años 2018 y 2019. Durante este tiempo los participantes del proyecto se trasladaron a las diferentes comunidades vinculadas en la construcción del actual Parque Arqueológico e Histórico Santa María de la Antigua del Darién —ubicado en la vereda Santuario del corregimiento de Unguía en el Chocó— para contribuir en los proyectos e ideas que expresan las comunidades. Es así como se toma la decisión de construir una recopilación escrita, con el objetivo de documentar la lengua, la cultura y los símbolos que perviven desde la tradición oral, pero que carecen de métodos para aprender sobre cómo se escribe y se lee aquello que se quiere conservar.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño: Investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto

Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño: Investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto

Por: | Fecha: 01/02/2011

Informe arqueológico N.° 5. El libro expone los resultados de un proceso investigativo en la región andina del departamento de Nariño en el sur de Colombia. Se enfocó principalmente en la solución de problemas asociados a la cronología cerámica y la caracterización de los asentamientos prehispánicos en el área del valle de Atriz y las laderas del volcán Galeras. Se resalta que mediante combinación de datos de excavaciones arqueológicas, fuentes coloniales y bibliografía disponible se pueden formular nuevas preguntas y reflexiones para resolver viejos problemas del pasado de las sierras del norte del Ecuador y el sur de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño: Investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Por: Patricia Ayala | Fecha: 01/05/2017

La arqueología de contrato —es decir, la arqueología pagada por las empresas por medio de contratos de servicio para cumplir con las exigencias de las leyes ambientales— es un fenómeno relativamente reciente que ha tenido un tremendo impacto global, tanto así que un porcentaje mayoritario de quienes hacen arqueología en el mundo trabaja para ese mercado creciente. La arqueología de contrato ha dado lugar a profundas transformaciones curriculares: han surgido programas de pregrado de corta duración (no más de tres años) y énfasis técnico para producir en masa arqueólogos que satisfagan las exigencias de una agresiva expansión capitalista en varios campos (la infraestructura para transporte y la minería son los más salientes, pero no los únicos). En el proceso, los vínculos entre la arqueología y la antropología, ya débiles, han sido prácticamente cortados.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Datos sobre la alimentación prehispánica en la sabana de Bogotá, Colombia

Datos sobre la alimentación prehispánica en la sabana de Bogotá, Colombia

Por: | Fecha: 01/10/2002

Informe arqueológico N.° 3. Lo que sigue es un nuevo aporte al conocimiento de la agricultura y la alimentación prehispánica en Colombia. Soy consciente de la magnitud del tema, y que estoy manejando solamente una de las tantas variables que lo conforman. Pienso que la información que se publica en este trabajo, apoya directamente la idea de que los grupos cazadores-recolectores de la Sabana de Bogotá de hace 9 ó 10 mil años, basaron su subsistencia principalmente en la recolección de plantas silvestres por encima del consumo de carne de cacería; y que las sociedades tardías que llamamos agrícolas, en realidad tenían una dieta mixta compuesta por diversidad de proteína tanto animal como vegetal, alimentos altamente procesados en forma de harinas y también frutos silvestres.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Datos sobre la alimentación prehispánica en la sabana de Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 01/08/2010

De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina

De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina

Por: Diana Martínez-Yrízar | Fecha: 01/07/2018

El libro nace del simposio “De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina”, presentado en el 53 Congreso Internacional de Americanistas, en Ciudad de México, en julio del 2009. En él se reúnen doce presentaciones de diferentes expositores de Latinoamérica, en un trabajo colaborativo que busca abrir un espacio para dar a conocer y discutir los alcances y perspectivas de la disciplina arqueobotánica en el contexto americano. También tuvo el propósito de contrastar las semejanzas y diferencias que surgen de la aplicación arqueobotánica en sus más diversas manifestaciones regionales, y contribuir a entender la relación entre las plantas y el ser humano.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De officis de la Real Justicia contra Don Martín, indio del pueblo de Cayma y otros indios e indias por herbolarios (1601)

De officis de la Real Justicia contra Don Martín, indio del pueblo de Cayma y otros indios e indias por herbolarios (1601)

Por: | Fecha: 01/04/2016

En el mes de septiembre de 1601, en la región de Ibagué, Constanza Cuyamaima, Catalina Chumba, Barbola, Juan Nataima y Martín Caima serían acusados del asesinato, por medio de brujería, del hijo menor de un encomendero español. Los cinco eran moaneros o chamanes panches. Aunque Constanza y Barbola ya habían sido acusadas diez años antes por brujería, habían sido absueltas en esa ocasión. Pero la muerte del joven Pedro Melendes iba a arrastrarlas a un juicio con consecuencias muy distintas. El juicio, que se desarrolló entre septiembre y diciembre de 1601, ocurrió en uno de los momentos más álgidos de la arremetida indígena rebelde contra el establecimiento español. Este documento nos permite vislumbrar la compleja situación que se vivía entonces en la Nueva Granada, cinco años antes de que don Juan de Borja lanzara su ofensiva general contra los pijaos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De officis de la Real Justicia contra Don Martín, indio del pueblo de Cayma y otros indios e indias por herbolarios (1601)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del pincel al papel: fuentes para el estudio de la pintura en el Nuevo Reino de Granada (1552-1813)

Del pincel al papel: fuentes para el estudio de la pintura en el Nuevo Reino de Granada (1552-1813)

Por: Laura Liliana Vargas Murcia | Fecha: 01/10/2012

Muchos de los protagonistas, hechos, obras y datos que se encuentran en este libro esperaron durante siglos a ser descubiertos a través de documentos hallados en archivos colombianos y españoles; su recopilación pretende ofrecer fuentes que sirvan para la construcción de una historia más completa y verídica del arte de la pintura en territorio neogranadino. En las siguientes páginas el lector encontrará transcripciones de manuscritos que tuvieron su origen en el periodo colonial y que contienen noticias sobre la pintura que circuló en el Nuevo Reino de Granada. Esta información podrá ratificar en algunos casos y descartar en otros las hipótesis que desde mediados del siglo xix hasta la fecha se habían planteado los estudiosos de este arte.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del pincel al papel: fuentes para el estudio de la pintura en el Nuevo Reino de Granada (1552-1813)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones